Paraguay vuelve lentamente a la normalidad gracias al importante descenso de casos de COVID-19, lo que incentiva la reanudación de varias actividades que fueron pospuestas desde hace dos años. Entre ellas está la Feria Elite Brangus, que vuelve esta noche bajo el lema El Reencuentro.
Esta noche está prevista la quinta edición de la gran Feria Elite Brangus 2021, donde mostrarán la más rigurosa selección de animales de esta raza. El encuentro está previsto para las 19:00, en los Jardines del Rodeo, ubicado en el kilómetro 16 de la Ruta Nacional PY09, más conocido como Transchaco.
“Será una verdadera fiesta de la elite brangus”, dijo en contacto con La Nación Darío Felipe Giménez, director de la Agroganadera Pukavy. Aseguró que están muy felices de volver a compartir con los amigos y criadores de la raza, después de más de año y medio de pandemia.
Resaltó que con mucha satisfacción y orgullo mostrarán a los animales que pondrán a disposición de los amantes de la raza más importante del país en cuanto a ganado vacuno. “Pondremos a disposición la selección más rigurosa con 70 lotes”, apuntó.
Explicó que entre ellos se destacan packs embrionarios con las mejores combinaciones de la Cabaña, terneras Reserva de Cabaña y toros mejoradores de genética. “Todos con un sólido respaldo genético logrado con las familias confiables, destacando pedigrees muy consistentes. Todo este arduo trabajo para que el ganadero pueda obtener un impacto en sus rodeos”, resaltó.
Este año, la Agroganadera Pukavy realizará la quinta edición de la Feria Elite 2021 denominada El Reencuentro, con transmisión por Canal Pro y Copa TV. Contará con las cabañas invitadas Vira Dolce, La Negra SA, Herrera Comercial, la Helvética y La Embestida.
Leé también: Centro Islámico y Obispado son evaluados por Gafilat en el Este
Dejanos tu comentario
El sector turístico se prepara para la 20° edición de la Fitpar
La Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), realizó el lanzamiento oficial de la vigésima edición de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay Fitpar 2025, el pasado jueves 4 de septiembre en el salón Turista Róga de la Senatur.
El objetivo de este encuentro fue promocionar la feria internacional más importante del Paraguay Fitpar 2025, a realizarse los días 10, 11 y 12 de octubre en las instalaciones del Centro de Convenciones Mariscal, con el apoyo de la Senatur e Itaipú Binacional.
Esta feria de turismo que figura entre los grandes acontecimientos turísticos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), este año destaca a la República de China (Taiwán), como país invitado, que deleitará con su cultura milenaria, gastronomía y atractivos turísticos.
Te puede interesar: Tesorería paga hoy G. 109.000 millones a proveedoras del Estado
Además, presentará el Circuito Vivencial del Arte TOBA, un emprendimiento con alma que transforma la tradición en inspiración, visibilizando el arte, la cultura y la rica identidad de Tobatí. La feria busca estrechar vínculos entre las empresas y promover acciones tendientes al fortalecimiento de todo el sector.
Fitpar 2025, declarada de Interés Turístico Nacional por Resolución Nro. 413/2.025 de fecha 04/04/2025 de la Senatur, de Interés Nacional y Turístico por Declaración Nro. 298 de fecha 11/06/2025 de la Honorable Cámara de Senadores, de Interés Nacional por Declaración N° 1.095/2025 de fecha 22/07/2025 de la Honorable Cámara de Diputados, reunirá a un importante número de empresas e instituciones locales como extranjeras, convirtiéndose por algunos días en el principal centro de los negocios turísticos de toda la región.
En su edición 2024, participaron 837 expositores, provenientes de 10 países, quienes presentaron sus ofertas de más de 300 marcas y destinos turísticos, donde se tuvieron resultados muy positivos, ya que se registraron más de 7.500 visitantes de los cuales 2.470 personas fueron profesionales del sector turístico, 620 estudiantes y 837 expositores.
Para la presente edición ya confirmaron presencia 9 países y más de 150 empresas. En el marco de la Fitpar se organizan seminarios dirigidos a profesionales y estudiantes del sector turismo como también exposición de artesanía y se podrá saborear la rica gastronomía paraguaya.
El acceso es gratuito y estará abierta a todas las personas interesadas en concretar negocios, capacitarse o simplemente planificar sus próximas vacaciones con las diferentes promociones y paquetes ofrecidos durante el desarrollo de la muestra. Para mayor información se debe llamar a la Gerencia General de Asatur, teléfono (595-21) 494 728, WhatsApp +595 983 800 960 o al correo: secretaria@fitpar.org.py.
Lea también: Créditos en moneda nacional totalizaron G. 99 billones en julio
Dejanos tu comentario
Regionales de la ARP rechazan cualquier intento de levantar la vacunación contra la aftosa
Los presidentes de las veinte regionales de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en representación de productores pecuarios de todo el territorio nacional, rechazaron de manera categórica cualquier intento de levantar la vacunación contra la fiebre aftosa mientras no existan beneficios concretos, significativos y debidamente comprobados para el sector y para el país.
A través de una conferencia de prensa realizada en la sede principal del gremio en Mariano Roque Alonso se pronunciaron compartiendo un comunicado en conjunto reflejando la voz unánime del sector.
“Un brote de fiebre aftosa significaría no solo un golpe devastador para miles de productores, sino también para la estabilidad económica nacional, el empleo rural y la confianza internacional en nuestra carne”, detallaron.
Sumado a esto, indicaron que Paraguay construyó durante décadas un estatus sanitario, que hoy es uno de los principales pilares de nuestra economía y cualquier retroceso en este sentido pondría en serio riesgo la producción ganadera, que aporta el 12 % del Producto Interno Bruto y representa el 14 % de las exportaciones totales.
El sector reconoció la histórica alianza público-privada que fortaleció el sistema de salud animal en nuestro país, y destacó la importancia de seguir construyendo diálogos responsables y a la altura del profesionalismo que caracterizó a esta alianza por varias décadas como un modelo reconocido a nivel mundial.
“Destacamos la apertura del Gobierno Nacional para escuchar las voces del sector genuinamente representado por la ARP desde 1885, una senda que debemos continuar por el bien del Paraguay”, añadieron.
Además, reiteraron que la decisión de abandonar la vacunación debe estar sustentada únicamente en un análisis técnico serio y en ventajas reales que justifiquen plenamente el riesgo que asumiría el Paraguay, por más mínimo que sea este. “Mientras tales condiciones no estén presentes, es irresponsable siquiera considerar esa posibilidad”, mencionaron.
Te puede interesar: Mundial de Rally: hoteles encarnacenos hospedaron a 100.000 personas
Aspectos a considerar
En la conferencia de prensa dejaron en claro aspectos que preocupan, tales como: el elemento del último caso de aftosa detectado en 2011 que no les permite estar seguros, otro punto es que el Sistema de Identificación Animal (SIAP) debe ser culminado completamente, ya que es muy importante identificar al animal para delimitar zonas o áreas de los eventos.
Aparte, otros puntos son los recursos o fondos de emergencia que consideran que deben estar disponibles porque al existir o aparecer un evento debe tener un protocolo sobre como actuar o gestionarlo.
“No menos importante es que Bolivia que fue declarado libre de vacunación por la OMSA tiene un nivel sanitario muy diferente al de nuestro país”, dijo el presidente de la regional de Boquerón de la ARP Werner Schroeder, quien tomó la palabra en uno de los momentos.
Es conveniente mirar a los países vecinos y cómo se comporta el levantamiento de su vacunación, y cuando la situación lo merezca tal acción se podrán colgar las jeringas. “La salud animal es la salud de nuestra economía. La vacunación es una responsabilidad histórica y una obligación con el Paraguay”, enfatizaron.
El titular de la regional San Pedro, Osvaldo Osnaghi Doria, agregó que no hay motivos aún para levantar la inmunización y ya en la última asamblea de la ARP se sugirió por unanimidad comunicar la postura del no levantamiento de la vacunación ante Senacsa.
“Nosotros vemos mucho riesgo. La ganadería está pasando por un buen momento y el país también, tenemos que pensar en las divisas y fuentes de trabajo”, alegó.
Leé también: El guaraní fue la tercera moneda que más se apreció frente al dólar en agosto
Dejanos tu comentario
ARP reafirma su postura: “No están dadas las condiciones para dejar de vacunar contra la aftosa”
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) ratifica su postura de mantener la vacunación contra la fiebre aftosa en el país. El presidente del gremio, Daniel Prieto, señaló a La Nación/Nación Media que los ganaderos quieren seguir vacunando y que, a la vez, están abiertos al diálogo.
“Nuestra postura es que por ahora no están dadas todas las condiciones para el levantamiento de la vacunación”, manifestó Prieto a LN. Recordó que ya se conformó una mesa de trabajo con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y que el sector productivo coincide en la necesidad de sostener el esquema actual.
Prieto insistió en que la prioridad es proteger al hato bovino y no apresurar una decisión que podría tener consecuencias negativas. “Con las razas ya estamos hablando y tenemos la misma postura”, remarcó, en alusión a las asociaciones de criadores que acompañan la posición de la ARP.
La continuidad de la vacunación, según señalan, asegura previsibilidad a un sector que es pilar de la economía paraguaya y que no están dispuesto a poner en juego su reputación sanitaria en el mercado internacional.
Leé también: El mercado laboral generó nuevas oportunidades gracias al crecimiento económico
Región
El debate sobre la fiebre aftosa cobra fuerza en toda la región. Países como Brasil y Argentina avanzan en distintas etapas hacia el estatus de libre de aftosa sin vacunación, lo que genera presión sobre los socios comerciales y plantea desafíos sanitarios.
En ese escenario, Paraguay mantiene una posición prudente: los ganaderos destacan que la seguridad sanitaria es clave para sostener la confianza de los mercados internacionales y evitar cualquier retroceso que ponga en riesgo el estatus logrado tras décadas de campañas de inmunización.
Criadores
Las asociaciones de criadores de braford, brahman, brangus, nelore y senepol emitieron un pronunciamiento conjunto en el cual rechazaron de manera categórica la propuesta oficial de avanzar hacia el levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa.
Aseguraron que suspender la inmunización pondría en riesgo la sanidad animal, la estabilidad económica y el futuro del Paraguay, iniciativa por considerar que representa un riesgo innecesario para el país, indicaron este viernes en conferencia de prensa.
Dejanos tu comentario
Suspender vacunación contra la aftosa pondría en riesgo la sanidad animal, señalan criadores
Las asociaciones de criadores de Braford, Brahman, Brangus, Nelore y Senepol emitieron un pronunciamiento conjunto en el cual rechazaron de manera categórica la propuesta oficial de avanzar hacia el levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa.
Suspender la inmunización pondría en riesgo la sanidad animal, la estabilidad económica y el futuro del Paraguay, iniciativa por considerar que representa un riesgo innecesario para el país, indicaron este viernes en conferencia de prensa.
“Este es un tema muy delicado, nosotros ganamos muchos mercados, llegamos a muchos países con exportación, venimos levantando cabeza, y ahora que estamos empezando a pagar los créditos que tuvimos por la sequía nos vienen con esto que es muy riesgoso y no sabemos qué beneficios hay”, mencionó en comunicación con La Nación/Nación Media Andrés Godoy Codas, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol.
La preocupación de los criadores surgió tras una reunión convocada por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), a la cual según señalaron, no fueron invitados los representantes de las razas incorporadas, a excepción de la Asociación Rural del Paraguay.
En tal encuentro se discutió la posibilidad de levantar la vacunación contra la aftosa para que Paraguay obtenga en 2026 o 2027, el estatus de país libre de la enfermedad sin vacunación, otorgado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
Mencionó que se habla de que posiblemente existiría una convocatoria a una mesa de diálogo tras este pronunciamiento. “No nos están diciendo el porqué debemos dejar de vacunar siendo que, por ejemplo, Uruguay que es el que vende a los mejores precios sigue vacunado”, expresó.
Detalló que los gremios están dispuestos a conversar, pero precisan que ”la confusión se aclare”, ya que por una parte el Senacsa solicita levantar la vacunación y el Ministerio de Agricultura y Ganadería tiene la postura de continuar con la inmunización.
Durante la conferencia se argumentó que Paraguay no puede darse el lujo de cometer un error en un tema tan sensible, ya que la vacunación es la única garantía efectiva para proteger nuestro hato bovino y sostener el crecimiento de la ganadería. Tampoco podríamos compararnos con Bolivia o Brasil, pues Paraguay exporta el 75 % de su carne.
Leé también: BCP amplía límites forward para fortalecer cobertura cambiaria y desarrollo del mercado
Datos del último brote
En la misma línea, Mustafá Yambay, presidente de Braford Paraguay, recordó el impacto devastador del último brote de aftosa, ocurrido en 2011. “Ese episodio representó casi el 3 % del PIB nacional, provocó la pérdida del 75 % de las exportaciones cárnicas y significó un costo superior al presupuesto total de salud pública de ese año”, señaló.
Las pérdidas inmediatas de aquel brote superaron los USD 700 millones. Con ese monto, afirman, se podrían haber construido 7.000 escuelas nuevas, 70 hospitales públicos, barrios sociales con 70.000 viviendas, o financiado durante cinco años un subsidio nacional de combustibles.
Asimismo, fue tras ello que Paraguay logró consolidar un sistema sanitario sólido y confiable gracias al esfuerzo conjunto del sector público y privado. Es así que el modelo permitió abrir los mercados más exigentes, posicionar al país como exportador de carne de referencia mundial y garantizar proteína de calidad.
Por su parte, en la conferencia, Luis Soljancic, presidente de Nelore Paraguay, dijo que la salud de nuestro rodeo es la de nuestra economía, el empleo y de nuestra nación. “Levantar la vacunación sería hipotecar el futuro del Paraguay”, advirtió.
Leé también: BCP amplía límites forward para fortalecer cobertura cambiaria y desarrollo del mercado