Como productor ganadero, el país busca posicionarse y lograr eficiencia en los distintos rubros, para lo cual también realiza esfuerzos en la adquisición tanto de animales como material genético para el desarrollo de calidad de los productos, en cada una de las especies.
En ese sentido, el Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (SENACSA) emitió el informe sobre el registro de importación de animales y material genético por especie, conforme a las autorizaciones emitidas por la institución durante el primer trimestre de este 2021.
Lea también: Destacan potencial local en la producción de almidón de mandioca
Mercados de importación
Es así que durante los tres meses del presente año, el país importó un total de 12.756.561 animales, más material genético de siete especies diferentes, y provenientes de distintos países, principalmente de Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, Estados Unidos y Canadá.
Realizando el desglose, la especie bovina importó solo 6 animales en pie en el mes de enero. Así mismo fue importado semen bovino de todos los países citados; 43.210 en enero, 8.114 en febrero y 43.423 en el mes de marzo.
La especie equina adquirió 4 ejemplares en enero y otros 19 en marzo; el rubro ovino realizó la importación de 19 animales en enero, y el porcino unos 74 animales en marzo. En tanto que el complejo avícola, con la importación de 1.376.129 pollitos de 1 día para aves de corral en el primer mes, otros 1.284.412 pollitos en febrero y, para marzo, 1.439.631 pollitos para el mismo fin.
Por otro lado, también se accedió a huevos para incubar aves de corral provenientes del exterior; 2.691.720 durante enero, 2.432.160 en el segundo mes y 3.437.640 unidades iguales de huevos para incubar.
Dejanos tu comentario
Paraguay, a la vanguardia con la compra y revitalización de radares
Nuestro país era el único de la región que no contaba con el control del espacio aéreo por la falta de radares. Los vuelos ilegales tienen hasta la fecha las riendas sueltas para operar, pero eso está por llegar a su fin debido a la decisión del Gobierno de invertir en el fortalecimiento de la capacidad de monitoreo y acción de la Fuerza Aérea.
“Paraguay era el único que no contaba con radares y con esto nos ponemos a la altura de las circunstancias”, indicó a La Nación/Nación Media el ministro de Defensa Nacional, Óscar González. El secretario de Estado detalló acerca de la apuesta realizada por la administración de Santiago Peña para dejar atrás la desprotección del territorio paraguayo en esta materia.
Una de las grandes inversiones para el control del espacio aéreo es la compra de un radar americano, cuyo costo asciende a USD 45,8 millones. Se trata de un radar fijo que llegará a nuestro país en unos 30 meses, es decir, en setiembre de 2027 será instalado en un lugar estratégico y el ministro fue categórico al mencionar que su ubicación no será revelada, de modo que el crimen organizado no se vea beneficiado con esta información.
“Dos radares móviles, que estaban en desuso, fueron enviados por este gobierno a Israel para hacer la revitalización de ambos, estos tienen menos alcance, pero de todas formas, el comandante de la Fuerza Aérea me manifestó que con estos dos radares con los que ya vamos a contar a partir de junio, vamos a tener condiciones para controlar nuestro espacio aéreo, aunque no todavía en la medida que deseamos”, explicó.
REVITALIZACIÓN
La revitalización de estos dos radares también demandaron una importante inversión estatal, puesto que se destinó USD 1.080.000 para este fin. En cuanto al alcance de estos tres dispositivos de control aéreo con los que contará próximamente nuestro país, González indicó que el radar fijo tendrá un alcance de detección equivalente a 400 km.
“El alcance de los radares móviles no quiero dar a conocer porque ya los vamos a utilizar en breve y no quiero que el crimen organizado sepa la capacidad que tenemos de detección”, refirió.
SEPA MÁS
Centro de control
La utilización de estos radares demandará la necesidad de contar con un centro de monitoreo y, sobre este punto, el ministro de Defensa indicó que la compra del radar fijo ya viene incorporado con un centro de mando y control y así también, incluye el entrenamiento del personal de la Fuerza Aérea que va a utilizarlo.
“Estas adquisiciones tienen el fin de proteger el espacio aéreo e impedir los vuelos irregulares de las aeronaves dedicadas al narcotráfico. La inversión del Gobierno a la fecha en esta materia es de USD 150 millones”, resaltó González, y mencionó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ya realizó el desembolso para la compra y revitalización de radares, por lo que solo se espera su llegada para que entren en funcionamiento.
Dejanos tu comentario
Filipinas inicia auditoría para habilitar exportación de productos cárnicos
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que este lunes se llevó acabo la reunión inicial de la auditoría realizada por el Servicio Nacional de Inspección de Carnes (NMIS, por sus siglas en inglés) en el marco del proceso de apertura de mercado para la exportación de productos cárnicos de las especies bovina, porcina y aviar a la República de Filipinas.
El equipo de auditores se encuentra compuesto por el jefe de la delegación, Roie Lee Nanding Cataluña, además de Rudio Gabaldon Abulencia, Florence Veluz Villaflores y Michael Arellano Monterey. La reunión contó con la presencia del presidente del Senacsa, José Carlos Martin, el cónsul general honorario de Filipinas, Carlos Ruffinelli, la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, y directores generales.
Leé también: Anuncian plataforma de financiamiento alternativo para mipymes
Dejanos tu comentario
Nacional de Otoño Brangus buscará superar G. 3.900 millones en negocios este año
Como fiel reflejo del buen momento que atraviesa la ganadería, la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) realizará la Expo Nacional de Otoño del 12 al 17 de mayo. Este año la expectativa de negocios será superar los 3.900 millones de guaraníes.
La muestra contará con 783 animales en competencia en eventos como el ternerazo, reproductores de campo y animales de bozal. A la par se prevé una participación importante de 94 cabañas y una agenda completa de actividades técnicas, comerciales y familiares.
José Chagra, presidente de la ACBP, enfatizó en conferencia que el productor sigue invirtiendo y eso se verá en esta exposición. “Los precios alcanzados confirman que la raza sigue siendo un excelente negocio. El productor responde porque sabe que el ganado Brangus ofrece calidad, volumen y eficiencia productiva”, manifestó.
A su vez, agregó que la ganadería paraguaya se encuentra en plena etapa de recuperación con precios firmes, lluvias oportunas y un ambiente de mucha esperanza para el sector. Si bien las lluvias recientes podrían dificultar la llegada de algunos productores del Chaco paraguayo, el saldo sigue siendo positivo, añadió.
La expo será del 7 al 12 de mayo en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) de Mariano Roque Alonso. Chagra vaticinó que los campos van a reverdecer gracias a las lluvias y habrá más carga, más producción y más carne. “Comienza a verse el fruto del esfuerzo del productor”, resaltó.
Por otro lado, dijo que el impacto positivo que está experimentando la ganadería, al igual que la raza se vio desde los primeros remates del año ya que la genética se está vendiendo bien y también valorando más. “Los precios alcanzados confirman que la raza sigue siendo un excelente negocio. El productor responde porque sabe que el ganado Brangus ofrece calidad, volumen y eficiencia productiva”, agregó.
Leé también: Anuncian plataforma de financiamiento alternativo para mipymes
Actividades
Entre las actividades resaltantes, se realizará la presentación oficial del nuevo plan de crianza Brangus que fue recientemente aprobado por la rural con el objetivo de brindar al productor más herramientas para tomar decisiones genéticas acertadas y consolidar la raza en todos los ambientes del país.
El miércoles 7 de mayo será el ingreso de animales de bozal, mientras que el jueves 8 se prevé la admisión de animales en el ruedo central, el viernes 9 se hará el pesaje de animales de bozal, y desde el sábado 10 están previstos los juzgamientos.
Por su parte, el domingo 11 llevarán adelante el Karu Brangus y Brangus Kids para las nuevas generaciones. Finalmente, el lunes 12 se hará la premiación de campo y la feria final de animales de campo y bozal en el salón Enrique Riera de la ARP.
Leé también: Banco Mundial estabiliza la proyección de crecimiento económico de Paraguay
Dejanos tu comentario
El día que el papa Francisco bendijo al Bañado Norte: desayunó, conversó y rezó con los pobladores
- Sara Valenzuela
La cancha que se encuentra frente a la Capilla San Juan Bautista en el Bañado Norte se encontraba repleta por pobladores y foráneos que aguardaban expectantes el arribo del papa Francisco, mientras a escasos metros el sumo pontífice realizaba dos paradas claves, en el hogar de doña Asunción y doña Francisca.
Por un estrecho pasillo llegaba el papa Francisco para ingresar a la casa de doña Asunción Giménez, una pobladora que horas antes ya le había preparado al sumo pontífice un desayuno al más puro estilo paraguayo: mbeyu, cocido y mate.
La pequeña casa de doña Asunción aquella mañana amaneció repleta, puesto que conocidos y extraños que sufrían de alguna enfermedad y ansiaban ser bendecidos por el papa llegaron días antes a pedirle el favor de que puedan aguardar en su patio la llegada del santo padre.
Podés leer: Sale a la luz la última entrevista concedida por el papa Francisco
“Cuando me dijeron que el papa vendría aquí, no creí… me parecía imposible que algo así pase, una persona tan importante como el papa en mi casa, pero después dije… porque no vendría a mi casita humilde, pero llena de amor y llegó hasta acá, compartió con nosotros y hasta tomó mi mate”, comentó doña Asunción en conversación con La Nación/Nación Media.
Con gran entusiasmo y lágrimas en los ojos, doña Asunción revivía la emoción que sintió al ver al sumo pontífice llegar a su hogar, degustar el desayuno, pero por sobre todo compartir con calidez y amor a cada uno de los presentes, a la par de orar por la salud de ellos y sus familiares.
Aquel momento, sin igual, quedó guardado no solo en el recuerdo de los presentes, sino que fue plasmado en una fotografía que, tras diez años de haber sido tomada, se ha convertido en una de las posesiones más valiosas con las que cuenta la familia.
Doña Asunción confesó que hasta el momento en que saludó al papa y él la arropó en un cálido abrazo, no pensó jamás en que algo así le podría ocurrir, ya que una vida llena de desafíos, pobreza e incertidumbre le había llevado a creer que una persona tan importante para el mundo no podía a su vez estar tan cerca de los pobres y ancianos, pero Francisco una vez más convirtió sus acciones en un milagro para los más desprotegidos.
Tras el fallecimiento del líder católico, recordar su paso por los estrechos pasillos del barrio otorga una idea clara del mensaje que pregonaba continuamente, donde los niños, los ancianos y los más desfavorecidos eran prioridad.
A escasos metros de la casa de doña Asunción, ya se encontraba presta ña Francisca Ramírez, otra de las queridas abuelitas del barrio, quien actualmente tiene 97 años y espera poder llegar a los 100 años, como lo conversó con el papa.
“Yo no podía creer, yo soy muy católica, rezo todo el tiempo, todos los días sin falta. Cuando llegó, me abrazó y me bendijo. Hablamos sobre que quería vivir 100 años y me dijo que así sería y hasta sonrió, pero lo más lindo fue cuando rezamos juntos. Recé con el papa y me regaló dos rosarios bendecidos”, recordaba a La Nación/Nación Media.
En medio del recuerdo de aquel día, que marcó indudablemente su vida, ña Francisca reflexionó sobre la importancia de ser buen cristiano, porque eso es lo que nos lleva a ser buenas personas, que se llevan bien con sus amigos, vecinos y conocidos.
En el dulce idioma guaraní, remarcó que quien hace el bien siempre es retribuido con cosas buenas y nunca sufre de maltratos por los demás, ya que uno cosecha lo que siembra y la recompensa se ve con los años bien vividos; de esto es, sin duda alguna, testimonio vivo.
“Yo siempre traté de ser buena persona con todos y estar en paz con Dios, sé que gracias a eso tengo una buena vida y les pude dar una buena educación a mis 13 hijos, quienes me cuidan y me quieren. Yo tengo todo lo que necesito y sobre todo salud. A mis 97 años puedo decir que casi no me enfermo y cuando lo hago, todos están conmigo y no me dejan hasta estar recuperada”, comentó doña Francisca.
La misma destacó que aquella visita fue para ella una señal clara del amor de Dios para con su persona, puesto que muy pocas personas pueden vivir un momento íntimo con alguien como el papa Francisco y experimentar en primera persona la bondad y amabilidad que el mismo no solo pregonaba, sino que la volvía acciones.
A casi diez años de aquella visita, los pobladores recuerdan el trabajo que significó la organización de aquel evento, lo impresionados que se vieron ante la respuesta de sus vecinos al sumarse a las diferentes actividades que se debieron llevar a cabo para acondicionar el lugar donde recibirían al sumo pontífice y, por sobre todo, aún tienen presente el momento en que pudieron verlo, escucharlo y compartir con él la misa.
“Nosotros sabíamos y sabemos que nuestro barrio es considerado como una zona baja o marginal, pero cuando nos dijeron que vendría y después cuando vimos que llegó, que de verdad estaba ahí, sentimos que todo el trabajo y que todo lo que hicimos valió la pena, y la realidad es que este es un barrio humilde, sí, pero lleno de personas trabajadoras que buscan salir adelante y eso fue lo que vio el papa”, relató a La Nación Norma Rojas, pobladora y una de las organizadoras de la recepción al papa.
La misma señaló que, en conmemoración de los 10 años de la visita del santo padre a nuestro país, desde su comunidad también están trabajando para realizar actos en su honor, como celebraciones religiosas y espacios de oración.
La visita del papa a nuestro país, sin duda alguna, marcó un antes y un después para los paraguayos, quienes se vieron retribuidos en su fe con una señal clara de amor por parte del líder católico, quien aprovechó cada minuto de su estadía para dejar marcadas pautas claras sobre lo valioso de nuestra sociedad, nuestros niños y nuestras mujeres.
La bendición dada por el santo padre en aquellas jornadas ajetreadas, pero llenas de amor, siempre será un bálsamo para los corazones de los fieles que oran por él, por su legado y el gran amor al prójimo que profesó durante su camino terrenal.
Lea también: Más de 170 delegaciones participarán del funeral del papa Francisco