Productores y exportadores de carne piden la intervención del Estado, no para la fijación de precios sino en el mercado, ante la caída de costos de los productos cárnicos.
“La que debe actuar acá es la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) que es la que aprobó la fusión de dos frigoríficos muy importantes que son Minerva y JBS. Minerva absorbe JBS y así logra el 45% de la faena diaria, mensual y anual del Paraguay. En segundo lugar, nosotros no pedimos que el Estado intervenga en los precios, que fije precios, lo que pedimos es que se intervenga y actúe el mercado de acuerdo a las leyes de oferta y demanda. Que el precio sea de una libre competencia y no de ponerse de acuerdo, es el punto”, expresó Fernando Serrati, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC) en entrevista con Universo 970AM.
Te puede interesar: Pytyvõ ya llegó a 1.150.033 beneficiarios y siguen pagos
Manifestó que el gremio ve con “gran preocupación” que Minerva va a aumentar su capacidad de faena al alquilar un nuevo frigorífico (Frigonorte) que según dijo está con problemas financieros. “Si eso ocurre Frigonorte tiene capacidad para faenar 800 cabezas más de las 10.500. Nosotros sumamos, los frigoríficos que ellos ya tienen y le agregamos uno más, van a manejar el 50% del mercado”, puntualizó Serrati.
Serrati afirmó que desde el año pasado, arrastran un “problema estructural” que se agravó con la pandemia del COVID-19. “Lastimosamente no hemos llegado a la comprensión del problema”, lamentó.
El titular de la APPEC explicó que el volumen de exportación se mantiene, y que solo 25% de la carne se consume dentro del país, mientras el 75% se exporta.
Leé también: Cañicultores accederán a una línea de crédito de G. 10.000 millones
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 7 de abril
Video de Abdo pidiendo su desafuero, una jugada de marketing
El desafuero de Mario Abdo Benítez no será tratado en la sesión de esta semana, confirmó el titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, quien considera que el video del expresidente es una jugada de marketing.
La Mesa Directiva de la Cámara de Senadores se reunió esta mañana para elaborar el orden del día de la sesión ordinaria del miércoles. Entre los puntos, no fue incluido el pedido de desafuero del expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, supuestamente, debido a una solicitud de no hacerlo, presentada por legisladores de una bancada que no es la de Honor Colorado.
Tragedia en Encarnación: plano del edificio colapsado no tendría firma del ingeniero
El concejal de Encarnación, Eduardo Florentín, confirmó que se convocó a una reunión de la Comisión de Obras del municipio local para verificar los planos del edificio siniestrado donde murieron una abuela y su nieta el pasado miércoles 2 de abril. Según datos preliminares, el plano no tendría la firma de un ingeniero, que indefectiblemente debe contar cuando se trata de una obra de gran envergadura, como en este caso, que tenía cinco pisos, pero ya superaba ocho pisos.
“Nosotros en la Junta Municipal vamos a proseguir hoy una reunión de la Comisión de Obras justamente analizando en detalle los planos. En un par de horas podremos confirmar si tiene la firma, pero definitivamente aquí la Municipalidad no puede deslindar responsabilidades”, señaló Florentín, este lunes, al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La IA podría afectar al 40 % de los empleos en todo el mundo
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves. La IA está transformando las economías, creando oportunidades, pero también planteando riesgos de mayor desigualdad, explica la ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en un nuevo informe.
Según el documento, el uso de la IA “podría afectar al 40 % de los puestos de trabajo en todo el mundo”, ofreciendo ganancias de productividad, pero también suscitando preocupación por la automatización y la pérdida de puestos de trabajo. La mano de obra de las economías avanzadas está más expuesta, ya que una mayor parte de los empleos implica tareas cognitivas, explica. No obstante, estas economías están mejor posicionadas que las emergentes y las de ingresos bajos para aprovechar las ventajas de la IA.
IPS cancela citas que no son confirmadas 48 horas antes
En el afán de evitar la pérdida de unos 30.000 turnos al mes, el Instituto de Previsión Social (IPS) implementa el sistema de confirmación de citas, mediante un link enviado al asegurado, quien debe contestar si irá o no. La medida ya rige en varios hospitales de la previsional e irá alcanzando al resto gradualmente.
Juan Carlos Frutos, gerente de tecnología de IPS, informó que las clínicas en las que ya rige el sistema de confirmación de citas son: Isla Po´i de Zeballos Cué y el Hospital 12 de Junio. Además, desde mañana en la Clínica Boquerón y desde el miércoles en el IPS Nanawa y el jueves en el Centro de Atención Ambulatoria (CAA) para la especialidad de ginecología.
Salud intervendrá el Hospital de Barrio Obrero tras muerte por presunta negligencia
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció la intervención de la gestión del doctor Adán Godoy, director del Hospital de Barrio Obrero, en Asunción, tras la muerte de una paciente presuntamente por negligencia médica. Afirmó que también se buscará mejorar la infraestructura edilicia y los recursos humanos del citado centro asistencial.
Según denunciaron los familiares, la víctima fue dada de alta después de 17 días de internación, aparentemente sin estar en condiciones clínicas de retornar a su hogar. Se complicó su estado de salud y cuando fue admitida nuevamente en el mismo hospital murió el miércoles 2 de abril.
Inédita cirugía fetal cerebral: en qué consiste y de qué se salvó el bebé
Por primera vez en nuestro país (como pocas veces en la región) se realizó una cirugía fetal cerebral. El embarazo lleva seis meses de gestación y la cirugía era necesaria y útil en esta etapa, no así después del nacimiento.
El doctor Miguel Ruoti Cosp, quien lideró la intervención quirúrgica en el Hospital de Clínicas, informó que la operación consiste en la corrección de un defecto a nivel de la cabeza del feto. Se trata de una falta de cierre del hueso del cráneo. Esto deja un orificio a través del cual va saliendo la masa encefálica, formando una bolsa de 6 cm de diámetro en una cabeza fetal de 9 cm. Dicha bolsa contiene partes del cerebro, lo que provoca consecuencias posnatales al bebé
Dejanos tu comentario
Salud intervendrá el Hospital de Barrio Obrero tras muerte por presunta negligencia
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció la intervención de la gestión del doctor Adán Godoy, director del Hospital de Barrio Obrero, en Asunción, tras la muerte de una paciente presuntamente por negligencia médica. Afirmó que también se buscará mejorar la infraestructura edilicia y los recursos humanos del citado centro asistencial.
Según denunciaron los familiares, la víctima fue dada de alta después de 17 días de internación, aparentemente sin estar en condiciones clínicas de retornar a su hogar. Se complicó su estado de salud y cuando fue admitida nuevamente en el mismo hospital murió el miércoles 2 de abril.
“Tenemos el conocimiento de lo sucedido, hay una serie de situaciones, porque ese paciente estuvo casi 21 días internado en el servicio el Hospital de Barrio Obrero. Fue dado de alta, luego reingresó y en su reingreso tuvo muchas complicaciones”, señaló Barán a la 1020 AM.
Dijo que se está investigando la causa por la que fue llevada a este hospital porque según manifestó debió ser derivada al Instituto Nacional del Cáncer (Incan). “Fue inclusive al Ineram, se está haciendo toda esta investigación, pero bajo ningún punto de vista pasar lo que ha pasado esta persona adulta mayor es inadmisible”, expresó la ministra.
Te puede interesar: Denuncian que una mujer murió por negligencia en el Hospital de Barrio Obrero
Habrá sanciones
Al anunciar las medidas administrativas, Barán confirmó que habrá una intervención. “Nosotros vamos a tomar las medidas del caso, vamos a sancionar y vamos a descontratar si hace falta, pero esto no puede estar pasando”, remarcó. La médica admitió que el hospital “ya tiene sus años” y precisa renovarse. “Empezamos a hacer el mantenimiento de algunas partes como la sala de parto, el servicio de intensiva neonatal. Y vamos a continuar haciendo el mantenimiento de otras partes de la infraestructura”, confirmó.
Afirmó que el crecimiento en caudal de pacientes no fue acompañado en infraestructura, y ahora se hará toda una revisión. “Nosotros estamos entrando en este proceso de hacer una intervención de la infraestructura. Pero también en equipamiento, recursos humanos para evaluar realmente si la cantidad de recursos humanos es suficiente y cumple adecuadamente la función”, acotó.
Leé también: Piden evitar los excesos alimenticios en Semana Santa
Dejanos tu comentario
Fiscalía incautó lotes de camperas presuntamente falsificadas en Falcón
La agente fiscal interina de la Unidad Especializada de Propiedad Intelectual y contra el Contrabando de Villa Hayes, Norma Paredes, realizo está mañana una intervención en Puerto Seco Boreal de Falcón, en el marco de una investigación iniciada por la supuesta infracción a las leyes que protegen la propiedad marcaría.
La comitiva interinstitucional integrada por la Dirección General de Vigilancia Aduanera (GGA) de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la Dirección General de Observancia de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), coordinados por la representante del Ministerio Público realizaron una inspección a un contenedor que tenia un total de 222 bultos que contenían una gran cantidad de camperas, presumiblemente de marcas falsificadas.
Cada bulto contenían entre 60 a 70 prendas, totalizando 13.000. Los 222 bultos son camperas genéricas, sin marca, por lo que no fueron incautadas. El lote de mercadería incautada quedará en resguardo de la administración aduanera a la espera del mandamiento judicial correspondiente.
Igualmente, la representante del Ministerio Público una vez recabado todos los datos deberá estudiar si corresponde presentar imputación contra los responsables del contenedor.
Dejanos tu comentario
Precios del ganado se mantienen, y arancel de EE. UU. podría mejorarlos, afirman
Los precios del ganado listo para faena se mantuvieron esta semana y, según explicaron desde la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), el aumento del arancel de EE. UU. que rige desde este sábado 5 de abril podría ser una oportunidad para mejorar, incluso, la cotización con el país norteamericano.
“El precio hoy para ganado de confinamiento, macho o entero castrado, está en USD 4, tal vez unos centavos más que pueden incluso sacar”, comentó Ramiro Maluff, presidente del gremio a La Nación/Nación Media, agregando que el mercado internacional hoy está demandante y se visualiza un mejor horizonte en el ámbito local; además, una industria más se sumará para mediados de este año.
Maluff indicó que en lugar de que sea un riesgo, el aumento de aranceles anunciado pro Donald Trump podría ser una oportunidad. “Nosotros entendemos que gran parte de ese impacto del aumento del arancel va a ser absorbido y va a afectar al cosumidor a mediano plazo. Nosotros compartimos con Senacsa y Rediex que dicen que en vez de ser un riesgo va a ser una oportunidad”, manifestó.
Leé también: Ueno Holding anuncia devolución de inversiones a accionistas
Consideró que no se visualiza un impacto en caso de tener que asumir la totalidad de la suba, asimismo es lógico entender que el consumidor americano también se vería afectado, pero en menos del 1 %. “Es tan poco relevante que no tiene ni sentido tirar una onda negativa cuando lo que necesitamos es estimularle al productor a que consigamos generar un punto de inflexión y volvamos a aumentar el hato ganadero”, añadió.
EL representante del sector aseguró que, según informaciones que aún no son oficiales, se tendrá una disminución del hato ganadero bastante mayor que la que se venía estimando el año pasado, lo cual va a terminar perjudicando. Es decir, se está faenando y exportando a gran escala, pero ”se está tocando el inventario”.
Desde la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) habían indicado que el sector cárnico pagará en total 36 % en concepto de aranceles a los EE. UU., siendo un 10 % menos de ingresos para el rubro en materia de exportaciones a ese país. Esto, tras el anuncio del arancel aduanero adicional de 10 puntos porcentuales que Estados Unidos aplicará a partir de este sábado.
Lea más: Congestión de barcazas en el Paso Bermejo presenta recuperación parcial