Senatur lanzará este sábado la primera Expo Vacaciones
Compartir en redes
La Secretaria Nacional de Turismo (Senatur) realizará este sábado 27 de noviembre, la primera Expo Vacaciones, donde presentará toda la oferta turística nacional en su espacio denominado Turista Róga, ubicado en la Costanera de Asunción.
La intención principal de la Senatur es impulsar la reactivación económica relacionado al turismo interno. La exposición será a partir de las 13:00 hasta las 21:00. El personal de la secretaría estará disponible para presentar los diversos paquetes y ofertas.
Saltos del Monday es uno de los sitios promocionados por la Senatur. Foto: Gentileza.
Además, se tiene previsto realizar charlas, workshops, shows folklóricos, al igual que una feria gastronómica y artesanal.
La propuesta y todos los detalles de este evento serán presentados este lunes 22 en conferencia de prensa en las oficinas de la Senatur, a cargo de la ministra Sofía Montiel.
Cabe señalar que Paraguay cuenta con una amplia oferta turística en todos los departamentos del país, así como posadas, granjas, hostales y hoteles.
“La pandemia facilitó una oportunidad única de generar empleos en las comunidades, reactivar la economía a través de esta industria sin chimeneas, el turismo. El departamento de Paraguarí es rico en naturaleza, historia y cultura”, destacó hace unos días la ministra Montiel durante la firma del convenio con la Gobernación de Paraguarí, concretada con el objeto de establecer mecanismos y acciones tendientes al desarrollo del turismo a nivel departamental, así como planes turísticos de los municipios con vocación turística.
El pantanal chaqueño ofrece una diversidad de actividades, especialmente preparadas para los amantes de la naturaleza. Foto: Gentileza.
Una de las grandes propuestas de la Senatur para la temporada vacacional está centrada en la Región Occidental, en la zona del Chaco paraguayo, en el pantanal y la zona de los menonitas, al igual que los fortines.
El parque Legoland más grande del mundo abrió en China
Compartir en redes
Miles de visitantes asistieron este sábado en Shanghái a la apertura del primer parque Legoland de China, que vive un auge del turismo doméstico pese a la desaceleración económica que golpea al país. A pesar de las fuertes temperaturas, los aficionados a los Lego acudieron en masa al parque, el mayor Legoland del mundo con 318.000 metros cuadrados.
“Me encanta jugar con los Lego y tenemos muchos en casa. Así que quería venir a Legoland lo antes posible”, dijo Shi, un hombre de 35 años que vino con su mujer y su hijo desde de la vecina ciudad de Hangzhou. Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, el mercado turístico nacional creció un 18,6 % en el primer trimestre con respecto al 2024, según las estadísticas oficiales.
Este contexto favorece la multiplicación de la oferta de ocio en el gigante asiático, por lo que Legoland tendrá que hacer frente a una dura competencia. En mayo se inauguró una nueva atracción de “Spiderman” en Disneyland Shanghái, mientras que Warner Brothers prepara la apertura de un parque de Harry Potter en la misma urbe para 2027.
También el gigante juguetero estadounidense Hasbro anunció esta semana que el inmenso parque de Peppa Pig que abrirá en esta metrópoli china ya se encontraba “en la fase de diseño creativo”. Pero la rentabilidad sigue siendo un problema, sobre todo para las empresas locales con marcas menos conocidas. A finales de 2024, alrededor del 40 % de los parques seguían sin obtener beneficios, según los medios estatales.
La edición de hoy convoca a trece colectividades extranjeras residentes en Paraguay que compartirán sus tradiciones, sabores y expresiones artísticas.
Hoy, desde las 11:00, la calle Palma de Asunción se convertirá en un punto de encuentro multicultural en el marco de la “Feria palmear sin fronteras: una calle, mil acentos”. Se trata de una edición especial de la ya clásica cita, que esta vez reunirá a trece colectividades extranjeras residentes en Paraguay para compartir sus tradiciones, sabores y expresiones artísticas.
La jornada invita a vivir una experiencia única con una gran variedad de gastronomía típica, actividades lúdicas y espectáculos artísticos que reflejan la riqueza y diversidad cultural de Bolivia, Uruguay, Colombia, Estados Unidos, Corea, Croacia, Japón, Taiwán, Italia, México, Perú, Alemania y Francia.
Se anuncia la presentación artística del Ensamble Folclórico de la OSN, elenco de baile de Lilian Doldán, la Banda de la Policía Nacional y la cantante Gaby Chamorro. También habrá un espectáculo de k-pop y, de la mano de la Embajada de Taiwán, el público podrá disfrutar de la tradicional danza del león en el escenario instalado en Palma y 14 de Mayo.
La Embajada de Taiwán presentará
la danza del león
INTEGRACIÓN
La “Feria palmear sin fronteras” busca consolidar una plataforma para celebrar la integración, la diversidad y la identidad multicultural que enriquecen día a día a nuestro país. Feria Palmear es una propuesta que plantea revitalizar el casco histórico de la capital a través de actividades públicas, en donde el arte y la cultura son las excusas convocantes para el encuentro social, permitiendo a la vez el desarrollo del comercio de los asistentes.
El Centro Experimental de Recursos Medicinales, ubicado en Itacurubí de la Cordillera, y Promissa Terra de Mbocayaty del Yhaguy invitan a vivir mañana una experiencia única de aprendizaje al aire libre. Se trata de un Senderismo Etnobotánico de Traspaso Generacional que se desarrollará de 9:30 a 12:00, en los jardines del centro.
Esta actividad está dirigida a personas de todas las edades: niños, jóvenes, adultos y adultos mayores que deseen reconectarse con los saberes tradicionales sobre las plantas medicinales que crecen de forma espontánea en nuestro país.
El CERM es un espacio dedicado a la investigación, conservación y difusión del conocimiento sobre las plantas medicinales del Paraguay.
Este encuentro propone un momento de conexión intergeneracional, donde los conocimientos culturales y medicinales de nuestros pueblos se transmiten de una generación a otra, fortaleciendo la identidad y el respeto por la sabiduría ancestral. Más informes en el (0982) 416-690.
Asunción se prepara para vivir una de las citas deportivas más importantes de su historia reciente: los Juegos Panamericanos Junior ASU2025. Foto: Gentileza
Panamericanos Jr generarán impacto económico y alta ocupación hotelera con más de 5.700 visitantes
Compartir en redes
Asunción se prepara para vivir una de las citas deportivas más importantes de su historia reciente: los Juegos Panamericanos Junior ASU2025.
Con una proyección de más de 5.700 visitantes extranjeros, entre atletas, jueces, delegados, autoridades y personal técnico, la capital paraguaya se convertirá en el epicentro del deporte juvenil continental y, al mismo tiempo, en un motor de reactivación para el sector turístico y hotelero.
El evento será del 9 al 23 de agosto, pero congregará a miles de turistas desde finales de julio. Según datos proporcionados por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Comité Olímpico Paraguayo (Cop), el evento movilizará a:
• 4.014 atletas
• 762 jueces internacionales
• 300 autoridades deportivas
• Más de 500 miembros de staff
• 46 delegados técnicos internacionales
• Además de 300 participantes de la Asamblea Panam Sports, que se celebrará en paralelo.
Este flujo de visitantes representa una ocupación hotelera estimada del 80 % en Asunción, lo que implica un desafío logístico de gran envergadura, pero también una oportunidad estratégica para el turismo nacional.
“Estos números reflejan no solo la magnitud del evento, sino también el impacto positivo que tendrá en la economía local. La hotelería, la gastronomía, el transporte y otros servicios turísticos se verán directamente beneficiados”, destacó la ministra de Turismo, Angie Duarte en entrevista con La Nación /Nación Media.
Por su parte, Ángel Bogado, director de Gabinete de Senatur y punto focal del evento, subrayó que ya se han designado hoteles oficiales para alojar a las delegaciones, garantizando estándares internacionales de calidad y diversidad en la oferta.
"La hotelería, la gastronomía, el transporte y otros servicios turísticos se verán directamente beneficiados”, destacó la ministra de Turismo, Angie Duarte. Foto: Gentileza
Más que un evento deportivo
Los Juegos Panamericanos Junior no solo posicionan a Paraguay como anfitrión de un evento de alto nivel, sino que también consolidan su imagen como destino turístico confiable y preparado.
La sinergia entre deporte y turismo se convierte así en una herramienta poderosa para el desarrollo económico y la proyección internacional del país.
Con la cuenta regresiva en marcha, Asunción se alista para recibir al continente con los brazos abiertos, en una fiesta que promete dejar huella tanto en lo deportivo como en lo económico.
La llegada masiva de visitantes internacionales vinculados a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 y a la Asamblea Panam Sports tendrá un efecto dinamizador directo en sectores clave de la economía del turismo, tales como: alojamiento, gastronomía, transporte, agencias de viajes, comercios y servicios conexos.
Además de consolidar al Paraguay como destino sede de eventos deportivos de alto nivel, este movimiento generará oportunidades para la promoción del país, el fortalecimiento de la oferta turística nacional y la consolidación positiva de la ya reconocida hospitalidad paraguaya ante los ojos del continente.
Estos logros son el resultado de una planificación interinstitucional sostenida, liderada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), en el marco de la ejecución del Plan Estratégico de Turismo de Reuniones, que contribuye al fortalecimiento del segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) o SMERF (Social, Military, Educational, Religious and Fraternal).
Esta hoja de ruta busca posicionar al Paraguay como destino competitivo para congresos, eventos deportivos y grandes reuniones internacionales. Sus frutos ya comienzan a traducirse en resultados tangibles para el sector turístico nacional, confirmando que la política pública planificada e integrada da paso al crecimiento sostenido de este segmento estratégico.
La realización de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 constituye una oportunidad única para proyectar la imagen del Paraguay a nivel regional e internacional.
La Secretaría Nacional de Turismo reafirma su compromiso con el acompañamiento integral a este evento, trabajando de forma articulada con el Comité Olímpico Paraguayo y las demás instituciones involucradas, en la preparación de una experiencia turística y organizativa que esté a la altura de este importante acontecimiento.
Se busca posicionar al Paraguay como destino competitivo para congresos, eventos deportivos y grandes reuniones internacionales. Foto: Gentileza