Los trabajos relacionados a la construcción del puente Héroes del Chaco prosiguen en varios frentes con relleno hidráulico, construcción de caminos internos y colocación de pilotes para el futuro viaducto de acceso. Las tareas se ejecutan en las dos márgenes del río Paraguay, tanto del lado de Chaco’i como de Asunción.
Del lado de Chaco’i se procede a la colocación de los pilotes para el viaducto en la zona de la ruta Falcón-Remanso, así como también con el refulado y la construcción de caminos internos.
Algo similar ocurre en la margen izquierda de la Costanera Norte de Asunción, con labores de relleno hidráulico y colocación de pilotes.
Te puede interesar: Viaducto de 1.340 metros ya registra 70% de avance en zona del Botánico
Todo esto a cargo del Consorcio Unión, integrado por las empresas CDD Construcciones SA y la Constructora Heisecke SA, responsable de la ejecución del proyecto en un plazo de 36 meses.
Es la primera vez que compañías paraguayas se encargan de la construcción de una compleja obra como es el puente atirantado, el cual contará con 2 carriles por sentido, una ciclovía y una vereda peatonal.
Su puesta en marcha servirá para descongestionar el Puente Remanso y se estima que dentro de 20 años estará absorbiendo un tráfico de 36.200 vehículos diariamente.
Lee también: MOPC advierte que no hay condiciones para la navegabilidad
Dejanos tu comentario
Obras sacarán a Ñeembucú del olvido y convertirá a Pilar en una ciudad modelo, sostiene el vicepresidente
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, celebró las obras anunciadas y ejecutadas por el Gobierno para la ciudad de Pilar y el departamento de Ñeembucú. Sostuvo que esta zona del país estuvo olvidada por el anterior Gobierno y actualmente se reivindica esta situación.
“Nosotros los ñeembuqueños estamos muy contentos por todo lo que hoy está ocurriendo en Pilar y en el departamento, todas las obras de infraestructura que en este tiempo ha llegado, y lo que hoy se está ejecutando saca definitivamente a Ñeembucú del olvido. Esto va generar muchísima oportunidad, muchísima circulante también en Pilar y en el departamento”, indicó en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Lilian le pide apoyo al financista del abdismo: “Ayudame Lalo”
Refirió que para el actual Gobierno no fue fácil arrancar con estos proyectos de infraestructura, principalmente la costanera de Pilar, ya que fueron parados por el gobierno de Mario Abdo Benítez, otros se encontraban con deudas, como la fase A de la costanera, y a pesar de que ya se contaba con el financiamiento de la fase B y la fase C, y el Gobierno anterior decidió no darle importancia a la costanera de Pilar.
“Dejaron una deuda de casi 20 millones de dólares a las constructoras por la fase A, utilizaron esos recursos para otras obras de infraestructura. Dejaron esa deuda, dejaron olvidado, terminamos cuando asumimos con Santi, pagamos la deuda que había”, indicó el vicepresidente.
Actualmente ya se inició la fase B de la costanera de Pilar, una inversión de USD 53 millones, obra que “va dejar a Pilar como una de las ciudades más modernas, porque estamos hablando de desagües pluviales, desagües cloacales, motobombas para drenar el agua de las lluvias, que es un problema que teníamos”, de acuerdo a las expresiones de Alliana.
Obras viales
También se refirió a otras obras viales, como la ruta que va desde Villa Franca a Pilar, que faltaba terminar y también honrar los compromisos con las empresas constructoras, además se tuvieron que modificar un poco el plano inicial. A esto también se suma la ruta Pilar – Humaitá y Paso de Patria, que ya está en portal de licitaciones y hasta el 13 de marzo tienen plazo las empresas para presentar todas sus ofertas.
Este trayecto ya se estaría iniciando de acá a dos o tres meses, una ruta que va llegar a muchos sitios históricos del departamento de Ñeembucú. “Ahí cerca de Pilar nomás hubo varios acontecimientos en la Guerra de la Triple Alianza, que a veces se dificulta un poco llegar por el estado de los caminos, pero con esto se facilita muchísimo y la gente va a conocer estos sitios históricos”, sentenció.
Podes leer: Teresita Ramos informó a la familia que Félix Urbieta habría fallecido en el 2019
Dejanos tu comentario
Peña y el primer ministro de Japón presentarán el Corredor de Exportación, en mayo
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, habló de los proyectos que están y serán ejecutados por el Gobierno en el sur del país, destacando que son obras de gran envergadura que abrirán una importante conexión entre los departamentos de esta zona del país. El Corredor de Exportación, un tramo que unirá Ñeembucú con Misiones, es uno de ellos.
Durante su recorrido del presidente Santiago Peña y su gabinete en el departamento, ayer miércoles, se anunció este proyecto. “Es un proyecto muy importante, estamos en la fase de estructuración del financiamiento, esperamos que, en mayo de este año, el presidente Santiago Peña con el primer ministro japonés hagan el anuncio, ya formalizando ese importante préstamo y consecuentemente iniciaríamos el proceso licitatorio para completar el corredor”, indicó la ministra Centurión.
Te puede interesar: Fuerte trato de confianza entre Lalo y HV: “Arreglame este tema”
Esta obra tendrá un costo aproximado de USD 300 millones, que recorrerá la zona, en paralelo al río Paraná, y completará el corredor que unirá a los departamentos de Misiones y Ñeembucú. Una obra estratégica para todo lo que implica la logística en ese sector del país.
“Esta viene a ser la segunda fase del corredor de exportación que se había iniciado ya en el periodo 2013-2018 que sale desde la zona de Natalio y llega a la zona de Cedrales, uniendo Alto Paraná con Itapúa. Con esto nosotros estaríamos haciendo esta ruta que va paralela al río Paraná. Con esto ya se concretará una conexión continua desde Alto Paraná, Itapúa, Misiones y Ñeembucú”, explicó.
Tramo Pilar a Paso de Patria
La ministra también destacó que ya se encuentra en proceso de licitación las obras para el tramo desde Pilar Hasta Paso de Patria, zonas históricas que contarán con un corredor turístico, además del impacto que tendrá en la producción y la conectividad vial.
“Son 50 kilómetros de una nueva ruta de hormigón armado, que ya está licitada, que va salir desde Pilar, va ir hasta Humaitá y va llegar hasta Paso de Patria. Con eso vamos a completar el corredor paralelo al río Paraguay, uniendo ya Villeta, Albedi, Pilar, Boquerón, Humaitá, Paso de Patria”, refirió.
Fase B de la Costanera de Pilar
También ya está en marcha la Fase B de la Costanera de Pilar, con una inversión aproximada de USD 60 millones, tendrá una duración de dos años, además del impacto económico y la generación de empleos en la zona. “La segunda fase hace todo el drenaje pluvial, el manejo de las aguas, lluvias, hace toda la red de alcantarillado sanitario para Pilar, red de agua potable y planta de tratamiento de aguas residuales”, señaló Centurión.
Comentó que “hoy Pilar está al límite con su capacidad de drenaje pluvial y con las lluvias importantes es una condición de riesgo, por ese es que se va hacer una importantísima, son más de 14 mil metros de galería de depósito de drenaje pluvial importantísimo”. También el presidente Santiago Peña, ya instruyó a sus ministros para arrancar el proceso de licitación para la Fase C que es la autopista, “que es la avenida costanera sobre el muro que esta construido que son otros 20 millones de dólares que esperamos estar adjudicados e iniciando las obras a finales de este año”.
Leé también: Con HV, Lalo impone a su recomendado en la cúpula policial
Dejanos tu comentario
Gobierno ejecuta obras estratégicas para Central
El presidente de la República, Santiago Peña, acompañado de autoridades nacionales y locales, realizó la verificación de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la avenida Mariscal López, pavimentación de tramos camioneros y las obras de construcción de protección de márgenes del arroyo San Lorenzo. El mandatario indicó que estas obras “cambian y salvan vidas”, que están siendo llevadas adelante por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
“Esto cambia vidas, salva vidas, más que nada. Intervenir en la obra urbana es lo más difícil que hay, fácil es hacer una ruta en medio de la nada, no hay problemas sociales, pero hacer intervenciones en el núcleo urbano es tremendamente complicado, tiene un costo enorme y necesita un compromiso”, dijo el presidente.
Se trata de varias obras, principalmente de infraestructura vial, para la ciudad de San Lorenzo, uno de ellos un tramo a lo largo de unos 7 kilómetros, desde la intersección con la ruta D066 (avenida Madame Lynch) hasta el cruce Yberá, de esta ciudad. La ministra de Obras, Claudia Centurión, indicó que ya se encuentran en un 20 % de avance.
“Tenemos un año de construcción, este contrato es de aproximadamente 8 millones de dólares y estamos dentro de un cronograma de más de 22 por ciento a la fecha, con mucha comunicación, hemos tenido algunos problemas al inicio, pero hemos mejorado y estamos anticipando la comunicación a todos los usuarios de Mariscal López”, refirió la ministra.
También citó la construcción de muros de protección del arroyo de San Lorenzo, que canalizará un canal de hormigón de 15 metros de ancho y 4 metros de profundidad, desde las avenidas Mariscal Estigarribia y Mariscal López. Además incluye creación de un paseo lineal con barandas de seguridad, alumbrado solar y renovación de plazas con áreas recreativas y equipamiento para ejercicios.
“Es un proyecto de más de 5 millones de dólares que se está desarrollando con empresas nacionales y de alguna manera nos unimos a toda la intervención que está haciendo la Municipalidad de San Lorenzo para recuperar la ciclovía”, señaló Centurión.
Dejanos tu comentario
Costanera de Pilar: MOPC anuncia inicio de fase B
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, anunció el inicio de las obras de la fase B de la costanera de Pilar, departamento de Ñeembucú. Adelantó que el próximo 19 de febrero, el presidente de la República Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana y otras autoridades realizarán el lanzamiento de esta obra. “Tenemos muy buenas noticias también para Pilar, dando inicio a esta importante obra que va a cambiar Pilar, y va a comenzar a complementar, ya es hora de que un gobierno se ocupe de todo lo que es agua, saneamiento y se vayan complementando las obras”, expresó Centurión este viernes en conversación con los medios de comunicación.
La ministra destacó además que “esa obra de la costanera de Pilar en la fase B es un componente importantísimo de desagüe pluvial de drenaje, de la parte de alcantarillados, planta de tratamiento, y reforzar la red de agua potable”.
IMPORTANTE IMPACTO ECONÓMICO
Deacuerdo a la secretaria de Estado, este proyecto de infraestructura implicará también un importante impacto económico y la generación de empleos. “Aproximadamente 600 personas en su pico de obra tiene un componente importantísimo de mano de obra que es lo que nosotros queremos, es donde queremos impactar, en las fases de implementación, de ejecución, hay un impacto positivo, altísimo de manera directa y de manera indirecta”, apuntó.
Por otra parte, adelantó que también ya están iniciando el proceso para continuar con la fase C del proyecto. “Estamos también preparando ya la fase C de Pilar que es toda la costanera. Estamos muy entusiasmados ya con el arranque de estas obras, y con eso también a completar un proyecto que ha sido largamente acariciado por todo Pilar, por todo Ñeembucú”, sentenció.