Desde la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) informaron que, de enero a mayo del presente año, la institución recibió 4.638 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS). La encargada de elaborar el informe es Carmen Pereira, directora general de Análisis Financiero y Estratégico.
La profesional señaló que los sujetos obligados fueron capacitados sobre nuevas implementaciones tanto en materia de normativas como de sistemas tecnológicos, a fin de mejorar la calidad de los ROS.
Así también, dijo que en el proceso de inteligencia operativa se tiende a iniciar investigaciones a partir de las alertas establecidas sobre reportes de operación sospechosa o reportes objetivos. Resaltó que los ROS son recibidos de parte de los sujetos obligados que, dentro de sus procesos de análisis y gestión de riesgos, identifican situaciones que refieren indicios de lavado de dinero o financiamiento del terrorismo.
Por último, el informe de la Seprelad destaca que el Paraguay ha avanzado en el último año en materia de gestión estratégica y ha desarrollado reportes automáticos que permiten contar con datos actualizados que consideran factores geográficos, montos, cantidad, y calidad de los datos remitidos por los sujetos obligados. Y los ha dispuesto para la gestión operativa a través de la gestión del riesgo, para la atención prioritaria de potenciales casos de los hechos señalados, concluye el reporte.
Dejanos tu comentario
Cámara revocó fallo que ordenaba a Seprelad entregar información a IDEA
El tribunal de Apelación, integrado por los camaristas Arnulfo Arias, María Belén Agüero y Arnaldo Fleitas, revocó la resolución del juez Miguel Palacios, que había ordenado a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) que informe sobre financistas y participantes del evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado.
Con la presente resolución judicial, la Seprelad no está obligada a brindar la información que ha solicitado vía amparo judicial Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), contra la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad).
Los camaristas mencionan en su resolución que “el derecho al acceso a la información pública se halla garantizada para todas las personas, sin embargo en este caso, la apreciación sobre si la proporcionada por la entidad del Estado es completa o incompleta responde a una apreciación subjetiva del reclamante, al quedar satisfecho o insatisfecho por la contestación que pueda recibir”.
Te puede interesar: Anulan depósito de marihuana y detienen a cuatro personas en Canindeyú
También agregan que “en el informe de Seprelad, sobre los nombres o denominaciones de las personas físicas o jurídicas de los organismos públicos o privados nacionales de derecho internacional extranjeros que financiaron total o parcialmente el evento, ha informado que “los datos solicitados no forman parte de sus registros y se puede concluir en consecuencia que, en realidad, al requerimiento del demandante ha existido una respuesta; que esta no haya complacido al mismo, ya responde a su entendimiento, pero de por sí, no constituye un acto ilegítimo de parte de la demandada es decir de la Seprelad” señala la determinación judicial.
Asimismo los jueces indicaron que el juez de primera instancia no ha considerado suficientemente los requerimientos de la norma constitucional para admitir el amparo, que debe ser revocado, al encontrar que no cumple con los presupuestos para su procedencia.
Podes leer: Cae camión con matrícula paraguaya que llevaba 400 kilos de cocaína colombiana
Dejanos tu comentario
Ministra de Seprelad: “Nunca estuve al servicio de Lalo Gomes ni de nadie en mi carrera fiscal”
“Los mensajes no tienen ninguna relevancia penal. Están fuera de su real contexto”, dijo la titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Liliana Alcaraz en torno a los chats filtrados que mantuvo con el fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes Batista. Agregó que los mensajes están siendo utilizados por medios de comunicación para ataques en su contra.
“No tengo vínculo ni fui un contacto en el sentido que pretenden darle del señor Lalo Gomes. Nunca estuve al servicio ni de él ni de nadie en mi carrera fiscal y tampoco mi hermano (el ministro de la Secretaría de Inteligencia, Marcos Alcaraz). Todo esto es una puesta en escena y está absolutamente fuera de contexto todo lo que se está publicando”, indicó en una entrevista con el programa “Arriba Hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Detalló que las conversaciones con el dirigente de Amambay data del año 2021 cuando tuvo el interés de pugnar por el cargo de la presidencia en la Asociación de Agentes Fiscales. En ese contexto, Alcaraz indicó que mantenía contacto con la agente fiscal Egidia Gomes, hermana de Lalo Gomes, quien también miembro del gremio.
“Siempre me gustó la gestión gremial. Cuando estaba en campaña realizamos visitas a distintas localidades del país, y en una de esas oportunidades, por referencia de su hermana, conocí al diputado Lalo Gomes, quien en ese momento era presidente de la Asociación Rural de Amambay”, dijo.
Lea también: Alliana admite chats con Lalo Gomes y rechaza haber cometido tráfico de influencias
Asimismo la funcionaria de Estado refirió que la segunda conversación con el entonces legislador fue en diciembre del 2021 cuando Eulalio Gomes le dio los pésames por el fallecimiento de su madre. Mientras que la tercera conversación se concretó en el 2023 cuando asumió el cargo de titular en la Seprelad.
Señaló que el último contacto mantenido fue en solidaridad ante los ataques recibidos en torno a su gestión como ministra de la Seprelad. “Sus mensajes fueron de saludo, yo no recibí ningún regalo ni ofrecimiento”, comentó.
Asimismo Alcaraz acotó: “Hay un grupo de medios cuya intención es atacar al gobierno y con mi hermano formamos parte. Siempre hay un medio que genera un relato fantasioso, así como lo hacen con Gafilat que se cae porque no tiene nada. Todos los odios que generé fueron por cumplir con mi trabajo, pero no tengo miedo y no me mueve ni un centímetro una tapa, porque la mentira siempre cae con la evidencia”.
Dejanos tu comentario
Paraguay denuncia filtración de unidad antilavado de Argentina en caso Kueider
Medios argentinos afirmaron que la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) denunció a la entidad homóloga en Argentina, la Unidad de Información Financiera (UIF) por haber filtrado información que fue compartida en carácter reservado respecto al exsenador Edgardo Kueider, detenido en nuestro país tras no justificar la tenencia de más de USD 200.000.
La institución paraguaya compartió con fines de inteligencia detalles sobre el intento de Guinsel Costa, secretaria de Kueider, de adquirir seis departamentos en nuestro país que totalizaban USD 460.000, monto que había sido desembolsado. Pese que la compra-venta finalmente no se concretó y el dinero le fue reintregado, no obstante, quedó el registro de los movimientos.
Esta información fue difundida el pasado 30 de enero por la revista “Análisis” de la provincia de Entre Ríos por lo que según el medio argentino “La Nación”, Seprelad considera que hubo una violación a la carta magna del organismo en la que se establecen las condiciones formales para facilitar el intercambio de información del grupo, que reúne a más de instituciones encargadas de la prevención del lavado en todo el mundo.
Lea también: “Debemos recuperar la relevancia política de la OEA”, dice Ramírez Lezcano
“La información intercambiada debe usarse solo para el propósito para el cual fue solicitada o proporcionada. Cualquier difusión de la información a otras autoridades o partes externas, o cualquier uso de esta información para fines administrativos, investigativos, procesales o judiciales más allá de los originalmente aprobados, debe estar sujeto a una autorización previa por parte de la UIF solicitada”, sostiene uno de los articulados de la normativa que rige a estas instituciones.
Este hecho ya motivó la reacción de referentes políticos en Argentina, como lo fue el pronunciamiento de María Eugenia Talerico, una de las exautoridades de la UIF durante la presidencia de Mauricio Macri, quien advirtió que este tipo de hechos apeligran el posicionamiento de la vecina nación en cuanto a la percepción internacional del combate al lavado del lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
“La afectación de la autonomía e independencia de la UIF y la violación de las reglas internacionales, exponen el grave debilitamiento institucional que vengo alertando y demuestran una falta de compromiso por parte del Gobierno Nacional y del Ministerio de Justicia, con el cumplimiento de estándares internacionales que resulta indispensable respetar, en la lucha global contra la corrupción y el lavado de dinero”, publicó Talerico a través de sus redes sociales
Le puede interesar: Comisión Permanente sesionará mañana y recibirá al Conae
Dejanos tu comentario
Filtración Seprelad: Corte rechazó otra chicana de exministros de Abdo
La sala penal de la Corte Suprema de Justicia, integrada por Manuel Ramírez Candia, César Diesel y Gustavo Santander, rechazó una vez más una nueva chicana que presentaron los abogados de los imputados por filtrar y producir información falsa en la Seprelad. Esta vez la máxima instancia judicial rechazó una nueva recusación contra los camaristas María Belén Agüero, Arnaldo Fleitas y Bibiana Benítez.
Los abogados Osvaldo Granada quien ejerce la defensa de René Fernández; Emilio Fuster defensor de Arnaldo Giuzzio; Enrique Kronawetter representante legal de Daniel Farías, y Jorge Rolón Luna defensor de los imputados Guillermo Preda, Carmen Pereira, y Francisco Pereira Cohene fueron quienes recusaron a los tres camaristas.
Los ministros de la corte sostienen que los argumentos presentados por los defensores de los imputados en la recusación contra los camaristas no tienen sustento jurídico y tampoco son motivos para poder separar a los magistrados del presente proceso penal por lo que corresponde rechazar la recusación y confirmar la competencia de los camaristas.
Te puede interesar: En violento atraco, asaltantes vestidos de barrenderos se llevan 10.000 dólares
En caso de que los mismos profesionales del derecho vuelvan a presentar alguna recusación contra los jueces ya se podrían exponer a una sanción disciplinaria atendiendo a la actitud dilatoria en el presente caso.
El Ministerio Público imputó al expresidente Mario Abdo Benítez, y a su ex ministro a raíz de la elaboración de informes de inteligencia que luego fueron divulgados a la prensa con el fin de atacar políticamente al exmandatario Horacio Cartes y el entonces candidato presidencial Santiago Peña.
Según el acta de imputación, existen suficientes elementos de convicción que hacen sospechar la existencia de los siguientes delitos: revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.
Podes leer: Fiscal apelará hoy “libertad” de uno de los acusados por secuestro de brasileña