La Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) condena que se siga utilizando el carbón vegetal para el tráfico de sustancias ilícitas desde Paraguay, señalando específicamente lo ocurrido con un reciente envío a España en que se incautaron 2.065 kilos de cocaína, perjudicando así la imagen del sector forestal y del país en general.
“Como gremio maderero formal, repudiamos esta acción y esperamos sean identificados los responsables y castigados como corresponde”, expresa parte del comunicado emitido en la tarde de este lunes.
El documento señala también que el carbón vegetal es un rubro forestal de exportación muy importante y las empresas formales que se dedican a esta actividad cuentan con todos los permisos de organismos competentes, bajo manejo forestal.
Te puede interesar: Corredor Vial Botánico: sigue montaje de vigas en zona de la Costanera Norte
Asimismo, varias de las empresas dedicadas a este rubro cuentan con certificación internacional como la FSC. El sector forestal y las plantaciones forestales están en franco crecimiento en Paraguay y es uno de los sectores estratégicos para la recuperación económica pos-COVID-19.
“Desde la Fepama, alentamos las inversiones forestales, cumpliendo estándares internacionales porque estamos convencidos de que es un buen negocio, sustentable y amigable con el medio ambiente”, sostienen.
Lee también: Empresas internacionales identifican a Petropar como posible aliada
Dejanos tu comentario
Ratifican condena de 20 años de cárcel por narcotráfico de Cristian Turrini
El exdirector de la TV Pública, Cristián Turrini, pasará 20 años encerrado en una penitenciaria por resolución de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, que declaró inadmisible el estudio de un recurso extraordinario de casación y por ende la sentencia condenatoria queda firme
Turrini fue condenado por narcotráfico, como uno de los involucrados con el cargamento de cocaína, de 2.906 kilos, incautado en el Puerto Terport, Villeta, en octubre del 2020.
Te puede interesar: Mujer de 78 años fue brutalmente golpeada por su hija en Yaguarón
Los ministros de la máxima instancia judicial que firmaron la resolución judicial son Manuel Ramírez Candia, Carolina Llanes y Luis María Benítez Riera.
El Tribunal de Sentencia presidido por el juez Víctor Alfieri e integrado por las jueces Alba González y Dina Marchuk, condenó a 20 años de cárcel a Cristian Turrini Ayala, por asociación criminal, tenencia y tráfico internacional de drogas, como uno de los responsables de un cargamento 2.906 kilos de cocaína incautado en un puerto de Villeta en 2020.
La condena fue de forma unánime por los magistrados, teniendo en cuenta la cantidad de droga incautada y la afectación que tiene la misma tanto a nivel nacional como internacional.
Igualmente en segunda instancia se confirmó la condena de 20 años de cárcel para Turrini.
Podes leer: Detienen a motociclista que tenía más de G. 200 millones sin documentos
Dejanos tu comentario
Ratifican condena de 30 años de cárcel por feminicidio de Dahiana Espinoza
La Cámara de Apelación de Central en mayoría, ratificó la sentencia condenatoria de 30 años de cárcel de Joel Guzmán Amarilla, encontrado culpable por el feminicidio de Dahiana Espinoza, cuyo cuerpo no se pudo encontrar hasta la fecha.
Los miembros del Tribunal de Apelación que votaron por la ratificación de la sentencia condenatoria son María Lourdes Cardozo y María Teresa González de Daniel, mientras que Fabriciano Villalba votó por la nulidad de la sentencia.
Te puede interesar: Casos de violencia familiar lideran las denuncias en Concepción
Los integrantes del colegiado sostienen que la fundamentación realizada por el voto en mayoría del tribunal de sentencia ha respetado las disposiciones en la aplicación del derecho”. Asimismo agregaron que “nos encontramos ante pruebas técnico -científicas sobre los cuales no surge ninguna duda y que son plenamente robustecidas por los testimonios de los efectivos de la Policía Nacional quienes ha realizado su tarea conforme a los mandatos de la Ley”.
Condena
En Paraguay este hecho es considerado inédito, ya la justicia declara culpable al sospechoso de feminicidio sin que se haya encontrado el cuerpo de la víctima.
Por ello, el Tribunal de Sentencia de Fernando de la Mora, integrado por Gloria Garay (presidenta y voto en disidencia), Javier Sapena y Carolina Silveira (miembros), en mayoría, declaró culpable a Joel Guzmán Amarilla del feminicidio de Dahiana Espinoza y otorgó 30 años de prisión. El cuerpo sigue sin aparecer. No corre la medida de seguridad y el condenado seguirá en prisión.
Podes leer: Concepción: niños encuentran antigua bomba, desenterrada durante trabajo de canalización
Dejanos tu comentario
Detienen a un argentino que intentaba enviar fentanilo desde Paraguay a la Argentina
Tras un trabajo de seguimiento e investigación, efectivos del Departamento de Interpol Paraguay lograron detener a un joven argentino que se dedicaría a realizar envíos de drogas desde nuestro país al país vecino, Argentina. El operativo se llevó a cabo en la ciudad de Nanawa.
El detenido fue identificado como Vicente Ignacio Caballero, de 20 años y de nacionalidad argentina, quien ya se encontraba preparando una nueva carga para ser enviada. Según los intervinientes, este no sería el primer paquete que el joven habría enviado a la zona de Mendoza, en Argentina.
Durante el operativo fueron hallados en su poder 500 frascos de fentanilo y decenas de dosis de cocaína fraccionadas ya para la venta. La droga se encontraba oculta en el interior de extintores y entre algunos alimentos comestibles que, a su vez, estaban empaquetados como encomienda.
Podés leer: Buscan a un conductor de camión que habría provocado un grave accidente
Según el informe por parte del titular de la Interpol a los medios de prensa, lo que más llama la atención es que esta importante cantidad de ampollas de fentanilo son de una farmacéutica local de renombre, por lo que se enfocarán también a dilucidar cómo habrían sido adquiridas por el ahora detenido.
Los datos recabados durante otras intervenciones, también en el marco de la misma investigación, sugieren que el joven operaba en la frontera entre nuestro país y Argentina y fungía como nexo para los envíos de la droga, siendo el fentanilo el producto principal que era transportado.
Lea también: Detienen a conductor de plataforma tras ser acusado de rapto
Dejanos tu comentario
EE. UU. detiene a boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. y lo vincula con el narcotráfico
El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. fue detenido por agentes migratorios de Estados Unidos para ser deportado a su país, donde tiene una orden de arresto vigente por presuntos vínculos con la delincuencia organizada.
El hijo de la gran leyenda del boxeo mexicano, Julio César Chávez, fue arrestado el miércoles después de que diera información fraudulenta en su solicitud de residencia permanente en Estados Unidos, informó este jueves el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado.
Chávez Jr., de 39 años, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) “que están tramitando su expulsión expedita de los Estados Unidos”, dijo el organismo en el texto.
El arresto del ex campeón mundial de peso medio tuvo lugar en Studio City (Los Ángeles) sólo cuatro días después de que encabezara una de las veladas de boxeo más publicitadas del año en Estados Unidos.
El mexicano, cuya carrera deportiva está en declive desde hace años, perdió de forma clara frente al estadounidense Jake Paul, un “youtuber” reconvertido en boxeador, la noche del sábado en el Honda Center de Anaheim, al sur de Los Ángeles.
Además de anunciar su arresto, el DHS señaló que Chávez Jr. “tiene una orden de arresto activa en México por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos”.
“A Chávez también se le considera como un asociado al cártel de Sinaloa, una organización designada como organización terrorista extranjera”, agregó.
Lea más:
Desde suelo mexicano, la Fiscalía General dijo que fue informada de la detención y confirmó que Chávez Jr. “cuenta con una orden de aprehensión en México, desde marzo de 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas”.
“Una grave amenaza”
Desde su regreso a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha lanzado una campaña de búsqueda y deportación masiva de personas que se encuentran en Estados Unidos de forma irregular.
“Bajo la presidencia de Trump, nadie está por encima de la ley, ni siquiera los deportistas de fama mundial”, dijo en el comunicado Tricia McLaughlin, subsecretaria del DHS. “Nuestro mensaje a cualquier afiliado a un cártel en Estados Unidos es claro: los encontraremos y afrontarán las consecuencias”.
De acuerdo con el DHS, Chávez Jr. ingresó legalmente en Estados Unidos en 2023 con un visado de turista válido hasta febrero de 2024.
En abril de ese año presentó una solicitud de residencia permanente “basada en su matrimonio con una ciudadana estadounidense que está conectada con el cártel de Sinaloa”, sostuvo el organismo.
Esa conexión, señaló el comunicado, se basa en una relación anterior de la mujer, Frida Muñoz, con el fallecido Édgar Guzmán, uno de los hijos del capo del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien está preso en Estados Unidos.
Según el comunicado, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración remitió el caso de Chávez Jr. al ICE por considerarlo “una grave amenaza para la seguridad pública”.
Posteriormente, denunció el DHS, la anterior administración del presidente Joe Biden consideró que Chávez Jr. no era una prioridad para las autoridades de inmigración y le permitió reingresar al país el 4 de enero de 2025 por el cruce fronterizo de San Ysidro (California), límitrofe con Tijuana (México).
El pasado 27 de junio, “tras múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud para convertirse en residente permanente legal, se determinó que (Chávez Jr.) se encontraba en el país de forma ilegal y que debía ser expulsado”, concluyó el organismo.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: