Al menos 33 personas murieron en el este de India impactadas por rayos provocados por las tormentas de la temporada del monzón y decenas resultaron heridas, informaron este viernes pasado las autoridades. Las muertes se produjeron durante una tormenta que golpeó el estado de Bihar el miércoles y el jueves, informó en un comunicado el departamento local de gestión de desastres.
Las víctimas son, en su mayoría, agricultores y trabajadores que estaban al aire libre. El estado de Bihar anunció una compensación de 4 millones de rupias (4.600 dólares) a los familiares de los muertos.
Al menos 243 personas murieron impactadas por rayos en Bihar en 2024 y el año anterior la cifra ascendió a 275 fallecidos. Las zonas del este de India son propensas a sufrir inundaciones que dejan decenas de muertos y cientos de desplazados cada año durante la temporada del monzón.
Fuente: AFP.
Lea más: El “Chapulín Colorado” capturó a una banda criminal en Perú
Dejanos tu comentario
El monzón en Pakistán deja 221 muertos desde fines de junio
Las lluvias torrenciales de una temporada de monzones poco habitual provocaron la muerte de 221 personas en Pakistán desde finales de junio, entre ellos un centenar de niños, dijo el martes una agencia del gobierno. Los monzones, que se extienden de junio a septiembre, son vitales en el sur de Asia porque aportan entre un 70 y un 80% de las precipitaciones anuales, pero también suelen conllevar inundaciones devastadoras y a menudo con consecuencias mortales.
Este año, las lluvias torrenciales empezaron antes de lo habitual, afirmó una portavoz de la Autoridad de Gestión de Catástrofes de Pakistán. “Balances de víctimas humanos como estos se observan generalmente en agosto, lo que convierte esta temporada en poco habitual”, agregó. Entre las 221 personas fallecidas desde el 26 de junio por inundaciones repentinas, edificios colapsados o electrocuciones, “104 eran niños y 40 mujeres”, precisó.
Justamente este martes, las autoridades de la región de Gilgit-Baltistán, en el norte, anunciaron la muerte de tres personas por un deslizamiento de tierra el lunes en una carretera montañosa. Más de ocho vehículos fueron arrastrados por el alud, según las autoridades, que siguen buscando a más de quince personas desaparecidas, dijo a AFP Abdul Hameed, responsable policial del distrito de Diamer.
Las inundaciones del lunes dañaron 50 casas, cuatro puentes, un hotel, una escuela y bloqueó carreteras y afectó la red de comunicación. La región es un importante destino turístico conocido por sus grandes montañas, valles y ríos. Pakistán es uno de los países más vulnerables al cambio climático y sus 225 millones de habitantes están frecuentemente expuestos a fenómenos meteorológicos cada vez más extremos. Durante la temporada de monzones de 2022, un tercio del país quedó inundado, con más de 33 millones de personas evacuadas. Se calcula que unas 1.700 personas murieron y gran parte de la cosecha agrícola de ese año se perdió.
Fuente: AFP.
Lea también: Gobierno de Trump publica archivos sobre asesinato de Martin Luther King Jr.
Dejanos tu comentario
Anuncian un martes caluroso con vientos del noreste
Meteorología Encarnación pronostica buen tiempo para este martes, con tarde cálida a calurosa, máximas de 27 °C en el sur y 33 °C en el norte. Neblinas al amanecer para el este del país. Vientos del noreste durante todo el día en el país, pero en el sur y oeste los vientos cambian hacia la tarde: ya empezarán a soplar vientos del sureste, con nubosidad en aumento.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) señala que el amanecer de hoy se presentó fresco, con temperaturas mínimas que oscilan entre 12 y 18 °C en gran parte del país. Durante la jornada, se espera un cielo parcialmente nublado a nublado, con un ambiente predominantemente cálido, inclusive caluroso. Las temperaturas máximas oscilarían entre 27 y 30 °C en la región Oriental, mientras que en el Chaco podrían rondar los 32 °C.
La meteoróloga Carolina López comenta que, a partir del miércoles 23, se prevé un aumento de la nubosidad en varios puntos del país, lo que favorecería un incremento en la probabilidad de lluvias, especialmente sobre el extremo sur de la región Oriental. Para el jueves 24, la probabilidad de lluvias se extendería a gran parte de la región Oriental y el sur del Chaco, condición que además podría propiciar un leve descenso de la temperatura, acompañado de la rotación del viento al sector sur.
Lea más: Conmemorarán la visita del papa Francisco a Paraguay con un evento en Roma
Dejanos tu comentario
Pronostican tardes calurosas y lluvias desde el jueves
Este lunes inicia con un amanecer fresco en gran parte del territorio nacional, con temperaturas mínimas que oscilaron entre los 12 °C y 14 °C, reporta el portal de la Dirección de Meteorología e Hidrología. A medida que avance la jornada, estos valores irán en aumento, alcanzando valores máximos entre 26 °C y 28 °C en la mayor parte de la Región Oriental.
En tanto, en los departamentos del noreste de dicha región y en el centro-norte del Chaco, las temperaturas podrían alcanzar e incluso superar ligeramente los 30 °C, señala el meteorólogo Alejandro Coronel. Para hoy se prevé un cielo escasamente nublado a despejado en la mayor parte del país, acompañado de vientos predominantes del sector noreste.
De cara a los próximos días, persistirían las jornadas cálidas a calurosas durante la tarde, con amaneceres frescos. Además, hacia mitad de semana podrían presentarse leves aumentos en la nubosidad, con algunas probabilidades de lluvias sobre todo en los departamentos ubicados al sur de la región Oriental.
Lea más: Fieles celebraron hoy a San Charbel con procesión vehicular y varias actividades
Dejanos tu comentario
“Todos los astros se alinean positivamente”
La economía paraguaya será una de las más pujantes este año, con uno de los mayores crecimientos económicos, según los recientes ajustes de proyecciones. La proyección de expansión del producto interno bruto (PIB) 2025 del Banco Central del Paraguay se revisó al alza, de 4,0 % a 4,4 %. Por el lado de la oferta, la revisión se explica por mejoras en servicios, ganadería y manufacturas. Por el lado del gasto, el ajuste se sustenta en la mayor dinámica de la demanda interna.
El analista económico Amílcar Ferreira aclaró que estamos ante un año bueno, totalmente normalizado en cuanto a las variables que impulsan la economía paraguaya. “Podríamos decir que todos los astros se alinean positivamente este año para Paraguay. Por ejemplo, el clima, hay que recordar que tuvimos 4 años anteriores de sequía con dificultades para la navegación, por ejemplo. Esto hoy ya se normalizó, con lluvias y ríos totalmente navegables”, señaló.
A esto se suma la normalización cambiaria en Argentina, que hace que haya afluencia de compras a nivel local. En ese sentido, dijo que de todos los factores que explican este mayor crecimiento, en primer lugar está el comercio. “Si se mira el reporte del BCP, la perspectiva inicial de este sector era de 4,2 %, y sube a 5,3 %. Si bien hay otros sectores que lograron subir su proyección, son pequeños”, acotó.
“De todos estos sectores que están impulsando este crecimiento, el más importante es el comercio. Resulta que, bajo la administración anterior en Argentina, por la distorsión cambiaria que tenía ese país, el flujo de comercio era de paraguayos yendo a comprar al país vecino. Recordemos que las filas hacia Clorinda y Posadas eran bastante largas, donde el combustible también era el más barato. Esto, por la normalización cambiaria, se revirtió, donde hoy más bien tenemos una invasión de argentinos en ciudades como CDE, entre otras”, acotó. Agregó que el sector ganadero también presentó buenos números, con nivel de exportaciones con buenos precios, luego las manufacturas y las construcciones, que también mostraron buen dinamismo.