Amstel será por cuarto año consecutivo la cerveza oficial de la competencia de fútbol más importante del continente: la Conmebol Libertadores.
La pasión de los hinchas sudamericanos no tiene igual; tienen un sentimiento por su equipo que no se puede comparar con ningún fans del mundo. Así es que Amstel, una cerveza que viene de Ámsterdam, celebra que luego de tantos meses los hinchas sudamericanos puedan volver a ver a sus equipos jugar en el marco de un campeonato realmente apasionante.
Al menos por el momento, la fiesta de los hinchas no tendrá lugar en los estadios, sino en sus hogares. Por eso, Amstel espera poder acompañarlos en sus sillones, disfrutando del torneo y de la cerveza más refrescante a la vez.
Te puede interesar: Avanza proyecto de trazabilidad animal e inocuidad alimentaria
Además de ello, la cerveza más suave de todas también estará presente en digital con contenido especial para Paraguay, Argentina y Brasil.
Amstel en Paraguay
Amstel fue lanzada al mercado paraguayo en enero del 2020. Es una marca global de Heineken Company, socio estratégico de distribuidora del Paraguay SA. La marca está presente en más de 115 países y dentro del top 10 de las cervezas más vendidas en todo el mundo. Además de la Copa Libertadores, también es auspiciante de la Copa Sudamericana, el segundo torneo más prestigioso de Sudamérica.
Lee también: Entregan invernadero de alta tecnología a emprendedores de Pilar
Dejanos tu comentario
Presidente de Conmebol agradece al Gobierno por compromiso con desarrollo del deporte
El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez agradeció al presidente de Paraguay, Santiago Peña, por su firme compromiso con el desarrollo del deporte.
En su cuenta de red social X, el titular de la Conmebol se refirió a la promulgación de la Ley n°. 7467, y su declaración respectiva a través del decreto presidencial n°. 3770/2025, que busca posicionar a Paraguay como un referente regional en la organización de competencias deportivas de gran escala.
Menciona que esta aprobación de la normativa y el decreto son un paso histórico que proyecta al Paraguay con nuevas oportunidades.
Destaca que el Congreso de la FIFA será el primer evento que abrirá las puertas del país y de Sudamérica al mundo.¡Sigamos Creyendo en Grande!, escribió Domínguez.
Lea más: CARRERí: la propuesta que inspira a hacer del running un espacio para todos
Con esta medida, Paraguay apunta a fortalecer su infraestructura deportiva, atraer inversión extranjera, y consolidarse como sede de competencias internacionales, lo que podría marcar un antes y un después en su proyección global. Según indicó el propio mandatario, esta es una herramienta jurídica que convertirá al deporte en un motor para el desarrollo de nuestro país.
“Con grandes beneficios culturales, sociales y económicos para el Paraguay”, resaltó el jefe de Estado y posteriormente añadió, “Sin dudas un suceso histórico para el país y la región, que refuerza la posición de Paraguay como destino de importantes eventos mundiales”.
Dejanos tu comentario
Escándalo del banco Atlas y la Conmebol: “No le quiere devolver su dinero”, dice medio extranjero
La negativa del banco Atlas de devolver el dinero a la Confederación Sudamericana de Fútbol trasciende fronteras y medios internacionales se hacen eco de la noticia. El canal de televisión América TV dedicó un bloque al escándalo que involucra al banco que pertenece al grupo empresarial Zuccolillo, que se niega a devolver el dinero a la Conmebol, liderado por Alejandro Domínguez.
Este escándalo trasciende las fronteras y fue cuestionado por el mencionado medio internacional, que se hizo eco de este lamentable hecho que involucra al banco y a la Conmebol.
“El entonces acusado, el titular de la Conmebol Nicolás Leoz se llevó plata en efectivo a un banco y ahora el banco no la quiere devolver”, refiere el informe del medio de comunicación que presenta la información.
Este informe periodístico hace referencia a la causa judicial abierta contra el banco Atlas, propiedad del Grupo Zuccolillo. En junio del 2017 fue presentada la primera denuncia penal ante el Ministerio Público del Paraguay, con base en la información recopilada y disponible hasta ese momento. La segunda denuncia penal contra los directivos del banco Atlas por presunto lavado de dinero fue presentada el 4 de febrero del 2021.
“El banco está siendo investigado, se trata de Nicolás Leoz, quien estuvo 27 años presidiendo la Conmebol, que ya había desviado 28 millones de dólares a un banco de Brasil, y ahora lo que se está investigando Atlas es una cifra aproximada de 16, 17 millones de dólares en dos fideicomisos”, remarca la información.
Igualmente, se resalta que Nicolás Leoz llevó el dinero en efectivo al banco Atlas mientras tenía prisión domiciliaria y creó dos fideicomisos para dos familias. “El asunto es, ¿cómo el banco crea dos fideicomisos con plata en efectivo?, eso no cierra en la norma de lavado de dinero en ningún país del mundo”, cuestiona uno de los periodistas.
Destacan trabajo de la Conmebol
Por otra parte, destacaron la gestión de la Conmebol, bajo la presidencia de Alejandro Domínguez, recordando que en el caso de FifaGate se investigaba el desvío de USD 130 millones de los cuales ya se lograron recuperar USD 120 millones.
“Este presidente con esta administración, no va a claudicar hasta llegar a recuperar el último centavo y dólar que corresponde, correspondió a los futbolistas, a los árbitros, a los técnicos, todos los miembros de un equipo de fútbol”, fueron las palabras de Domínguez sobre este caso.
Leé también: Opaci habilitará consultas sobre costos de patentes vehiculares
Dejanos tu comentario
Preocupa a Conmebol poco avance en el caso de lavado en banco Atlas
El abogado Claudio Lovera se refirió al urgimiento realizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), consistente en impulsar la causa judicial abierta por presunto lavado de dinero que involucra al banco Atlas, perteneciente a la familia Zuccolillo, y al fallecido dirigente deportivo Nicolás Leoz.
“Desde la Conmebol entendemos que este tipo de investigaciones financieras tienen sus niveles de complejidad. Para que pueda ser desarrollado se requiere de las sospechas de un hecho punible en concreto, hay ciertos pasos procesales que no se pueden realizar si no existe esto”, sostuvo en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Lovera indicó: “En este proceso penal en el año 2021 la Fiscalía allanó la sede del banco Atlas. Un allanamiento implica que existe la sospecha de un hecho punible, incluso esa sospecha está avalada por un juez que otorga el allanamiento. La Fiscalía ya exteriorizó que existe la sospecha de un hecho punible”.
PREOCUPA PRESCRIPCIÓN DE LA CAUSA
A la organización deportiva le preocupa de sobremanera que ocurra la prescripción de la causa judicial, atendiendo al largo período transcurrido y los pocos avances obtenidos en la pesquisa realizada en Paraguay.
El banco Atlas acordó con Leoz la constitución de millonarios fideicomisos cuando ya existía sobre el dirigente una orden de captura internacional con fines de extradición, emitida por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, por lavado de activos entre otros delitos. Desde la Conmebol refieren que la entidad bancaria no activó las debidas diligencias establecidas por las normas vigentes para el combate al lavado de dinero. “La Fiscalía también allanó la Superintendencia de Bancos y esto también implica que se sostenga las sospechas de un hecho punible. Luego la Fiscalía pidió cooperación al Departamento de Justicia de los Estados Unidos para tratar de obtener la información que estos dispongan respecto a ciertas operaciones financieras, lo cual en Paraguay, también implica la existencia de sospechas de un hecho punible”, sostuvo.
Dejanos tu comentario
Lavado de dinero en Atlas: pasos procesales fundamentan denuncia de la Conmebol
El abogado Claudio Lovera se refirió al urgimiento realizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), consistente en impulsar la causa judicial abierta por presunto lavado de dinero que involucra al banco Atlas, perteneciente a la familia Zuccolillo, y al fallecido dirigente deportivo Nicolás Leoz.
“Desde la Conmebol entendemos que este tipo de investigaciones financieras tienen sus niveles de complejidad. Para que pueda ser desarrollado se requiere de las sospechas de un hecho punible en concreto, hay ciertos pasos procesales que no se pueden realizar si no existe esto”, sostuvo en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Lovera indicó: “En este proceso penal en el año 2021 la Fiscalía allanó la sede del banco Atlas. Un allanamiento implica que existe la sospecha de un hecho punible, incluso esa sospecha está avalada por un juez que otorga el allanamiento. La Fiscalía ya exteriorizó que existe la sospecha de un hecho punible”.
A la organización deportiva le preocupa de sobremanera que ocurra la prescripción de la causa judicial, atendiendo al largo período transcurrido y los pocos avances obtenidos en la pesquisa realizada en Paraguay.
El banco Atlas acordó con Leoz la constitución de millonarios fideicomisos cuando ya existía sobre el dirigente una orden de captura internacional con fines de extradición, emitida por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, por lavado de activos entre otros delitos. Desde la Conmebol refieren que la entidad bancaria no activó las debidas diligencias establecidas por las normas vigentes para el combate al lavado de dinero.
“La Fiscalía también allanó la Superintendencia de Bancos y esto también implica que se sostenga las sospechas de un hecho punible. Luego la Fiscalía pidió cooperación al Departamento de Justicia de los Estados Unidos para tratar de obtener la información que estos dispongan respecto a ciertas operaciones financieras, lo cual en Paraguay, también implica la existencia de sospechas de un hecho punible”, sostuvo.
El abogado siguió sosteniendo que “ninguno de estos pasos procesales se pudieron realizar sin que existan sospechas, esto implica que la denuncia de la Conmebol es fundada porque a veces se escucha que esta denuncia no tiene fundamentos. Estos tres pasos procesales claramente denotan que un órgano de persecución estatal entendió que existen sospechas”.
Leé también: Peña promulga ley que unifica los costos de patentes vehiculares
En junio del 2017 fue presentada la primera denuncia penal ante el Ministerio Público del Paraguay, con base en la información recopilada y disponible hasta ese momento. La segunda denuncia penal contra los directivos del banco Atlas por presunto lavado de dinero fue presentada el 4 de febrero del 2021.
Informaciones recopiladas
“Lo que señalamos es que ante estos pasos y ya las informaciones recopiladas, la Fiscalía está en condiciones de pronunciarse sobre el fondo del asunto para poder impulsar la persecución penal. Sería lamentable que una causa de esta envergadura no se resuelva sobre la base del fondo del asunto, sino por el mero transcurso del tiempo”, dijo Lovera.
La confederación ya consiguió recuperar más de USD 130 millones en el extranjero, sin embargo, esto no ocurre en Paraguay a causa de la inacción de las autoridades competentes. Los agentes fiscales del caso son Francisco Cabrera, Jorge Arce y Verónica Valdez.
“La Conmebol seguirá impulsando con fuerza la sanción de los responsables y la privación de las ganancias ilegítimas a través de estas operaciones. La Fiscalía es la única jurisdicción que en el transcurso de todos estos años no tuvo un pronunciamiento de fondo, pese a que las operaciones principales de perjuicio patrimonial de la Conmebol ocurrieron en Paraguay, y la Conmebol tiene su sede en el país. Esto sorprende a cualquier observador objetivo, Paraguay no puede dejar de pronunciarse sobre este hecho”, sentenció.
Te puede interesar: Restos que serían de Alejandro Ramos ya están en Asunción