La Heladería Amandau regala durante todo este día 670.000 cucuruchos en sus más de 190 punto de ventas en todo el país.
En la acción, en la cual trabajan activamente más de 800 personas entre fábrica, distribución y personal en las heladerías, hay también "dulces sorpresas", las cuales serán conocidas durante el evento, según anticipó la organización.
De esta manera, la empresa superará la barrera de los 3.200.000 helados regalados –más de 190 toneladas- desde la implementación de esta "fecha nacional" cuyo objetivo es el de "agradecer al cliente por elegir cada día a Amandau como su heladería preferida".
Esto significa que a lo largo de estos siete años de implementación se habrá regalado helado al 46% de la población nacional, cifra que constituye todo un récord sin precedentes en el país, según explicó Jorge Leoz, propietario de la firma.
El "Día Nacional del Helado Gratis de Amandau" nació en el 2011, a partir de una idea loca planteada por uno de los departamentos de esta empresa familiar, lo cual originalmente fue todo un desafío en cuanto a las complicaciones logísticas de algo nuevo y tan amplio desde lo territorial. Sin embargo, se decidió lanzar la iniciativa, sin certezas sobre el apoyo que ésta tendría, y el éxito fue inimaginable.
Dejanos tu comentario
Fiscalía impulsa allanamientos por compra fraudulenta de Miguel Prieto durante la pandemia
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada “El Distribuidor S.R.L.” que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre del 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Corbeta recordó que, entre los meses de marzo y abril del 2020, la municipalidad de Ciudad del Este destinó cerca de G. 9 mil millones para la compra de kits de alimentos. “La primera empresa en ser beneficiada fue Tía Chela, la segunda firma fue justamente la allanada. Respecto al primer caso, el Ministerio Público formuló una acusación por la existencia de un perjuicio patrimonial bastante importante”, refirió.
Leé también: Oficialismo liberal toma represalia y destituye al hijo de José Ledesma del TSJE
Allanamiento al Pabellón de Contingencia de CDE
Otro de los allanamientos recientes impulsados por el fiscal Corbeta se centró en el Pabellón de Contingencia del Hospital Regional de Ciudad del Este, construido por Prieto durante la crisis sanitaria. Este procedimiento fue concretado a raíz de una denuncia contra el dirigente de la oposición por sobrefacturación.
Prieto alega nuevamente que el allanamiento impulsado por la Fiscalía entorno a este caso obedece a una persecución política impulsada desde el gobierno de Santiago Peña. “Desde el lunes estamos haciendo una constitución con peritos. Prieto dijo en redes que esta causa sería desestimada por el fiscal Manuel Rojas, incluso se mencionó que el caso se desestimó y que con el gobierno de Peña el Ministerio Público reabrió la investigación para que me sea asignada”, dijo.
Corbeta acotó: “Lo que dice es completamente falso, esta investigación fue asignada el 30 de junio del 2022 a la unidad en la cual ejerzo funciones, estamos hablando un año antes de las elecciones generales de abril del 2023. La elección del actual presidente no tiene nada que ver con esta investigación, nosotros estamos haciendo diligencias ajustadas a la ley”.
En la ocasión, los agentes fiscales verificaron las instalaciones de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) Infantil. La inversión realizada para este pabellón asciende a la suma G. 2 mil millones provenientes del Consejo Local de Salud.
“Habla sobre una persecución política, pero esto es una estrategia defensiva para tratar de manchar al Ministerio Público. Tarde o temprano teníamos que hacer la verificación de la obra, porque es la única posibilidad para corroborar si hubo sobrefacturación. Prieto tiene todas las garantías de que existe objetividad, nosotros no podemos estar inventando elementos de prueba para acusarlo, esto significa una responsabilidad personal, penal y civil”, comentó.
Te puede interesar: Santiago Peña recibirá reconocimiento de comunidad judía en EE.UU.
Dejanos tu comentario
Uso ilegal de software: itti Saeca pone fin a etapa de mediación con el Banco Atlas
A través de sus redes sociales oficiales, la firma itti Saeca informó este domingo que tomó la decisión de poner fin a la etapa de mediación con el Banco Atlas. La empresa mantiene un pleito judicial con la entidad bancaria, perteneciente al grupo empresarial de la familia Zuccolillo, por el uso ilegal de su software para sus operaciones.
“itti ha dado por concluido el procedimiento de mediación ante graves inconsistencias detectadas en la documentación que motivaron su realización, hecho que ha sido comunicado el jueves 3 de abril a la mediadora designada por el Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay”, indica la firma.
Tras denunciar la irregularidad de la entidad bancaria en el uso del software de itti para sus operaciones, la firma de tecnología financiera empezó a recibir ataques mediáticos de dicho grupo, pese a que la postura en el conflicto judicial apostaba por una conciliación.
“Ejerceremos todos nuestros derechos, prerrogativas, acciones y garantías en defensa de nuestros derechos de propiedad intelectual, tanto en foros nacionales como extranjeros donde gozamos de legitimación para reclamar”, señala la empresa en un comunicado.
Leé también: Gobierno agiliza la construcción de 86 viviendas para familias de Paraguarí
El banco Atlas se fusionó con el banco Familiar, por lo que se requería de una unificación del core bancario, que también debe ser aprobado por el Banco Central del Paraguay (BCP) para concluir con el proceso. Desde el 2024 Atlas fue realizando cambios del software de itti que, de acuerdo al contrato, tienen un costo que no se abonó.
La empresa itti viene reclamando el pago de estas actualizaciones, requeridas también para terminar el proceso de fusión entre las entidades. Sin embargo, Atlas recurrió judicialmente para evitar el pago de la deuda.
“Ratificamos, asimismo, nuestra posición acerca del uso que está haciendo el Banco Atlas de nuestro software ITGF es irregular y debe ser saneado de un modo tan urgente como inmediato, encontrándonos como siempre predispuestos a alcanzar un acuerdo razonable que corrija su proceder y devuelva la tranquilidad al sistema financiero”, sostiene.
Te puede interesar: Gobierno de Paraguay donó a Perú 250.000 unidades de suero fisiológico
Dejanos tu comentario
Puerto Pinasco: allanan empresa por tala ilegal de quebracho y palo santo
El fiscal Irán Suárez, de la Unidad Especializada del Medio Ambiente de Presidente Hayes, realizó un allanamiento en la propiedad de la empresa Atenil, ubicada en la zona de Puerto Pinasco, departamento de Presidente Hayes, donde se constató la tala selectiva de especies nativas como el quebracho colorado y el palo santo.
Durante el operativo, las autoridades encontraron una gran cantidad de postes lisos y rajados, horcones y un volumen considerable de madera de palo santo. Además, se verificaron camiones y tractores previamente incautados, uno de los cuales contenía aproximadamente 20 metros cúbicos de palo santo.
Te puede interesar: Un hombre robó dos focos, se arrepintió, pidió disculpas y volvió a colocarlos
El procedimiento contó con la participación de funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), el Instituto Forestal Nacional (INFONA), la Asociación de Productores y Exportadores de Carbón Vegetal (APER) y la Agrupación Especializada de la Policía Nacional.
Según el agente del Ministerio Público, las evidencias recolectadas son cruciales para identificar y procesar a los responsables de la tala ilegal, de quienes ya se tienen las primeras identificaciones. La investigación continúa para determinar el alcance total del daño ambiental y las responsabilidades penales correspondientes.
El fiscal del caso deberá convocar a una audiencia indagatoria a los responsables de la empresa a los efectos de que los mismos puedan brindar su versión sobre la presente investigación.
Podes leer: Condenan a 28 años de cárcel a un hombre con aplicación de nueva ley de abuso en niños
Dejanos tu comentario
El Lector lanza a nivel país el programa “Un pacto con la lectura”
La editorial El Lector realizará el lanzamiento a nivel nacional de su programa “Un pacto con la lectura”, durante un evento a realizarse el 5 de marzo a las 19:30 en el auditorio “Augusto Roa Bastos”, ubicado en Avda. San Martín y Austria, Asunción, con la presencia de benefactores, empresarios, personalidades públicas y medios de comunicación.
Este programa tiene como objetivo promover la lectura, la comprensión lectora y la escritura entre los niños y jóvenes de todo Paraguay. A través de una serie de actividades, busca incentivar el hábito de la lectura y fomentar el pensamiento crítico.
En el 2024 se inició la implementación en Alto Paraná, Boquerón y Coronel Oviedo.
Entre las actividades destacadas del programa se incluyen clubes de lectura, academias literarias y concursos de escritura creativa, cuyos premios van desde dinero en efectivo hasta viajes a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Además, quienes adquieran el programa tendrán acceso a una biblioteca con 150 títulos seleccionados por edades, diseñados para enriquecer la experiencia lectora en todo el país.
Lea más: Hogar de Niñas en Encarnación necesita útiles y elementos de limpieza
El programa ha sido declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación y Ciencias, de Interés Nacional por el Congreso de la Nación, lo que subraya su relevancia para el desarrollo cultural y académico de Paraguay.
Este esfuerzo se encuentra alineado con la Ley N° 7140, que impulsa el fomento de la lectura y la descentralización cultural en el país.
“Un pacto con la lectura” está dirigido a instituciones educativas, docentes, familias y empresas para el área de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), con el propósito de contribuir al crecimiento intelectual y cultural del país. Este proyecto, impulsado por el El Lector, se presenta como una iniciativa inspiradora que busca transformar el futuro del país, consolidando la educación, la cultura y la cohesión social como pilares fundamentales para el progreso.
La jornada contará con la presencia de empresas y ministro de Educación, ministra de Cultura y otros miembros del gobierno, miembros del Centro de Regulación, Normas, y Estudios de la Comunicación (Cerneco) quienes podrán formalizar su adhesión al pacto y respaldar esta causa tan relevante que busca ofrecer herramientas para afrontar los desafíos del presente y construir un futuro mejor.