La informalidad es uno de los principales problemas que afronta el país y la economía, y esto quedó más que comprobado con la llegada de la pandemia de COVID-19 y las restricciones establecidas por el Gobierno para tratar de controlar la propagación del virus. A raíz de la paralización de varias actividades, más de 150.000 personas quedaron sin trabajo debido a la pandemia.
Los datos recientemente publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que el 2020 culminó con una población ocupada de 2.709.331 personas, mostrando una reducción de 1,3% en comparación con el ejercicio del 2019, periodo en que se registró un total de 2.747.799 ocupados.
Leé también: Reapertura de frontera con Argentina se daría entre setiembre-octubre
El trabajo informal, por su parte, representó el 65,1% de la ocupación total en el 2020, llegando a la tasa más alta de los últimos tres años. En el 2019, la ocupación informal llegó a 63,7% del total, mientras que en el 2018 se ubicó en 64,8%, detalla el reporte.
En ese mismo sentido, se observa que la cantidad de personas con ocupación informal trepó a 1.764.256 el año pasado, mientras que en el 2019, la misma llegó a 1.749.683. Esto significa que en el 2020, 14.573 personas más se adhirieron al trabajo informal.
Te puede interesar: Economista pide estudios técnicos para la suba del salario mínimo
El economista Hugo Royg insiste sobre la necesidad, la urgencia e importancia de la creación de políticas públicas que ayuden a reducir la informalidad en el país y aseguren los ingresos de la población.
“Como la informalidad generalmente está vinculada con un menor desarrollo y calidad de vida, urge elaborar políticas que permitan un mayor acceso a empleos, no solo con mejores y más productivas condiciones, sino también que generen un flujo de ingresos más seguros”, afirmó el economista.
Dejanos tu comentario
Previsión de inflación fue menor a la esperada en octubre, según banco privado
Según el informe Escenario macro sobre Paraguay de Itaú, la proyección de la inflación para Paraguay bajó, tras ser menor a la esperada en el mes de octubre. Además de otras cifras que también revisaron a la baja para este 2024, quedando así la previsión en 3,7 % del 4,0 % previsto.
Esto, ya que el Índice de Precios del Consumidor (IPC) se situó en 0,0 % mensual en octubre, frente a 0,5 % de hace un año, aunque en el resultado del mes, el comportamiento del grupo alimentos fue mixto, conforme a los datos del Banco Central del Paraguay (BCP).
Este reporte explica que se dieron retrocesos esperados en los precios de los productos hortícolas, que bajaron 12,1 % mensual, aunque fueron compensados por subas en la carne y en las frutas en un 2,1 % mensual y 3,8 % respectivamente.
Lea también: Paraguay se está posicionando en el mapa de inversiones, afirmó analista
Expectativa se mantiene con la meta
Por otro lado, el IPC subyacente que excluye frutas y verduras, precios de servicios regulados y carburantes, se situó en 0,4 % frente a 0,5 % de hace un año. Mientras que la inflación interanual general bajó a 3,6 % en octubre, desde el 4,1 % de setiembre, en tanto que el IPC subyacente descendió a 4,0 % desde 4,1 %.
Para Itaú, la inflación general y subyacente se mantienen dentro del parámetro o tolerancia del objetivo de inflación del BCP, que es del 4 % +/- 2 %. La entidad remarca a la vez que las expectativas de inflación para finales de este 2024 y el próximo 2025 se mantienen estables en 4 % durante varios trimestres.
Y es que para el siguiente año 2025, la proyección de la inflación para Paraguay, se mantendría en el centro del objetivo o meta del BCP de 4,0 %, conforme la estimación de la banca privada. Otro aspecto importante incluido en el reporte, es que con la tasa de interés oficial ya en niveles neutrales, la estimación de Itaú es que se den menos recortes de la FED, con lo que esperan que el BCP mantenga la tasa de interés de referencia en 6 % hasta finales de 2025.
Puede interesarle: El dólar sigue “suavizando” su tendencia y baja 50 puntos en dos días
Dejanos tu comentario
Altos costos, principal barrera para la formalización de empresas
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y PRODesarrollo llevaron a cabo este martes el Foro de Formalización de la Economía, Empleo y Empresas en Paraguay, con especial énfasis en las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), un sector pujante que enfrenta grandes barreras que lo someten a la informalidad. Los altos costos es una de ellas.
Fue uno de los aspectos conclusivos de la actividad realizada en las instalaciones del BID, en Paraguay, con exponentes internacionales y nacionales renombrados, que compartieron los mecanismos para acompañar el proceso de formalización.
Previo a los paneles, el representante del Grupo BID en Paraguay, Alonso Chaverri, mencionó que la formalización no es tarea de un solo sector, pues requiere del compromiso de todos, por lo que la idea del foro es justamente identificar proyectos transformadores y soluciones integrales.
“Es caro ser formal”
Desde PRODesarrollo, Jorge Garicoche y Carla Linares, compartieron datos de la economía subterránea en Paraguay, que al 2023 es de unos USD 23.595 millones, 47 % del PIB local. También que 6 de cada 10 paraguayos están en la informalidad, y que la mitad de los asalariados informales ganan menos de un salario mínimo, con la principal conclusión de que “resulta muy caro ser formal”, según el relevamiento que derivó estos números.
Ante este panorama es que el especialista líder de mercados laborales del BID, Manuel Urquidi, compartió las principales políticas de promoción de formalización recopiladas por el organismo, las cuales tienen que ser paso a paso, mediante programas de emprendimiento.
“No es lo mismo ayudar a nacer que ayudar a crecer, y los programas tienen que ser específicos, enfocados a los emprendedores correctos o identificando a los de mayor potencial. Los programas tienen que estar ajustados a problemas que se quieran resolver”, expuso.
Urquidi resumió que los emprendimientos son formas de inclusión laboral, ofrecen soluciones a problemáticas no atendidas tradicionalmente, y pueden aumentar la productividad, por ende generar empleos de calidad.
Más para leer: ¿Es factible el tren aéreo en Paraguay? Aquí los fundamentos
Alta informalidad
A su vez, el presidente de Cambridge Business Association, Guillermo Ramírez, desarrolló el tema Cómo impulsar negocios y empleo seguro en Paraguay con estrategias probadas por la Universidad de Cambridge, quien arrancó con la pregunta de por qué la informalidad representa el 64 % de la fuerza laboral.
Explicó que la formalidad tiene el estigma de que reduce los márgenes, además de ser costosa, por lo que requiere de capacitación continua para enseñar las ventajas de la formalización, y que el mejor retorno a la inversión es la educación.
Básicamente, en Paraguay existe mucha informalidad por los altos costos en los impuestos y gastos administrativos, que es en lo que se tiene que trabajar para reducirlos, además de aprender a adaptarse a los cambios.
Sector mipymes
Seguidamente, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, compartió las buenas prácticas de promoción de emprendimientos en Paraguay, los datos estadísticos del ecosistema y las acciones previstas para aportar a la formalización. De 366.000 mipymes, solo 41.000 son las inscriptas en el Ministerio del Trabajo y el IPS.
Mencionó la apertura de cuenta bancaria o Cuenta Básica para mipymes, para que el acceso al crédito pueda ser real, así como los diversos fondos con los que el sector puede operar. Así también la modificación de la Ley Mipymes, que ven como favorable su aprobación prevista para la próxima semana, para ser más ágiles, afianzar la institucionalidad y reducir un 50 % los costos en tasas en el proceso de formalización.
Dejanos tu comentario
Formalización de la mano de obra contribuyó a disminuir tasa de empleo
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que la tasa de desempleo disminuyó de un 6 % a 5,3 % entre el tercer trimestre de 2023 y el mismo periodo de este año. Los sectores que registraron mayores aumentos en el empleo fueron: las industrias manufactureras, servicios comunales, sociales y personales; comercios, restaurantes y hoteles.
“Lo que se está viendo es una paulatina formalización de la mano de obra”, manifestó Norma Medina, directora de Producción Técnica y Estadística del INE a la 920 AM. A eso, mencionó que la cantidad de ocupados en el tercer trimestre del año 2024 fue alrededor de 2.906.475 personas, 66 % de la población de 15 y más años de edad. En términos absolutos, se registró un aumento de aproximadamente 6.483 personas ocupadas.
Durante el tercer trimestre del 2024, las personas clasificadas como desocupadas fueron alrededor de 164.000 personas, de las cuales, cerca de 68.353 fueron hombres (41,7 %) y 95.647 mujeres (58,3 %). También contó que la desocupación afecta a más del 5 % de la población que compone a la fuerza de trabajo de 15 años en adelante.
Leé también: Pese a bajos precios es un buen año para la soja, destaca el presidente de la UGP
Datos del INE indican que el aumento del número de ocupados se dio en los trabajadores asalariados en alrededor de 37.253 personas ocupadas, producto del aumento en los empleados/obreros privados (alrededor de 37.394 personas), mientras que los trabajadores independientes registraron una disminución de 31.244 personas aproximadamente, producto de la disminución del trabajador por cuenta propia y trabajador familiar no remunerado.
Al respecto, el Equipo Económico Nacional (EEN) mantuvo una reunión este jueves donde se analizó y debatió sobre los datos relacionados al empleo en el país. El equipo liderado por el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, se comprometió a seguir impulsando la creación de empleo de calidad para promover mejores oportunidades a la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
Informe Cepal: la pobreza en América Latina bajará a 26,8 %, cifra más baja en 34 años
La tasa de pobreza en América Latina disminuirá 0,5 puntos porcentuales en 2024 respecto al año anterior, para alcanzar al 26,8 % de la población regional, la cifra más baja desde 1990, estimó este martes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Te puede interesar: Ciudadanos retomaron manifestación para pedir destitución de Miguel Prieto
La pobreza afectará en 2024 a 170 millones de latinoamericanos. De esa cifra, 66 millones viven en la pobreza extrema, equivalente al 10,4 % de la población, cuyo nivel de ingresos no permite satisfacer sus necesidades básicas, detalló la Cepal en el documento “Panorama Social de América Latina y el Caribe 2024″ divulgado este martes en rueda de prensa.
Pese a la caída respecto a 2023 (27,3 %), “América Latina ha mostrado en los últimos diez años un progreso lento en la reducción de la pobreza”, agregó el reporte.
Desde 1990 a 2014 la pobreza se redujo de manera sostenida en América Latina, pasando de 51,2 % a 27,7 %. “Pero su reducción se atenuó a partir de entonces y aumentó con la pandemia”, aseguró el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.
Según el organismo dependiente de Naciones Unidas, la lenta disminución de la pobreza se debe a la “baja capacidad (de las economías regionales) para crecer” y “alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social” que presenta la región.
Los países de América Latina alcanzarán este año un crecimiento de 1,8 %, siguiendo una trayectoria de bajo crecimiento económico debido a la alta inflación y a tasas de interés que se mantienen altas a nivel mundial.
En 2023 la disminución de la pobreza regional fue de 1,5 puntos porcentuales frente al año previo (28,8 %), debido principalmente a la evolución de los indicadores de Brasil.
“El número de personas que salieron de la pobreza en ese país equivale al 80 % de la variación del indicador a nivel latinoamericano”, sostuvo el informe.
Fuente: AFP