• Diego de Almagro, Chile. AFP

Es de noche en el desierto de Atacama, el más árido del mundo, y una perforadora extrae salmuera en el salar de Aguilar para evaluar la con­centración de litio, un metal clave en la transición ener­gética, pero cuya producción encierra riesgos ambientales.

Chile acelera para retomar el liderazgo en el litio. Pero la explotación a gran escala de este metal amenaza los frági­les ecosistemas que albergan los salares del norte, medio de subsistencia de pequeñas poblaciones indígenas que temen que la poca diversidad que les queda termine exter­minada. En el corazón del lla­mado “Triángulo del litio”, que se extiende por Chile, Argentina y Bolivia y tiene la mayor reserva del planeta, los salares de Aguilar y La Isla están en plena exploración.

A más de 3.400 metros de altitud en Aguilar la tempe­ratura baja a -3 ºC y el viento sobrepasa los 40 km/hora. En La Isla, a 15 km de distancia y otros 1.000 metros de alti­tud, el clima es aún más duro. Se acerca el invierno austral y hay prisa por terminar los tra­bajos por parte de la Empresa Nacional de Minería (Enami).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Se perfora día y se perfora noche, porque lo que necesita­mos es apurar el tranco”, dice Iván Mlynarz, vicepresidente Ejecutivo de Enami, a la AFP. Las perforadoras extraen muestras de salmuera y tro­zos del pozo que son enviados a un laboratorio para medir la concentración de litio. El estu­dio concluye en octubre. En marzo se anunciará al nuevo socio del proyecto y en 2030 debería iniciarse la produc­ción de este “oro blanco”, clave en las baterías de automóviles eléctricos.

Altoandinos de Enami es el proyecto que incluye tam­bién al salar Grande y podría aportar 60.000 toneladas anuales del metal. Es clave en el plan de Chile para reto­mar el liderazgo mundial del sector mediante asociacio­nes público-privadas. Aus­tralia, que extrae litio de rocas a diferencia de Chile que lo hace a partir de sal­muera, le arrebató el lugar en 2016. Hoy produce el 43 % y Chile el 34 %

Déjanos tus comentarios en Voiz