Desde mañana lunes se llevará a cabo la primera feria virtual internacional de exportaciones, logística e inversiones, organizada por la Cámara de Exportadores de Santa Cruz - Bolivia (Cadex), la cual lleva el nombre “Para volver a crecer”.
Será un espacio exclusivo para exponer la diversidad de productos de alta calidad que producen las empresas exportadoras, un punto de encuentro para los actores principales del sector logístico y el espacio propicio para las inversiones, sostiene la organización.
Lea también: SNC presenta Renda, primera plataforma de sitios históricos del Paraguay
Panel regional
El viernes 11 de diciembre, de 10:00 a 12:00, se desarrollará el encuentro internacional de negocios e inversiones ”Para volver a crecer” con el panel sobre políticas de fomento a la inversión de los países sudamericanos para el 2021, en el que se discutirá sobre cuales son o deberían ser las políticas de fomento de inversión y captación de inversión extranjera, que cada uno de los países de la región estarían planificando para el 2021.
Participarán del panel los representantes de las diferentes agencias de promoción de inversiones, de Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Chile y Paraguay, que estará representado por el director de Atracción de Inversiones de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Federico Sosa.
Para registrarse y visitar la feria, los interesados deben ingresar al sitio: https://feriavirtualcadex.com/registro-usuarios/OTY. Para mayor información e inscripciones se invita a visitar la página web del evento: http://feriavirtual.cadex.org/es-es.
Puede interesarle: Ande llegó al 93% de su meta con la instalación de 4.188 nuevos transformadores
Dejanos tu comentario
Paraguay presenta sus ventajas para la inversión ante empresarios brasileños y japoneses
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) busca transmitir el buen clima de negocios del país a empresarios brasileños y estrechar lazos con industrias japonesas instaladas en el vecino país. De acuerdo con la cartera estatal, también se busca explorar experiencias exitosas en sectores como la educación técnica, el turismo y la industria.
La misión se desarrolló en la ciudad industrial de San Pablo, Brasil, con una delegación paraguaya compuesta por el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, acompañados por especialistas en inversiones y representantes diplomáticos.
Leé también: Instan a analizar estrategias para acelerar el crecimiento económico del país
El reporte del MIC destaca entre las principales actividades que desarrolló la delegación paraguaya la Presentación País ante la Cámara de Comercio e Industria Japonesa de Brasil, buscando captar el interés de potenciales inversionistas. Estuvieron presentes en la presentación el cónsul general de Paraguay en San Pablo, Luis Ávalos, y el embajador de Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki, además de 30 empresas asociadas a mencionada Cámara.
También se realizó una visita técnica al Instituto São Leopoldo Mandic, uno de los centros de formación técnica más modernos de Brasil, para conocer las instalaciones de la planta y la forma de trabajo de la misma, tratando de identificar oportunidades que se puedan generar en el país.
Igualmente, se llevó adelante una jornada de networking con el grupo Alma Next, orientada a atraer el interés de potenciales inversionistas, realizando reuniones con empresarios considerados claves.
El MIC señala que, en estas misiones comerciales, se busca presentar las las ventajas competitivas del Paraguay para la instalación de industrias y centros logísticos. Además, atraer inversiones, explorar oportunidades de cooperación y conocer las experiencias exitosas en sectores como la educación técnica, el turismo y la industria.
Además, manifiestan que este tipo de acciones refuerzan el posicionamiento internacional del Paraguay como un país atractivo para los negocios, con condiciones favorables en términos de energía, ubicación geográfica, clima de negocios e incentivos para inversionistas.
Dejanos tu comentario
Gobierno adjudica más de G. 35.000 millones para fortalecer las UTI neonatal
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la reunión interinstitucional del Equipo Nacional de Salud, ocasión en que se presentaron las nuevas acciones a implementarse, con especial énfasis en las zonas más vulnerables del país.
Al término de la reunión, la ministra de Salud, María Teresa Barán, informó que una de las principales medidas anunciadas fue la adjudicación de equipos por más de 35.000 millones de guaraníes para fortalecer las unidades de terapia intensiva neonatal, que serán habilitadas en el Hospital Nacional de Itauguá y en el Hospital General de Barrio Obrero.
Le puede interesar: Buscan identificar al hombre que intentó de robar un cajero automático
Asimismo, informó sobre el nombramiento del ingeniero Matías Latorre como nuevo director de Insumos Estratégicos. “El ingeniero Latorre es una persona con mucha experiencia, es quien diseñó el sistema informático de gestión de insumos y medicamentos. Vamos a darle todo el apoyo para que pueda fortalecer esta área clave”, resaltó.
Por otra parte, confirmó la partida del Buque Hospital hacia el departamento de Alto Paraguay, que contará con profesionales de salud para brindar atención médica integral.
“Desde el próximo martes iniciaremos la asistencia médica en Bahía Negra, con atención directa a la población y el despliegue de una campaña de vacunación”, agregó la ministra.
Barán también adelantó que próximamente se incorporarán 40 nuevas ambulancias al sistema de salud público.
Gestión articulada
Por su parte, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, destacó la articulación entre su cartera y el Ministerio de Salud para concretar estas iniciativas.
“Este trabajo en conjunto es fundamental. Agradezco al Ministerio de Salud y a todo el equipo del MOPC que está comprometido con estos avances”, sostuvo.
Centurión informó además que los fondos adjudicados ascienden a 368.000 millones de guaraníes, provenientes de la cooperación con la República de China (Taiwán).
Además, mencionó la licitación en curso del Gran Hospital del Chaco, financiado por recursos de ITAIPÚ, como una de las grandes apuestas en infraestructura sanitaria.
Siga informado con: Investigan a mujer que incendió la vivienda de su vecino en Hohenau
Dejanos tu comentario
Paraguay y Japón buscan ampliar su comercio, con énfasis en carne y agroindustria
El intercambio comercial entre Paraguay y Japón atraviesa una etapa de crecimiento sostenido y con amplias posibilidades de expansión, según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara de Comercio e Industria Japonesa en Paraguay. Destacó un aumento de más del 200 % en las exportaciones paraguayas hacia el país asiático en 2023.
“Paraguay es un país netamente agropecuario, productor de alimentos, y Japón es un país importador de alimentos; entonces, creo que puede haber una muy buena sinergia en ese sentido”, dijo Nagaoka a la 1140 AM, al tiempo que resaltó que los productos que más se exportan son sésamo, chía y otros bienes agroindustriales, aunque el volumen sigue siendo relativamente bajo.
Leé también: Observan menor presencia de huevos de Pascua en supermercados
Mencionó que uno de los grandes objetivos de la Cámara es abrir el mercado japonés a la carne paraguaya, conocida por su calidad y presente ya en destinos exigentes como la Unión Europea, Israel o Taiwán.
“Japón es un país muy exigente para la carne, pero creemos que hay posibilidades. La producción nacional ha mejorado inmensamente en las últimas décadas y creo que está en condiciones de responder a las necesidades de ese mercado”, aseguró el representante gremial, a la par que confirmó visitas de empresas japonesas interesadas en el rubro.
Otro factor clave para potenciar el comercio bilateral es la logística, según Nagaoka. En ese sentido, resaltó la importancia estratégica de la ruta bioceánica para superar la limitación histórica de la mediterraneidad. “Exportar por el Atlántico tarda hasta 45 días. Si logramos una salida al Pacífico, ese tránsito se reduciría a 15 días, lo cual sería una ventaja competitiva muy importante”, explicó.
Además de impulsar las exportaciones, la Cámara también busca fortalecer las inversiones japonesas en Paraguay. “Queremos que las empresas japonesas conozcan mejor lo que Paraguay tiene para ofrecer. Nuestra debilidad es la mercadotecnia como país”, sostuvo.
50 años de presencia en Paraguay
La Cámara de Comercio Japonesa celebrará en mayo su 50.º aniversario con una serie de actividades que incluyen la visita de delegaciones empresariales de Brasil, Argentina, Chile y Japón. El programa contempla un recorrido por frigoríficos locales y la planta de la empresa Yazaki, dedicada al cableado para automóviles, considerada un ejemplo de inversión exitosa.
También se prevé un conversatorio sobre la competitividad en América del Sur y las oportunidades que ofrece Paraguay, con la participación de altos ejecutivos de Yazaki Mercosur, quienes recientemente anunciaron el cierre de operaciones en Uruguay para centralizar su producción en territorio paraguayo.
Por otro lado, más de 60 empresarios y representantes paraguayos viajarán en mayo a Japón para participar en la Expo Osaka 2025, donde Paraguay tendrá su propio día con actos culturales y encuentros empresariales. La agenda incluye visitas a compañías niponas y a la Cámara de Comercio de Kobe, que cuenta con 15.000 socios.
Dejanos tu comentario
En junio vuelve la Expo Real Estate
Paraguay se prepara para recibir el evento inmobiliario más importante de la región: Expo Real Estate, que se desarrollará en Asunción el 25 y 26 de junio en el Paseo La Galería.
Asunción se convirtió en el epicentro de las oportunidades para el sector inmobiliario. Con un crecimiento sostenido, estabilidad macroeconómica y un mercado en expansión, la capital del país, atrae cada vez más inversores y desarrolladores que buscan potenciar sus proyectos en una ciudad que muestra gran proyección.
La cuarta edición de la Expo Real Estate invita a descubrir por qué este es el destino perfecto para hacer negocios. La muestra se realizará en el Paseo La Galería en dos jornadas, 25 y 26 de junio de 09:00 a 20:00, y los participantes podrán asistir a workshops especializados, networking y visitar el sector de exposición comercial donde las empresas podrán mostrar sus desarrollos más innovadores y sus servicios de vanguardia.
En paralelo, se llevará a cabo el Congreso de Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias, donde líderes del sector compartirán su visión sobre el panorama actual y el futuro del real estate en Paraguay y la región. Este congreso, de acceso exclusivo con entrada paga, será el espacio ideal para conocer las estrategias de los jugadores más influyentes del mercado.
El evento es organizado por el Grupo SG, líder en el sector inmobiliario, con más de dos décadas de experiencia en la creación de espacios de networking y formación para los protagonistas del real estate latinoamericano.
¿Por qué asistir? La Expo Real Estate representa una oportunidad inigualable para las empresas que buscan incrementar sus ventas y captar nuevos clientes, acceder a inversores de primer nivel en un solo lugar, desarrollar alianzas estratégicas y generar negocios rápidos y efectivos, optimizar su imagen corporativa en el mercado local y regional, obtener información de primera mano sobre grandes operaciones y proyectos.
No te pierdas la oportunidad de ser parte del encuentro inmobiliario más exclusivo del año. Para más información, visitá https://exporealestateparaguay.com.