• Kerrville, Estados Unidos. AFP.

El presidente Donald Trump llegó a Texas, un estado del sur de Estados Unidos devastado por inundaciones que causa­ron la muerte de al menos 120 personas, en un momento en que la respuesta de las autori­dades locales y federales a la catástrofe genera polémica.

Trump y su esposa Melania realizan una visita de unas horas casi una semana des­pués de la catástrofe, cuando todavía se busca a más de 170 personas dadas por desapa­recidas. El 4 de julio caye­ron lluvias torrenciales en el centro de Texas que provoca­ron inundaciones repentinas cuando muchos habitantes dormían.

En total se han registrado al menos 120 muertos. El con­dado de Kerr fue el más afec­tado, con 96 víctimas morta­les, entre ellas 36 niños.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Vamos a estar allí con algu­nas de las familias” de las víc­timas, dijo Trump a periodis­tas antes de partir de la Casa Blanca. Lo que pasó es “algo horrible”, afirmó. Un cam­pamento de verano cristiano para niñas en Hunt, a orillas del río Guadalupe, pagó un alto precio: 27 niños y moni­tores muertos en el desastre.

BUROCRACIA

La visita del presidente esta­dounidense se produce en un momento en que aumentan las dudas sobre la gestión de la crisis por parte de las auto­ridades locales y el impacto de los recortes presupuestarios, solicitados por la administra­ción de Trump, en los siste­mas de alerta y rescate.

Cuando después de la catás­trofe le preguntaron si aún tenía la intención de desman­telar gradualmente la Agen­cia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), Donald Trump respondió que no era el momento de hablar del tema.

Trump ha desestimado las preguntas sobre el impacto de sus recortes a las agencias federales en la respuesta a las inundaciones, que describió como una “catástrofe” que “nadie esperaba”.

El jueves, la jefa del Departa­mento de Seguridad Interior (DHS), Kristi Noem, defendió la respuesta, que calificó de “rápida y eficiente”. La cadena CNN asegura, sin embargo, que las operaciones de res­cate de FEMA se retrasaron debido a obstáculos burocrá­ticos tras una nueva norma adoptada por Noem para reducir el gasto.

Déjanos tus comentarios en Voiz