Las obras en el Corredor Vial Botánico siguen sin pausas, así como los avances en el sector de la rampa de descenso del viaducto de 1.340 metros, a la altura de la escuela Solar de Artigas, informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En esta zona se avanzó con los trabajos de carga de barreras de hormigón tipo new jersey y placas de hormigón que corresponden al muro de contención.
El viaducto atravesará las avenidas Sacramento, Artigas y la calle Fiebrig, canalizando el paso diario de unos 40.000 vehículos.
Por otro lado, el fin de semana se procedió al montaje de las vigas longitudinales de 35 metros que pertenecen a lo que será en poco tiempo la rotonda de Primer Presidente y la avenida Carlos Fiebrig.
Te puede interesar: MOPC auditará tripulación en embarcaciones paraguayas
Otras obras
Con relación a las obras complementarias, estas continúan con la construcción de vereda y ciclovía, lado Botánico, y los cordones sobre la avenida Primer Presidente hacia la escuela Solar de Artigas.
También ya se inició el cableado de postes de iluminación y progresa la ampliación de la calzada sobre la Avda. Primer Presidente, así como de imprimación de la calle 8 de Junio.
La ejecución del proyecto está a cargo del Consorcio DR, integrado por Benito Roggio e Hijos SA y CDD Construcciones, con financiamiento del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem).
Lee también: Diez empresas pugnan por licitación para obras del Pilcomayo
Dejanos tu comentario
Chaco: envían 9.600 metros de caños para que familias indígenas tengan acceso a agua potable
Este martes, camiones del Comando del Ejército partieron rumbo al Chaco paraguayo para llevar caños que servirán para que las familias de comunidades indígenas puedan tener acceso a agua. Este envío se realizó en cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a pedido de las familias que estaban pasando por una situación difícil.
Los miembros de la comunidad indígena tenían acceso al agua mediante un tajamar que fue construido por el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa), pero debían acarrear el agua de forma manual. Durante la última visita de los miembros de la Corte Interamericana, los líderes solicitaron los caños para que el agua llegara a la comunidad.
“Con esto, se evitará el acarreo manual y contarán con agua en sus domicilios”, expresó el ingeniero Fernando García, titular de Senasa. Afirmó que se enviaron 9.600 metros de caños de PVC a la comunidad indígena Xamok Kasek y que, con la instalación, unas 125 familias de dicha comunidad tendrán acceso al agua.
Puede interesarle: Guarambaré: un hombre huyó de la Policía y protagonizó accidente fatal
“Técnicos de la institución ya se encuentran esperando en el sitio, quienes planificaron el trayecto y realizarán la colocación de las cañerías para llegar a las aldeas, junto con trabajadores de la Gobernación de Presidente Hayes. Seguimos trabajando en la implementación de medidas que aseguren el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas y el acceso a los servicios esenciales”, refirió.
Los camiones pertenecientes al Comando de Ejército se encargaron de transportar las cañerías y partieron desde el Cuartel General del Comando de Ejército, la salida contó con la coordinación del ministro de Defensa, Óscar González; así como de la directora de Derechos Humanos de la vicepresidencia de la República, María Teresa Peralta, y el director general del Senasa.
Dejanos tu comentario
Cierran vía colectora de Cuatro Mojones hasta el domingo por mejoras
Desde el mediodía de este viernes comenzarán los trabajos de restauración de la capa asfáltica en la colectora del viaducto de Cuatro Mojones, en la intersección de la ruta PY01 y la avenida Defensores del Chaco, por lo que se implementa un plan de desvíos hasta el próximo domingo, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Los conductores que circulen por la ruta PY01 (Acceso Sur) en dirección a Asunción deberán desviar una cuadra antes del área de intervención, tomando la calle Fortín Toledo y continuando hasta la calle Ceferino Ruiz, que conecta con la avenida Defensores del Chaco. Estas tareas forman parte del Llamado MOPC n.° 40/2024 – Licitación Pública Nacional para trabajos de mantenimiento y reparación de pasos a desnivel (túneles y viaductos), ejecutados por la empresa TECO S.R.L.
Lea más: Aguardan por un donante pediátrico para la pequeña Bianca
Los trabajos se extenderán hasta el domingo, y durante su desarrollo, agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) estarán presentes para orientar a los conductores y peatones. El tránsito por la ruta PY01 desde Asunción o por la avenida Defensores del Chaco no se verán afectados, ya que el carril correspondiente a esta dirección permanecerá habilitado durante la ejecución de las obras.
La refacción procederá al relleno y la compactación hidráulica para garantizar la estabilidad del terreno, seguido de la conformación de una base estructural que servirá de soporte para la nueva capa de pavimento. Posteriormente, se procederá a la reposición de la carpeta asfáltica, restituyendo las condiciones óptimas de circulación. Adicionalmente, se llevarán a cabo mejoras en la zona, como la construcción de cordón cuneta, veredas, fresado y reconstrucción de la carpeta asfáltica en el área intervenida.
Lea también: Emergencia en el Chaco: el 80 % de las familias de Alto Paraguay está aislada
Dejanos tu comentario
Rampa de frenados evitó graves accidentes en 10 oportunidades en lo que va del año
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc) informó que la rampa de frenados se convirtió en todo un éxito y que ya fue utilizada en 10 ocasiones de enero a marzo de este año, lo que evitó graves accidentes. Resaltaron la conciencia de los conductores que decidieron usar este mecanismo que logró salvar varias vidas.
Esta rampa de frenados o emergencias se encuentra ubicada en el Km 48,3 de la ruta PY 02 en Ypacaraí, al finalizar el cerro de Caacupé, y ha demostrado su total eficacia. En un solo día fue usado por dos camioneros evitando siniestros viales e incluso pérdidas de vidas. Instan a los conductores a seguir utilizando esta vía de ser necesario.
“La rampa ya fue utilizada diez veces en lo que va de este primer trimestre del año 2025, evitando potenciales siniestros viales”, expresaron desde la institución ministerial.
Te puede interesar: Detienen al supuesto autor del homicidio del dueño de una playa de autos en CDE
Según el reporte, en el mes de enero se usó en dos ocasiones, otras dos en febrero y en lo que va de marzo suma seis oportunidades. “Su ubicación en la pronunciada bajada del cerro Caacupé era anteriormente conocida por registrar numerosos accidentes, lo que resalta aún más la importancia de esta infraestructura para la prevención de accidentes”, resaltaron.
Destacaron que desde su inauguración e implementación en setiembre del año 2023 hasta la fecha suman 37 intervenciones. En solo tres meses se contabilizaron 4 usos (2023), para el siguiente año (2024) se registraron 23. Esta infraestructura también es conocida como lecho de frenado y está diseñada para salvar vidas.
Desde el Ministerio de Obras Públicas remarcaron que la infraestructura está disponible las 24 horas y que su uso es totalmente gratuito para cualquier conductor que experimente fallas en los frenos o problemas mecánicos tras descender del cerro. El servicio de retiro de vehículos con desperfectos también se ofrece sin costo alguno para los conductores.
Dejanos tu comentario
Paraguay y Argentina abordarán sobre “Buenas prácticas de Acceso a Justicia”
Autoridades de Justicia de Argentina y Paraguay desarrollarán una jornada internacional sobre las “Buenas prácticas de Acceso a la Justicia. La Mediación Comunitaria en Red”. Este foro, en modalidad virtual, se realizará mañana miércoles 5 de marzo desde las 17:00, y es organizado por los Ministerios de Justicia de ambos países.
El ministro paraguayo de Justicia, Rodrigo Nicora Villamayor, conjuntamente con su par, el ministro de Justicia de Argentina, Mariano Cuneo Libarona, tendrán a su cargo las palabras de bienvenida. Igualmente, acompañarán, por Paraguay, el viceministro de Justicia, Rafael Caballero.
Mientas que, por la Argentina, estarán el subsecretario de Acceso a la Justicia, Tristán Arturo Corradini; el director nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos, Juan María Luce, y el director de Cooperación Internacional, Juan José Cerdeira.
La jornada está dirigida a funcionarios públicos de diferentes ministerios, así como de las gobernaciones y municipios del país. Además, fueron invitados alumnos de distintas universidades de la carrera de Derecho.
Entre los puntos a abordar, son mencionables, la presentación de la Red Federal de Centros de Mediación Comunitaria, Red Federal de Formación en Ámbito Educativo de Argentina y Plan Piloto Argentino. En otro momento, se escucharán los testimonios de logros alcanzados por miembros de la Red.
El ministro Nicora declaró de interés institucional esta jornada, esperando poder compartir y aprender de este importante intercambio, sobre experiencias de ambas naciones, y así ofrecer un mejor servicio a toda la ciudadanía.