Desde octubre próximo, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), habilitará nuevos cursos modulares en las áreas de informática, mecatrónica, electricidad y electrónica.
Los cursos serán impartidos a través del Centro Tecnológico de Formación Profesional – Paraguayo Japonés (CTFP – PJ) de la ciudad de San Lorenzo, perteneciente al SNPP.
Se trata de clases de Seguridad e Higiene en Soldadura Industrial, Mantenimiento Industrial en Electricidad, Interface Hombre – Máquina (HMI), Diseño de Instalaciones Eléctricas Industriales y Bobinado de Motores Monofásicos.
Al igual que Instalaciones Eléctricas Especiales, Electrónica Digital, Operador Básico, Diseño de Redes, Diseño y Creación de Presentación en Power Point, Operador Avanzado, TV Color y Elaborador de Planos 2D con Autocad.
Las capacitaciones se impartirán en diversos días y horarios, en turnos mañana, tarde y noche, en los modernos laboratorios tecnológicos de la sede ubicada sobre las calles Destacamento Cazal Nº 241 casi Irrazábal – Km. 10,5 de la ciudad de San Lorenzo (detrás del campus de la UNA).
Los interesados en participar deben comunicarse al teléfono (021) 585 – 125 para más información o acudir a la sede de la institución en el horario de 07:00 a 21:00.
Dejanos tu comentario
Investigan a dos funcionarios por robo de 18 computadoras del Hospital de Calle´í
Dos funcionarios del Hospital de Calle´í San Lorenzo están siendo investigados por la Policía Nacional como sospechosos de la desaparición de 18 computadoras donadas por el gobierno de Taiwán a dicho centro asistencial.
“El día de ayer conforme a la publicación que se estaba realizando en los medios televisivos, personal de esta comisaría conjuntamente con el personal de Investigación de Hechos Punibles y de Criminalística acudieron hasta el Hospital General donde se dialogó con la directora”, relató el oficial Claudio Leiva de la Comisaría Primera de San Lorenzo a la 780 AM.
Según información proveída por la misma directora a los intervinientes, 14 de los 18 equipos informáticos corresponden a la administración anterior. Imágenes del circuito cerrado mostraron las evidencias del momento del retiro de los equipos informáticos de las instalaciones del hospital.
Te puede interesar: Fin de semana con lluvias y clima fresco a cálido, pronostica Meteorología
Según el policía, la directora mencionó que notó el faltante de los primeros equipos informáticos el 14 de julio y formuló la denuncia y el caso ya está también a instancias del Ministerio Público.
“Así también mencionó que en fecha 22 de julio notaron nuevamente el faltante de otro equipo informático que sería del consultorio número dos. Y posterior en fecha de ayer cuando estaban trasladando equipos informáticos de una oficina que funciona para la atención de personas en salud mental, ellos notaron que en una caja faltaba un monitor”, detalló.
Sobre estos últimos hurtos no se radicó aún una denuncia en la comisaría y recién ahora se agregó a la investigación.
“La directora accedió a las imágenes del circuito cerrado donde sistemáticamente estarían sacando los equipos informáticos. Dentro de esta línea investigativa se manejan nombres de funcionarios que estarían designados en esa área. Con el personal de Investigación se está analizando exhaustivamente esas imágenes”, puntualizó.
Leé también: San Pedro: jóvenes entregaron abrigos a familias en situación de vulnerabilidad
Dejanos tu comentario
Doble choque en San Lorenzo: involucrados dieron positivo al alcotest
En la madrugada de este miércoles se reportó un accidente de tránsito entre dos automóviles sobre la avenida Manuel Ortiz Guerrero en la ciudad de San Lorenzo. Afortunadamente, no se registraron víctimas fatales, pero sí pérdidas materiales; los conductores involucrados dieron positivo al alcotest.
Según el informe de los intervinientes, ambos vehículos se dirigían desde la ciudad de Ñemby al centro de San Lorenzo cuando se dio el percance. Aparentemente, la conductora del automóvil Hyundai HB0, color gris, año 2022, habría perdido el control del rodado y terminó impactando contra el segundo vehículo involucrado, un Chevrolet Spark 2008.
Posterior a esto, habría pasado sobre el paseo central, chocando varias columnas y terminó volcando. Afortunadamente, la conductora, quien se encontraba en compañía de su hija de 9 años no sufrió heridas de consideración.
Podés leer: Detienen a uno de los presuntos involucrados en el crimen de asaditero en Lambaré
Tras el percance, los intervinientes realizaron la prueba de alcotest a ambos conductores, la mujer, identificada como Yennifer Delgado, dio positivo al alcotest con 0,734 mg/L, al igual que el segundo conductor, quien fue identificado como Delvis Oviedo, con 0,864 mg/L de alcohol en sangre.
Debido a que no hubo heridos, los involucrados fueron trasladados hasta la comisaría jurisdiccional y los vehículos fueron retirados de la vía pública, mientras que se realizaba el informe de daños para el municipio y los servicios de luz que se vieron afectados.
“La verdad es que la forma en que se dio el siniestro es un milagro que nadie haya salido lastimado; creo que la velocidad en la que venía la mujer también ayudó a que esto no fuera peor, ya que hasta el paseo central pasó”, dijo el oficial interviniente Ramón Brizuela.
Lea también: Mitad de semana con lluvias y ambiente cálido, pronostica Meteorología
Dejanos tu comentario
Rige nuevo sistema de inscripción electrónica de sentencias judiciales
Se realizó el acto de lanzamiento oficial de la nueva plataforma para la inscripción electrónica de sentencias judiciales en el Registro del Estado Civil (REC), desarrollada en conjunto con el Ministerio de Justicia. Participaron el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel; los ministros Carolina Llanes Ocampos, Alberto Martínez Simón y Luis María Benítez Riera.
La herramienta ya se encuentra disponible desde el lunes 21 de julio para el registro digital de sentencias relativas a divorcios, filiaciones y otras decisiones judiciales. La implementación de esta plataforma representa un avance significativo en la agilización de los servicios judiciales, ya que permite a los juzgados y tribunales remitir sentencias de forma electrónica, eliminando la necesidad de gestiones presenciales y el uso de papel, y garantizando al mismo tiempo transparencia y trazabilidad en los procesos.
También participaron del acto el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora; el viceministro de Justicia, Juan Rafael Caballero; el viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel; el director del REC, Maximiliano Ayala; y la titular de la Dirección General de Tecnología de la Información y Comunicación (DGTIC), Rosaliz Chamorro.
Podes leer: Fiscal se constituye en el Hospital San Jorge
El ministro César Diesel destacó que esta herramienta busca facilitar el acceso al servicio de justicia, especialmente para usuarios y profesionales del derecho del interior del país, quienes ya no tendrán que trasladarse físicamente para gestionar estas inscripciones.
A su turno, el ministro Alberto Martínez Simón señaló que “trabajamos en conjunto con el Ministerio de Justicia para lanzar una plataforma que permitirá la inscripción electrónica de sentencias judiciales, como las de divorcio, filiación y adopción. Desde hoy, estas inscripciones se realizarán a través del sistema de oficios judiciales electrónicos”. Además, resaltó que la iniciativa contribuye a transparentar los procesos, evitar gestiones intermediarias innecesarias y reducir costos para los usuarios.
Te puede interesar: Mujer denuncia coacción sexual en ascensor de edificio céntrico de CDE
“Era un reclamo constante de los abogados y de la ciudadanía. Con este sistema, se evitarán trámites largos y presenciales. Hoy el procedimiento será completamente electrónico, beneficiando directamente a litigantes y ciudadanos”, agregó el ministro, quien también valoró el trabajo conjunto entre los equipos técnicos del Poder Judicial y del REC.
Finalmente, el director del Registro del Estado Civil, el abogado Maximiliano Ayala, expresó: “Este es el primer paso hacia la informatización y modernización del Registro del Estado Civil. Para nosotros es muy satisfactorio poder anunciar este avance”.
Dejanos tu comentario
Asunción será sede del taller mipymes, de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro en Paraguay
Los días 3 y 4 de septiembre de este año, Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro, un evento de alto nivel que reunirá a más de 30 líderes del sector asegurador, financiero, regulador y tecnológico de toda Iberoamérica. En un contexto de transformación estructural del seguro, la cumbre se posiciona como un espacio de rediseño estratégico del sector.
Uno de los ejes centrales será el taller sobre mipymes, que abordará la urgente necesidad de diseñar soluciones de aseguramiento para el 97 % del tejido empresarial paraguayo. Este espacio buscará generar propuestas concretas en materia de cobertura, educación financiera, asesoramiento y acompañamiento sectorial para micro, pequeñas y medianas empresas, tradicionalmente excluidas del ecosistema asegurador.
Conversación para el presente del seguro
Organizada por la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro, con el respaldo del Gobierno paraguayo y declarada de Interés Turístico Nacional por Senatur, la cumbre se desarrollará en el Auditorio del Instituto del Banco Central del Paraguay. Bajo la consigna “¿Es posible refundar el seguro sin provocar una crisis estructural?”, el evento propone una reflexión profunda sobre el rol del seguro en la sociedad actual.
Talleres precongresuales
Además del taller mipymes, se celebrará un taller Insurtech, que reunirá a actores del ecosistema tecnológico para debatir sobre innovación, escalabilidad y regulación en el ámbito asegurador. Ambos talleres producirán documentos de trabajo que nutrirán los debates de la cumbre.
Durante las dos jornadas se abordarán temas como:
- la refundación del seguro como necesidad estructural
- nuevos liderazgos corporativos y regulatorios
- inteligencia artificial, ética y talento
- estrategias de distribución y transformación cultural
- percepción social del seguro y sostenibilidad
- el rol de los supervisores en la estabilidad regional
Participación internacional
Entre los ponentes se destacan representantes de Paraguay, México, España, Colombia, República Dominicana, Uruguay, Argentina y Brasil, así como organismos supranacionales del ámbito financiero y asegurador.
Fundación con visión de futuro
La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro impulsa esta cumbre como parte de su misión de conectar al sector asegurador con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A través de iniciativas como el Sello Verde, el Sello de Igualdad, el Sello de Empresa Saludable y el Programa Internacional de Seguros Inclusivos y Paramétricos, promueve una industria más inclusiva, sostenible y socialmente útil.
Podes leer: Asume nueva Gobernadora del Distrito M1 de Clubes de Leones en Paraguay