• AFP

Un lamento de 50.000 personas agolpadas en la plaza de San Pedro del Vaticano acom­pañó la columna de humo que emanaba de la pequeña chi­menea de cobre ubicada en el tejado de la Capilla Sixtina donde ocurre todo el proceso.

No fue una sorpresa. La elec­ción ya preveía más negocia­ciones y varias votaciones para llegar a un nombre de consenso entre los “bergo­glistas” de Francisco y el ala más conservadora que criticó mucho el pontificado refor­mista del primer papa lati­noamericano, enfocado en los pobres.

El primer escrutinio se cono­ció tres horas y cuarto des­pués del “extra omnes”, la orden de “todos fuera” para que los “príncipes de la Igle­sia” se encierren y den inicio a este ritual que data de la Edad Media.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez Flores y el cardenal hispano-paraguayo Cristóbal López Romero participan del histórico cónclave en el Vaticano.FOTO: GENTILEZA

EL CÓNCLAVE ACTUAL ES INCIERTO Y NO HAY CLAROS FAVORITOS

La Capilla Sixtina fue acon­dicionada con varias hileras de mesones con telas marrones y rojas, sobre las cuales estaba el nombre de cada elector.

“Me emociona, no importa que el humo sea negro, demuestra que el Espíritu Santo está trabajando”, dijo a AFP James Kleineck, un turista de 37 años de Texas. “Pronto habrá otras vota­ciones, tendremos nuestro papa”.

“No me sorprende, creo que va bien”, indicó por su parte Marcelo Castro, un religioso mexicano de 26 años.

La fumata negra estuvo pre­cedida por la confusión en la plaza de San Pedro, cuando las pantallas que proyecta­ban la imagen de la chime­nea se fueron a negro antes del esperado momento. Y el anochecer volvió complicado distinguir el color del humo en un primer momento.

“UN HOMBRE DE PUEBLO”

Los cardenales votarán a par­tir de hoy cuatro veces: dos por la mañana y dos por la tarde.

El decano del colegio carde­nalicio, Giovanni Battista Re, llamó en una misa previa al cónclave a “mantener la uni­dad de la Iglesia” de cara al momento “difícil, complejo y convulso” que enfrentará el futuro líder espiritual de 1.400 millones de católicos.

La Capilla Sixtina no será un espacio para discursos, deba­tes y negociaciones. Los inter­cambios se darán durante las comidas o reuniones en la residencia Santa Marta y otras dependencias vaticanas.

Las elecciones de Benedicto XVI y Francisco tomaron dos días. La mayoría de los carde­nales estima máximo tres; los más pesimistas, cinco.

Un cardenal español y otro bosnio no podrán participar por motivos de salud, con lo que el total de purpurados con derecho a voto cayó a 133.FOTO: AFP

“Francisco fue brillante, pro­gresista, un hombre del pue­blo”, estimó Catriona Hawe, una irlandesa de 60 años que viajó a Roma para celebrar su cumpleaños. “La Iglesia no se hará ningún favor si elige a alguien conservador”.

Francisco creó el 80 % de los cardenales que partici­pan en el cónclave, el mayor y más internacional de la his­toria con prelados de unos 70 países.

Parolin figura entre los favo­ritos para relevar a Francisco, de quien fue su secretario de Estado por 12 años. El diario Il Messaggero incluye además en la “galaxia de papables” al ita­liano Pierbattista Pizzaballa, el húngaro Peter Erdo, el esrilan­qués Malcolm Ranjith y al espa­ñol Ángel Fernández Artime.

“Francisco fue brillante, progresista, un hombre del pueblo”, Catriona Hawe, turista irlandesa en Roma.

 

“Me emociona, no importa que el humo sea negro, demuestra que el Espíritu Santo está trabajando”,James Kleineck, turista norteamericano.

EL JURAMENTO

Los 133 cardenales electores –que tienen menos de 80 años– quedaron aislados del mundo, sin acceso a internet, teléfonos, televisión o la prensa, hasta que escojan un nuevo pontífice.Frente a los magníficos frescos de Miguel Ángel, los purpurados votan “en presencia de Dios” bajo solemne silencio. Cada car­denal escribe el nombre de su candidato, dobla la papeleta y la coloca en un plato de plata, que se usa para depositarla en una urna ubicada precisamente a nivel de la imagen del Juicio Final.Las papeletas se queman en una estufa con ayuda de químicospara dar el color del escrutinio. Antes del “extra omnes”, los cardenales juraron guardar secreto sobre el proceso y desempeñar “fielmente” el papel de pontífice si resulta electo por “disposición divina”.

SEPA MÁS

Paraguay, representado por primera vez

Por primera vez, Paraguay cuenta con representación en la elección de un sumo pontífice, esto a través de los cardenales Adalberto Martínez y Cristóbal López Romero. Ambos arzobis­pos (uno, de Asunción, y el otro, de Rabat, Marruecos) presta­ron juramento solemne, en los instantes previos al cierre de las puertas de la Capilla Sixtina y el inicio del sufragio.

Déjanos tus comentarios en Voiz