El tereré y el pohã ñana fueron declarados como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, un hecho histórico para el país. Foto: Pánfilo Leguizamón.
Tereré es Patrimonio Inmaterial: Yerba Pajarito apoyó campaña desde el inicio
Compartir en redes
El Paraguay acaba de ingresar a la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) con: Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la Cultura del Pohã ñana, bebida ancestral guaraní en el país, según publicó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El hecho fue posible tras una fuerte campaña para lograr ingresar al tereré y al pohã ñana como PCI de la Unesco, en un complicado 2020 por el contexto de la pandemia. Este hecho histórico se convierte en uno de grandes y más importantes logros a nivel país de este año.
La anhelada publicación fue aguardada desde esta mañana en una previa con una ronda de tereré en el “Tereré Literario” del Paseo de los Yuyos. Foto: Pánfilo Leguizamón.
El hecho fue concretado cerca del mediodía de este jueves 17 de diciembre, tras el debate sobre la candidatura presentada y cuyo estudio estaba previsto en la Agenda de la XV Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (Comité ICH) de la UNESCO.
Una de las firmas que apoyó y encabezó la campaña fue Lauro Raatz SA, para Yerba Mate Pajarito. Fiel a sus principios, se propuso como una las metas principales impulsar la cultura del tereré y la tradición del compartir en familia en este tiempo de grandes cambios.
“Nuestra yerba, nuestra cultura”
Desde los inicios de la candidatura, Yerba Mate Pajarito apoyó la candidatura con el lema “Nuestra yerba, nuestra cultura” y este año 2020 caminando de la mano del arte y la cultura paraguaya lo hizo con el lanzamiento del “Kit Mi Primer Tereré” que promueve la cultura del tereré a las nuevas generaciones.
Con estas campañas la industria yerbatera apoyó la candidatura demostrado su compromiso como impulsor de la cultura paraguaya, y para aguardar la nominación, se realizó una previa del histórico e importante momento con una ronda de tereré desde las 10:00 en el “Tereré Literario” del Paseo de los Yuyos, ubicado en el Mercado 4. La actividad se realizó previendo todos los cuidados sanitarios.
Estuvieron presentes tanto directores de la firma, colaboradores, influencers y amigos de la marca, quienes acompañaron a todo el país en un acontecimiento único y marcado en la historia.
Con el concepto “Ikigai Paraguay, energía que conecta”, se realizó la ceremonia de lanzamiento de la participación de nuestro país en Feria Universal de Osaka 2025. Foto: Gentileza
Paraguay conectará con el mundo en Feria Universal de Osaka
Compartir en redes
Con el concepto “Ikigai Paraguay, energía que conecta” se realizó la ceremonia de lanzamiento de la participación de nuestro país en la Feria Universal de Osaka 2025 que se desarrollará de abril a octubre en Japón.
El presidente Santiago Peña destacó que Paraguay quiere proyectarse al mundo no como un jugador más, sino como un gran protagonista. Lo hizo durante la presentación que se realizó en el salón Tirika de Mburuvicha Róga.
Peña destacó a Japón como un amigo indispensable de Paraguay y anunció que acompañará a la delegación de nuestro país con el propósito de seguir estrechando vínculos culturales y comerciales para el beneficio de ambas naciones.
“Aún tenemos muchísimo para hacer con Japón, tenemos que ampliar nuestra agenda económica en sectores clave como el de la producción, donde Paraguay tiene calidad de sobra. También en proyectos portuarios, viales, forestal, mano factura y en muchos otros sectores las posibilidades son infinitas, tan alto como el cielo cuando hay voluntad entre dos naciones”, remarcó.
Agregó que el lema “Energía que conecta” propone conectar las oportunidades y el potencial que ofrece Paraguay a Japón y al mundo. Asimismo, destacó las buenas relaciones y honró con un homenaje a la comunidad Nikkei en nuestro país.
Acompañaron al presidente, la primera dama, Leticia Ocampos, el ministro de Tecnología de la Información y Comunicación, Gustavo Villate, la viceministra de Comunicación, Alejandra Duarte y otras autoridades e invitados especiales.
Nuevos diseños de estampillas
En celebración a los 89 años de migración japonesa en Paraguay, también se desarrolló el lanzamiento de estampillas conmemorativas en alusión a la presencia de Paraguay en la Feria de Osaka.
El trabajo de diseño, eslogan y comunicación de esta iniciativa estuvo a cargo de Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), en apoyo a la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa).
Las estampillas representan la energía de Paraguay que conecta con un mundo de oportunidades, en los conceptos de energía sostenible, la energía de nuestros artesanos, la energía que transmite nuestra cultura, nuestra gente y la innovación tecnológica. Éste último representado en el satélite GuaraníSAT-1.
El viceministro de Rediex, Javier Viveros, agradeció al mandatario por liderar este proceso, al que calificó de “batalla en conquista del mercado asiático”.
Detalló que la Feria Universal de Osaka estima recibir, en un periodo de 6 meses de duración, a unos 30 millones de visitantes y consideró que se trata de una de las muestras más importantes el mundo.
Con la participación de 158 países, siendo de uno de ellos Paraguay, se prevé un impacto económico de unos USD. 15.000 a 18.000 millones.
“Paraguay busca abrirse camino a la economía del Pacífico y ve la participaron en esta expo como una ventana de oportunidades”, dijo al tiempo de mencionar que el intercambio comercial arrojó más de USD 100 millones en concepto de importaciones, pero solo USD 50 millones en exportaciones.
El operativo de control policial tripartito en el marco de la cooperación internacional entre fuerzas de seguridad de Brasil, Argentina y Paraguay, en el centro de CDE. Foto: Gentileza
Realizan control tripartito policial contra la criminalidad en Alto Paraná
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Fuerzas policiales de Brasil, Argentina y Paraguay ejecutan un operativo de control preventivo en puntos estratégicos de Alto Paraná, en el marco de la prevención de delitos transfronterizos. El operativo se desarrolló en el marco de la cooperación internacional entre las fuerzas que integran el Comando Tripartito.
Está coordinado por el Departamento de Convenios y Acuerdos de Cooperación Policial Internacional, a cargo del comisario principal Carlos Duré, quien informó que el operativo es una muestra de la articulación existente entre las policías de Brasil, Argentina y Paraguay en el contexto de la lucha contra el crimen en sus aspectos preventivos e investigativos.
La presencia de los policías brasileños y argentinos en territorio paraguayo es en carácter de observadores, de los controles ejecutados por los agentes de la Policía Nacional de Paraguay, según informó a La Nación/Nación Media el comisario principal, Jorge Cardozo, jefe de la Patrulla Motorizada, unidad interviniente en el operativo.
Por el lado paraguayo están involucrados agentes de casi todas las unidades, como Interpol, Narcóticos, el Grupo Lince, Unidad Motorizada de Dirección de Policía de Alto Paraná, Dirección de Prevención y Seguridad, el Grupo Especial de Operaciones (GEO) y otras dependencias.
De Brasil están la Policía Federal y la Policía Rodoviaria Federal, mientras que de Argentina son parte del trabajo conjunto la Policía Federal, la Prefectura Nacional y la Gendarmería Nacional.
Las fuerzas policiales de Brasil y Argentina del Comando Tripartito intervienen con su tecnología, ya sea con sus bases de datos y otros elementos que ayudan en los controles, manifestó el comisario principal Jorge Cardozo.
Asimismo, informó que los controles serán básicamente terrestres en diferentes zonas del departamento, con acompañamiento de apoyo tecnológico aéreo. El primer lugar donde se empezó a observar el operativo tripartido es el microcentro de Ciudad del Este, con presencia de uniformados sobre la ruta internacional.
"El señor Horacio Cartes fue quien le contó que había una persona que le estaba buscando hacía tiempo y se llamaba María Fernanda", recordó Adriana Buffa. Foto: Gentileza
Tras el fallecimiento del papa Francisco, la familia de María Fernanda, más conocida como Mafe, revivió el encuentro que tuvo la joven con el Santo Padre, durante su visita al Paraguay en julio del 2015, y confirmaron que ese momento fue muy especial, que llenó de esperanza a la familia. Lamentablemente la joven, que padecía cáncer falleció meses después, y esta situación que tocó muy profundamente al papa Francisco, quien incluso envió una carta a la familia.
“El papa Francisco llegó a decir que ella es una niña santa. La experiencia que vivimos con su visita a Paraguay para nosotros fue una experiencia divina”, dijo Adriana Buffa, madre de Mafe, en entrevista con La Nación/Nación Media. Afirmó que estas palabras fueron las que le inspiraron a seguir adelante y contar la historia de vida de su amada niña. Además, recibir una carta del Santo Padre fue un consuelo enorme para la familia.
Carta del papa Francisco a la familia de Mafe. Foto: Gentileza
Mafe siempre fue una joven muy especial, que pese a tener el diagnóstico de cáncer rabdomiosarcoma embrionario, se mostró muy alegre y optimista, cuando se enteró que el papa Francisco arribaría a Paraguay inició una campaña para llegar hasta él y recibir su bendición. La joven tenía un tumor en el tórax, que ya le estaba acarreando muchos problemas a su salud.
“Cuando nos enteramos de que el papa iba a venir, ella quería tener esa posibilidad de contarle la situación por la que estaba viviendo y que le diera su bendición por lo menos para seguir aguantando su enfermedad o para curarse. Ella anhelaba conocerlo, incluso quería estar como los jóvenes voluntarios, pero lastimosamente por la enfermedad no se pudo dar”, detalló su madre.
Gracias a la organización “Ore ru” la joven consiguió llegar hasta el aeropuerto y también gracias a la campaña que la propia Mafe organizó en redes sociales, donde se dirigía al papa y media un cartel decía: “cuando vengas a Paraguay me gustaría que me des tu bendición”. El primer acercamiento fue por medio del coro de niños que se ubicó frente al Cabildo, pero en esa oportunidad no se pudo dar el acercamiento y fue convocada nuevamente en el aeropuerto.
“Cuando llegó el papa al aeropuerto le saludó al presidente, en ese entonces el señor Horacio Cartes, y fue él quien le contó que hay una persona que le está buscando hace tiempo y se llama María Fernanda. Después en línea recta vino y le dijo, hola María Fernanda, ahí ella empezó a llorar, lloraba y lloraba. Todo el mundo respetó esa situación, respetó ese momento, el papa se agachó y le dio un beso en la frente y le regaló un rosario”, expresó Adriana.
Afirmó que de la emoción no le salieron las palabras de agradecimiento, pero sabe que el papa entendió que estaba inmensamente agradecida y feliz con ese gesto hacia su hija. “Ella estaba feliz, ella estaba emocionadísima, no podía creer lo que pasó. Mafe lloraba, se reía y estaba tan feliz, fue una gran bendición que pueda haberle pasado esto a ella”, apuntó.
Un 20 de agosto del 2015, María Fernanda falleció, por complicaciones de su enfermedad y le comunicaron a Adriana que podría escribir una carta al papa Francisco para contarle sobre la muerte de su hija. “Entonces en esa carta dirigida al papa le cuento todo lo que pasó con Mafe y la experiencia que ella tuvo en uno de sus episodios, cuando ya estaba muy grave, de que se encontró a la Virgen María”, señaló.
La respuesta del Sumo Pontífice fue: “Los hijos son un don de Dios y a la vez se convierten en instrumentos suyos para acercarnos más a su amor misericordioso. Me alegra saber que ella experimentó siempre la compañía de Jesús y de María Auxiliadora, y que no le faltó el cariño y la ternura de sus seres queridos para asumir con valentía su enfermedad y su vida de fe. Ruego al Señor que le dé a usted y a su familia el consuelo, la confianza y la fuerza de la esperanza cristiana. Le suplico que rece por mí”.
Una niña Santa
“Cuando nos enteramos de que el papa falleció, todos deseamos con el corazón que Mafe reciba al papa, que le esté esperando, que ahora ya van a estar juntos. Nosotros somos una familia muy creyente, somos católicos y creemos que así va a ser, que así es ahora”, apuntó Adriana, en entrevista con LN.
Tanta es la historia de Mafe, que hasta el papa llegó a decir que ella es una niña santa, es así que para contar por todo lo que pasó la joven decidieron escribir un libro, que tuvo mucha aceptación y cuyos 1.000 primeros ejemplares se agotaron. “Ahora estamos trabajando para lanzar la segunda edición y seguir difundiendo su historia, su testimonio y por sobre todas las cosas que le conozcan todos los niños y los adolescentes. Así es que ella es una nena santa, hay muchas cosas por hacer, porque su historia realmente es riquísima, en fe, en esperanza, con mucho dolor, pero ella estaba sonriente, contaba sus historias. Yo quiero que toda la gente la conozca y sepa por todo lo que ella pasó”, puntualizó.
Titular de Diputados representará a Paraguay en el funeral del papa Francisco
Compartir en redes
Desde la Presidencia de la República confirmaron que será el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, el que viajará en representación del Paraguay para asistir al funeral del papa Francisco.
El funeral del sumo pontífice se celebrará este sábado 26 de abril, en la plaza del Vaticano de San Pedro. Desde la Presidencia de la República confirmaron que el mandatario no asistirá a las exequias solemnes por motivos de agenda, pero que en su reemplazo se le designó al presidente de la Cámara Baja para representar a la nación.
A esta ceremonia protocolar asistirán importantes líderes mundiales entre los que ya confirmaron su participación Donald Trump, Javier Milei, el rey Felipe VI y otros jefes de Estados. Así como cientos de miles de feligreses que tendrán la posibilidad de despedir al primer Papa latinoamericano.
Este martes, durante la sesión ordinaria el presidente Latorre expresó su pesar por la muerte del Papa cuya partida, dijo, siente, no solo la iglesia católica, sino el mundo entero.
“El mundo entero se viste de luto por el fallecimiento de una persona, profundamente significativa, cuyo mensaje de amor, de fe, de esperanza, trasciende a la propia iglesia católica y alcanza a la humanidad entera”, enfatizó.
Los restos mortales del religioso argentino Jorge Mario Bergoglio, que desde hace 12 años es el sumo pontífice de la iglesia católica, reposan por ahora en la Capilla de la residencia de Santa Marta, donde falleció el lunes a los 88 años, casi un mes después de salir de una larga hospitalización por problemas respiratorios.
Desde mañana miércoles y por tres días, la feligresía católica y no creyente incluso podrán brindar sus respetos al sumo pontífice en la Basílica de San Pedro, donde quedará expuesto el féretro, según informaron desde la Santa Sede.