Una importante alianza se formó entre la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados de Bancos y Afines (Caja Bancaria), y el Consorcio REYVA- Británico. El acuerdo es para brindar servicios de asistencia con la más alta tecnología y calidad profesional del mercado.
El hecho se concretó tras la reciente firma de contrato, este lunes 7, entre ambas entidades para beneficiar a los miembros pertenecientes a la Caja Bancaria, quienes podrán adentrarse a los beneficios desde mañana 11 de diciembre.
Lea también: Basa Capital estructuró y colocó emisión de acciones electrónicas del Sudameris Bank
“El Consorcio REYVA- Británico estará brindado a todos los nuevos beneficiarios la mejor innovación, infraestructura, tecnología y comodidad del mercado paraguayo, con profesionales médicos altamente calificados”, señala un comunicado.
La alianza se estrechó en el marco de un desayuno entre los representantes de las dos instituciones, llevado a cabo en las instalaciones del nuevo y moderno Sanatorio Las Lomas, del Sanatorio Británico, ubicado sobre las calles Azara y Curupayty.
Participaron de la firma de contrato, el presidente de la Caja Bancaria, el Licenciado José Caballero, miembros del Consejo; Miguel Oro, Xavier Hamuy, Angel Chamorro, Alfredo Díaz Casabianca, Víctor Barúa y el Dr. Jorge Arce, director del Servicio Odontológico Clio, mientras que por parte del Consorcio REYVA- Británico, estuvo el presidente, Dr. Gerardo Brunstein y el Gerente Comercial de REYVA SA, Pedro Arias.
Puede interesarle: Tras lluvias, el suelo está en óptimas condiciones para el cultivo
La Caja Bancaria aglutina a al menos 22 entidades bancarias, con un potencial de más de 11 mil asegurados, a más de 20 empresas tercerizadoras de servicios con cerca de 1.000 afiliados.
Dejanos tu comentario
El dilema de prohibir las redes sociales a los menores
La propuesta de una comisión parlamentaria en Francia para prohibir el uso de las redes sociales a los menores de 15 años sigue una tendencia mundial lanzada por Australia, pero hasta ahora no se ha encontrado una solución técnica infalible para llevarla a cabo.
El uso de las redes sociales por parte de niños y adolescentes ha suscitado preocupación en los últimos años, sobre todo en lo que respecta al tiempo que pasan frente a las pantallas y la falta de moderación en los contenidos. Según Lucile Coquelin, profesora de Ciencias de la Información y la Comunicación, existe “un riesgo considerable de exposición a contenidos claramente inadecuados para menores”, como “comentarios misóginos”, “imágenes violentas” y “discursos extremos”.
También señala el riesgo de su propia exposición “mediante fotos, videos e información de carácter personal” que luego pueden utilizarse en su contra. En junio, el presidente francés, Emmanuel Macron, ya afirmó que quería prohibirlas a los menores de 15 años frente “una epidemia de acoso en estas redes y el desequilibrio en la relación entre niños y niñas”.
Lea más: Material nuclear enriquecido está “bajo los escombros”, afirma Irán
¿Qué países han prohibido?
Australia dio un paso importante a finales de 2024 al votar la prohibición de las redes sociales para los menores de 16 años. Esta ley, que entrará en vigor el 10 de diciembre, ofrece no obstante pocos detalles sobre sus modalidades de aplicación. A finales de julio Reino Unido puso en marcha una nueva normativa que obliga a aplicar controles estrictos de edad a las páginas web, redes sociales y plataformas de videos.
En Noruega, el gobierno se fijó el objetivo de establecer la edad mínima de acceso a los 15 años, pero por ahora no definió un plazo límite ni una hoja de ruta para su aplicación. En Francia, una ley aprobada en junio de 2023 estableció una “mayoría digital” a los 15 años, pero nunca entró en vigor debido a las dudas sobre su conformidad con la legislación europea. Desde principios de año, se ha impuesto a los sitios web pornográficos una estricta verificación de la edad de los internautas.
En China, donde internet está estrictamente controlado, existen desde 2021 medidas de restricción del acceso a los menores, con la obligación de identificarse mediante un documento de identidad. Los menores de 14 años no pueden pasar más de 40 minutos al día en Douyin, la versión china de TikTok, y el tiempo de juego en línea de los niños y adolescentes está limitado.
Lea también: Detienen a operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación
Dificultades para la aplicación
Para Olivier Ertzscheid, profesor de Ciencias de la Información en la Universidad de Nantes (Francia), la aplicación de estas medidas plantea esencialmente problemas de compatibilidad entre el derecho y la técnica. “Desde el punto de vista jurídico, esto ya existe: cuando te registras en una plataforma, te piden tu edad”, señala. Pero para establecer un control eficaz, “estamos obligados a abrir una brecha en el ámbito del respeto a la vida privada”, comenta.
Algunas aplicaciones, como la red social francesa Yubo, recurren a la empresa británica Yoti, que ha desarrollado un sistema de evaluación de la edad basado en la inteligencia artificial a partir de una imagen. Pero este tipo de dispositivos son muy poco frecuentes. La Comisión Europea anunció a mediados de julio que ponía a disposición de cinco países de la UE, entre ellos Francia y España, una herramienta informática para la verificación de la edad.
Varias aplicaciones como TikTok ya comprueban una edad mínima en algunos casos, como para iniciar un directo o comercializar servicios digitales, señala Lucile Coquelin. Pero la plataforma de video breves se niega por el momento a generalizar esta medida a todas las cuentas, ya que, según declaró en su comparecencia ante una comisión parlamentaria francesa en junio, “esta reflexión” debe hacerse “a nivel de todas las plataformas”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Albania nombra a una ministra generada por IA
El primer ministro albanés, el socialista Edi Rama, anunció el jueves el nombramiento de una ministra generada por inteligencia artificial, una novedad a nivel mundial, que se encargará de la contratación pública. El nombre de la funcionaria es Diella, que significa “sol” en albanés, según explicó el mandatario al presentar su nuevo gabinete en una reunión de su partido, que obtuvo una amplia victoria en las elecciones parlamentarias de mayo.
“Diella es el primer miembro [del Gobierno] que no está físicamente presente, sino que ha sido creado virtualmente por la inteligencia artificial”, afirmó Rama. Según el jefe de gobierno, la titular estará a cargo de todas las decisiones sobre las licitaciones de contratación pública para garantizar que estén “100 % libres de corrupción” y que todos los fondos públicos sometidos a este procedimiento sean “perfectamente transparentes”.
Su deber será evaluar las licitaciones y tendrá derecho a “contratar talentos de todo el mundo”, precisó. Diella, una mujer vestida con el traje tradicional albanés, había sido presentada en enero como una asistente virtual impulsada por IA para ayudar a las personas a utilizar la plataforma oficial e-Albania, donde se pueden obtener documentos y diversos servicios.
Lea más: Material nuclear enriquecido está “bajo los escombros”, afirma Irán
Hasta ahora, ayudó a emitir 36.600 documentos digitales y prestó casi 1.000 servicios a través de la plataforma, de acuerdo a cifras oficiales. Rama, quien consiguió un cuarto mandato en las elecciones de mayo, presentará su nuevo gabinete a los legisladores en los próximos días.
La lucha contra la corrupción, especialmente en la administración pública, es un criterio clave para la candidatura de Albania a la Unión Europea. El primer ministro albanés aspira a sumar a la nación balcánica de 2,8 millones de habitantes al bloque europeo para 2030.
Fuente: AFP.
Lea también: Detienen a operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación
Dejanos tu comentario
Yrendagüe cumple 45 años acercando valores y lo celebra junto a referentes de la banca y el sector empresarial
Yrendagüe, la primera empresa local del rubro transporte de valores, manejo integral del dinero y seguridad celebra un nuevo aniversario el próximo miércoles 17. El evento, a realizarse en el Nino Hotel Boutique, contará con la presencia de referentes de la banca local y el sector empresarial.
Existen empresas que nacen para ofrecer un servicio y otras que nacen para dejar huella. La historia de Yrendagüe es la de quienes entendieron que la confianza podía convertirse en su mayor fortaleza.
Hace 45 años, Ignacio Giubi -militar de vocación y hombre de palabra- fundaba la primera compañía paraguaya dedicada al transporte de valores y seguridad física. Hoy este legado de ética y compromiso sigue más que nunca vigente, de la mano de nuevas generaciones que, con la misma pasión, han llevado a la empresa a consolidarse como referente en seguridad integral, manejo de dinero y soluciones innovadoras para entidades bancarias y comercios.
Este miércoles 17 de septiembre, a las 18:30, en el distinguido Nino Hotel Boutique de Asunción, Yrendagüe celebrará su aniversario número 45 con un evento que promete sorprender de principio a fin. Ejecutivos de la banca nacional y líderes del sector empresarial serán parte de una velada cargada de emoción, historia y futuro.
Uno de los momentos más esperados será la demostración en vivo de un nuevo servicio que aplica un sistema de seguridad de niebla, una tecnología de vanguardia que representa una protección eficaz y segura contra robos, y que marcará un hito en el mercado local.
Guardianes de la confianza. En conversación con Revista FOCO, el gerente general, Enrique Rehnfeldt, destacó el espíritu que mueve a esta compañía. “Yrendagüe es más que una empresa de seguridad; somos guardianes de la confianza. Cuidamos lo más valioso de cada cliente y lo hacemos con la certeza de que nuestro trabajo impacta en la tranquilidad de las personas, sus familias y sus proyectos”, aseguró.
Por su parte, la directora de la empresa, Gissella Giubi, recordó con orgullo al fundador de la empresa y el camino de éxito recorrido. “Mi abuelo, Ignacio Giubi, fundó la empresa en 1980, con un servicio de seguridad física. Él era militar, y para él, la honestidad y la palabra eran principios inquebrantables. Esa base ética sigue marcando el rumbo de la empresa”, sostuvo.
Hoy, Yrendagüe ofrece desde seguridad física y monitoreo remoto, hasta transporte terrestre y aéreo de caudales, tesorería integral y cajas de automatización de billetes que permiten a negocios como farmacias y tiendas realizar depósitos seguros sin salir de sus locales.
Pero detrás de los servicios hay algo más profundo, esa confianza que se construye con honestidad, profesionalismo, cercanía, innovación y trayectoria. “Nuestros clientes saben que, si hay un valor que gestionar, nosotros sabemos cómo hacerlo”, aseguró.
Agregó que, como empresa familiar, tienen por filosofía estar cerca de cada cliente, pues entienden que detrás de cada empresa hay personas reales, dueños, gerentes, colaboradores. “Queremos que sientan que en Yrendagüe hay personas que los entienden y los acompañan”, acotó.
Dejanos tu comentario
itti celebra 21 años de innovación y expande su presencia en la región
La firma itti, líder en soluciones tecnológicas, celebra 21 años de trayectoria marcada por la innovación y una transformación del panorama tecnológico del país. El aniversario coincide con un hito para la firma: la apertura de su primera oficina en Buenos Aires, Argentina.
Fundada en 2004, la compañía inició con el propósito de democratizar la tecnología y generar un impacto positivo en el ecosistema empresarial. En la actualidad, dos décadas después, logró consolidarse como un referente regional, acumulando ocho certificaciones y 18 reconocimientos nacionales e internacionales.
“En itti no solo creamos tecnología; impulsamos sueños, conectamos ideas y convertimos lo imposible en realidad”, afirmó César Astigarraga, presidente de itti.
Añadió que el ingreso a Argentina se constituye en un reflejo del crecimiento de la firma y del potencial que tiene Paraguay de convertirse en el centro del desarrollo tecnológico no solo de la región, sino también a nivel global.
“La apertura de nuestra oficina en Argentina es un reflejo de nuestro crecimiento y del potencial de Paraguay como un hub tecnológico a nivel global. Continuaremos trabajando para posicionar a la empresa como un referente en innovación en la región”, dijo.
Desde la firma señalan que la fuerza de la compañía radica en maximizar un ecosistema de profesionales apasionados, expertos y creativos desde su entorno, aportando una perspectiva única, así como inigualable dedicación a cada proyecto que enfrenta la firma.
Afirmaron que la celebración del aniversario es una mirada al futuro donde itti se proyecta trascendiendo fronteras liderando la transformación digital y construyendo un ecosistema tecnológico próspero y sostenible en América Latina.
“Celebramos 21 años de innovación, crecimiento y, sobre todo, de un compromiso inquebrantable con la excelencia. Este hito no sería posible sin la dedicación y el talento de cada uno de los miembros de la familia itti y la confianza de nuestros clientes que nos impulsa a seguir transformando el futuro financiero. A todos, mi más profundo agradecimiento”, comentó Astigarraga.
itti forma parte del Grupo Vázquez, uno de los conglomerados empresariales más importantes del país, con presencia en más de 20 sectores que incluyen servicios financieros, tecnología, movilidad, entretenimiento y deportes, empleando a más de 5.500 personas de manera directa y una facturación diaria que supera el millón de dólares.
El Grupo Vázquez sostiene la visión de que en Paraguay se puede crecer a escala global, generando soluciones seguras, simples y memorables.
Te puede interesar: La V Expo Madera inicia este viernes con más de 40 stands