El experiodista estrella de la CNN Jim Acosta está en el centro de una polémica por publicar en sus redes una entrevista con un avatar generado por IA que toma la voz y los rasgos de un joven estudiante asesinado en un tiroteo. Excorresponsal en la Casa Blanca, Acosta publicó el lunes una entrevista con el avatar generado por IA de Joaquín Oliver, fallecido a los 17 años en el tiroteo de Parkland, Florida, que se cobró 17 vidas en 2018 en uno de los tiroteos más letales en la historia del país.
La entrevista es bastante poco realista: la imagen del entrevistado es estática y su voz carece de matices. El joven de la imagen aboga por “una combinación de leyes más estrictas sobre el control de armas, apoyo a la salud mental y compromiso comunitario”. La entrevista, difundida por Acosta en la red social Bluesky, ha levantado una polvareda de críticas.
“Es inadmisible, macabro y manipulador. ¿Hasta qué punto hay que estar deshumanizado para pensar que era una buena idea?”, escribe un internauta. “Hay supervivientes de esta matanza a los que podrías entrevistar y obtener sus verdaderas palabras y opiniones en lugar de una pura invención”, reaccionó otra.
Varios medios de comunicación de derecha aprovecharon la ocasión para ajustar cuentas con este crítico del presidente Donald Trump que aboga por la regulación estricta de las armas de fuego. “Es simplemente repugnante”, reaccionó en Fox News Guy Benson, uno de los presentadores del canal conservador.
“Recordando a Joaquín: la IA da voz a las víctimas de los tiroteos” es el título de la entrevista. “Una síntesis bastante extraña por parte de Acosta, que se ha erigido en defensor de la lucha contra la supuesta desinformación”, critica Kirsten Fleming, editorialista del New York Post.
En su defensa, Jim Acosta publicó unas declaraciones del padre de Joaquín Oliver defendiendo esta entrevista ficticia. “Si tu problema es la IA, entonces no es el problema adecuado”, afirma Manuel Oliver, también activista a favor de un control más estricto de las armas. “El verdadero problema es que mi hijo fue asesinado hace ocho años”, resume.
Fuente: AFP.
Lea también: México: asesinan a fiscal fronterizo que investigaba el robo de combustible
Dejanos tu comentario
Tiroteo en el Times Square deja tres heridos
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado en Times Square, en Nueva York, indicó la policía de la ciudad. El incidente tuvo lugar alrededor de la 01:20 local (05:20 GMT) tras una disputa, informó a AFP un portavoz de la policía.
Una mujer de 18 años sufrió un rasguño en el cuello, mientras que un hombre de 19 años y otro de 65 años resultaron heridos en las extremidades inferiores.
Leé más: Nagasaki recuerda 80 años de la bomba atómica con el repicar de campana y mensaje de paz
Las tres víctimas fueron trasladadas al Hospital Bellevue de Nueva York, donde se determinó que se encontraban en estado estable. “El autor fue detenido por la policía y se recuperó un arma de fuego”, añadió el portavoz.
El sospechoso no ha sido acusado formalmente. Imágenes difundidas en redes sociales muestran a una multitud presa del pánico, aunque AFP no pudo confirmar inmediatamente su autenticidad.
Hay que señalar que finales del mes pasado, un hombre armado disparó a cuatro personas y luego se suicidó en un rascacielos de Manhattan.
Podés leer: Brasil: hallan muerta a joven que estaba desaparecida en Amambay
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 8 de agosto
Gobierno evalúa medidas a corto plazo para bajar precios de alimentos
El Gobierno se encuentra evaluando una serie de medidas a corto plazo con el fin de garantizar precios justos en la canasta familiar, afirmó el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez. “La promesa de campaña del presidente de la República, Santiago Peña, fue pensar en el bolsillo de la gente”, indicó.
“Hay medidas que el Gobierno puede tomar en el corto plazo, que estamos analizando y esperamos que tengan una incidencia directa en aquello que busca el presidente de la República y el Ejecutivo que es mejorar el poder adquisitivo de la gente. Son medidas que el Gobierno va ir tomando una tras otras”, dijo este viernes en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asu2025: todo listo para la gran fiesta del deporte con atletas de 41 países
Los Juegos Panamericanos Junior Asu2025 reunirá a atletas de 41 países de todo el continente desde este sábado 9 de agosto hasta el 23. El director de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, Víctor Pecci, resaltó que se trata de un evento enfocado en la juventud, con categorías para 18, 20 y 23 años.
Sobre la ceremonia de apertura, anticipó que podría superar la de los Juegos Odesur 2022, aunque evitó revelar detalles para mantener el factor sorpresa. Indicó que los preparativos incluyen entrenamientos intensivos desde hace meses y que existe plena confianza en un resultado exitoso.
Inician proceso de licitación para mejorar el Parque Caballero
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lanzó ayer el llamado a contratación para mejora y mantenimiento del Parque Bernardino Caballero, ubicado en Asunción. El proyecto, que pretende la recuperación física y funcional del espacio público, demandará una inversión de aproximadamente G. 40.505 millones.
El llamado n.º 50/2025 para la contratación del diseño ejecutivo (fases 1 y 2), la construcción de la obra (fase I) y la gestión de operación y mantenimiento del histórico parque ya está en marcha, según informó la cartera de Obras. Con la iniciativa no solo se busca su mejoramiento, sino garantizar su sostenibilidad a largo plazo, mediante el diseño de nuevos usos que aseguren su conservación y consolidación como un espacio verde, cultural y comunitario.
Operativo Umbral: 273 reos de diferentes penales fueron trasladados a Minga Guazú
En medio de un estricto protocolo de seguridad, este viernes se desarrolló la segunda fase del operativo Umbral, en el marco del cual fueron trasladadas 273 personas privadas de su libertad que ya cuentan con condena hasta el penal de máxima seguridad de Minga Guazú.
Desde la Penitenciaria Regional de Coronel Oviedo fueron trasladados 165 reclusos, quienes partieron en un convoy de cinco ómnibus escoltados por agentes del grupo Lince y escuadrones militares. Tras estos trabajos de reestructuración penitenciaria, quedan actualmente 875 reclusos en Coronel Oviedo.
Ande reduce hurto de energía en 2% con uso de IA
Con el uso de la Inteligencia Artificial (IA), la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) pudo determinar puntos críticos donde existían sustracciones de energía eléctrica a gran escala, y así reducir en un 2% el robo del suministro.
El gerente comercial de la Ande, Hugo Rolón, informó en entrevista con la 650 AM que las pérdidas eléctricas por sustracción ilegal se redujeron en un 2% durante el 2024, gracias a la implementación de medidas tecnológicas y trabajo conjunto con las autoridades.
Ministro de Defensa desmintió el desabastecimiento de armas para las fuerzas de seguridad
El ministro de Defensa, Óscar González, desmintió que actualmente exista un desabastecimiento de armas, tanto para el Ejército Paraguayo como la Policía Nacional. El secretario de Estado explicó que la prohibición de importación de armas sigue firme, sin embargo, no afecta a la provisión de armamentos para las fuerzas de seguridad.
“La prohibición de importación de armas sigue firme, eso está inamovible, es la decisión del señor presidente (Santiago Peña). Está siendo analizado, hay medias verdades en estas cuestiones, no quiero entrar a ahondar detalles. Tal desabastecimiento no es real”, afirmó el general de ejército retirado, este viernes, en entrevista a la 1020 AM.
Dejanos tu comentario
Presentaron la quinta generación de ChatGPT
La empresa estadounidense OpenAI lanzó ayer jueves la esperada quinta generación de su emblemático modelo de inteligencia artificial (IA) generativa ChatGPT-5, al que presenta como más inteligente y rápido que sus predecesores. ChatGPT-5 estará disponible de forma gratuita para todos los usuarios de la herramienta de IA, que es utilizada por casi 700 millones de personas semanalmente, dijo OpenAI en una sesión informativa con periodistas.
El cofundador y director ejecutivo de la empresa, Sam Altman, dijo que esta última versión “es un paso significativo hacia modelos realmente capaces”. Sin embargo, advirtió que aún queda trabajo por hacer para lograr un tipo de inteligencia artificial general (IAG) que piense como las personas.
“Este no es un modelo que aprenda continuamente a medida que se implementa a partir de los nuevos hallazgos, algo que, en mi opinión, debería formar parte de una IAG”, afirmó Altman. “Pero el nivel de capacidad aquí es una gran mejora”, agregó. GPT-5 es particularmente hábil cuando se trata de que la IA actúe como un “agente” que se ocupa de forma independiente de tareas informáticas, explicó Michelle Pokrass, del equipo de desarrollo.
“GPT-3 me dio la sensación de estar hablando con un estudiante de secundaria: le haces una pregunta, quizá obtengas una respuesta correcta, quizá algo absurdo”, dijo Altman. “GPT-4 me dio la sensación de estar hablando con un estudiante universitario; con GPT-5 es la primera vez que realmente se siente como estar hablando con un experto con doctorado en cualquier tema”, señaló.
Lea más: ¿Nuevo estado de la materia?: cristal líquido cuántico
Programas a pedido
Altman dijo que espera que la capacidad de crear programas de software a pedido, denominada “vibe-coding”, sea un “elemento fundamental de la nueva era de ChatGPT-5”. Como ejemplo, los ejecutivos de OpenAI mostraron cómo se le pedía al bot que creara una aplicación para aprender francés.
Con la feroz competencia mundial por esta tecnología, Altman afirmó que ChatGPT-5 es líder en programación, escritura y atención médica, entre otras áreas. Rivales como Google y Microsoft han invertido miles de millones de dólares en el desarrollo de sistemas de IA.
Altman afirmó que se avecinan “ganancias mucho mayores” en el camino hacia la IAG. ChatGPT-5 también fue entrenado para ser confiable y limitarse a proporcionar respuestas lo más útiles posible sin contribuir con misiones aparentemente perjudiciales, según Alex Beutel, líder de investigación de seguridad de OpenAI.
Lea también: Japón contaría con taxis voladores eléctricos en 2027
“Creamos evaluaciones para medir la prevalencia del engaño y entrenamos al modelo para que fuera honesto”, dijo Beutel. El lanzamiento se produce un día después de que OpenAI anunciara que permitirá al gobierno estadounidense utilizar una versión de ChatGPT diseñada para empresas durante un año por tan solo un dólar. Los empleados federales del Poder Ejecutivo tendrán acceso a ChatGPT Enterprise prácticamente gratis en colaboración con la Administración de Servicios Generales de Estados Unidos, informó la empresa.
Esta semana, la compañía también lanzó dos nuevos modelos de IA generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China. El lanzamiento de los modelos bautizados “gpt-oss-120b” y “gpt-oss-20b” se produce en un momento en que el creador de ChatGPT se ve presionado a compartir el funcionamiento interno de su software para respetar su espíritu original como organización sin fines de lucro.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Asistentes de IA interfieren en el tráfico de búsqueda
Los asistentes de inteligencia artificial (IA) generativa, como ChatGPT, están interfiriendo en el tráfico de búsqueda en línea clásica y privando a los medios de prensa de parte de sus visitantes y sus ingresos publicitarios, que tanto necesitan para subsistir. “Los próximos tres o cuatro años van a ser increíblemente difíciles para los medios de prensa de todo el mundo, independientemente de su tamaño”, predice Matt Karolian, vicepresidente de investigación y desarrollo del grupo Boston Globe Media, editor del prestigioso diario de la costa este de Estados Unidos.
“Los medios deben prepararse”, porque “corren el riesgo de desaparecer”, alerta. Todavía no hay muchos datos, pero una encuesta reciente del Pew Research Center revela que los internautas se conforman con el resumen generado por IA, que ahora aparece regularmente primero en las búsquedas de Google, y no suelen buscar más información en los sitios web.
La frecuencia de clics en los enlaces propuestos se ha reducido a la mitad en comparación con las búsquedas sin IA. Y los medios en línea dependen de estas visitas para generar ingresos publicitarios y suscripciones. John Wihbey, profesor de la Universidad Northeastern, advierte que esta tendencia “se acelerará y, pronto, la web será un universo diferente al que hemos conocido”.
Lea más: Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo
El dominio de grandes actores como Google o Meta ya había reducido los ingresos publicitarios de los medios de comunicación en línea, obligándolos a centrarse en los contenidos de pago y las suscripciones. Pero las suscripciones también dependen del tráfico y “no son suficientes para garantizar la viabilidad de los grandes medios de comunicación”, dice Wihbey.
“Empezamos a ver que la gente se suscribe a través de ChatGPT”, que ofrece un nuevo punto de contacto con la información, dice Karolian, aunque “sigue siendo increíblemente modesto en comparación con otras plataformas” de búsqueda, “incluso los motores pequeños”.
“Hacer el trabajo”
Para mantenerse a flote en el universo de la IA, cada vez más empresas recurren al GEO (Generative Engine Optimization), una técnica que sustituye al SEO (Search Engine Optimization), método de optimización del posicionamiento en los motores de búsqueda clásicos. La GEO ofrece contenidos claramente etiquetados, bien estructurados y comprensibles para los grandes modelos de IA, así como presencia en redes sociales y foros.
En el caso de los medios de comunicación, la “gran pregunta” es “si permiten que los extractores de contenido de IA utilicen su sitio web”, señala Thomas Peham, director de la start-up de optimización OtterlyAI. Escarmentados por la recolección indiscriminada de muchos de los grandes actores de la IA generativa, muchos editores de prensa han optado por contraatacar e impedir el acceso de la IA a sus contenidos.
“Debemos asegurarnos de que las empresas que utilizan nuestros contenidos los remuneren por su justo valor”, afirma Danielle Coffey, directora de la organización profesional News/Media Alliance. Medios como The New York Times han alcanzado acuerdos con Amazon, Associated Press con Google y la Agence France Presse con Mistral.
Pero hay todavía varios procedimientos judiciales en curso, en particular el del New York Times contra OpenAI y Microsoft. Sin embargo, esta estrategia de bloqueo reduce su presencia en las respuestas de los asistentes de IA, por lo que muchos medios “optan cada vez más por reabrir el acceso”, lo que tampoco garantiza el éxito, recuerda Peham.
Lea también: Brasil busca sumar a Trump al diálogo climático en la COP30
Según OtterlyAI, los medios de comunicación representan el 29 % de los enlaces propuestos por ChatGPT, por detrás de los sitios web de empresas (36 %). La start-up ha constatado que, aunque la búsqueda en Google da prioridad a fuentes reconocidas como fiables, no ocurre lo mismo con ChatGPT.
Según el informe 2025 del instituto Reuters sobre información digital, alrededor del 15 % de los menores de 25 años afirman utilizar la IA generativa para informarse. Este filtro, al igual que el de las redes sociales, puede confundir a los lectores sobre el origen real de la información y su valor.
“En algún momento, alguien tiene que hacer el trabajo” periodístico, exclama Karolian. Porque “sin periodismo real, estas plataformas de IA no tendrán nada que resumir”. Google está trabajando en acuerdos con medios de comunicación para alimentar su IA generativa. “Creo que las plataformas acabarán dándose cuenta de que necesitan a la prensa”, concluye Wihbey.
Fuente: AFP.