El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, anunció que no se pagará el subsidio estatal a las empresas explotadoras del servicio de transporte público que no tengan una oferta de colectivos en horario nocturno y fin de semana. La resolución empezará a regir desde el 1 de setiembre.
“Aquellas empresas que no presten servicios nocturnos, o domingos y feriados, en todos los ramales, no van a cobrar el subsidio”, informó el funcionario, durante un contacto radial que mantuvo con la 1020 AM.
El objetivo es que todas las franjas horarias y todos los ramales tengan una oferta de unidades de buses, todos los días, según se explica en los ánimos de la resolución.
Sánchez estimó que la sanción prevista obligará a las empresas de transporte a cumplir con lo que establece el pliego de bases y condiciones de adjudicación de sus itinerarios, considerando el importante porcentaje que representa el subsidio dentro de la tarifa del pasaje.
Podés leer: Ingreso de turistas extranjeros a Paraguay aumentó en un 65% entre abril y julio
Frecuencia máxima de 15 minutos
Detalló que la frecuencia de buses disponibles para el usuario debe ser como máximo cada 15 minutos, en caso de que la empresa de transporte cubra un solo ramal, hasta 30 minutos por ramal si la empresa cubre hasta tres ramales, y hasta 45 minutos por ramal si la empresa cubre más de tres ramales.
“Evidentemente va a seguir habiendo ramales con mayor oferta, pero lo que estamos queriendo hacer es que haya una oferta en todos los ramales, en todas las franjas horarias y todos los días”, dijo Sánchez.
Finalmente, indicó que el Viceministerio está evaluando también reactivar a través del Estado algunos itinerarios que están actualmente cancelados o que requieren de un refuerzo en el servicio debido a la alta demanda de usuarios.
Lea también: Mipymes analizan la implementación de la Ley de Consolidación Económica
Dejanos tu comentario
Libertad vs. São Paulo: controles policiales arrojaron once detenidos
En el marco del operativo Py’aguapy, efectivos de la Policía Nacional llevaron adelante diversos controles a vehículos y personas en las inmediaciones del estadio Ueno La Huerta, donde se desarrolló el encuentro entre Libertad y São Paulo en el marco de Copa Libertadores. Los trabajos resultaron en la detención de 11 personas, entre ellas un menor de edad.
De las 11 personas detenidas, 8 eran hinchas del club brasileño São Paulo, 2 eran cuidacoches y uno era un menor de 17 años que contaba con una orden de búsqueda y localización. Tras su detención este último fue entregado a sus padres.
“Los hinchas del club brasileño todos dieron positivo a la prueba de alcotest y uno de ellos tenía en su poder sustancias estupefacientes, los mismos fueron retenidos hasta el culminó del encuentro deportivo. Así también los cuidacoches detenidos contaban con antecedentes por hechos como robo y hurto”, mencionó el comisario principal Pablo Insfrán en conversación con canal Trece.
Podés leer: Restos de una niña indígena hallada muerta fueron trasladados a Asunción
El objetivo principal de este operativo es poder reducir el índice de inseguridad y violencia que se suele dar en las zonas aledañas a los encuentros deportivos y también a la entrada o salida de los hinchas de los diferentes estadios.
Así también se da un control riguroso en torno al actuar de los conocidos cuidacoches, esto a raíz de las múltiples denuncias presentadas por los asistentes a los eventos deportivos que se ven en la mayoría de los casos obligados a abonar sumas de dinero a estas personas.
Desde la implementación de los diversos puntos de control y barreras de ingreso que actúan como filtros, no se han registrado incidentes importantes de disturbio ni violencia.
Lea también: Liberan la avenida Artigas tras bloqueo por manifestación de indígenas
Dejanos tu comentario
Restos de una niña indígena hallada muerta fueron trasladados a Asunción
El cuerpo de una niña indígena de 13 años, que residía en la comunidad Santa Teresita de la ciudad de Mariscal Estigarribia, Chaco paraguayo, fue hallado en un descampado en la tarde de ayer. El fiscal encargado del caso dispuso que hoy los restos de la menor sean trasladados hasta Asunción para la autopsia.
La niña de 13 años se encontraba desaparecida desde el pasado viernes, hecho que su padre notificó a la policía de la zona, ya que su desaparición era inusual. Ayer se notificó el hallazgo del cadáver de la misma sobre la ruta PY09 Carlos Antonio López, a la altura del kilómetro 525, a 100 metros de la rotonda.
“Yo tome conocimiento del hecho ayer después del mediodía cuando me llamó el comisario interviniente. Cuando llegamos al lugar encontramos el cuerpo de la niña, después en la parte de abajo y ya con signos de descomposición, lo que hace que con los signos externos no se pueda evidenciar la causa de muerte”, comentó el fiscal del caso, Lucrecio Cabrera, en conversación con la 1080 AM.
Podes leer: Balacera en la Chacarita deja un joven fallecido y una niña herida
El mismo remarcó que por este motivo ordenó el traslado de los restos de la menor hasta la morgue judicial en Asunción y así poder contar con mayores datos sobre cómo la habría perdido la vida. El inicio de la autopista está previsto que sea a las 16:00 horas.
“Por las condiciones del cuerpo se nos dificulta precisar hacer cuanto tiempo se dio el fallecimiento de la niña, pero por los datos brindados por el padre especulamos que al menos serían 5 días. El cuerpo fue hallado a aproximadamente 2 kilómetros de la vivienda de la víctima, hecho que también está siendo investigado”, indicó el fiscal Cabrera.
Lea también: Militar pierde la pierna en un triple choque en Luque
Dejanos tu comentario
Buscan identificar al hombre que intentó de robar un cajero automático
Un delincuente solitario intentó robar un cajero automático con un destornillador en zona del barrio Jara de la ciudad de Asunción. La situación fue captada por las cámaras de seguridad, aunque no se puede ver el rostro del hombre, por lo que instan a la ciudadanía a reconocerlo para lograr su detención.
Según el comisario Julio Moreno, el hecho se reportó durante la madrugada de hoy miércoles, cuando este hombre ingresó al cajero automático que se encuentra ubicado sobre la calle Venezuela del citado barrio e intentó abrirlo con un destornillador. Al forzar el sistema, activó la alarma y huyó del sitio. La Policía llegó hasta el lugar y encontró a los guardias encargados de dar respuesta al sistema de alarma.
“Nos proporcionaron imágenes del circuito cerrado que se encuentra dentro del cajero automático, en los materiales se observa a una persona que estuvo manipulando el cajero minutos antes de que suene el sistema de seguridad”, detalló el comisario, en entrevista con la 650 AM.
Te puede interesar: Más de 170 delegaciones participarán del funeral del papa Francisco
Indicó que en su intento de robo, este hombre logró abrir la parte de la carcasa del cajero, lo que provocó la activación de la alarma. “Con un destornillador grande aparentemente forzó la parte de abajo, por lo que la pudo abrir. Pero, abrió solamente la carcasa, la parte donde está el dinero es una caja fuerte, pero eso no pudo abrir, al sonar la alarma ya se retiró”, aclaró.
Manifestó que la persona aún no está identificada y que al socializar los videos buscan ayuda de la ciudadanía para detenerlo. “Lo que se puede observar en la cámara es una persona de sexo masculino, de constitución física robusta, estaba con una capucha totalmente tapado y usaba guantes”, apuntó.
Puede interesarle: Realizan control tripartito policial contra la criminalidad en Alto Paraná
Dejanos tu comentario
El legado del papa para el barrio San Francisco
El impacto del papa Francisco en el mundo es innegable, al igual que lo es la huella imborrable que dejó en más de 1.000 familias que hoy viven en una comunidad que crece y se fortalece desde la fe, como el caso del barrio San Francisco, gracias a su intervención.
En su visita a nuestro país en el 2015, el Sumo Pontífice no solo se tomó el tiempo para reunirse con autoridades y representantes eclesiales, sino que aprovechó la oportunidad para conocer barrios y zonas donde la pobreza y la necesidad eran evidentes, como la zona del Jardín Botánico y la costanera de Asunción, donde posteriormente nacería el barrio Modelo San Francisco.
“El paso por la zona de la Costanera vio esa realidad en la cual nosotros vivíamos y eso creo yo fue lo que a él le inspiró para dar ese mensaje tan profundo y creo que el Espíritu Santo actuó porque para nosotros era algo imposible tener una casa así de linda como la que ahora tenemos en un barrio modelo que para nosotros es un milagro”, comentó Griselda Román, pobladora del barrio San Francisco, en conversación con La Nación/Nación Media.
Podés leer: Catedral de Encarnación: realizarán novenario de misas en memoria del papa
La misma recordó que, como en aquel entonces la zona donde vivía se encontraba siendo abatida por las inundaciones constantes, no pudo ver al Papa durante sus diversos recorridos porque debía de mudarse con su familia a una zona segura.
Aseguró que cuando recibieron la noticia de la puesta en marcha del proyecto de viviendas modelo en la zona, en aquel entonces de la mano del gobierno del presidente Horacio Cartes, automáticamente supieron que el mensaje del Papa había calado en los gobernantes, quienes se vieron iluminados para favorecer a los más necesitados, como promovía el líder católico.
“Como Jesús vino a abogar por los más cansados para que encuentren descanso, lo mismo hizo el Papa para nosotros creando un lugar donde nosotros podamos descansar, descansar de las necesidades, de las injusticias y de tantas situaciones difíciles que uno pasa cuando está en una situación de vulnerabilidad”, indicó Griselda Román.
En medio de su reflexión, Griselda reconoció que al principio los habitantes que se vieron favorecidos por el proyecto no estaban acostumbrados a vivir en comunidad y trabajar en conjunto por un espacio en común, pero que con el paso del tiempo y el estímulo del gobierno que acompañó la iniciativa, hoy se puede hablar de un cambio radical en sus vidas.
“Desde nuestra parroquia tenemos en cuenta ese mensaje del Papa de crear una iglesia en salida de estar en favor de los más necesitados y vulnerables, y nosotros multiplicamos ese mensaje entre vecinos y nos unimos entre las comisiones vecinales y la comunidad en general para hacer frente a cualquier circunstancia”, remarcó Griselda.
Actualmente, el corazón del barrio San Francisco es su parroquia, nombrada San Francisco de Asís como un homenaje en vida al papa Francisco, cuya imagen se encuentra también visible en un precioso mural que da la bienvenida a todos. Con la construcción de esta parroquia se buscó también darle un espacio a los pobladores donde poder rezar y conectar en su fe con Dios.
“Para nosotros el barrio en sí fue un cambio rotundo, un cambio para bien, pero la parroquia para mi fue clave porque también me volví más cercana a Dios y pude salir adelante en medio de muchos momentos difíciles, encontrando también un lugar en la comunidad desde donde puedo ayudar y ahora soy la secretaria y encargada pastoral”, relató Griselda.
Rememoró que al principio la iglesia no cuenta con tantos feligreses, ya que la mayoría no estaba acostumbrada a tener dentro del barrio un lugar donde profesar su fe, pero que con el paso de los meses y los años la comunidad religiosa fue creciendo y consolidándose, contando actualmente con más de 200 niños que acuden regularmente a la catequesis y a las misas que se realizan cada domingo.
“Hacemos diferentes actividades para mantener nuestra parroquia en las mejores condiciones y poder brindar a todos un espacio ideal; así también juntamos dinero para poder trasladar a los sacerdotes cada domingo desde otras comunidades, ya que desde hace dos años no estamos contando con un párroco propio, pero estamos trabajando para tenerlo muy pronto”, indicó la señora Griselda.
Orar por la santidad de Francisco.
Teniendo en cuenta que la parroquia San Francisco de Asís fue nombrada en honor al papa Francisco, los pobladores buscarán, tras su muerte, poder elevar desde la misma el pedido de canonización para el Sumo Pontífice, atendiendo su legado y los múltiples actos de amor que realizó durante su paso por la tierra.
“Sabemos que es un proceso largo, pero ya lo propusimos y continuaremos trabajando para que sea una realidad y que con nuestra parroquia como representante de Paraguay se pueda dar voz a este anhelo. El agradecimiento por nuestra parte para el papa Francisco va a ser para siempre”, finalizó Griselda. Igualmente, informó sobre el novenario de misas que se realizarán tras el entierro del Papa en la mencionada parroquia con el fin de orar por su descanso eterno.