El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) es la segunda institución con más alto nivel de ejecución presupuestaria, después del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Según los reportes, el MUVH llegó a una ejecución del 44% de su presupuesto. Es así que al cierre de agosto, alcanzó un total de 312.981.907.393 guaraníes. Se destaca una alta ejecución presupuestaria en los principales programas que llegan a las comunidades más vulnerables.
Te puede interesar: Diputados convoca a sesión para escuchar a autoridades de seguridad
En comparación al año pasado que reportó un 38% de ejecución, hubo un aumento del 6%. En montos, esto implica que fueron ejecutados 312.981.907.393 guaraníes de los más de 706.000 millones de guaraníes presupuestados para el 2020.
Se detalla que en el rubro 800, con el que se construyen la mayor parte de las viviendas sociales, se logró una ejecución que llega al 55%. En este rubro de los 438.084.461.297 guaraníes presupuestados, el MUVH ejecutó 240.367.400.422 guaraníes al 31 de agosto.
Este monto también resulta superior a los pocos más de 234.700 millones de guaraníes ejecutados el año pasado, con lo que se había llegado al 45% del total presupuestado en dicho rubro.
Leé también: Paraguay informa a la OEA sobre operativo estatal en Yby Yaú
Dejanos tu comentario
“Estamos haciendo viviendas y generando empleos a la par”, resaltan desde el MUVH
La jornada de Gobierno se trasladó en esta oportunidad hasta Caaguazú y con la presencia del presidente Santiago Peña, la primera dama Leticia Ocampos, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja y otras autoridades nacionales y departamentales, entregaron un total de 263 viviendas destinadas a familias vulnerables.
“Una de las políticas sociales, que es el techo para cada familia paraguaya, y con la utilización de materiales paraguayos, tejas, tejuelones, ladrillos, piedras, cemento, que son de la industria local y la mano de obra local que trabaja, estamos haciendo viviendas y generando empleos a la par”, celebró el ministro Baruja.
El secretario de Estado resaltó la entrega de viviendas como una de las políticas más fuertes del gobierno de Santiago Peña, ya que mediante este acto no solo se beneficia a los que reciben las casas, sino que también existe todo un circuito económico que se beneficia, generando más mano de obra, mayor producción de artículos nacionales y mayor circulante.
Lea también: Alianza Abdo-Ostfield: “Se confirma lo que ya denunciamos”, dice Baruja
“Hoy estamos entregando 183 viviendas, el lunes habíamos entregado 80, lo que quiere decir que estamos entregando 263 viviendas solamente en Caaguazú. Estamos llegando casi a 16.000 viviendas entregadas de las 26.000 que se han gestionado desde el inicio de la administración, realmente son números muy importantes y estos números reflejan la voluntad del presidente de la República”, manifestó Baruja.
Por su parte, el intendente Marcos Benítez, de Coronel Oviedo, uno de los distritos beneficiados con estas viviendas, agradeció la atención del MUVH a esta ciudad, puesto que solo esta ciudad recibió un total de 101 viviendas y señaló que es importante informar a la ciudadanía sobre las obras del Gobierno, y agradeció a todas las autoridades por hacer posible la presencia del Estado en este municipio.
Le puede interesar: Paso Yobái inicia la construcción de su hospital distrital
Dejanos tu comentario
Helicóptero en el que viajaba titular del MUVH debió realizar un aterrizaje de emergencia
Este viernes se reportó el aterrizaje de emergencia de un helicóptero de la Fuerza Aérea, en el que se encontraba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, quien se dirigía al departamento de Caaguazú para acompañar al presidente de la República, Santiago Peña, en su día de Gobierno en esa zona.
La información fue confirmada por el propio secretario de Estado y afirmó que se trató solo de un susto. “Aparentemente fue un corto circuito que generó humo en la cabina”, indicó en comunicación con la 1020 AM. Esto derivó en un aterrizaje de emergencia de la aeronave.
Podés leer: Peña pide que la familia se mantenga unidad durante la Semana Santa
Baruja participa de la inauguración de viviendas sociales para varias comunidades del departamento de Caaguazú, donde se encuentra también el presidente de la República. Tras el incidente el titular del MUVH fue trasladado en otra aeronave hasta Coronel Oviedo para cumplir con la agenda oficial del Gobierno en esa zona del país.
“Bajamos de emergencia en Luque, nos trasladamos de vuelta a la Fuerza Aérea y vinimos por avión hasta la ciudad de Coronel Oviedo y de ahí por tierra hasta la ciudad de Simón Bolívar donde el día de hoy vamos a estar entregando 183 viviendas en el departamento de Caaguazú”, expresó el ministro.
Leé también: El Gobierno amplía el acceso a la vivienda al sector policial
Dejanos tu comentario
Urbanización Irene: Che Róga Porã anuncia nuevo proyecto con 24 viviendas
El titular del Ministerio del Urbanismo, Vivienda, y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, informó que Che Róga Porã sumó un nuevo proyecto habitacional en la ciudad de Villa Hayes. Se trata de la Urbanización Irene, ubicada en el departamento de Presidente Hayes y constará de 24 viviendas.
“Urbanización Irene: 24 viviendas, cuotas desde G. 1.869.000 mensuales. Sumate a nuestro programa y tené tu casa a precio de alquiler”, resaltó el representante de la cartera este jueves, brindando la posibilidad a más familias paraguayas la oportunidad concreta de acceder a una casa propia.
Las viviendas del proyecto cuentan con un diseño pensado para la comodidad y funcionalidad familiar. Cada casa incluirá dos dormitorios, sala y cocina integradas, un comedor, un baño y un lavadero, con este tipo de distribución se responde a la necesidad de espacios eficientemente aprovechados, facilitando la vida diaria de las familias beneficiadas.
Para obtener más información sobre este y otros proyectos, los interesados pueden ingresar al sitio web oficial del programa: www.cherogapora.gov.py, donde podrán consultar opciones de viviendas, conocer los requisitos y postularse en línea, de manera fácil.
Desde la cartea recordaron que este programa busca facilitar el acceso a la vivienda. “Che Róga Porã dinamiza la economía nacional, generando empleo, fortaleciendo el sector de la construcción y promoviendo el desarrollo comunitario”, resaltaron.
Uno de los principales beneficios es que las familias pueden empezar a pagar las cuotas una vez instaladas en sus nuevos hogares, con montos similares a los de un alquiler, lo que lo convierte en una solución accesible, justa y sostenible.
Leé también: AFD realiza nueva emisión de bonos sostenibles por G. 90.000 millones
Dejanos tu comentario
Che Róga Porã 2.0 arrancará el 25 de abril con 4 nuevos productos
A partir de los pedidos que el Ministerio del Urbanismo, Vivienda y el Hábitat (MUVH) recibió para el programa Che Róga Porã, el titular de la cartera, Juan Carlos Baruja, anunció que agregarán 4 productos más como nuevas opciones de financiamiento para viviendas.
El día 25 de abril arrancará Che Róga Porã 2.0 con cuatro nuevos productos: la posibilidad de que la persona construya en su propio terreno, la opción de que compre el terreno más la construcción, también la alternativa de que pueda comprar un departamento, casa o dúplex terminado, y la oportunidad de que pueda ampliar una casa ya existente, según indicó Baruja a la 780 AM.
Detalló además que el MUVH está próximo para enviar el Congreso Nacional el acuerdo de un nuevo financiamiento para el programa de 200 millones de dólares de la República de China (Taiwán) para capitalizar aun más el programa a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).
“También vamos a estar entregando las primeras viviendas del programa en la ciudad de Guarambaré en el mes de mayo, del primer proyecto Cecilia que había arrancado bajo esta modalidad“, dijo el secretario de Estado este lunes.
Baruja añadió que el programa está avanzando a pasos firmes y se están detectando aspectos a ser adaptados a la realidad local. Che Roga Porã 2.0 tendrá la misma tasa de 6,5 % y el mismo plazo de 30 años, con las mismas condiciones (la persona pagará la misma cuota al ingresar a su vivienda).
Por otra parte, contó que en Brasil están empezando a trabajar con la clase media con una tasa del 10,5 %. “Nosotros estamos en una tasa histórica que en muy pocas partes del mundo se puede decir que tiene y en moneda local sin reajustes”, aseveró.
Leé también: Genética ovina paraguaya: Perú y Bolivia están interesados en importar la raza dorper
El ministro sostuvo que el déficit de viviendas fue identificado principalmente en el departamento Central, vinculado al factor poblacional. “También en los departamentos más importantes como Itapúa, Caaguazú, Alto Paraná, y el 80 % de nuestro déficit es cualitativo, es decir, las familias que necesitan mejorar y ampliar sus casas”, mencionó.
Las innovaciones de Che Róga Porã 2.0 son un paso firme hacia el desarrollo sostenible del país, garantizando a más familias el acceso al hogar que siempre soñaron. Este esfuerzo es reflejo del compromiso del Gobierno con el desarrollo sostenible e integral del Paraguay.
Leé también: Paraguay analiza incluir la energía nuclear en su matriz energética