El presidente Donald Trump dijo el martes que fuerzas estadounidenses atacaron y eliminaron en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela.
Las fuerzas estadounidenses “dispararon contra una embarcación (...) que transportaba drogas, muchas drogas”, dijo Trump en la Casa Blanca. “Así que la eliminamos”, precisó.
El secretario de Estado Marco Rubio anunció en X que “las fuerzas armadas estadounidenses llevaron a cabo un ataque letal... contra una embarcación de narcotráfico que había partido de Venezuela y era operada por una organización designada como narco-terrorista”.
Te puede interesar: México inaugura primera Suprema Corte elegida por voto popular
El anuncio se produjo tras días de crecientes tensiones entre Washington y Caracas, que rompieron relaciones en 2019.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha declarado un estado de máxima alerta para defenderse de lo que él califica como amenazas militares de Estados Unidos.
El gobierno Trump, que acusa a Maduro de encabezar un cartel de drogas, desplegó buques de guerra en el sur del Caribe en lo que calificó como una operación antidrogas. Trump no ha amenazado con invadir Venezuela.
- Fuente: AFP
Lea más: Juez brasileño sancionado por EE. UU. dice que ignorará “presiones” en juicio a Bolsonaro
Dejanos tu comentario
Raúl Latorre defiende alianza con EE. UU., Israel y Taiwán
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, defendió el posicionamiento geopolítico y relaciones estratégicas del Gobierno paraguayo con los Estados Unidos, Israel y República de China-Taiwán.
Latorre destacó el inicio de la misión diplomática del embajador de Paraguay ante el gobierno de los Estados Unidos, Gustavo Leite y la primera reunión que mantuvo con el presidente Donald Trump. El legislador sostuvo que el país norteamericano hace parte del eje fundamental de aliados para el Paraguay.
“El eje que yo creo que debe ser defendido por nuestro posicionamiento geopolítico es Estados Unidos, Israel, Taiwán. Ver al embajador de Paraguay reunido con el presidente de los Estados Unidos, para mí es un paso correcto en la dirección que nosotros tenemos que caminar en el concierto de las naciones”, expresó el titular legislativo en conversación con los medios de comunicación antes del inicio de la sesión ordinaria. Refirió que en el contexto y la lóica del eje de aliados, Paraguay es un país predecible a nivel internacional. “Yo tengo una visión geopolítica del mundo, en la cual el Paraguay tiene que caminar con sus aliados estratégicos fundamentales en el eje: Estados Unidos, Israel, Taiwán. Dentro de esa lógica, las posiciones históricas que ha asumido nuestro país, y en el marco de una conducta predecible”, señaló.
El legislador sostuvo que Paraguay no solo se caracteriza por la solidez de sus compromisos, sino también por la estabilidad de su moneda y la coherencia de su política internacional, lo que fortalecen ese relacionamiento con los países aliados.
“Hay una característica del Paraguay en la visión del mundo que es su predictibilidad, tanto en su conducta macroeconómica, Paraguay siempre fue buen pagador, el guaraní ya cumplió más de 80 años, una moneda estable, el Paraguay es un país que siempre ha honrado su compromiso financiero, como la estabilidad de sus posiciones políticas en el marco de las relaciones internacionales”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Nuevo plan de la UE: Trump elevaría aranceles a China e India para presionar a Rusia
Estados Unidos está dispuesto a ampliar los aranceles contra los compradores de petróleo ruso si la Unión Europea toma medidas similares, para así reducir los ingresos que Moscú necesita para la guerra en Ucrania, dijo el martes a la AFP un funcionario estadounidense.
El presidente Donald Trump planteó aranceles de entre el 50 % y 100 % a países como China e India, al intervenir en una reunión de medidas de altos funcionarios estadounidenses y europeos sobre esas posibles contra Rusia, según ese alto responsable, que declinó dar más detalles.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, recibió el lunes y el martes a una delegación europea, en particular al responsable de las sanciones de la UE, David O’Sullivan.
Te puede interesar: Israel ataca la cúpula de Hamás en Catar
Washington impulsa la implantación de aranceles dirigidos a los compradores de petróleo ruso. Estados Unidos ya lo ha hecho contra India y quiere aplicarlo a China.
“La fuente de financiación de la máquina de guerra rusa son las compras de petróleo por parte de China e India. Si no vamos a la fuente de esa financiación, no podemos detener la guerra. Y eso es lo que buscamos hacer”, aseguró a la AFP un responsable estadounidense.
Según esta fuente, el presidente estadounidense está “listo para hacerlo ya, pero piensa que la UE debe hacer lo mismo”, un mensaje transmitido a los representantes europeos, insistiendo en que, si Bruselas está dispuesta a alinearse con los aranceles, Washington actuará.
Cuando le preguntaron el domingo en la Casa Blanca sobre si estaba dispuesto a lanzar una nueva fase de sanciones contra Rusia, Trump respondió: “Sí, lo estoy”.
El mandatario republicano aseguró a través de su red Truth Social que las negociaciones con India para “resolver la cuestión de las barreras comerciales” entre ambos países prosiguen.
“¡Estoy seguro de que no habrá ninguna dificultad para llegar a una conclusión satisfactoria para nuestros dos grandes países!” exclamó Trump en su mensaje.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
México pidió a EE. UU. extradición de presuntos implicados en desaparición de 43 estudiantes
México pidió a Estados Unidos la extradición de dos personas supuestamente involucradas en la desaparición de 43 estudiantes del poblado de Ayotzinapa (sur) en 2014, informó este martes la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
Este caso, que involucra a policías, narcotraficantes y probablemente mandos militares, es una de las más graves violaciones de derechos humanos cometidas en México, que desató indignación mundial.
La solicitud de extradición fue planteada al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien fue recibido por Sheinbaum el pasado miércoles para tratar cuestiones de seguridad.
“Son dos personas que se está pidiendo su extradición (...), se lo comenté personalmente al secretario del Departamento de Estado”, dijo la mandataria en su habitual rueda de prensa.
Te puede interesar: Primero de cinco jueces, Moraes vota a favor de condenar a Bolsonaro en Brasil
Sheinbaum se abstuvo de revelar la identidad de los presuntos implicados, según dijo, para no afectar el proceso. Todas las personas investigadas por el caso son mexicanas.
Aunque decenas de sospechos han sido vinculados al proceso, el caso está en la impunidad. A la fecha solo han sido identificados los restos de tres alumnos, a partir de pequeñas muestras de restos óseos.
Los jóvenes desaparecieron la noche del 26 de setiembre de 2014 en la ciudad de Iguala (Guerrero, sur), desde donde se trasladarían a Ciudad de México para participar en una protesta.
En el marco de las investigaciones se ha señalado a policías locales de haberlos detenido para luego entregarlos a narcotraficantes. También es procesado un antiguo fiscal general.
Críticos de la investigación, una indagatoria de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y un informe del anterior gobierno han señalado también la probable participación de jefes militares en este caso.
Este último reporte consideró la desaparición como un crimen de Estado. México acumula más de 120.000 desaparecidos, la mayoría desde 2006 cuando el gobierno declaró la guerra a los cárteles del narcotráfico con participación militar.
- Fuente: AFP
Lea más: Nicolás Maduro adelantará por decreto el inicio de la Navidad en octubre
Dejanos tu comentario
Nicolás Maduro adelantará por decreto el inicio de la Navidad en octubre
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó ayer lunes adelantará por decreto el inicio de la Navidad para el 1 de octubre, en momentos en que su gobierno acusa a Estados Unidos de “amenazar” al país con buques de guerra desplegados en aguas del mar Caribe. Decretar la Navidad anticipada ha sido una práctica recurrente de Maduro, que por ejemplo en 2024 adelantó las celebraciones en medio de una crisis desatada tras su reelección en julio de ese año, tachada de fraude por la oposición.
Al “decretar” la Navidad a comienzos de octubre, Maduro dice defender “el derecho a la felicidad” de los venezolanos, mientras cuestiona un despliegue militar que la administración del presidente estadounidense Donald Trump justifica como parte de una lucha antinarcóticos. “Vamos a aplicar la fórmula de otros años que nos ha ido muy bien para la economía, para la cultura, para la alegría, para la felicidad, (...) desde el 1 de octubre arranca la Navidad en Venezuela”, dijo durante su programa semanal Con Maduro +.
Lea más: Maduro ratifica movilización de 25.000 militares en fronteras de Venezuela
“Otra vez este año la Navidad arranca el 1 de octubre con alegría, comercio, actividad, cultura, villancicos, gaitas, hallacas...”, dijo. Estados Unidos acusó formalmente a Maduro de “narcoterrorismo” en 2020. En agosto, aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura del mandatario izquierdista.
Caracas, en tanto, dice que Washington basa su política “en mentiras y amenazas” para forzar un cambio de régimen en Venezuela. Maduro asegura que adelantar la Navidad “es la forma de defender el derecho a la felicidad, el derecho a la alegría”. “Nadie en el mundo nos va a quitar el derecho a la felicidad, a la vida y a la alegría”, afirma.
Fuente: AFP.
Lea también: Bolsonaro pide dejar prisión domiciliaria para procedimiento médico