El presidente de Argentina, Javier Milei, vetó este sábado por ser fiscalmente inviable la subida de las pensiones aprobada el mes pasado por el Congreso argentino, en una orden que será oficial a partir del próximo lunes, y representará también el comienzo de un proceso de negociación legislativa para impedir que la oposición cancele su orden si consigue el apoyo de dos tercios de ambas cámaras.
La norma garantizaba un incremento del 7,2 por ciento para todas las pensiones de jubilación, muy castigadas por la política de recorte del gasto impuesta por Milei, así como el incremento del bono extraordinario para las jubilaciones mínimas de 70.000 pesos (3.200 euros) a 110.000 pesos (unos 5.000 euros).
Lea más: Transmisión científica del fondo del mar es furor en Argentina
Milei también ha vetado por el mismo motivo, confirma ‘Clarín’, una segunda ley sobre discapacidad que garantizaba prestaciones básicas, transporte y atención integral a esta comunidad. Además, reforzaba las pensiones no contributivas por invalidez para llevarlas al 70 por ciento del haber mínimo de jubilación y establecía un régimen de compatibilidad con empleos formales, siempre que los ingresos no superaran los dos salarios mínimos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) había avisado que ambas leyes habrían generado un gasto público adicional del 1,5 por ciento del PIB, “costosas iniciativas” que surgen en un contexto de “presión electoral”, y ponían en peligro el acuerdo para un paquete de rescate de 20.000 millones de dólares (más de 18.500 millones de euros) firmado en abril.
Fuente: Europa Press.
Lea también: Chile: encuentran sin vida a uno de los cinco mineros atrapados
Dejanos tu comentario
Milei se mide en elección provincial en Argentina
El presidente de Argentina, Javier Milei, pone a prueba la popularidad de su gestión este domingo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, bastión del opositor peronismo, donde busca despejar con un triunfo varios frentes de tormenta.
La provincia de Buenos Aires, gobernada por el peronista de centroizquierda Axel Kicillof, aporta más del 30% del PIB argentino y reúne el 40% del padrón electoral nacional, lo que convierte a esta elección de parlamentarios locales en una antesala clave de cara a las legislativas nacionales de medio término, el 26 de octubre.
El gobierno llega a la cita golpeado por el escándalo por presunta corrupción en la agencia pública de Discapacidad que involucra al entorno cercano de Milei y cuatro días después de que el Congreso revirtiera por primera vez un veto presidencial, dejando firme una ley que otorga más fondos a las personas con discapacidad.
Lea más: Murió a los 106 años Rosa Roisinblit, de Abuelas de Plaza de Mayo
Inflación y mercado cambiario
En el frente económico, el gobierno empezó a intervenir esta semana en el mercado cambiario vendiendo dólares del tesoro para contener la depreciación del peso, que se venía acelerando en las últimas semanas a pesar de las altas tasas de interés. Para el analista político Marcos Novaro, el gobierno llega a este domingo “más golpeado de lo que esperaba hace dos meses, pero con una estrategia que sigue siendo efectiva para ellos, que es la polarización con el kirchnerismo y la oposición entre el pasado y el futuro”.
El partido oficialista, La Libertad Avanza, posee actualmente solo 12 de las 92 bancas de la legislatura provincial, por lo que podría incrementar su representación incluso si pierde la elección. Sin embargo, Novaro advierte a la AFP que, si el gobierno llegara a perder por una diferencia mayor a 5 puntos “los mercados van a sensibilizarse, va a ponerse más densa (agravarse) la cosa con el dólar y el camino hacia octubre se puede complicar”.
Lea también: Brasil: movilizaciones miden fuerza en torno a sentencia de Bolsonaro
Milei buscará cosechar un triunfo apalancado en la baja de la inflación (de 87% en los primeros siete meses de 2024 a 17,3% en el mismo periodo de este año) y en su polarización con el kirchnerismo, el peronismo liderado por la expresidenta Cristina Kirchner (2007-15) hoy en prisión domiciliaria por corrupción. La mayoría de las encuestas prevén un escenario parejo con una leve ventaja para el peronismo y advierten por la posibilidad de una alta tasa de ausentismo.
El partido oficialista, La Libertad Avanza, absorbió para estas elecciones al PRO del expresidente Mauricio Macri (2015-19), mientras que el peronismo logró una trabajosa unidad a pesar de múltiples fisuras internas. Los comicios cierran a las 18:00 locales (21:00 GMT) y las dos principales fuerzas esperarán los resultados en La Plata, capital de la provincia.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Murió a los 106 años Rosa Roisinblit, de Abuelas de Plaza de Mayo
Rosa Tarlovsky de Roisinblit, histórica vicepresidenta de Abuelas de plaza de Mayo en Argentina e incansable luchadora por los derechos humanos, murió ayer sábado a los 106 años, informó el organismo en un comunicado. “Abuelas de Plaza de Mayo despide con tristeza a la queridísima compañera Rosa Tarlovsky de Roinsinblit, vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo hasta 2021, cuando por su avanzada edad pasó a ser Presidenta honoraria de la institución”, comunicó el organismo en su página oficial.
“Sólo nos quedan palabras de agradecimiento por su entrega, su solidaridad y el amor con el que buscó a los nietos y nietas hasta el final”, añadió la institución. Rosa había nacido en 1919 en Moises Ville, un pueblo de inmigrantes judíos en el campo de Santa Fe (centro-este) y era obstetra. Su vida dio un vuelco durante la última dictadura militar argentina (1976-1983), cuando secuestraron a su hija Patricia Roisinblit y a su yerno José Pérez Rojo, ambos militantes de la organización armada peronista Montoneros.
Ambos fueron secuestrados el 6 de octubre de 1978 con su hija Mariana de 15 meses, que fue devuelta a la familia y criada por su abuela Rosa. Pero Patricia estaba embarazada de 8 meses y, para el parto, la joven fue trasladada al centro clandestino de detención de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) donde, días después de dar a luz en un sótano y en condiciones infrahumanas, le fue arrebatado el bebé.
Lea más: El adolescente Carlo Acutis, declarado oficialmente el primer santo milenial
Más de 20 años después, en el 2000, gracias al trabajo de las Abuelas de Plaza de Mayo que ella misma impulsó, Rosa pudo reencontrarse con su nieto, Guillermo Roisinblit, uno de los 140 recuperados por su organización. “Dolor hay siempre, esa herida no se cura nunca... Pero ¿decir que paro? No, nunca paro”, había asegurado en una entrevista con la AFP en 2016.
Ese año, tres militares responsables por la apropiación de su nieto fueron condenados a penas de entre 12 y 25 años de prisión. “Nosotras luchamos, pero los héroes son nuestros hijos que se levantaron contra una dictadura feroz y dieron la vida por un país mejor”, sostuvo entonces.
“Para mi sos eterna”, escribió su nieta Mariana en sus redes sociales a modo de despedida, junto a una foto que las muestra mirándose a los ojos y riendo. Nunca pudo saber dónde se encuentran los restos de su hija y su yerno. Según Abuelas de Plaza de Mayo, aún quedan por encontrar unos 300 nietos nacidos en cautiverio o secuestrados junto a sus padres.
Fuente: AFP.
Lea también: Trump renombra el Pentágono como “Departamento de Guerra”
Dejanos tu comentario
Congreso argentino revierte por primera vez un veto de Milei
El Congreso argentino revirtió este jueves por primera vez un veto del presidente Javier Milei y dejó en firme una ley que otorga más fondos a discapacitados, en un área bajo sospechas de corrupción que salpican a la hermana del mandatario.
El revés político ocurre en el peor momento del gobierno jaqueado por un escándalo de supuestos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad, en un caso que investiga la justicia.
También sucede en un año electoral que tendrá legislativas nacionales en octubre y en la provincia de Buenos Aires el próximo domingo, el distrito más poblado de Argentina, gobernado por el opositor peronismo. El Senado revirtió el veto por 63 votos contra 7. En agosto la Cámara de Diputados ya había rechazado la medida presidencial.
Te puede interesar: Milei cerró campaña provincial con incidentes de la oposición argentina
La ley, que ahora será promulgada, declara la emergencia en el área de discapacidad. Había sido aprobada en julio y establece la regularización de pagos atrasados a los prestadores de salud. También fija una nueva modalidad para el cálculo de pensiones de discapacidad y garantiza los servicios hasta diciembre de 2027.
Afuera del Congreso, centenas de personas afectadas por la medida celebraron la decisión legislativa.
“Me produce mucha felicidad, como laburantes (trabajadores) pero también para que la persona con discapacidad pueda vivir como corresponde”, dijo a la AFP Trinidad Freiberg, 23, musicoterapeuta que trabaja con niños y niñas con discapacidad.
Milei había adelantado en una entrevista en agosto que de ser revertido el veto, acudiría a la justicia. “Supongamos que me rechazan el veto, bueno, yo eso lo voy a judicializar, no va a tener efecto en el gasto público”, había dicho el mandatario.
- Fuente: AFP
Lea más: Entregan en Argentina cuadro robado hace 80 años por jerarca nazi
Dejanos tu comentario
Detectan nuevo caso de influenza aviar en Argentina y piden alerta máxima
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) emitió una alerta sanitaria ante la detección de un caso de influenza aviar en aves de traspatio de la Provincia de Entre Ríos, Departamento de Nogoyá, República Argentina.
La notificación fue realizada en fecha 2 de setiembre de 2025, por lo cual el Senacsa solicitó alerta máxima a los funcionarios de las coordinaciones de región sanitaria, jefes de unidades zonales, puntos de ingresos, productores y ciudadanía en general, para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.
Asimismo, mencionaron que es importante recordar que no se deben manipular las aves con signos de enfermedad o muertas para evitar el riesgo de contagio. “La rápida notificación permitirá tomar acciones sanitarias adecuadas para evitar la propagación de la enfermedad en el país”, explicaron.
Para notificar o pedir asistencia, los números de contacto disponibles son el (0982) 567 525 y el (021) 729 0015 interno 1215, el número de emergencias es el 158 desde cualquier compañía o también se pueden acercar a la unidad zonal más próxima a su ubicación.
Recientemente el Senacsa emitió una alerta sanitaria ante la detección de un caso de influenza aviar en Bolivia. El pasado 1 de septiembre se registró la notificación de la enfermedad en aves de traspatio en el departamento de Santa Cruz, Municipio de Cuevo, del vecino país.
Asimismo, a mediados de agosto, el organismo veterinario informó sobre la detección de un caso de influenza aviar altamente patógena en aves de corral en la localidad de Los Toldos, provincia de Buenos Aires, Argentina. Ante ello, fue declarada alerta máxima y se comunicó que se tomarían acciones preventivas, implementadas a través de la institución.
Te puede interesar: UIP reafirma el rol de la industria y pide reformas para sostener el crecimiento
La doctora Ady Lizza, coordinadora de Programa de Enfermedad de las Aves, había señalado en entrevista con La Nación/Nación Media quesi bien hasta el momento Paraguay se encuentra libre de esta enfermedad, se tienen activados equipos de respuesta rápida.
En las granjas industriales de nuestro país el Senacsa reforzó los controles sanitariosy los protocolos de bioseguridad con los productores industriales, para reducir el riesgo de contagio.
Leé también: ARP: “Tener a Europa como destino otorga prestigio”