Nuevas soluciones tecnológicas para empresas serán presentadas en el SAPPHIRE NOW 2021
Compartir en redes
La edición 2021 del SAPPHIRE NOW, principal evento global organizado para dar a conocer el exitoso mundo SAP y su ecosistema, ofrecerá innovadoras herramientas tecnológicas que facilitarán la construcción de empresas inteligentes y modernas, listas para los desafíos del presente y del futuro.
En ese sentido, la firma Infocenter, líder en transformaciones digitales en Paraguay y partner (socia) de SAP, invita a todas las empresas a ser parte de este evento, que será desarrollado entre el 7 y 10 de junio. Las actividades comienzan mañana con el discurso de apertura que será presentado por el CEO global de la compañía, Christian Klein.
SAP, es un software alemán líder en el mundo en el desarrollo de sistemas ERP (planificación de recursos empresariales), que ofrece soluciones integradas para todas las áreas de una organización, para una mayor productividad, reducción de costos y aumento de la rentabilidad.
Para la presente edición, SAP decidió combinar todos sus eventos para promover una experiencia integrada, con contenidos de eventos que anteriormente eran realizados por separados, como SAP Success Connect y SAP Ariba Live. La edición 2021 de SAPPHIRE NOW América, incluirá a los países de América del Norte, el Caribe y los de América Latina.
Portafolio de soluciones
En esta edición, SAP proveerá contenido consolidado con las principales tareas de la empresa, cubriendo todo el portafolio de soluciones, dividido en experiencia del cliente (Marketing, Ventas, Servicios y Comercio), finanzas, recursos humanos, industrias, tecnología de la información, empresas en crecimiento, compras y cadena de suministro.
Asimismo, se prevé desarrollar un completo programa digital, con conferencias ejecutivas, historias de éxito de clientes, demostraciones de soluciones y mesas redondas para discutir desafíos. Todo esto, con el objetivo de ofrecer inspiración, educación, información, conocimientos y aprendizaje a partir de casos reales de empresas.
El evento también contará con varios oradores, expertos y especialistas, que abordarán los últimos desafíos planteados por la pandemia, además de compartir orientaciones prácticas basadas en las experiencias logradas en el atípico año 2020, con COVID-19. Las inscripciones para los interesados están disponibles a través del enlace www.infocenter.com.py/registro. Asimismo, se encuentran habilitadas las redes sociales y la página web de Infocenter, para consultas y más información.
Infocenter, líder en solución de gestión empresarial
Compartir en redes
Con la representación de SAP, número uno en el mundo en sistemas de gestión empresarial, considerada como la más confiable por centrarse en una sola base de datos que se adapta a la realidad de cada empresa.
Infocenter, con más de 45 años de experiencia en el mercado, es líder en transformación digital teniendo a la innovación tecnológica como pilar, gracias al ERP o sistema de software que centraliza y automatiza las operaciones y procesos de negocios de las empresas.
La compañía local posee la representación de SAP, el más confiable y avanzado desarrollo de programas para sistemas de análisis, cuyas siglas responden a Systemanalyse Programmentwicklung, nombre en alemán de la firma.
Sobre cómo Infocenter logró posicionarse como la empresa líder en la implementación de soluciones SAP en el mercado paraguayo, FOCO Business conversó con el director de gestión y desarrollo Corporativo de Infocenter, Santiago De Zavalia, en el reciente foro empresarial Paraguay Global, organizado por FDC Business School y Nación Media.
Antes que nada, detalló que SAP es una multinacional alemana, número uno en el mundo en sistemas de gestión empresarial, con muchos años en el mercado. En Paraguay, Infocenter es su socio estratégico, ya que representan la marca, vendiendo el software bajo licencia, además de ofrecer servicios de implementación y consultoría para adaptar el sistema a la realidad de cada cliente o empresa.
El directivo de Infocenter en el conversatorio del reciente Foro Paraguay Global, hablando de la implementación del sistema SAP.
“La principal diferenciación de SAP, es que, con un solo sistema y una sola base de datos, una empresa puede administrar todos sus procesos, desde las finanzas, contabilidad, compras, ventas, CRM, recursos humanos, logística, transporte y con Inteligencia Artificial integrada”, expresa Santiago a FOCO Business.
Respecto a lo que esto significa, el director de Infocenter explicó que SAP permite trabajar en tiempo real y con información integrada, evitando la fragmentación que es lo que muchas veces ocurre cuando se usan distintos programas para cada área.
Sobre el origen de esta alianza estratégica, Santiago comentó que Infocenter lleva 17 años trabajando con SAP, comercializando toda la línea de productos, desde SAP Business One para pequeñas empresas, hasta soluciones en la nube para corporaciones y el sector público. “Hoy tenemos una base instalada muy amplia, clientes grandes, medianos y pequeños. Entre ellos se destacan instituciones como el IPS y la ANDE, además de compañías privadas de distintos rubros, como el Consorcio JGL Casatua”, aportó.
Con relación al alcance de SAP, el ejecutivo de la firma sostuvo que, a nivel global, el 80 % de las 500 empresas más grandes del mundo utilizan SAP en alguno de sus procesos. En Paraguay, Infocenter cuenta con más de 200 contratos activos, lo que significa que atienden, a más de 400 empresas, considerando los grupos empresariales. “Junto con otros socios de SAP, podemos decir que es el software de gestión empresarial con mayor penetración en el mercado local”, remarcó.
En cuanto al valor agregado de las empresas que adoptan SAP, además de la garantía de estar usando un sistema de clase mundial, el mismo brinda trazabilidad total de las operaciones, lo que fortalece la auditoría y el control de gestión, señaló. Por tanto, es una inversión en seguridad y eficiencia, mientras que desde Infocenter, brindan soporte local, el conocimiento del mercado paraguayo y la adaptación fiscal y tributaria, lo que permite aterrizar la estrategia global de la marca a la realidad nacional.
Con relación a lo nuevo que están impulsando, reveló la implementación de SAP ERP Cloud, la business suite en la nube pública, en la que justamente el Consorcio JGL Casatua es el primer cliente en Paraguay que ya implementó esta solución. El proyecto finalizó exitosamente y la empresa ya está operando con el sistema, convirtiéndose en un caso de uso que marca el inicio de esta nueva etapa de SAP en el país, precisó.
El dengue sigue siendo uno de los mayores desafíos sanitarios del Paraguay, con brotes recurrentes que ponen en alerta al sistema de salud. Frente a esta realidad, un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) diseñó y validó un sistema web interactivo que mejorará la gestión de datos y fortalecerá la vigilancia epidemiológica en el país.
El software, desarrollado con metodologías ágiles y tecnologías de código abierto, fue sometido a pruebas de usabilidad y rendimiento, obteniendo resultados positivos en cuanto a su eficiencia, seguridad y facilidad de uso.
Entre sus principales funcionalidades se destacan la generación de reportes automáticos, la visualización de mapas de calor y gráficos de tendencias, lo que permite a los profesionales de salud detectar zonas críticas y anticipar medidas de control.
En las fases de testeo, los usuarios coincidieron en que el sistema supera al software actualmente utilizado por la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS), ya que optimiza el registro de pacientes, evita la duplicación de datos y agiliza la elaboración de informes.
Además, la percepción de los profesionales de laboratorio y de los tomadores de decisiones fue favorable, destacando la claridad de la información y el potencial del sistema para integrarse en la gestión sanitaria.
El SAP Pinnacle Awards 2025 es el máximo reconocimiento que otorga SAP a sus socios estratégicos a nivel mundial y fue obtenido por Infocenter.FOTO: GENTILEZA
Infocenter lidera con la innovación, la tecnología SAP y premio internacional
Compartir en redes
Durante el Foro Paraguay Global, Infocenter brinda charlas con especialistas de SAP y líderes de la firma, compartiendo experiencias y respuestas a preguntas de los asistentes como una oportunidad única para aprender directamente de quienes están transformando empresas en Paraguay y la región.
En el marco del evento, presentan el SAP S/4HANA Cloud Public Edition y marcan presencia como ganadores del premio SAP Pinnacle Awards 2025, un reconocimiento internacional que muy pocos partners logran obtener, siendo los únicos en haberlo ganado en la región.
El SAP Pinnacle Awards 2025 se trata del máximo reconocimiento que otorga SAP a sus socios estratégicos a nivel mundial y representa la excelencia, ya que se entrega a los partners que demostraron un desempeño sobresaliente ayudando a los clientes a transformar sus negocios y a adoptar las soluciones con éxito.
El premio significa innovación y liderazgo, al reconocer la innovadora creación de valor agregado, nuevas ofertas, modelos de negocio y soluciones en la nube. También representa el impacto en clientes, puesto que valora cómo los socios contribuyeron al crecimiento del sistema y, sobre todo, a la satisfacción y éxito de los clientes finales.
ESPACIOS DE INSPIRACIÓN
Santiago de Zavalia, director de Gestión y Desarrollo Corporativo; Dayanette Fernández, directora del área de Proyectos, y Luciano Najenson, de SAP, son los expertos a cargo de las charlas con temas que van desde estrategia digital hasta cómo usar la tecnología para tomar mejores decisiones. “Nuestras charlas son espacios de inspiración, debate y aprendizaje. No hablamos de tecnología como algo lejano, sino como una herramienta práctica para mejorar el negocio hoy. Compartimos casos reales, ideas aplicables y oportunidades concretas para crecer”, indicó Santiago de Zavalia a La Nación/Nación Media.
En cuanto a tecnologías disruptivas, mencionó que el enfoque es claro: ayudar a las empresas a crecer con soluciones que realmente funcionen. “Integramos herramientas como analítica avanzada, automatización de procesos, gestión documental electrónica, plataformas en la nube y ciberseguridad. Todo esto se conecta con SAP para que nuestros clientes no solo compitan, sino que lo hagan con ventaja”, explicó.
MEJORAS CONCRETAS
Hoy la empresa se encuentra redefiniendo el futuro tecnológico de este 2025, pues está democratizando la tecnología, apuntando a que las pequeñas y medianas empresas accedan a herramientas que antes solo estaban disponibles para grandes corporaciones. “La tecnología ya no es un lujo: es una inversión estratégica para crecer”, añadió.
De Zavalia destacó que cada charla, cada contacto y cada idea que se comparte puede convertirse en una mejora concreta para las empresas que participen del Foro Paraguay Global, siendo esta una inversión en conocimiento, en visión y en resultados.
Asimismo, se enmarcan en una visión para impulsar la transformación digital en Paraguay. “Queremos que Paraguay sea un referente regional en innovación tecnológica”, resaltó. La meta es que las empresas locales compitan de igual a igual con cualquier mercado internacional, usando la tecnología como motor de crecimiento y desarrollo.
El Sheraton Asunción Hotel es sede de una nueva edición de Paraguay Global, el foro anual que reúne a la élite empresarial del país para compartir ideas, impulsar conexiones estratégicas y acceder a conocimientos de vanguardia.
“La IA marcará el futuro de la productividad en Paraguay”
Representantes de varias empresas del país participaron del debate sobre el futuro productivo en Paraguay.FOTO: MATÍAS AMARILLA
La herramienta les ayudará a las empresas a potenciar a sus colaboradores y facilitar el trabajo, de acuerdo a referentes del sector.
El Foro Paraguay Global 2025 dejó mensajes claros y uno de ellos es que la Inteligencia Artificial (IA) ya no es opcional para las empresas. En Paraguay el sector corporativo debe entender que más temprano que tarde, esta herramienta les ayudará a potenciar a sus colaboradores y facilitar el trabajo. Luciano Najenson, representante de SAP Territory Ecosystem Manager, afirmó a La Nación/Nación Media que el mundo hoy enfrenta un cambio tecnológico mayor al de la revolución industrial, y si bien no todas las empresas avanzarán al mismo ritmo, la clave es empezar a entender dónde la IA puede ayudar. “La IA marcará el futuro de la productividad en Paraguay”, afirmó.
Explicó que este proceso inicia con datos confiables y procesos normalizados para luego migrar a la nube y recién ahí implementar automatización e inteligencia artificial. “Nuestros agentes realizan tareas repetitivas y permiten que las personas se concentren en actividades de valor. La IA trabaja 24/7 y ofrece eficiencia real”, apuntó. Najenson advirtió que los avances serán cada vez más rápidos: “Las mejoras serán exponenciales. Cada día nos sorprenderemos más que ayer”.
REAL ESTATE
En el mismo foro, Juan Gils, director del Consorcio JGL Casatúa, sostuvo que Paraguay es un hub de inversiones en real estate. “Cada semana recibimos clientes de Europa, Estados Unidos, Argentina y Brasil. Hay nichos con alta demanda y el país se está posicionando fuertemente”, afirmó.
El empresario, de origen argentino, remarcó que la estabilidad paraguaya es el principal atractivo: “En Argentina no tenemos reglas claras. Acá sí, y eso nos permite proyectar. A eso se suma un esquema impositivo competitivo, con IVA y renta al 10 %”. El foro también fue valorado como un punto de encuentro estratégico para la alta dirección de las empresas.
Cómo los contratos forward fortalecen tus finanzas y tu empresa
Compartir en redes
Con el objetivo de modernizar el sistema financiero, el Banco Central del Paraguay (BCP) amplió los límites de operaciones cambiarias con contratos forward de divisas. ¿Qué significa esto y por qué debería importarte?
Un contrato forward es, en pocas palabras, un “seguro” contra las variaciones del dólar. Permite pactar hoy un tipo de cambio para comprar o vender divisas en el futuro, blindando tus finanzas frente a la incertidumbre.
Con la nueva normativa, los bancos tendrán mayor margen para ofrecer coberturas cambiarias tanto a empresas como a personas.
Esto se traduce en: 1) Menor exposición al riesgo cambiario, ideal para importadores, exportadores, compañías endeudadas en dólares o incluso personas con pagos futuros en moneda extranjera. 2) Mayor planificación financiera, ya que al conocer de antemano el tipo de cambio, se pueden calcular costos y márgenes con mayor precisión. 3) Un mercado más competitivo y moderno, dado que Paraguay se alinea a las mejores prácticas internacionales y refuerza su atractivo para inversionistas extranjeros.
Así, no solo se fortalecen las finanzas de cada empresa, sino que también se aporta a la estabilidad del sistema.
La economista Martha Coronel, de la Consultora Mentu, explicó a FOCO que es fundamental que las entidades tengan la capacidad de conocer su disponibilidad de divisas de antemano, o al menos una parte de lo que van a precisar en el futuro.
“Esto da previsibilidad y reduce la presión sobre el tipo de cambio, sobre todo en épocas de estacionalidad”, agregó.
En la misma línea, el economista Stan Canova celebró la medida y destacó que “el BCP da más visibilidad a la figura del forward, que no es muy conocida ni tiene aún mucho protagonismo como herramienta de directores financieros, CFOs o gerentes financieros”.
Además, señaló que las instituciones financieras que ofrecen este producto -que todavía no son mayoría- deberían iniciar campañas de activación “para que deje de ser un producto boutique, reservado a multinacionales o grandes importadores, y se convierta en una herramienta más masiva”.
Stan también resaltó que el nuevo marco permitirá aumentar los volúmenes de operación en un escenario de mayor demanda del producto. “El forward da más previsibilidad al dólar, ayuda a amortiguar shocks y volatilidades del mercado cambiario y evita cambios en los precios finales, ya que fija de antemano el valor de la divisa utilizada en las importaciones”, puntualizó el economista.
De esta forma, el BCP busca un sistema financiero más sólido y previsible, en sintonía con la reciente calificación de grado de inversión que ha alcanzado el país.