Más de un millón de personas asistieron este domingo a una misa en Roma presidida por el papa León XIV que cierra el llamado Jubileo de los Jóvenes y que ha reunido a participantes de todo el mundo.
El evento, que duró una semana y termina el domingo, se celebró en una gran explicación en las afueras de la ciudad.
Se trata de uno de los momentos más destacados del Año Santo y supuso un enorme esfuerzo logístico para el Vaticano, con medio millón de jóvenes en Roma durante la mayor parte de la semana.
El sábado por la noche, antes de una vigilia al anochecer encabezada con el pontífice, los organizadores confirmaron la asistencia de 800.000 personas en el enorme espacio al aire libre en el este de Roma.
Y este domingo, el Vaticano anunció que la cifra había aumentado a un millón de asistentes.
La mayoría de los presentes durmieron en el suelo, en tiendas de campaña, sacos de dormir o colchonetas, esperando la misa del domingo bajo un cielo soleado.
Con música de un coro, los obispos vestidos de verde comenzaron a ocupar el enorme escenario —cubierto con un arco dorado y una cruz monumental— antes de que el papa llegara en helicóptero.
Según el Vaticano, 450 obispos y unos 700 sacerdotes participaron en la misa.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
León XIV amplía permiso por paternidad para empleados del Vaticano
El papa León XIV ha ampliado los permisos remunerados de paternidad y algunos derechos de los padres de hijos con discapacidad para los empleados del Vaticano, según ha informado Vatican News.
Así se ha publicado en el Rescripto, firmado por el prefecto de la Secretaría para la Economía, Maximino Caballero Ledo, y aprobado por el pontífice, que introduce algunas novedades sobre los permisos de paternidad: cinco días de permiso remunerado para los empleados del Vaticano con motivo del nacimiento de un hijo; y tres días al mes de permiso remunerado para los padres de hijos con discapacidad.
Entre las novedades del Rescriptum, que modifica algunos párrafos del Texto Único de las Medidas a favor de la familia y las normas para la concesión del subsidio familiar, destaca en primer lugar la relativa al permiso de paternidad.
Te puede interesar: Marco Rubio exige justicia por el asesinato de Miguel Uribe en Colombia
“El empleado tiene derecho a cinco días de permiso remunerado con motivo del nacimiento de un hijo. Los cinco días de permiso, entendidos como días laborables, pueden disfrutarse de forma continuada y/o fraccionada en días completos y no en horas, en un plazo máximo de treinta días a partir de la fecha del nacimiento, so pena de perder el derecho”, se lee en el documento.
Lo que establece
El padre trabajador tiene derecho, durante los cinco días de permiso, a “una remuneración equivalente al 100 % del salario, computada a todos los efectos relacionados con la antigüedad en el servicio”.
En cuanto a las familias con hijos con discapacidad “en situación grave comprobada”, se establece que “los padres, alternativamente, tienen derecho cada mes a tres días de permiso remunerado, que pueden disfrutarse también de forma continuada, siempre que el niño no esté ingresado a tiempo completo en centros especializados”.
La concesión de este permiso implica para el empleado que no pueda realizar ninguna otra actividad laboral, con el objetivo de facilitar una mayor disponibilidad de tiempo para el cuidado del familiar discapacitado.
La evaluación clínica de la discapacidad y de su gravedad, especifica el Rescriptum, la realiza un Colegio Médico, basándose en tablas de evaluación emitidas por la Autoridad Superior a propuesta de la Dirección de Salud e Higiene del Governatorato. El dictamen de dicho Colegio es “inapelable”, apunta el documento.
Leé también: Investigan la muerte de doce recién nacidos en hospital de Ecuador
Finalmente, en lo que respecta al subsidio familiar, el Rescritto aclara que los beneficiarios son las familias con “hijos legítimos o legitimados o equiparados, mayores de 18 años cumplidos”; si son estudiantes, “en el período de estudios secundarios hasta la edad máxima de 20 años cumplidos” o durante toda la duración de los estudios universitarios o de estudios reconocidos como equivalentes por la Santa Sede, hasta la edad de 26 años.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Habilitan convocatoria para el Servicio Militar Obligatorio
Jóvenes de entre 18 y 25 años ya pueden inscribirse para el Servicio Militar Obligatorio, fijándose como fecha tope el 31 de octubre, según informó Severo Gamarra, director general de la Dirección de Reclutamiento, Reserva y Movilización.
“El llamado de ahora es para el segundo período de instrucción que va desde el 1 de agosto hasta el 31 de octubre para cumplir con el Servicio Militar obligatorio”, señaló a C9N.
Las inscripciones están a cargo de oficiales de todas las unidades militares del país. Los datos son remitidos posteriormente a la sede central para que se pueda autorizar la inspección médica del enrolamiento.
“Eso significa que son soldados presupuestados. También tenemos los soldados no presupuestados, oficinistas, ellos tienen otro trato”, puntualizó.
El Gral. Div. Gamarra instó a los padres a confiar en los instructores a sus hijos adolescentes. “Ellos están en una etapa crítica de la juventud, entonces ahora con el tema de la drogadicción, de la junta, el cuartel le brinda esa formación integral”, destacó.
Así también, en el periodo de formación de los jóvenes se cuida la apariencia física y además lo emocional.
“Tenemos servicios religiosos, charlas, convenios con SNPP y Sinafocal, para que el ciudadano pueda salir del cuartel con un oficio. No importa su nivel académico, solamente el requisito principal es cumplir los 18 años de edad y aquí va a ir ajustando eso de la educación”, resaltó.
Leé también: Capiatá: bebé muere por atragantamiento con un caramelo
Dejanos tu comentario
Fundación Paraguaya y Coca-Cola forman a jóvenes en gastronomía social e impulsan salida laboral
La Fundación Paraguaya, Fundación Coca-Cola y la Fundación Gastronomía Social de Chile se juntaron para llevar a cabo una nueva edición del programa de Gastronomía Social, una innovadora experiencia educativa que refuerza las habilidades de estudiantes de la Escuela Agrícola Autosostenible Cerrito, en Benjamín Aceval, departamento de Presidente Hayes.
Esto tiene como objetivo aumentar la empleabilidad de los estudiantes mediante clases teóricas y prácticas en contextos reales. La experiencia tuvo su primer piloto en septiembre del 2024, con estudiantes del tercer año y este año se volvió a implementar, llegando a beneficiar a un total de 73 jóvenes del último año del Hotel y Escuela Cerrito.
El programa implementa el aprendizaje gamificado híbrido, donde desarrollan cursos online y presenciales enfocados en atención al cliente, liderazgo, trabajo en equipo y montaje de servicios gastronómicos.
Durante la etapa virtual, los participantes accedieron a contenidos microsegmentados mediante la plataforma Ñam, plataforma desarrollada por la Fundación Gastronomía Social.
Leé también: Subasta con propósito: recaudan más G. 1.200 millones para el Hospital Acosta Ñu
Además, recibieron capacitación presencial de parte de los expertos chilenos Rafael Rincón y Claudio Leiva, en las instalaciones de la escuela donde pusieron en práctica; las claves para ser un excelente anfitrión y desempeñarse de forma correcta en un ambiente laboral, cómo servir copas al cliente, tips y consejos para lograr un buen servicio.
En esta segunda edición, el programa incorporó mejoras con enfoque en habilidades blandas, ajuste de horarios y propuestas para una futura asignatura llamada “Restaurant” dentro de la malla curricular del hotel y escuela Cerrito, que abordará la gestión integral del rubro gastronómico, para fortalecer las habilidades de los jóvenes egresados de la institución.
“Con entusiasmo, compromiso y herramientas concretas, los estudiantes de Cerrito están cocinando su propio futuro”, expresan desde la Fundación Paraguaya y la Fundación Gastronomía Social, y destacan que este tipo de alianzas permite a los jóvenes desarrollar competencias útiles para su inserción laboral y fortalece el posicionamiento del Hotel Escuela Cerrito, como destino de turismo sostenible y gastronómico.
Te puede interesar: Coyuntura del segundo trimestre fue favorable para los créditos
Dejanos tu comentario
Más de un millón de personas, en cierre del Jubileo de los Jóvenes
- Roma, Italia.
Más de un millón de personas asistieron ayer domingo a una misa en Roma presidida por el papa León XIV en el último día del llamado Jubileo de los Jóvenes, que ha reunido durante una semana a participantes de todo el mundo.
“Aspiren a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén. No se conformen”, dijo León XIV en su homilía.
La misa se celebró en un gran explanada en las afueras de la ciudad, al igual que el resto de celebraciones de este jubileo juvenil, unos de los momentos destacados del Año Santo, que atrajo a medio millón de jóvenes a Roma.
El sábado por la noche, antes de una vigilia nocturna encabezada con el pontífice, los organizadores confirmaron la asistencia de 800.000 personas en el enorme espacio al aire libre habilitado en el distrito de Tor Vergata, en las afueras de la capital italiana. Y este domingo, el Vaticano anunció que la cifra había aumentado a un millón de asistentes.
La mayoría de los presentes durmieron en el suelo, en tiendas de campaña, sacos de dormir o colchonetas, esperando la misa bajo un cielo soleado.
El papa de 69 años también evocó en sus palabras el sentido de la felicidad. “¿Cuál es el verdadero sabor de la vida? ¿Qué es lo que nos libera de los pantanos del sinsentido, del aburrimiento y de la mediocridad?”, se interrogó.
Tampoco quiso olvidar a los peregrinos que viajaron a Roma desde regiones devastadas por la guerra. “Estamos más cerca que nunca de los jóvenes que sufren los males más graves, causados por otros seres humanos”, dijo en la oración del Ángelus.