La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) entregó unos 60.000 kilos de semilla de maní tratada con insecticida, fungicida y aceite vegetal a los pequeños productores del séptimo departamento. Foto: Gentileza.
Diversifican rubro de la agricultura familiar con cultivo de maní en Itapúa
Compartir en redes
Los agricultores de San Pedro del Paraná del séptimo departamento son los primeros en recibir los insumos necesarios para impulsar el cultivo de maní como un rubro alternativo y así potenciar la agricultura familiar.
La ayuda llegó ayer a través de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) que entregó semillas listas para la siembra. Serán cultivadas unas 500 hectáreas de un rubro poco difundido, pero que con la asistencia técnica necesaria permitirá un importarte ingreso a las familias involucradas.
Para ello, la EBY entregó unos 60.000 kilos de semilla de maní tratada con insecticida, fungicida y aceite vegetal. El cultivo está organizado por comités de agricultores. Se realizará en fincas de 210 productores de las compañías Kurupika’y, Potrerito, San Roque, Santo Domingo, Beato Roque, Santiagocue, San Antonio, Capitán Leguizamón, San Agustín, Jaguakua’i, San Pablo, Renacer, Colonias Unidas y Arroyo Frazada.
Los pequeños productores cultivarán unas 500 hectáreas de un rubro poco difundido, que permitirá un importare ingreso a sus familias. Foto: Gentileza.
Así también, cada productor recibió inoculante y enraizante a ser aplicado al momento de la siembra. Con ello se busca asegurar el desarrollo vegetativo de la planta y óptimo rendimiento de la producción.
Según los técnicos, este cultivo presenta excelente rentabilidad, es ideal como actividad agrícola en pequeñas fincas, al ocupar mano de obra familiar. Además, esto evita el desplazamiento de la población hacia las periferias urbanas.
Mercado seguro por primera vez
Esta es la primera vez que los productores tienen mercado seguro para la comercialización del producto. Esto, considerando que firmaron un contrato de venta con una empresa nacional. Con el aporte de la EBY se busca potenciar rubros tradicionales de fácil cultivo, rentabilidad y venta asegurada para los pequeños productores organizados en comités.
Los asaltantes utilizaron este automóvil Toyota Premio de color gris para escapar, tras robar unos 30 millones de guaraníes de una estación de servicios. Foto: captura de pantalla
Itapúa: hallaron vehículo utilizado en asalto a una estación de servicios
Compartir en redes
La Policía Nacional halló el automóvil utilizado por tres sujetos para el asalto a una estación de servicios en el distrito de Jesús de Tavarangüé, en el departamento de Itapúa.
Según los investigadores, el vehículo fue abandonado por los delincuentes a unos cinco kilómetros del sitio del atraco, tras colisionar contra un cerco de alambre y luego de que conductor perdiera el control del rodado en una curva.
El hecho se registró en el barrio Santa Librada, alrededor de las 18:30 horas del día de ayer jueves, y afectó a los propietarios de la estación de servicios Soma.
Según el relato de Carolina Soma, dueña de la gasolinera, los tres hombres portaban armas de fuego e irrumpieron de manera sorpresiva en el local, en momentos en que estaban atendiendo a algunos clientes.
“Es la primera vez y no sabemos ni cómo fue, fue muy rápido. Teníamos miedo, pero como nunca pasó así en nuestro pueblo, no esperábamos. Yo quedé en blanco, primero me quitaron la cartera y billetera, y después el teléfono que tenía en mi mano. Llevaron todo el dinero que teníamos y sabían bien donde había”, relató al canal NPY.
La comerciante se mostró confiada en la Policía, puesto que esta madrugada se logró localizar el vehículo Toyota Premio de color gris utilizado para el atraco.
Hace 50 años se registró la única nevada documentada en Paraguay
Compartir en redes
Una ola de frío envuelve a Sudamérica y en el sur del país, el departamento de Itapúa, como es costumbre, se siente mucho más, registrándose amaneceres bajo cero en localidades como Capitán Meza y Pirapó por tercer día consecutivo. Precisamente esta última comunidad quedó marcada en la historia meteorológica hace 50 años con la única nevada documentada.
“El 18 de julio de 1975, la misma irrupción antártica que hundió el mercurio en Capitán Meza provocó la única nevada documentada en Encarnación, Itapúa, donde los copos se mantuvieron más de una hora y media sobre los tejados de la ciudad”, recuerda una publicación del portal Meteorología Encarnación. La nevada se produjo con -4,7 grados.
“Según reportes de la gente, también el 20 de julio de 1979, en la zona del distrito de San Rafael del Paraná, nevó nuevamente. Cabe mencionar que varios meteorológicos del país y la zona mencionan que lo acontecido tanto en Encarnación como en San Rafael del Paraná no fue nieve, sino agua-nieve”, agrega el sitio dedicado al clima en la capital itapuense.
No obstante, la nieve de Capitán Meza no se tradujo la temperatura más baja registrada en Paraguay, de hecho, está en sexto lugar. Del inventario histórico de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) surge que el valor mínimo absoluto del país corresponde a Pratts Gill, en el departamento de Boquerón (Chaco), con -7,5 °C el 13 de julio de 2000.
El amanecer del miércoles 2 de julio registró bajo cero en cinco localidades de Itapúa y Caazapá. Foto: Gentileza
Le siguen Encarnación (Itapúa), con -6 °C el 25 de junio de 1945; General Bruguez con -6 °C el 1 de agosto de 1993; Mariscal Estigarribia (Boquerón) con -5,1 °C el 11 de julio 1942; Nueva Asunción (Presidente Hayes) con -5,0 °C el 18 de julio de 1975; y Capitán Meza (Itapúa) con -4,7 °C el 18 de julio de 1975.
Este jueves, Pirapó amaneció con -1.1 °C, mientras que Encarnación registró 3°C, con importantes escarchas en Itapúa y Caazapá. El martes, tanto Encarnación como Edelira alcanzaron 0 °C, y tres ciudades estuvieron por debajo del cero: Capitán Meza (-1.3 °C), San Rafael del Paraná (-0.7 °C) y Pirapó (-0.4 °C).
Ayer miércoles debió ser una de las jornadas más heladas hasta ahora en el año, con cinco ciudades que cayeron bajo el cero, incluyendo un pico de frío en Edelira al marcar -1.1 °C. Las otras localidades fueron: Capitán Meza (-0.7 °C), San Juan Nepomuceno-Caazapá (-0.5 °C), San Rafael del Paraná (-0.4 °C) y Natalio (-0.3°C). Encarnación tuvo 0.3 °C, aunque la sensación térmica llegó a rondar los 3 grados bajo cero.
Siguiendo con el informe de Meteorología Encarnación, la temperatura más baja en Sudamérica reconocida oficialmente por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) es de −32,8 °C, registrada en Sarmiento, de la provincia de Chubut (Argentina), el 1 de junio de 1907. Sin embargo, otras fuentes argentinas citan dos marcas aún más extremas: −39 °C en el Valle de los Patos Superior, provincia de San Juan, el 17 de julio de 1972, aunque este dato nunca fue auditado por la OMM debido a su ubicación remota; y −35 °C en Maquinchao, Río Negro, el 14 de julio de 1991, que tampoco cuenta con validación internacional.
Por último, los análisis de la NASA muestran que 1904 fue, en promedio, el año más frío del planeta desde que existen mediciones instrumentales continuas (-0,49 °C por debajo del promedio 1951-1980). Dentro de ese periodo gélido, Siberia alcanzó extremos como -67,8 °C en Verkhoyansk (1892) y luego -71,2 °C en Oymyakon (1924), que siguen siendo las temperaturas más bajas registradas en lugares habitados.
El MEC intervino y logró reconciliación entre alumnos que se trenzaron a golpes en Itapúa
Compartir en redes
Este miércoles, autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), del departamento de Itapúa, intervinieron en el caso de una pelea entre alumnos que se viralizó en la zona y lograron que los estudiantes se reconcilien. Se trata de estudiantes de la escuela básica n.° 4262.
Según el reporte dado por la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, el hecho se reportó ayer martes en el barrio Itá Paso de la ciudad de Encarnación, en el horario de salida del turno mañana luego de que se desafiaron en horario de clases y no tuvieron mejor idea que pelearse.
Estuvieron involucrados dos alumnos de 12 y 14 años, quienes se dieron varios golpes en plena vía pública, pero fueron separados por otros estudiantes. Todo quedó registrado en videos que fueron captados por otros alumnos que luego lograron detener la pelea y separar a los chicos.
“Hoy estuvieron conversando y se llegó a una solución, se reconciliaron y así evitar altercados futuros. Son chicos que tuvieron una discusión por una diferencia, todo fue comunicado al supervisión y se activaron todos los protocolos correspondientes”, expresó el profesor Ignacio Paiva, supervisor regional del MEC, en entrevista con NM.
Afirmó que luego de recibir el reporte intervinieron la institución en búsqueda de una solución entre ambos y evitar otros posibles altercados. “Se trata de alumnos del séptimo y noveno grados que tuvieron una discusión dentro de la institución, pero se citaron a la salida. La pelea ocurrió a cuatro cuadras en una camino vecinal”, puntualizó.
Buscan identificar a conductor que arrolló y mató a un peatón en Itapúa
Compartir en redes
El Ministerio Público informó este miércoles que impartió una orden para la identificación y búsqueda del conductor que arrolló y mató a un peatón en el departamento de Itapúa.
El hombre fue encontrado por pobladores que dieron aviso a los bomberos, quienes comprobaron que ya no tenía signos de vida.
Según el reporte policial de la comisaría 9° el hecho se registró durante la noche de ayer martes, sobre la ruta Graneros del Sur que conecta la ciudad de Fram y Carmen del Paraná. Se trata de un accidente de tránsito con derivación fatal y omisión de auxilio.
La víctima fatal fue identificada como Fredis Nelson Resquín Ramírez, de 56 años, que seria una persona indigente y conocida por los comerciantes de la zona, que le brindaban alimentación como abrigos. Se presume que el autor del crimen se movilizaba en un automóvil y camioneta, que luego se dio a la fuga.
“Se tuvo conocimiento del hecho a través de llamada telefónica por personal del cuerpo de bomberos voluntarios de esa localidad quienes encontraron a la víctima tendida sobre la capa asfáltica sin signos de vida, aparentemente arrollado por algún vehículo que se dio a la fuga”, expresaron los intervinientes.
El hecho se comunicó al fiscal Rodolfo Hiram Colmán, quien dispuso que el cuerpo sea trasladado al Centro de Salud para una mejor inspección e identificación. Además, iniciaron la investigación para identificar al presunto autor del crimen, ya se recolectaron imágenes de cámaras de seguridad de la zona.