Encarnación en crisis: “Estamos pasando muy mal, más de 800 comercios cerrados”
Compartir en redes
Referentes de la Cámara de Comercio de Encarnación, departamento de Itapúa, lamentan la situación atravesada a consecuencia de la pandemia del COVID-19. Se estima que al menos 800 comercios están cerrados en la zona, por lo que urgen de un oxígeno económico.
“Somos una ciudad comercial, Encarnación tiene al menos 4.000 comercios. Nosotros vivimos del comercio de frontera, hace más de tres meses está cerrado el puente. Estamos pasando muy mal, más de 800 comercios cerrados”, dijo Mirtha Montiel, vocera de Cámara de Comercio de Encarnación, en entrevista con canal Trece.
Sostuvo que una de las opciones es apuntar a la industrialización, ya que son los “graneros del sur”, a fin de hacer frente al impacto económico de la pandemia del COVID-19. Destacó que la prioridad de los comerciantes es el plan de reactivación.
Montiel mencionó que las empresas y los pequeños comercios necesitan de créditos más accesibles en el Banco Nacional de Fomento (BNF) y en los entes privados y con tiempo de gracia en los pagos, ya que la situación se está volviendo insostenible.
“Te vas a presentar una carpeta y en tres meses te dicen no, eso no puede pasar en estos momentos. Ellos (bancos) aluden falta de personal, pero cuando terminan de estudiar las carpetas ya hay mala calificación. Urgimos al Congreso, o donde tenga que ser, la oxigenación de dinero. El Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) hace un mes está sin fondos y eso ayudaba a los comercios pequeños”, agregó.
Al inicio de la pandemia en nuestro país, el Poder Ejecutivo obtuvo US$ 1.600 millones, mediante la Ley de Emergencia, para el financiamiento del Estado, el sistema sanitario, ayuda social, pago de servicios básicos, entre otros.
Gobierno oficializa inicio de fase B de la defensa costera en Pilar
Compartir en redes
Con presencia del presidente de la República, Santiago Peña, el vicepresidente, Pedro Alliana; el gobernador de Ñeembucú, Víctor Fornerón; la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, y el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, se oficializó el desembolso del anticipo que dará lugar a la orden de inicio para la segunda fase de la defensa costera de Pilar.
“La conclusión de la obra va a transformar esta ciudad para siempre. Pilar nunca más va a ser la misma después de esta obra y tenemos el compromiso de avanzar con la franja costera para que pueda brillar con todo su esplendor; tenemos el compromiso de que este año vamos a licitar la fase 3 de la costanera”, anunció el mandatario.
DOS AÑOS PARA LA CONCLUSIÓN
Para la fase B de esta obra se destinarán un total de USD 50 millones y está estimado que esté concluido en un plazo de 24 meses. Los trabajos en esta etapa están centrados en el drenaje de aguas de lluvia de toda la capital departamental, además de toda la red de agua cloacal lo cual requerirá la instalación de 25 estaciones de bombeo y una planta de tratamiento para aguas servidas que contempla el respeto medioambiental y está a la vanguardia en cuanto a tecnología, detallaron desde el MOPC.
“Además de esto vamos a construir 150 km de red de alcantarillado, si ponemos en línea recta sería un camino hasta pasando Villeta y más de 23 km de drenaje de aguas de lluvia, eso es algo sin precedentes para las ciudades de Paraguay. Es una obra de alta complejidad y de mucha generación de mano de obra para montar estos grandes caños, la construcción de las plantas de tratamiento y galerías de drenaje agua fluvial”, explicó Centurión.
RUTA PILAR-PASO DE PATRIA
En este mismo acto, la ministra del MOPC anunció que se dispuso la convocatoria a empresas para la construcción de la ruta Pilar-Paso de Patria, lo cual representará una inversión de USD 50 millones para la construcción de 60 km de ruta y que tendrá su paso por el histórico poblado de Humaitá.
APOYO DE LA ANR
La presencia del presidente de la ANR fue una muestra del apoyo que reciben desde la Junta de Gobierno los integrantes del Poder Ejecutivo. El titular colorado, Horacio Cartes, estuvo presente en el inicio de obras de la defensa costera de Pilar en su fase B. Posteriormente visitó la obra en construcción de la futura sede de Isepol y participó además en la entrega de equipos para el Grupo Lince, a cargo de la Dirección de la Policía Nacional de Ñeembucú.
Finalmente, el expresidente de la República estuvo presente en el acto central, que contempló la inauguración del Bloque Materno Infantil del Hospital Regional de Pilar y la posterior entrega de aportes del Gobierno nacional.
Habilitan obras sanitarias, de salud pública y seguridad
Santiago Peña inauguró la ampliación de red de agua potable en Pilar.FOTO: GENTILEZA
El titular del Poder Ejecutivo realizó ayer una intensa jornada de trabajo en la capital del departamento de Ñeembucú.
El presidente Santiago Peña inauguró en la mañana de ayer la ampliación de red de agua potable en Pilar, Ñeembucú. El jefe de Estado dijo que “garantizar el acceso al agua potable es fundamental para el bienestar de los paraguayos”. Con la inauguración de la extensión de tuberías en el barrio Villa Aeropuerto de Pilar, más familias ahora cuentan con un servicio seguro y eficiente. “Seguimos trabajando para que este recurso fundamental llegue a cada rincón del país”, resaltó el mandatario.
La habilitación de la obra contó con la presencia del vicepresidente Pedro Alliana, el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, y otras autoridades del Gobierno.
NUEVO BLOQUE MATERNO INFANTIL
Con la presencia de la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, el titular del Poder Ejecutivo habilitó además un nuevo bloque materno infantil, que cuenta con más de 90 camas y servicios de alta complejidad que permitirán a las madres y niños de Ñeembucú acceder a atención médica integral sin salir de su comunidad. Además ofrece servicios de alta complejidad.
La construcción del pabellón estuvo a cargo de la Gobernación de Ñeembucú, con el apoyo del exgobernador Luis Benítez y el actual gobernador Víctor Hugo Fornerón. La Entidad Binacional Yacyretá aportó 2 millones de dólares para el equipamiento médico y tecnológico del bloque.
SEGURIDAD DE LA FTC
En su visita a Pilar, el presidente Peña también visitó la base de la Segunda Compañía de Fuerzas Especiales de la Fuerza de Tarea Conjunta del Sur, ubicada en la capital de Ñeembucú. Allí se reunió con altos mandos militares para definir acciones estratégicas de trabajo del personal desplegado en el departamento. Indicó que “este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso con la seguridad y el desarrollo de la región, consolidando una Fuerza de Tarea Conjunta preparada para enfrentar cualquier desafío en defensa de los paraguayos”, reafirmó el jefe de Estado.
Encarnación: titular de la Dinac afirma que la inversión de USD 10 millones es solo el inicio
Compartir en redes
El titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Nelson Mendoza, sostuvo que en todo momento, desde la institución estaban convencidos de que la Municipalidad de Encarnación cumpliría con la transferencia del terreno del aeropuerto de esta ciudad. El mismo señaló que como institución se mantuvieron al margen de las discusiones políticas.
“Nosotros siempre confiamos en que los políticos, la clase política, la Junta, la Municipalidad, iban a cedernos eso, después hubo un impasse, como lo llamó el presidente de la República. Nosotros no recibimos aún la nota, pero creo que ya es oficial que se aprobó en esas condiciones, que son pagar los 320 millones de guaraníes y los 10 millones de dólares de inversión”, expresó en entrevista a la 1020 AM.
Así también, adelantó que la inversión prevista de USD 10 millones para esta obra, es solo la primera etapa, y que la Dinac cumplirá con la misión de colaborar con la conectividad en el territorio nacional.
“Eso solamente es la primera parte, la inversión va ser mucho mayor. Como Dinac, nosotros queremos colaborar con la conectividad y cumplir con la misión que tenemos como institución y seguir adelante con todo lo que venimos trabajando desde hace mucho tiempo, por eso es que mientras las discusiones fueron políticas, nosotros nos llamamos a silencio hasta que eso se solucione”, mencionó.
Por otra parte, aclaró que la suma de G. 319 millones por la transferencia del predio ya se había acordado en una sesión de la Junta Municipal en noviembre del año pasado, el monto ahora es cuestionado por el intendente Luis Yd.
Explicó que la transferencia no se pudo realizar por la Escribanía Mayor del Estado al tratarse de una propiedad privada, por lo que recurrieron a una escribanía privada, allí no se pudo realizar la transferencia por el costo cero, y se acordó ese monto.
“Fuimos a una escribanía privada y nos dijeron que por el monto cero tampoco se podía hacer una trasferencia porque no es una donación, no era una cesión, entonces habría que buscar un número para ponerle a la trasferencia y de ahí salió el monto de 319 millones de guaraníes que es una tasación fiscal”, indicó.
Camión se quedó sin frenos, aplastó un vehículo y terminó contra peluquería en Encarnación
Compartir en redes
Este miércoles, se reportó un accidente en el que el conductor perdió los frenos de su camión y chocó contra un auto estacionado, pero recién logró detenerse al embestir una peluquería en Encarnación. El conductor resultó ileso y dio negativo a la prueba del alcotest. Se reportaron cuantiosos daños materiales, pero el hombre se comprometió a resarcir a los afectados.
Según el reporte policial, el hecho se registró cerca de las 14:00 sobre las calles Presidente Carlos Antonio López y Doctor Roque Bojanovich. Se vieron involucrados un camión de la marca Fotón, color Blanco, que era guiado por Alcides Ortiz, 54 años. Este chocó contra un auto que estaba estacionado y un local comercial que se encontraba cerrado en ese momento.
Este chocó contra un auto de la marca Toyota modelo Corolla de color Blanco, que pertenece a un albañil identificado como Anastasio Benítez, 32 años, quien trabajaba en ese momento y destruyó la puerta como estructura de una peluquería donde afortunadamente no estaba nadie esperando colectivo o alguna plataforma de viajes.
“El conductor manifestó que quedó sin aire de freno, al intentar poner en primera el camión fue para atrás y que tuvo que realizar una maniobra chocando contra un automóvil estacionado. Lo arrastró por unos 10 metros yendo a parar contra la puerta de este local comercial que sería una peluquería”; dijo el oficial primero Sergio Barreto, en entrevista con Rocío Gómez, corresponsal de Nación Media.
Aclaró que Ortiz resultó ileso del percance y que se comprometió a hacerse cargo de la reparación del auto, así como también de la peluquería que fue afectada. “El automóvil es de un albañil que estaba trabajando en un edificio de la zona. Solo se tuvo daños materiales y se le practicó la prueba de alcotest que dio como resultado negativo”, puntualizó.