El impuesto que será aplicado por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), a las plataformas digitales de streaming del extranjero, no implicará una recarga al precio final que el usuario paga a través de su tarjeta de crédito. Sino que se busca gravar las ganancias de la firma prestadora. No obstante, esto no impide que las empresas extranjeras aumenten sus precios si es que así lo consideran.
Eso fue lo que explicó el viceministro de Tributación, Óscar Orué, en comunicación radial con la 920 AM, este miércoles.
El impuesto para el uso de promociones y cuentas premium de plataformas como Netflix, Spotify, Deezer y otras similares, regirá desde julio de este año.
El alto funcionario de la SET comentó que un pequeño monto se retendrá al momento del pago del servicio con las tarjetas de crédito.
“Ayer se entendía como que si yo uso Facebook o Instagram tengo que pagar el impuesto. No es así. Solo aquellas plataformas cuyos servicios impliquen un costo adicional además del uso del internet, en los cuales tenga que utilizar mi tarjeta, pagar y que se descuente un monto”, refirió.
Orué mencionó que la retención se aplica a la empresa extranjera y no al usuario, teniendo en cuenta que se trata del Impuesto a la Renta del No Residente (IRN), es decir, que no se ubican física ni jurídicamente en territorio nacional.
“Se va retener una parte y será como prueba del pago del impuesto. Esto implicaría que se envíe menos dinero a las empresas extranjeras porque no tienen asiento aquí en Paraguay”, dijo.
Por último, afirmó que si bien la retención no implica una recarga en el precio para el usuario final, eso no impide que las empresas aumenten el precio del servicio.
“Y eso ya no es una atribución que pueda estar a cargo del Estado. Es la libre competencia dentro de la Ley de la Oferta y Demanda. Ellos pueden ajustar su precio si es que quieren”, dijo.
Dejanos tu comentario
Una de cada diez canciones de Deezer fue generada por IA
Una de cada diez creaciones musicales en Deezer es ruido o una canción falsa generada con inteligencia artificial (IA), indicó la plataforma, que dice haber implementado una “herramienta avanzada” para detectarlas. “Aproximadamente 10.000 canciones totalmente generadas por IA suben a la plataforma cada día, es decir, aproximadamente el 10 % del contenido diario”, indicó Deezer en un comunicado.
Competidor del número uno mundial de streaming musical, Spotify, Deezer llegó a esta conclusión tras un año de despliegue de una tecnología desarrollada internamente que permite “detectar específicamente el contenido generado por IA”.
Deezer explicó que el desafío es remunerar mejor a los artistas eliminando contenidos parásitos. Las personas que suben esos contenidos pueden pretender una remuneración, sin ser músicos. La manera de lograrlo es creando cuentas de usuarios abiertas artificialmente para escuchar esa falsa música.
Lea más: ¿Será el año de Beyoncé?
“La inteligencia artificial sigue perturbando cada vez más el ecosistema musical, con una cantidad creciente de contenido IA”, subrayó el director general del grupo, Alexis Lanternier, citado en el comunicado. “De cara al futuro tenemos la intención de desarrollar un sistema de etiquetado para el contenido totalmente generado por IA, y excluirlo de las recomendaciones algorítmicas y editoriales”, añadió.
Disponible en más de 180 países, Deezer explica además que “tiene como objetivo seguir desarrollando las capacidades de su tecnología para incluir la detección de voces generadas por deepfakes”, es decir, imitaciones indetectables para el oído humano.
Fuente: AFP.
Lea también: Delia Picaguá Bordón versiona “Soldado del divague”
Dejanos tu comentario
Netflix supera 300 millones de suscriptores y sube sus tarifas
La compañía de producción y distribución de contenido audiovisual en ‘streaming’ Netflix registró un beneficio neto de 8.712 millones de dólares (8.350 millones de euros) en 2024, lo que representa un avance del 61,1 % respecto del resultado del año anterior, según ha informado este miércoles la multinacional, que ha alcanzado los 300 millones de suscriptores.
La compañía de ‘El Juego del Calamar’ ha cerrado el ejercicio con un total de 301,63 millones de suscriptores, esto es un incremento de 18,91 millones respecto del cuarto trimestre de 2024 y un aumento de 40,35 millones de usuarios de pago a doce meses.
Los ingresos totales de Netflix fueron de 39.001 millones de dólares (37.381 millones de euros), mientras que el sumatorio de gastos ascendió a 28.583 millones de dólares (27.396 millones de euros). Estas cantidades fueron un 17,2 % y un 6,8 % superiores en comparativa interanual, respectivamente.
Lea más: Karla Sofía Gascón, nominada a los premios del Sindicato de Actores de Hollywood
En el cuarto trimestre, la empresa obtuvo un beneficio neto de 1.869 millones de dólares (1.791 millones de euros), prácticamente el doble (99,3 %), al tiempo que la cifra de negocio creció un 16 %, hasta los 10.247 millones de dólares (9.821 millones de euros).
Netflix espera alcanzar en 2025 una facturación de entre 43.500 y 44.500 millones de dólares (41.694 y 42.652 millones de euros), lo que supondría un alza de 500 millones de dólares (479,2 millones de euros) desde las estimaciones previas y un crecimiento de entre el 12 % y el 14 %. En este sentido, la multinacional anticipa que los ingresos del primer trimestre suban un 11 %.
Nueva subida de tarifas
Netflix ha superado los 300 millones de suscriptores a nivel global y ha anunciado una nueva subida de precios en sus planes de suscripción, incluida la opción con anuncios, que pasará a costar 7,99 euros para los usuarios de Estados Unidos, Canadá, Portugal y Argentina, además de incluir una nueva oferta de Miembro Extra con Anuncios.
Tras el último incremento en sus tarifas de octubre del pasado año, la compañía ha adelantado que, de cara a continuar invirtiendo en programación y ofreciendo más valor a los usuarios, están ajustando los precios en algunas regiones para “reinvertir y seguir mejorando Netflix”.
Lea también: Cinco películas esenciales de David Lynch
En este sentido, ha aumentado los precios para los usuarios de los cuatro países anteriores, pasando a cobrar 17,99 dólares mensuales por su plan estándar, en lugar de los 15,49 dólares que cobraba anteriormente. Lo mismo ha ocurrido con el plan premium, que pasará de costar 22,99 dólares a 24,99 dólares al mes.
Igualmente, la opción de suscripción con anuncios también sufrirá un aumento en su tarifa por primera vez desde su lanzamiento en el año 2022. Ahora, se encarecerá un dólar más y se quedará en los 7,99 dólares. Así lo ha confirmado el portavoz de Netflix, MoMo Zhou, en declaraciones a ‘The Verge’, quien ha señalado que los nuevos importes comenzarán a ser efectivos durante el próximo ciclo de facturación de los usuarios, aunque no ha detallado si las nuevas tarifas se trasladarán a otras regiones como España.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
“El juego del calamar” llega este jueves a Netflix con su segunda temporada
Una batalla campal en una fábrica, la policía sometiendo con pistolas de electrochoques a huelguistas, un activista que pasa 100 días encaramado en una chimenea son ejemplos de la brutalidad de las relaciones sociales en Corea del Sur que inspiraron la serie “El juego del calamar”.
La esperada segunda entrega de “El juego del calamar” se estrena el jueves, después de que la serie lograra ser la más vista en la historia de Netflix con su primera temporada. La producción muestra a personajes desesperados compitiendo en una versión mortal de un juego tradicional para niños, en busca de una recompensa.
Su director y guionista, Hwang Dong-hyuk, afirma que las experiencias del protagonista Gi-hun, se inspiraron en una violenta huelga en la planta de Ssangyong en 2009, cuando un grupo de trabajadores tomaron una industria para protestar por un plan de despidos.
“Quería mostrar que en el mundo en que vivimos, cualquier persona de clase media puede derrumbarse y caer al fondo de la escala social de la noche a la mañana”, explica. En mayo de 2009, el gigante automotor Ssangyong anunció un plan de despidos que afectaría a más de 2.600 personas, un 40 % de su personal, para hacer frente a sus dificultades.
Los trabajadores se movilizaron y ocuparon la planta durante una huelga de 77 días que terminó con enfrentamientos entre los huelguistas y policías antidisturbios armados con pistolas eléctricas y helicópteros que lanzaron gases lacrimógenos. Muchos sindicalistas fueron reprimidos con violencia y algunos fueron encarcelados.
Lea más: Jim Carrey regresa como Robotnik en “Sonic 3″
“Muchos perdieron sus vidas”
Pero el conflicto no terminó ahí. Cinco años después, el dirigente sindical Lee Chang-kun inició una protesta de 100 días encaramándose en una chimenea de la fábrica para denunciar el pronunciamiento de la justicia a favor de la empresa y en contra de los huelguistas. El sindicalista fue alimentado gracias a un canasto con una cuerda y, según él, sufrió alucinaciones.
Para algunos trabajadores que participaron en la protesta en 2009, es duro hablar de “El juego del calamar”, debido al persistente trauma. Tras la toma, los trabajadores enfrentaron un tormento judicial. Más de 200 fueron procesados y cerca de 100, incluyendo a Lee, fueron condenados a penas de cárcel.
Cerca de 30 obreros se suicidaron por problemas de estrés, recuerda Lee. “Muchos perdieron sus vidas”, afirma. Para Lee, los trabajadores fueron percibidos como “activistas obsoletos que habían perdido el juicio”. “La policía siguió golpeándonos incluso después de caer inconscientes y esto sucedió en nuestro lugar de trabajo y fue retransmitido para que muchos lo vieran”, relata.
Para Lee muchas escenas de la primera temporada de “El juego del calamar”, en las que el protagonista se bate para no traicionar a sus competidores, fueron conmovedoras. Pero el activista lamenta que no llevara a un cambio real para los trabajadores en un país con grandes desigualdades, relaciones tensas entre empleados y empresas y una política marcada por la crispación. “Parece que la desigualdad está tan arraigada que no hay vuelta atrás”, dijo.
Lea también: Wallace y Gromit regresan con “La venganza se sirve con plumas”
“La sombra de la violencia estatal”
El éxito la serie en 2021 lo hizo sentir “vacío y frustrado”. “Sentí que la historia de los trabajadores de Ssangyong fue reducida a un producto desechable”, asegura Lee a AFP. “El juego del calamar” pasó a formar parte de la “ola coreana” encarnada por el éxito internacional de películas como “Parásitos” y bandas de K-pop como BTS.
Pero la segunda temporada se estrena en un momento de crisis política en Corea del Sur, después de que el presidente Yoon Suk Yeol fuera destituido por el Parlamento por su fallido intento de decretar la ley marcial. Yoon fue suspendido de sus funciones hasta que la Corte Constitucional se pronuncie sobre su futuro.
Vladimir Tikhonov, experto en estudios coreanos en la Universidad de Oslo, considera que algunas de las producciones culturales más exitosas del país relatan la violencia estatal y la crueldad de la sociedad capitalista. “Seguimos viviendo a la sombra de la violencia de Estado, y esta violencia de Estado es un tema recurrente en productos culturales de gran éxito”, destaca.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Wallace y Gromit regresan con “La venganza se sirve con plumas”
Los muñecos Wallace y Gromit regresan a las pantallas con un largometraje inédito para las fiestas navideñas, el primero en dos décadas, y todo un gesto de desafío ante el vendaval de la inteligencia artificial. “La venganza se sirve con plumas” es el título en español de esta nueva aventura de la pareja de plastilina.
El público británico la podrá ver en exclusiva en la BBC la noche del 25 de diciembre, mientras que el resto del mundo la podrá descubrir en Netflix a partir del 3 de enero. Nada ha cambiado realmente para el dúo más entrañable del cine de animación. En el típico salón británico de su casa de ladrillos, Wallace, el inventor excéntrico, y Gromit, su perro flemático, disfrutan de su mejor vida: sillón, bandeja de quesos y pausa para el té.
Este apacible día a día se verá trastocado por una nueva invención de Wallace: Norbot, un robot “inteligente” para todo. Experto en limpieza y jardinería, este asistente potenciado con inteligencia artificial, promete librarlos de las tareas domésticas y hacerlos ricos.
Pero no cuentan con el regreso, treinta años después, de Feathers McGraw, el malvado pingüino que estaba en prisión desde el cortometraje “Los pantalones equivocados”, estrenado en 1993. Norbot cae en muy malas manos. “¡Norbot es el mejor invento de Wallace de todos los tiempos!”, comenta entre risas el creador de Wallace y Gromit, Nick Park, en una entrevista con AFP.
Director galardonado con múltiples premios Óscar, Park ha dado nueva vida a una de las técnicas más antiguas del cine: el stop motion o animación cuadro por cuadro. Un trabajo artesanal y meticuloso con marionetas hechas a mano, en plastilina. Ese es el sello distintivo de Aardman Studios (“Shaun el cordero”, “Pollitos en fuga”), donde Wallace y Gromit siguen siendo las estrellas principales.
Lea más: Cine paraguayo: “Bajo las banderas, el sol” se estrenará en la Berlinale
“Un cuchillo muy afilado”
En “La venganza se sirve con plumas”, Wallace y Gromit tienen visiones opuestas sobre la tecnología. Apto para todos los públicos, el filme hace un guiño divertido al auge de la inteligencia artificial, esa tecnología que invade nuestras vidas laborales y personales, incluso en la tranquila existencia de estos dos héroes.
“Wallace está completamente obsesionado con la idea de delegar tareas a su robot, mientras que Gromit representa el toque humano”, explica Nick Park. A Gromit le gusta hacer las cosas por sí mismo. En un momento en que la inteligencia artificial propone sustituir a los humanos en innumerables tareas, la película “habla sobre recuperar el control y encontrar un equilibrio” frente al avance de la tecnología, confiesa. “Es una historia muy contemporánea contada de manera tradicional”.
Lea también: Estrella animal de “Cocodrilo Dundee” muere a los 90 años
“Me encanta que tengamos acceso a la tecnología, pero a veces hay que preguntarse si mejora nuestras vidas y relaciones, o si las perjudica”, reflexiona Park. “La inteligencia artificial es como un cuchillo muy afilado: puede usarse tanto para una operación quirúrgica como para un asesinato”, ilustra el codirector Merlin Crossingham.
Y para filmar Wallace y Gromit, “que sepamos, ¡no recurrimos a la inteligencia artificial!”, bromea Park. “Todo está hecho por seres humanos reales, y esperamos que eso se perciba en la pantalla”. Para este nuevo largometraje “hecho a mano”, más de 200 personas trabajaron con las figuras de plastilina, produciendo apenas dos minutos de película por semana. Por supuesto, la tecnología puede ser útil en el cine, reconoce Park. Pero al final, en pantalla, “es importante que se vean las huellas digitales” en la plastilina.
Fuente: AFP.