Obreros de la Municipalidad de Lambaré y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) retomaron este domingo las tareas de reparación de la transitada avenida. El trabajo conjunto se da en el marco de la emergencia vial declarada por el pésimo estado de las calles tras los temporales que azotaron enero.
“Estamos realizando el trabajo de recapado asfáltico en la Avda. Cacique Lambaré y Acosta Ñu, otra zona bastante golpeada por el último temporal”, publicó en su cuenta de Twitter el intendente lambareño, Guido González.
Te puede interesar: MIC y MUVH se alían para otorgar viviendas a la clase media
El jefe comunal acompañó y verificó las labores, e inclusive en un momento tomó las herramientas y se sumó a la labor de los trabajadores.
El reclamo ciudadano no se hizo esperar, y algunos usuarios pidieron abarcar también otros tramos que se encuentran intransitables, tal como la calle Juana de Lara, desde Cacique hasta Cerro Lambaré.
Recordemos que el pasado 2 de febrero, la Municipalidad de Lambaré declaró emergencia vial en la ciudad por un plazo de 90 días a raíz de las intensas lluvias que evidenciaron la falta de infraestructura de las calles, que colapsaron totalmente.
Dejanos tu comentario
Avanzan en Luque las obras del Corredor Vial Las Residentas
El Corredor Vial Las Residentas suma un nuevo frente de obras con el inicio de los trabajos de alcantarillado de desagüe pluvial sobre la calle Ytororó de la ciudad de Luque.
Este avance representa un paso clave dentro de un proyecto estratégico que busca mejorar la conectividad de la localidad con Asunción y el resto del área metropolitana, donde se concentra gran parte de la actividad económica del país.
La construcción del sistema de alcantarillado permitirá canalizar las aguas de lluvia hacia el arroyo Itay, reduciendo riesgos de inundación y fortaleciendo la resiliencia urbana de la zona. Se trata de una infraestructura diseñada para acompañar el crecimiento demográfico y vehicular de Luque, comunidad que hoy alberga a más de 259.000 habitantes que se trasladan diariamente hacia Asunción.
Leé también: Feprinco proyecta un Paraguay industrial robusto y sostenible para la próxima década
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que las labores incluyen la instalación de alcantarillas celulares dobles de 1,5 por 1,5 metros, dimensionadas para garantizar un flujo sostenido incluso durante lluvias intensas.
Estas intervenciones, aunque técnicas, tienen un impacto directo en la seguridad vial y en la calidad de vida de la población, ya que buscan dar soluciones definitivas a problemas históricos de anegamientos.
Te puede interesar: Rediex: “El mundo mira a Paraguay como destino de inversión”
Conectividad estratégica
El proyecto apunta a transformar la movilidad en uno de los principales corredores de entrada a la capital. Con la duplicación de calzadas, mejoras en intersecciones clave y la construcción de un viaducto sobre la avenida Silvio Pettirossi, el Corredor Vial Las Residentas permitirá descongestionar el tránsito, optimizar los tiempos de traslado y generar mayor seguridad para automovilistas y peatones.
La obra también tiene un claro impacto económico. Al reducir la saturación de las vías y ofrecer alternativas más ágiles de circulación, se disminuyen los costos logísticos y se potencia la competitividad de sectores productivos y comerciales que dependen de una red vial eficiente para mover bienes y servicios. El corredor se convertirá en un eje de integración urbana y económica, fundamental para sostener el ritmo de expansión del área metropolitana.
El proyecto está a cargo de la empresa Benito Roggio e Hijos S. A., bajo la supervisión del MOPC y con financiamiento de Itaipú Binacional a través del Parque Tecnológico Itaipú (PTI). Esta articulación público-privada refleja el compromiso de apostar por infraestructura moderna, capaz de responder a las demandas de una ciudad en expansión y al mismo tiempo impulsar la competitividad del país.
Dejanos tu comentario
Avanzan obras de conectividad O’Leary y San Cristóbal
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, junto con un equipo de este ministerio, realizaron las verificaciones de la obra vial que unirá las comunidades de Juan E. O’Leary-San Cristóbal en el departamento de Alto Paraná. Centurión destacó que este nuevo tramo hace parte de una de las promesas del presidente de la República, Santiago Peña.
“En Alto Paraná, específicamente en el distrito de O’Leary, estamos haciendo esta importantísima obra. Una importante obra que estamos construyendo entre las localidades de O’Leary y San Cristóbal, dos ciudades que no se comunicaban, pero hoy esta promesa del presidente Santiago Peña es realidad”, resaltó la ministra.
La misma destacó además que esta obra está a cargo de empresas y jóvenes ingenieros paraguayos. “De la mano de tres empresas paraguayas y gente joven, ingenieros que están trabajando, nuestro equipo del MOPC haciendo supervisiones de esta obra que va avanzando a toda velocidad”, señaló.
La pavimentación de esta nueva vía comprende una extensión total de 62,286 kilómetros, dividida en tres lotes. El Lote 1 está a cargo de la empresa 14 de Julio SRL; el Lote 2, de Wheel.Co SA; y el Lote 3, actualmente en fase inicial, es ejecutado por el Consorcio TYCIV III, conformado por las firmas T&C SA y Constructora Isacio Vallejos SA (información del MOPC).
Esta obra está destinada a potenciar la producción regional, facilitar el acceso a servicios básicos, que beneficiará y mejorará la calidad de vida de más de 40.000 personas de las comunidades de esa región y zonas aledañas.
Dejanos tu comentario
Gobierno avanza en obras de conectividad entre O´Leary y San Cristóbal
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, junto con un equipo de este ministerio, realizaron las verificaciones de la obra vial que unirá las comunidades de Juan E. O’Leary – San Cristóbal en el departamento de Alto Paraná. Centurión destacó que este nuevo tramo hace parte de una de las promesas del presidente de la República, Santiago Peña.
“En Alto Paraná, específicamente en el distrito de O´leary, estamos haciendo esta importantísima obra. Una importante obra que estamos construyendo entre las localidades de O´leary y San Cristóbal, dos ciudades que no se comunicaban, pero hoy esta promesa del presidente Santiago Peña es realidad”, resaltó la ministra.
Podés leer: Paraguay – EE. UU. : embajador Leite afirma que los mejores momentos están por venir
La misma destacó además que, esta obra está a cargo de empresas y jóvenes ingenieros paraguayos. “De la mano de tres empresas paraguayas y gente joven, ingenieros que están trabajando, nuestro equipo del MOPC haciendo supervisiones de esta obra que va avanzando a toda velocidad”, señaló.
La pavimentación de esta nueva vía, comprende una extensión total de 62,286 kilómetros, dividida en tres lotes. El Lote 1 está a cargo de la empresa 14 de Julio S.R.L.; el Lote 2, de Wheel.Co S.A.; y el Lote 3, actualmente en fase inicial, es ejecutado por el Consorcio TYCIV III, conformado por las firmas T&C S.A. y Constructora Isacio Vallejos S.A. (información del MOPC).
Esta obra está destinada a potenciar la producción regional, facilitar el acceso a servicios básicos, que beneficiará y mejorará la calidad de vida de más de 40.000 personas de las comunidades de esa región y zonas aledañas.
Leé también: DNIT destaca apoyo del Gobierno en la lucha contra el contrabando
Dejanos tu comentario
Primer cruce vehicular del acceso a puente Bioceánica
El pasado miércoles la construcción del puente de la Bioceánica registró el paso del primer vehículo que cruzó el viaducto de acceso, marcando un hito sin precedentes que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), anunció el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Se trata de un camión mixer que transitó la plataforma para hormigonar los cordones de la barrera anticolisión y la mureta de apoyo para las losetas de la vereda, en el lado izquierdo del viaducto de acceso paraguayo. “Este hecho simbólico representa un avance visible en la consolidación de la infraestructura y su integración con el puente atirantado principal”, señalaron.
AVANCE DE LA OBRA
La obra ya presenta un avance global del 77,5 % y sigue firme hacia su objetivo que apunta a ser el corazón del Corredor Vial Bioceánico, una ruta estratégica que conectará el Atlántico con el Pacífico a través del Chaco paraguayo.
En cuanto a los avances estructurales, la cartera informó que el informe técnico, elaborado por el Consorcio Binacional PYBRA bajo la fiscalización del MOPC señaló que en el terraplén de acceso se ejecutaron trabajos de carga de material con base cementada y cortes de subrasante entre los km 3,9 y 4,1.
En los viaductos de acceso, los cordones anticolisión y antisuicidio avanzaron hasta el vano 8 en ambos lados, mientras que la barrera anticolisión fue montada hasta el vano 8 del lado derecho y el vano 5 del lado izquierdo. Paralelamente, continúa la producción de losetas prefabricadas hacia el lado paraguayo.