Hacienda habilita sitio para verificar beneficiarios de Pytyvõ 2.0, pero no funciona
Compartir en redes
El Ministerio de Hacienda comunicó a través de su cuenta en Twitter que iniciaron los desembolsos del programa de subsidio económico Pytyvõ 2.0. Además, habilitó un link (https://pytyvo2.hacienda.gov.py/ConsultaPytyvo/index.jsf) en el que los interesados pueden verificar si forman parte o no de la lista de beneficiarios, pero el mismo no funciona. Este tipo de problemas ya se habían presentado en varias ocasiones durante el primer Pytyvõ.
Hacienda señala que la lista será actualizada en los próximos días con nuevos beneficiarios. La viceministra de Economía, Carmen Marín, había señalado que hoy se realizarán unas 200.000 acreditaciones. Recordó que continuarán con las mismas modalidades de pago como la billetera electrónica, tarjeta-cédula y cuenta bancaria, en caso de que el beneficiario cuente con la misma.
Así queda el enlace que habilitó Hacienda para la verificación de los nuevos beneficiarios de Pytyvõ 2.0. Foto: Gentileza.
Igualmente, la subsecretaria manifestó que los beneficiarios del programa Pytyvõ 2.0 se encuentran en diferentes puntos del país, principalmente en los departamentos Central, Alto Paraná e Itapúa. Agregó que aquellos beneficiarios que perciban el subsidio, recibirán un mensaje de texto en el número de teléfono que habían declarado en el formulario de inscripción.
Cabe mencionar que el programa contempla dos pagos mensuales de G. 500.000, con lo que se busca beneficiar a unos 700.000 trabajadores en todo el país.
El mismo está orientado a trabajadores a partir de los 18 años de edad, trabajadores por cuenta propia y de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que no aporten a la seguridad social del Instituto de Previsión Social (IPS) u otra caja, que sean o no contribuyentes de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) o que habiendo sido aportantes del IPS fueron despedidos injustificadamente por los efectos del COVID-19.
Ministro de Economía Carlos Fernández Valdovinos aseguró que se está cumpliendo con el pago del subsidio uno por mes, conforme a lo acordado. Foto: Archivo
Subsidio a transportistas se paga según lo acordado, confirman desde el Gobierno
Compartir en redes
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que se está pagando el subsidio a transportistas como se había acordado. Al respecto, recordó que el acuerdo que se firmó con los empresarios del sector fue de un pago por mes.
El alto funcionario respondió a las consultas periodísticas sobre este tema. En ese sentido, enfatizó que el Gobierno está cumpliendo con los pagos, desembolsando los subsidios una vez al mes, conforme al cronograma acordado.“Todos van a recibir una vez por mes lo que les corresponde”, afirmó.
También se refirió al reclamo de los empresarios, que desde hace unos días volvieron a exigir el desembolso del subsidio pendiente del mes de julio. Al respecto, el titular del Centro de Empresarios del Transporte Público de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam) César Ruíz Díaz, apuntó nuevamente al Viceministerio de Transporte.
Ante esto, el ministro pidió tener en cuenta lo que se firmó en el acuerdo. “Le pido que lea el acuerdo, dice que se va a pagar uno por mes. Es lo que estamos pagando, no me pueden pedir a mí que pague dos veces por mes. Con el pago de uno por mes estamos cumpliendo”, enfatizó.
El titular de la cartera del Tesoro aseguró que no existen privilegios para nadie, ya que a todos se está pagando uno por mes, es decir, tanto el pago de salarios, pago a los proveedores de farmacéuticas, a las empresas de construcción, a todos se les está haciendo el pago como corresponde.
Salud busca unificar el listado de medicamentos oncológicos con el IPS
Compartir en redes
Este lunes, autoridades del Ministerio de Salud y del Instituto de Previsión Social (IPS) se reunieron con el afán de buscar la unificación del listado de medicamentos oncológicos. La idea es lograr el beneficio para los pacientes que siguen tratamientos en el sector público y en la previsional.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, indicó que la estrategia beneficiará a los pacientes oncológicos para el acceso a los medicamentos indicados para los tratamientos específicos en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) e IPS. Esto implica un intercambio en conjunto de ítems con los que cuentan en las farmacias internas respectivas.
“El objetivo es avanzar en la unificación del listado de medicamentos oncológicos. Esta iniciativa busca garantizar mayor equidad y acceso oportuno a tratamientos oncológicos de calidad para todos los pacientes”, expresó Barán, en sus redes sociales.
Agregó que los pacientes con cáncer, sin importar la institución en la que son atendidos, recibirán la medicación correspondiente para poder afrontar a esta enfermedad y no se pondrán trabas en el proceso o en el caso de que falten ciertos fármacos en algunos de los centros de referencia.
“Acordamos la conformación de una mesa técnica interinstitucional, para revisar, consensuar y actualizar el listado de medicamentos, priorizando el bienestar de los pacientes. Seguimos trabajando por un sistema de salud más eficiente para todos los pacientes”, puntualizó.
Titulación de colonia Andrés Barbero honra acuerdo con Italia tras 70 años
Compartir en redes
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, puntualizó que se está honrando un acuerdo internacional firmado con la República de Italia con el inicio de la titulación masiva de la emblemática colonia Andrés Barbero (San Pedro), brindando una solución tras 70 años de espera.
Este lunes, el presidente de la República, Santiago Peña, tiene previsto llevar adelante su jornada de Gobierno en el departamento de San Pedro, específicamente en la colonia “Sucesión” (ex Andrés Barbero) o más conocido como Barbero Cué; donde se hará la primera entrega masiva de títulos de propiedad a campesinos beneficiarios.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Ruiz Díaz refirió que son los primeros 66 beneficiarios que recibirán los documentos que los acreditan como propietarios legítimos de sus tierras.
Comentó que la importancia de esta primera entrega de títulos a los colonos de Andrés Barbero se debe, por un lado, por los antecedentes como asentamiento, que datan de 1951, es decir que llevan 74 años peleando por lograr la titulación de sus inmuebles.
“Estamos hablando de cuatro generaciones, por lo menos, que han pasado por el Gobierno ya 11 presidentes de la República. Es una colonia que se destinó para asentamiento humano en el año 1951. Así lo decidió el científico Andrés Barbero. Desde ese entonces, que se tiene ocupación, pero nunca se había podido entregarle títulos de propiedad a las personas, debido a problemas judiciales”, precisó.
El presidente del Indert, Francisco Ruíz Díaz, reconoció que la colonia Andrés Barbero, es una comunidad muy grande con cerca de 2.000 beneficiarios, y se titulará en tres etapas. Foto: Archivo
Acuerdo internacional
Además, Ruiz Díaz manifestó que con esta entrega se da cumplimiento al tratado internacional entre Paraguay e Italia, que había sido propietaria de estas 17.000 hectáreas y que fueron donadas al Estado paraguayo para la entrega a sus habitantes.
“La colonia Andrés Barbero es un tema internacional. Se trata de la donación del Gobierno de Italia que condicionaba la regularización de la tierra en favor de los ocupantes. Entonces, hoy nosotros, con la titulación, estamos honrando este acuerdo internacional, entregando sus títulos a los ocupantes, una tierra ya regularizada con toda la garantía y la seguridad jurídica que ello implica”, puntualizó.
Trabajo público-privado
Como tercer aspecto, indicó que la concreción de todo este trabajo se da gracias un esfuerzo público y privado, entre Indert y la Unión de Gremios de la Producción (UGP), que han trabajado juntos para salvar los problemas que se estuvieron arrastrando por años y llegar a hoy a la entrega de los títulos.
El titular del Indert detalló que esta colonia Andrés Barbero es una comunidad muy grande con cerca de 2.000 beneficiarios, que habitan las 17.000 hectáreas que conforman esta propiedad y durante años ha atravesado muchos problemas. La comunidad instaló la cooperativa “Koga Poty”, que describió como un ensayo experimental muy interesante, apoyado y tutelado por la UGP.
“Son pequeños productores que decidieron unir su esfuerzo, así como unir sus inmuebles para tener escalas con eso, y demostrar que los pequeños productores también pueden ingresar a la agricultura de alta productividad o a la agricultura mecanizada. Y ellos hoy están produciendo productos que son exportados en el ámbito del comercio internacional. Son pequeñas parcelas, y que la clave siempre va a ser la asociatividad o la organización a través de las cooperativas”, dijo el titular del Indert.
Superar las barreras
“Identificamos esa tranca y, bueno, a partir de ahí trabajamos en eso y logramos destrabar, principalmente con el apoyo de la Corte Suprema de Justicia, la Dirección General de los Registros Públicos y la Dirección de Catastro, logramos destrabar el problema y con eso estamos llegando”, expresó.
Explicó que el principal problema era que ya en el pasado se realizaron tres mensuras, las cuales decía que esta colonia tenía solamente 14.000 hectáreas, y esto no era aceptado por los colonos que exigían 17.000 hectáreas. Finalmente, se llegó a un acuerdo, de avanzar en todos aquellos lotes que no tienen problemas judiciales por superposición de loteamientos, pero respetando la totalidad de las 17.000 hectáreas, esperando que la justicia resuelva finalmente lo que falta.
Empresarios del transporte “juegan con la gente”, afirma diputado Gómez
Compartir en redes
El diputado liberal Pedro Gómez instó al Gobierno a actuar con mayor firmeza ante las medidas de fuerza del sector empresarial del transporte público, a la que recurren permanentemente desde el rubro, y se pronunció a favor de aplicar el sistema de subsidio por kilómetro recorrido, en reemplazo del modelo actual.
“El transporte público debe ser una solución para la gente. Este es un tema que no tiene bandería política ni debe ser tomado por un solo sector, es un tema de todos”, expresó Gómez, al señalar que existen empresarios que permanentemente amenazan con paros cuando se registran retrasos en el pago de subsidio.
A juicio del legislador, el esquema de subsidio por kilómetro permitiría mayor control y previsibilidad, ya que los transportistas cobrarían en función al servicio efectivamente prestado. “Entonces, el que está en la calle cobra su subsidio y evitamos todo este tema de la regulada”, sostuvo a la 1020 AM.
Asimismo, reconoció que hay empresarios que cumplen con el servicio, tienen buses nuevos y no se adhieren a las medidas de fuerza. Sin embargo, consideró que la mayoría busca condicionar al Estado para obtener ventajas.
“Están todo el tiempo chantajeando. Esta vez se les debía un mes, pero cuando llegó Santiago Peña se les debía como un año. Todo el tiempo les das la mano y te agarran del codo”, criticó.
Gómez reiteró la necesidad de una respuesta más frontal por parte del Gobierno y advirtió que el problema del transporte seguirá sin resolverse si no se prioriza el interés ciudadano por encima de los intereses particulares del sector empresarial.
Hay que mencionar que el presidente Santiago Peña ya confirmó que la presentación del proyecto de reforma del transporte público ante el Congreso se materializará en los próximos días. Por su parte, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, adelantó que la propuesta contempla el pago del subsidio basado en los kilómetros recorridos.