Puma Energy Paraguay realizó la segunda donación de 1.000 litros de alcohol al laboratorio de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Nacional de Encarnación.
Se trata de un importante donativo que servirá para la fabricación de gel (hidroalcohol) y que será procesado para asistir a centros hospitalarios, cuerpo de bomberos voluntarios, comisarías y otras entidades del departamento de Itapúa, reforzando su compromiso el frente de batalla ante el COVID-19.
Con este tipo de acciones, las empresas comprometidas con la responsabilidad social como Puma Energy, dan un paso al frente al asistir y aportar, desde el lugar que ocupan, a las comunidades en las que actúan.
Te puede interesar: IRP registró caída del 14,3% hasta el mes de agosto
Acerca del emblema
Puma Energy es una compañía multinacional de energía, con marcada presencia en 46 países en varios continentes. En Paraguay, posee cerca de 200 estaciones de servicios con cobertura en todo el territorio nacional.
Su amplio portfolio de productos se rigen por normas internacionales que aseguran la más alta calidad en combustibles. Posee además una línea exclusiva de lubricantes para diferentes segmentos.
Es el único emblema que cuenta con 3 plantas ubicadas estratégicamente en los puntos de mayor consumo, lo que permite una cobertura eficiente y eficaz para el abastecimiento de sus productos.
Lee también: Dejarían sin efecto la intención de fraccionar el pago del aguinaldo
Dejanos tu comentario
ANR invita a ciudadanos a aprovechar 1.000 medias becas universitarias
La Asociación Nacional Republicana (ANR) habilitó 1.000 medias becas universitarias para personas que aún no han tenido la oportunidad de acceder a una educación terciaria. No existe límite de edad para postular a esta oportunidad y la convocatoria es para toda la ciudadanía, sin distinción de partido político.
“Queremos que esto se aproveche porque hay una diferencia entre las personas con título universitario. Esto está comprobado por estudios que revelan que estas personas tienen movilidad social, hay cientos de casos donde los padres son empleadas domésticas o albañiles, pero sus hijos son arquitectos o ingenieros, con salarios que se cuadriplican en relación a lo que percibían sus padres, y esto ocurre gracias al título y tenemos varias familias que pueden contar esa historia”, expuso Enrique López Arce.
El director de Empleo de la ARN, detalló ante La Nación/Nación Media que hasta el momento ya se han adjudicado 250 de las 1.000 medias becas disponibles en la Universidad Tecnológica Intercontinental (Utic), la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (UTCD), la Universidad de la Integración de las Américas (Unida) y la Universidad Iberoamericana (Unibe.)
Lea también: Cooperación de autoridades escolares será fundamental para el control de Hambre cero
Los interesados podrán acceder a medias becas para las carreras de: Veterinaria, Ciencias del Deporte, Ingeniería en Informática, Derecho, Administración, Ingeniería Comercial, Enfermería, Comercio Internacional, Contabilidad, Marketing, Psicología Organizacional, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas, Nutrición, Licenciatura en Educación, Ingeniería en Sistemas y Análisis de Sistemas.
“El Paraguay no debería tener a hijos que quieren estudiar, pero que no pueden hacerlo. En ese sentido nos sumamos porque sabemos que hay gente muy valiosa y el país necesita de profesionales. Todos los detalles están posteados en nuestras redes sociales y también están publicados los números de teléfono por universidad para las consultas”, manifestó López Arce.
Es de destacar que estas oportunidades de estudio están disponibles para todas las personas tanto del interior del país como de la capital. Además, existen universidades que ofrecen carreras en modalidad presencial y virtual, por lo que cada persona es libre de elegir el mecanismo que más le conviene.
“Queremos que se aproveche porque aún quedan 750 lugares y ojalá nuestro problema sea que llegamos a 1.000 y tengamos que pedir más cupo. Desde la ANR queremos dar oportunidades a todos y por instrucción del presidente Horacio Cartes es que se lanza esta ayuda para las personas que aún no han tenido la oportunidad de ir a la universidad”, remarcó.
Dejanos tu comentario
Triple choque de vehículos deja como saldo un fallecido en el Este
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un accidente fatal se produjo anoche, a las 23:40 aproximadamente, sobre la Ruta PY07, en el Km 7, de Ciudad del Este. El triple choque de vehículos derivó en la muerte de uno de los conductores, un joven de 22 años, Lucas Nohan González Soto, quien residía en Presidente Franco, según reportó el personal de la Comisaría 2ª., del barrio Ciudad Nueva.
El joven estaba al mando de un automóvil Chevrolet, modelo Onix, color gris. En el interior del vehículo fueron encontrados embaces con bebidas alcohólicas, específicamente cervezas, de acuerdo a lo reportado por los agentes intervinientes. El segundo vehículo involucrado en el accidente es automóvil de la marca Kia, modelo Soluto, color blanco, guiado por Osvaldo Osorio Amarilla (54), quien reside en el barrio Remansito, de Ciudad del Este.
El tercer rodado es un automóvil de la marca Toyota, modelo Allion, color bordó que estaba conducido por Bernardo David Acosta Rodríguez (22), poblador del barrio San Isidro, también de la capital esteña. El joven resultó con lesiones y fue auxiliado en ambulancia del SEME hasta Hospital Regional, luego al Sanatorio Le Blanc, donde quedó en observación.
Puede interesarle: Detienen a un argentino en Luque con drogas y evidencias de ketamina
Intervinieron los bomberos voluntarios de Ciudad del Este, la fiscal de turno, Cinthia Leiva, el médico forense Carlos Alfaro, además del personal de Criminalística de la Policía de Alto Paraná. Por disposición fiscal fueron realizadas las pruebas de alcotest a los dos conductores: Osvaldo Osorio Amarilla resulto negativo, mientras que el joven Bernardo Acosta, resultó positivo, quien quedó con detención preventiva.
La licenciada Magdalena Montiel, de la Contraloría Ciudadana y asesora de la comuna de Pdte. Franco, escribió en la red social Facebook que su familia fue una de las víctimas del citado accidente y, al tiempo de lamentar la muerte del joven, dijo que “aparentemente se habría estado haciendo una competencia de velocidad por parte de los dos conductores jóvenes”.
“Esto pudo haber sido una tragedia para nuestra familia, porque de milagro todos salieron ilesos”, refirió Montiel. En el vehículo se encontraban su madre de 81 años y su tía de 79 años, según su escrito. Se trata del vehículo Kia, modelo Soluto, conducido por su cuñado Osvaldo Osorio Amarilla, según confirmó a La Nación/Nación Media.
Dejanos tu comentario
¿Qué responsabilidad implica un acompañante alcoholizado para el motociclista?
Por Yanahin Ojeda.
En Buenos Aires, al conductor de una plataforma de viajes le quitaron su motocicleta y fue multado por llevar a una pasajera alcoholizada. El caso fue la noticia de Año Nuevo en Argentina, ya que ocurrió la mañana del miércoles 1 de enero, y señaló un vacío legal para este tipo de trabajadores… mientras que su acompañante se fue tranquilamente a su casa. ¿Qué hubiera pasado en Paraguay?
El viceministro de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), Félix Hernán Jiménez Castro, comentó a La Nación/Nación Media cuáles son las leyes y procedimientos para tener en cuenta, luego de la viralización del caso que ocurrió en el barrio de Palermo y afectó a Ciro Rodrigo, un joven de 19 años que llevaba menos de un mes trabajando como chofer de una app en la capital argentina.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el límite permitido de alcohol en sangre es de 0,20 g/l (gramos por litro) para el motociclista y de 0,50 g/l para el acompañante. Ciro dio negativo al control de alcoholemia, pero su pasajera, a la que le preguntó si había bebido y le dijo que no, resultó con un nivel de alcohol en sangre de 0,90 g/l. El legislador porteño Ramiro Marra intervino para que el joven recuperara su moto y prometió actualizar la normativa.
Lea más: Padre Trento, un símbolo de humanidad que no conoce de limitaciones
Tolerancia cero
“La tolerancia cero al alcohol para los conductores. Las multas por conducir con 0,40 gramos de alcohol por litro de sangre van de 10 a 20 jornales mínimos. Si la lectura es mayor, el caso se traslada a la Fiscalía, pero no aplica para el acompañante; y sí, efectivamente la responsabilidad recae solo al conductor”, explicó Jiménez, citando el artículo 112 de la Ley de Tránsito, n.º 5016, vigente desde el 16 de mayo de 2014. Dichas multas van desde 1.076.270 guaraníes hasta 2.152.540 guaraníes.
Sobre el servicio de transporte por aplicativos, el viceministro dijo a LN: “En cuanto al transporte tercerizado en motocicletas no hay una reglamentación que regule específicamente este servicio, más bien se rige por lo que establece la Ley n.º 5016/2024″. En ese marco se incluyen los requisitos obligatorios para la expedición o renovación de las licencias de conducir para motociclistas, en el artículo 25, que abarcan un examen médico psicofísico, conocimientos de tránsito y de primeros auxilios.
Jiménez refirió que los municipios suelen tener, a través de ordenanzas, mayores requerimientos para los conductores de ejercicio profesional como los mototaxis o los taxis, en relación a los conductores convencionales; como, por ejemplo, los taxistas deben conducir contar con licencias de categoría superior, que no solo baste con la particular.
“En el caso de las plataformas digitales, normalmente son intermediación entre usuarios, escapa a lo que es el control del Estado. Entonces. que tengan o no seguro depende de la plataforma para habilitarlo como choferes intermediadores. La recomendación de la Agencia Nacional es que todos los vehículos cuenten con seguros, sobre todo contra terceros”, agregó el viceministro a Nación Media.
De igual manera, considera que se necesita actualizar la legislación para abordar temas particulares sobre el transporte tercerizado. “La Ley ya cumplió 10 años y creemos que es necesaria hacer una revisión, no solamente en los artículos que compete a los motociclistas, ya que el tema de la seguridad vial es tan dinámico que tenemos que ir adaptándonos a los casos”, resaltó el viceministro Jiménez.
Lea también: Celebran el centenario de Chiquitunga con misas en Asunción y Villarrica
Qué dice la Ley de Tránsito
La Ley n.º 5016, Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, dedica su capítulo II a las “Reglas para bicicletas, ciclomotores, motocicletas, triciclones, cuatriciclones y motocargas”, con diez artículos, del 70 al 79. También establece en el artículo 69 que el límite de velocidad para motocicletas es de 90 kilómetros por hora en zona rural, y de 40 km/h en zona urbana; y el artículo 95 fija el seguro obligatorio de accidentes de tránsito.
El inciso i del artículo 113, sobre faltas gravísimas, aplica a los motociclistas y acompañantes exigiendo que utilicen correctamente el caso y el chaleco reflectivo. Generalmente, en las calles se ven a personas andando en moto con el caso puesto en el brazo, con tres o más ocupantes, invadiendo la vereda, o transportando puertas, un TV plasma o garrafas… Todo lo que la ley dice que no debe hacerse:
Artículo 70.- Reglas generales. Los conductores de bicicletas, ciclomotores, motocicletas, triciclones, cuatriciclones y motocargas, además de observar las normas generales de la circulación y las establecidas para los demás vehículos, transitarán con arreglo a las disposiciones especiales contenidas en el presente capítulo.
Artículo 71.- Reglas especiales. El conductor que guíe por las vías públicas ciclomotores, motocicletas, triciclones, cuatriciclones y motocargas, tendrá derecho al pleno uso del carril de circulación de la derecha.
Queda prohibido que circulen por un mismo carril más de dos bicicletas, ciclomotores o motocicletas, una al lado de otra, o sus conductores asidos de otros vehículos o enfilados inmediatamente tras otros automotores.
Estos vehículos no circularán entre carriles ni entre filas de vehículos, debiendo conservar la respectiva fila.
Artículo 72.- Número de ocupantes. Estos vehículos, con excepción de las motocargas, no serán utilizados para llevar más de dos personas, incluido el conductor.
Los conductores de ciclomotores, motocicletas, triciclones y cuatriciclones, no podrán llevar como acompañante un niño menor de 12 (doce) años.
Está prohibido llevar acompañante alguno en las motocargas.
Artículo 73.- Circulación por carriles especiales. Cuando circulen por los carriles especialmente demarcados para esta clase de vehículos, no podrán salir de ellos y los demás vehículos no podrán ocupar tales carriles.
Artículo 74.- Objetos transportables. No se llevarán en estos vehículos objetos o elementos que impidan al conductor mantener ambas manos en el manubrio, así como la estabilidad y el adecuado control del vehículo.
Artículo 75.- Circulación por las aceras. Queda prohibida la circulación de ciclomotores, motocicletas, triciclones, cuatriciclones y motocargas por las aceras y paseos públicos destinados exclusivamente a los peatones.
Artículo 76.- Uso obligatorio de casco y chaleco reflectivo. Los ocupantes de ciclomotores, motocicletas, triciclones, cuatriciclones y motocargas, deberán llevar puesto el casco reglamentario y normalizado que cubra toda la cabeza, con excepción del rostro. El casco deberá contar con material reflectivo y el número de matrícula de la motocicleta grabado en la parte externa inferior. Además, deberá estar debidamente sujeto por la cinta de retención o barbijo abrochado.
Asimismo, los ocupantes llevarán puesto, en todo momento, un chaleco reflectivo homologado o certificado, según las normas de seguridad vigentes, cuya visibilidad no deberá ser obstaculizada por otra prenda u objeto.
Los ciclistas al momento de la circulación deberán utilizar un casco reglamentario y normalizado por la autoridad competente.
Artículo 77.- Escape libre. Se prohíbe circular con ciclomotores, motocicletas, triciclones, cuatriciclones y motocargas con escape libre o desprovisto de silenciador, que controle o limite la generación de ruidos.
Artículo 78.- Material reflectivo. Los ciclomotores, motocicletas, triciclones, cuatriciclones y motocargas, deberán contar con material adhesivo reflectivo en su parte trasera, conforme a la normativa vigente.
Las bicicletas estarán equipadas con elementos reflectivos en pedales, ruedas y en su parte trasera para facilitar su detección durante la noche.
Artículo 79.- Encendido de luces. Los ciclomotores, motocicletas, triciclones, cuatriciclones y motocargas, deberán circular permanentemente con las luces encendidas.
Dejanos tu comentario
ANR impulsa cursos de refuerzos de Matemáticas y Castellano en cinco seccionales
La Asociación Nacional Republicana (ANR) informó que mañana jueves arrancarán los cursos de refuerzos de Matemáticas y Castellano, dirigidos a jóvenes que se preparan para ingresar a las universidades, o se postulen a las becas de estudios que son ofrecidos ya sea por el gobierno paraguayo o algún sector privado.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el director del Empleo de la ANR, Enrique López Arce, afirmó que la intención es igualar las oportunidades de acceso a los cursos superiores, o universidades. “Es injusto que existan jóvenes mejores preparados y otros no, por falta de recursos económicos. Es por ello, que habilitamos estos cursos en cinco seccionales para igualar las oportunidades”, expresó.
Le puede interesar: Plantean un registro nacional para conductores de camiones de carga
Mencionó que estos cursos gratuitos de refuerzo de Matemáticas y Castellano se están habilitando en las Seccionales número 5, 8, 17 y 44 de Asunción; así como en la seccional número 2 de la ciudad de Luque. Mencionó que los cursos se impartirán de manera intensiva desde este jueves 9 de enero al jueves 23 de enero, teniendo en cuenta que las becas del Gobierno tendrán sus exámenes de admisión el día sábado 25 de enero.
Agregó que el curso de refuerzo no solo servirán para acceder a las becas del Gobierno, sino para el ingreso a cualquier carrera universitaria, público o privada, así como a otras becas que son ofrecidas por las gobernaciones o municipalidades.
“Como todos los años, la ANR ha lanzado los cursillos de refuerzo de Matemáticas y Castellano, en cuatro seccionales de Asunción y una en Central, para apoyar a los jóvenes con términos medios de 4 hacia arriba, pero no cuentan con recursos económicos para pagar profesores particulares. Hasta ahora tenemos inscriptos 200 alumnos”, precisó.
Con respecto a los requisitos, remarcó que no se requiere ninguna afiliación, y solo deben confirmar que se están postulando para algún curso o becas de estudios y manifestar su necesidad de contar con el refuerzo en estas materias.