• Mandalay, Birmania. AFP.

Más de 1.600 personas murieron en Birma­nia en el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región el viernes y que tam­bién afectó a la vecina Tailan­dia, según un nuevo balance oficial.

El terremoto, con epicentro en la ciudad birmana de Sagaing, ocurrió el viernes a las 6:20 GMT (12:50 en Birmania y 13:20 en Tailandia) seguido pocos minutos después de una réplica de magnitud 6,4, luego revisada al alza a 6,7.

En Birmania, el derrumbe de casas, edificios, puentes o centros religiosos hace temer un número de víctimas aún mayor, en un país muy afec­tado por un conflicto interno que empezó con el golpe de Estado de 2021.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El temblor fue muy intenso porque ocurrió a poca profun­didad y se sintió con fuerza a 1.000 kilómetros del epicen­tro, en Bangkok, la capital de Tailandia.

En Birmania el último balance oficial es de 1.644 fallecidos y 3.408 heridos, dijo el sábado la junta, la mayoría en la ciu­dad de Mandalay y las zonas aledañas.

En esta ciudad de más de 1,7 millones de habitantes más de 90 personas podrían estar atrapadas entre las ruinas de un edificio residencial de doce pisos, según la Cruz Roja.

Periodistas de AFP vieron una pagoda centenaria reducida a escombros. “Empezó a tem­blar y luego las cosas se pusie­ron serias”, dijo un soldado. “Nunca había vivido algo así”, aseguró.

Cerca del aeropuerto de Mandalay, cerrado, los agentes de seguridad impe­dían la entrada. “El techo se derrumbó pero nadie resultó herido”, explicaron.El cierre del aeropuerto podría com­plicar las operaciones de res­cate en un país donde la gue­rra ha diezmado el sistema de salud y donde los milita­res en el poder están aislados del resto del mundo.

El presidente de la Junta, Min Aung Hlaing, pidió ayuda internacional e invitó a “cualquier país, cualquier organización” a ayudar. Las autoridades declararon el estado de emergencia en las seis regiones más afectadas. En la ciudad de Rangún un avión procedente de India con insumos de higiene, mantas y alimentos aterrizó el sábado. China anunció por su parte el envío de 82 socorristas. Corea del Sur, la Organización Mundial de la Salud y Malasia también se han movilizado.

AYUDA INTERNACIONAL

“Los ayudaremos (...) Es terrible lo que está sucediendo”, dijo el viernes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el pre­sidente chino, Xi Jinping, expresó “su profunda tristeza” en un mensaje al líder de la junta. Las agencias humanitarias advier­ten que Birmania no está preparada para un desastre de esta magnitud. La ONU alertó el sábado de que la “grave escasez” de suministros médicos repercute en la asistencia desplegada en el terreno, y subrayó que los socorristas carecen especialmente de “kits de trauma”, unidades de sangre, productos anestésicos y ciertos medicamentos esenciales. En Bangkok, la capital de la vecina Tailandia, los socorristas trabajaron toda la noche para buscar sobrevivientes entre los escombros de un edificio en cons­trucción de 30 pisos que se derrumbó.

Déjanos tus comentarios en Voiz