El Gobierno impulsa la reforma del sistema de compras públicas, cuyo proceso está liderado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y el Ministerio de Hacienda.
De acuerdo con las fundamentaciones de los proyectistas, a través de una nueva legislación se apunta a mejorar y transparentar la ejecución de contratos y procesos licitatorios. Ella va a implicar la incorporación de cambios en la actual Ley de Contrataciones y en el sistema operativo e informático.
Te puede interesar: Buscan fomentar el flujo turístico entre Paraguay y Bolivia
Sobre el punto, la viceministra de Economía, Carmen Marín, adelantó que en breve se socializará el borrador del proyecto que está muy avanzado, conforme expresó. “El proyecto de ley está en elaboración, muy avanzado. Una vez que termine el proceso con la DNCP vamos a socializar”, afirmó Marín en contacto con la 650 AM sobre el nuevo sistema de compras que se pretende implementar.
Disponibilidad de fondos de emergencia
Por otro lado, la viceministra de Economía se refirió al remanente de los US$ 1.600 millones de la Ley de Emergencia. Aseguró que los desembolsos previstos para Salud Pública están disponibles y a disposición de la cartera sanitaria. “Desde el lado del Ministerio de Hacienda los recursos están disponibles, el saldo del fondo de emergencia está a disposición del Ministerio de Salud, pero sí hay un procedimiento operativo de solicitud que se debe hacer”, significó.
Insistió que las transferencias se concretan acorde a las necesidades, pero que están disponibles. “Trabajamos con ellos (Ministerio de Salud) de acuerdo a las prioridades que tienen, pero los recursos están a disposición”, acotó.
Leé también: Senatur promueve la reactivación turística de Misiones
Dejanos tu comentario
Reforma del transporte: “Vamos a colaborar para que sea aplicable”, dice Cetrapam
El presidente del Centro de empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, indicó que su sector aguarda el proyecto del Poder Ejecutivo que plantea una reforma estructural del sistema de transporte público.
“Nosotros vamos a colaborar para que ese proyecto de ley sea aplicable, no solo esperaremos la presentación de la propuesta, veremos qué curso le darán. Si somos consultados vamos a responder, colaborar, ese sería nuestro accionar“, sostuvo este lunes en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La iniciativa impulsada por el gobierno del mandatario Santiago Peña tiene como finalidad ofrecer a la ciudadanía un servicio seguro y de calidad. La reforma no busca imponer un cambio repentino, sino avanzar de forma progresiva, tomando como referencia modelos implementados en otros países de la región.
La idea es avanzar por etapas: renovación de flota, mejora de corredores viales, rediseño progresivo de itinerarios. Se aguarda que la propuesta sea presentada en el transcurso de esta semana ante el Congreso Nacional.
Levantamiento del paro
Por otra parte, Ruiz Díaz se refirió sobre el acuerdo alcanzado el pasado 18 de julio con el Gobierno mediante la instalación de una mesa tripartita para el levantamiento de paro de buses que se encontraba previsto para este lunes por un lapso de 72 horas.
“La medida fue levantada por haber congeniado, consensuado los tres puntos que eran nuestros reclamos. Como primera medida, el Gobierno nos presenta el contrato firmado con la ANTP (Associação Nacional de Transportes Públicos, de Brasil), una empresa de primer nivel contratada para generar la estructuración tarifaria; se honró el subsidio del mes de mayo y se cuenta con el compromiso de que el de junio será honrado antes de culminar el mes de julio; se convocó a la comisión de tarifa para el martes o miércoles“, dijo.
Lea también: Interventor de CDE: “Nuestro trabajo es serio y respaldado en documentaciones”
Ruiz Díaz siguió sosteniendo que “como último punto se generará una mesa para poder analizar o diagramar cuál sería la mecánica para el traslado del subsidio a la tarjeta de los pasajeros“.
Con relación al primer punto, el empresario del transporte explicó que la ANTP (Asociación Nacional de Transporte Público) es una empresa sin fines de lucro del Brasil, que es la responsable de la estructuración tarifaria de más del 80 % de las ciudades del vecino país.
Agregó que cúmulo firmando un convenio con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), para generar la “capacitación y evangelización en la estructuración tarifaria, tropicalizada a la realidad paraguaya. Es una empresa de mucho prestigio, dentro de sus asociados lo tiene al Banco Mundial, al Banco Nacional de Desarrollo Social del Brasil, un cumulo de profesionales que han hecho una reestructuración tarifaria del Brasil que les permite tener los niveles del servicio con que cuentan hoy”.
Detalló que el trabajo de la ANTP en Paraguay abarcaría como plazo 5 meses y que la contratación de la empresa internacional fue a solicitud del gremio. “Presentaron su esquema de trabajo y dejarán como legado un manual de procedimiento para evitar esa discusión bizantina de los criterios de los coeficientes. Será un manual serio y responsable. Esto tendrá su costo, pero no sabemos cuánto costará al gobierno. Ya se firmó el convenio y estarán arribando esta semana para realizar los primeros análisis de campo”, dijo.
Te puede interesar: Urgen al Ejecutivo reglamentar la ley de control y transparencia para oenegés
Dejanos tu comentario
Empresarios del transporte “juegan con la gente”, afirma diputado Gómez
El diputado liberal Pedro Gómez instó al Gobierno a actuar con mayor firmeza ante las medidas de fuerza del sector empresarial del transporte público, a la que recurren permanentemente desde el rubro, y se pronunció a favor de aplicar el sistema de subsidio por kilómetro recorrido, en reemplazo del modelo actual.
“El transporte público debe ser una solución para la gente. Este es un tema que no tiene bandería política ni debe ser tomado por un solo sector, es un tema de todos”, expresó Gómez, al señalar que existen empresarios que permanentemente amenazan con paros cuando se registran retrasos en el pago de subsidio.
A juicio del legislador, el esquema de subsidio por kilómetro permitiría mayor control y previsibilidad, ya que los transportistas cobrarían en función al servicio efectivamente prestado. “Entonces, el que está en la calle cobra su subsidio y evitamos todo este tema de la regulada”, sostuvo a la 1020 AM.
Asimismo, reconoció que hay empresarios que cumplen con el servicio, tienen buses nuevos y no se adhieren a las medidas de fuerza. Sin embargo, consideró que la mayoría busca condicionar al Estado para obtener ventajas.
“Están todo el tiempo chantajeando. Esta vez se les debía un mes, pero cuando llegó Santiago Peña se les debía como un año. Todo el tiempo les das la mano y te agarran del codo”, criticó.
Gómez reiteró la necesidad de una respuesta más frontal por parte del Gobierno y advirtió que el problema del transporte seguirá sin resolverse si no se prioriza el interés ciudadano por encima de los intereses particulares del sector empresarial.
Hay que mencionar que el presidente Santiago Peña ya confirmó que la presentación del proyecto de reforma del transporte público ante el Congreso se materializará en los próximos días. Por su parte, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, adelantó que la propuesta contempla el pago del subsidio basado en los kilómetros recorridos.
Le puede interesar: Reforma del transporte será presentada la próxima semana
Dejanos tu comentario
Peña enviará al Congreso proyecto para renovar el transporte y pide se trate con urgencia
En conferencia de prensa, el presidente de la República, Santiago Peña, confirmó que el proyecto de reforma de transporte público será remitido en los próximos días al Congreso. Cabe mencionar que la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, ya había adelantado que estaban en la fase final de la iniciativa.
“Hemos tomado la decisión, y como ya lo anuncié en mi informe al Congreso el 1 de julio, vamos a enviar al Congreso una reforma profunda del sistema del transporte público que esperemos pueda redituar en beneficios para quien realmente es importante, la gente, el usuario que se merece un mejor servicio del transporte público”, afirmó.
El mandatario hizo un exhorto a ambas cámaras del Congreso y solicitó que este proyecto pueda ser tratado de forma prioritaria, de manera que rápidamente se pueda comenzar a implementar el nuevo sistema que apunta a ser más transparente y de más calidad para la ciudadanía.
“Este es un pedido que hacemos al Congreso, que pueda darle un tratamiento rápido y una aprobación rápida para que podamos trabajar en la implementación”, enfatizó. Además de esto, el jefe de Estado también mencionó que a la par de este proyecto, están enfocados en resolver la problemática que existe en este momento con los empresarios del transporte.
“Estamos tratando de resolver el programa de corto plazo, nosotros estamos siempre abiertos a cumplir con todas nuestras obligaciones”, mencionó. Esto, en relación al paro anunciado por dos gremios de transporte, la Cetrapam y la Ucetrama, los cuales entre otras cosas, exigen el incremento del precio del pasaje y un nuevo mecanismo para el pago de subsidio.
Como medida de presión, los transportistas anunciaron un paro previsto para el próximo 21, 22 y 23 de julio, el cual, está buscando ser destrabado por el Gobierno, no obstante, el mandatario remarcó que existe un plan de contingencia de modo a evitar que el eventual paro se resienta de manera masiva en los usuarios.
“Hoy tenemos la capacidad para decir que podemos enfrentar un paro, no queremos que haya el paro, pero tenemos una responsabilidad sobre los ciudadanos que necesitan llegar a sus lugares de trabajo y vamos a poner todos los recursos disponibles que tiene el Gobierno para que se puedan cumplir con esos objetivos”, aseguró.
Dejanos tu comentario
Reforma del transporte será presentada la próxima semana
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, confirmó que la próxima semana será presentado el proyecto de reforma del transporte público por parte del Poder Ejecutivo. La secretaria de Estado afirmó que están en la fase final y que está pendiente una última presentación ante el mandatario.
“Tenemos la expectativa de poder entregar esto la semana que viene, estamos ajustando los últimos detalles con la Presidencia de la República, ya está en fase final. También ahora con la llegada del presidente vamos a hacer la última presentación”, indicó en conversación ante varios medios de prensa.
La reforma del transporte público contempla un nuevo mecanismo en el funcionamiento, licitación, contrato, entre otras condiciones bajo la cual funcionará el sistema de transporte público, De acuerdo a lo que explicaron desde el Viceministerio de Transporte en reiteradas ocasiones, se busca que sea más eficiente y de mayor calidad.
“El pago de subsidio en la reforma se hará por kilómetros, también un pago relacionado a todo lo que es la adquisición de los buses nuevos”, adelantó la ministra Centurión en lo relacionado al pago del subsidio estatal a los transportistas.
Cabe mencionar que a la par de este proyecto, las autoridades gubernamentales llevan adelante conversaciones con el fin de destrabar el paro anunciado por los empresarios del transporte de la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) y del Centro de Empresarios de Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam).
La medida anunciada por los empresarios está fijada para el 21 de julio y por un plazo de 72 horas y a través de esta exigen el ajuste del precio del pasaje, que el Estado se ponga al día en el pago del subsidio y que el subsidio sea transferido a los pasajeros.