La vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), Martha Chamorro, manifestó que ante la aparición en Brasil de la nueva variante del COVID-19, denominada ómicron, han comenzando a cancelarse los paquetes turísticos, especialmente aquellos que tenían como destino Río de Janeiro.
“Fue un segundo año muy complicado, queríamos decir que estaba mejor, pero la nueva variante nos hace reflexionar de nuevo y ver que debemos seguir cuidándonos más que nunca porque acá la cuestión es que van a seguir apareciendo virus y lo único que va a ser mejorar es la aplicación de la vacuna”, expresó.
La representante instó a la población que aún no acudió hasta los puntos de vacunación a que lo haga, ya que está más que comprobado que funciona. “Cabe recordar que nuestro sector fue uno de los más dañados por el virus, ya que prácticamente en todo el mundo se cerraron los aeropuertos y los viajes se detuvieron. Una vez que volvieron a abrirse las fronteras, la gente volvió a viajar, pero con mucho cuidado”, dijo.
Lea también: Aerolínea brasileña iniciará operaciones con ruta Asunción-Foz
Señaló que desde la Asatur han comenzado a recomendar a aquellas personas que desean viajar que esperen hasta el 2022. “Si hay criaturas de promedio, los aeropuertos están rebosando de pasajeros y eso hace que se produzca mayor contacto de gente y uno no sabe si tienen o no un PCR negativo. Si no definió aún su viaje y puede esperar, instamos a que esperen”, sostuvo.
Acotó que los viajes a la ciudad de Río de Janeiro están teniendo una avalancha de cancelaciones para fin de año. “Río de Janeiro es lo máximo para fin de año y la gente está cancelando masivamente porque el tradicional festejo para recibir el año nuevo fue suspendido. También ya se han cancelado los carnavales. Esta nueva cepa hace que la gente tome sus preocupaciones”, indicó.
Cabe señalar que Brasil es uno de los principales destinos elegidos por los paraguayos a la hora de vacacionar, además de México y Colombia, principalmente por la conectividad directa que existe con las tierras brasileñas y colombianas.
Puede interesarle: MarketData apunta a ser una multiplataforma y lanza una revista
Dejanos tu comentario
Brasil acoge este domingo la cumbre de BRICS sin Xi ni Putin
Sin Xi Jinping ni Vladimir Putin, los BRICS se aprestan a unir sus voces ante la política comercial de Donald Trump en una cumbre en Rio de Janeiro que empieza el domingo, aunque se muestran divididos sobre Oriente Medio tras la reciente escalada entre Irán e Israel. Fuertemente custodiada por las fuerzas de seguridad, la ciudad brasileña acogerá la cita de dos días del grupo de 11 países, incluidos Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que juntos representan casi la mitad de la población del planeta y cerca del 40 % del PIB mundial.
Su anfitrión, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, deberá componer con las ausencias de su par chino Xi y el ruso Putin, objeto de una orden de captura internacional por presuntos crímenes de guerra en Ucrania, aunque participará de forma virtual. Irán tampoco enviará a su presidente. La cumbre estará marcada por las tensiones desatadas por la política comercial de Trump.
El presidente estadounidense dijo el jueves que prevé enviar a partir del viernes cartas a los socios comerciales de Estados Unidos para informarles sobre la próxima imposición de aranceles punitivos para decenas de países. En la reunión de sherpas previa a la cumbre, se acordó un rechazo en la declaración final ante las medidas arancelarias agresivas, aunque evitará menciones explícitas a Estados Unidos y a su presidente, según dijo el viernes una fuente que participa en las negociaciones.
Lea más: El mayor incendio forestal de este año en California arrasa más de 28.300 hectáreas
Sin embargo, aún no había consenso sobre el lenguaje a adoptar en relación al conflicto entre Israel y el movimiento islamista Hamás, según la misma fuente.
Un encuentro de cancilleres en abril había alcanzado una fórmula aceptada por los miembros, pero Irán y otros países endurecieron su posición tras la escalada militar en Oriente Medio en junio que involucró a ese país, Israel y Estados Unidos, agregó. El texto de abril apelaba a la “solución de dos Estados” para “Israel y Palestina”, una salida históricamente rechazada por Teherán, que niega la existencia del Estado israelí.
Lea también: Este lunes Trump enviará una docena de cartas sobre aranceles a sus socios comerciales
“Tono cuidadoso”
“La tendencia es que el tono de la cumbre sea cuidadoso” con Estados Unidos, dijo a la AFP Marta Fernández, directora del BRICS Policy Center de la Pontificia Universidad Católica de Rio.
China, por ejemplo, “viene intentando una postura contenida sobre Oriente Medio, y una cumbre tomada por ese conflicto tal vez no interese a Pekín”, agregó.
Tras el bombardeo ordenado en junio por Trump contra instalaciones nucleares iraníes, los BRICS emitieron “una declaración totalmente vaga” sobre el conflicto, afirmó Oliver Stuenkel, profesor de Relaciones Internacionales de la Fundación Getúlio Vargas.
Esto se debió a “las divergencias entre los miembros”, con países como India que negocian acuerdos comerciales con Washington y “no quieren problemas con Estados Unidos”, agregó. Pese a todo, Brasil aspira a obtener una posición común.
“Los BRICS, a lo largo de su historia, han construido consensos para hablar con una sola voz sobre los grandes temas de la realidad internacional y no será diferente esta vez sobre Oriente Medio”, aseguró a la AFP el canciller brasileño Mauro Vieira.
Lula, por la desdolarización
La vieja idea de una alternativa al dólar para el comercio entre los miembros del grupo volvió a ser defendida este viernes por Lula. “Ya sé que es complicado. Hay problemas políticos. (...) Pero si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX”, dijo en la apertura de un evento del banco de los BRICS en Rio.
Pero un avance en ese sentido parece poco probable después de que Trump amenazara a los BRICS con aranceles de 100 % si prosperara esa idea.
“Aranceles, sanciones y restricciones financieras son usadas como herramientas de subordinación política”, dijo en el mismo evento la presidenta del banco de los BRICS y exmandataria brasileña, Dilma Rousseff.
Además del texto final del grupo, los BRICS emitirán otras tres declaraciones sobre cambio climático -tema clave para Brasil, que este año acogerá la COP30 en la ciudad amazónica de Belém-, inteligencia artificial y cooperación sanitaria.
Desde 2023, la lista de socios de los BRICS se ha ampliado a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán, incorporados al grupo fundado en 2009 para reforzar el llamado Sur Global.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, asistiría a la cumbre, pero canceló su viaje, informó la presidencia este viernes, en medio de una crisis diplomática con Estados Unidos. Colombia no integra los BRICS, pero ingresó recientemente a su banco de desarrollo. Las fuerzas armadas brasileñas desplegarán más de 20.000 agentes para blindar Rio de Janeiro durante el evento y usarán cazas con misiles para controlar el espacio aéreo, una medida que no se tomaba desde los Juegos Olímpicos en Rio en 2016.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Paraguay y Brasil buscan fortalecer el turismo binacional regional
A fin de potenciar el turismo binacional en la región se llevó a cabo una reunión estratégica en la que participaron la ministra de la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur), Angie Duarte, y representantes de la ONU Turismo en el marco del Festival Cataratas 2025.
Durante el encuentro se identificaron propuestas que buscan posicionar la región como un destino competitivo y globalizado, respondiendo a las tendencias del turismo internacional, informó la Senatur. Además, brindar experiencias sostenibles como en las reservas naturales.
“Esta colaboración busca fortalecer el turismo binacional regional y contribuir al desarrollo económico para consolidar a la región como un destino turístico mundial”, destacaron.
Duarte se reunió con el Dr. Heitor Kadri, director de la oficina regional de turismo de las Naciones Unidas para las Américas en Río de Janeiro; Dr. Yuri Benites, director de turismo en Itaipú Parquetec; Silvana Gomes, de Itaipú Parquetec, y Diana Centurión, asesora de la coordinación de turismo de Itaipú Binacional en Paraguay.
Leé también: Más de 2.600 animales inscritos para la primera edición de la Expo Paraguay
Según informaron desde la institución, a través de estas acciones en conjunto, ambas márgenes impulsarán el desarrollo de productos turísticos integrados que unen a Paraguay y Brasil, promoviendo experiencias sostenibles y conectadas.
Desarrollo de proyectos
El 7 de marzo pasado la oficina regional de las Américas del la ONU Turismo abrió sus puertas en Río de Janeiro, siendo la primera de la región para las Américas y el Caribe, y constituyéndose en un pilar fundamental para atraer inversiones, desarrollar proyectos estratégicos a nivel regional, y llevar adelante capacitaciones o cooperación técnica.
Las acciones representarán una gran oportunidad para el país porque apoyarán la evolución del sector turístico, había destacado Duarte, señalando que Paraguay es un aliado clave en el marco de las actividades de desarrollo del turismo regional.
Una de las primeras acciones será trabajar en las directrices destinadas a impulsar las inversiones verdes, reconociendo la importancia de la biodiversidad para el turismo en las Américas. También se desarrollará una estrategia en torno a la formación técnica de los jóvenes, permitiéndoles adquirir las habilidades profesionales que necesitan para hacer crecer el sector en toda la región, el empoderamiento de la mujer y el turismo rural comunitario.
Lea más: Explorar mercados nos potencia como destino de inversión, sostiene sector maquilador
Dejanos tu comentario
Seguro de salud o asistencia al viajero serán obligatorios para ingresar a Argentina
El Gobierno de la República Argentina informó que conforme al Decreto N.º 366/2025, a partir de la fecha será requisito obligatorio contar con un seguro de salud o asistencia al viajero para poder ingresar al territorio argentino. La medida se aplicaría a todos los viajeros sin excepción, y tiene como objetivo garantizar una cobertura médica adecuada durante su permanencia en el país.
Según la nueva normativa vigente, los extranjeros que soliciten admisión tendrán que presentar una declaración jurada en la que manifiesten el propósito de su ingreso, que cuentan con un seguro de salud para atender sus necesidades médicas y las demás condiciones que establezca la reglamentación.
Consultada sobre el punto, la vicepresidente de Turismo Terrestre, Rosana Fustagno, mencionó a La Nación/Nación Media que el decreto anunciado por la presidencia argentina aún no fue reglamentado y por el momento en las fronteras con Argentina no se solicita tal documentación ya que todavía no se tiene formalizado el pedido. “Estamos a la espera de esto y en permanente consulta con los entes reguladores fronterizos”, comentó.
Leé también: Presentarán estudio que revela potencial turístico de Paraguay
“Hasta donde sabemos, en ningún ingreso a la Argentina se solicita. El decreto existe y se va a aplicar, eso es indiscutible, pero todavía no reglamentan”, acotó, agregando que los operadores se encuentran a la espera de cómo será el operativo y si el requisito real sería vía declaración jurada, seguro de asistencia al viajero, cobertura, entre otros.
A su vez, dijo que como agentes de viajes siempre recomiendan y en algunos destinos incluyen dentro del paquete de cobertura la asistencia al viajero. No obstante, mencionó que si bien la noticia se maneja de forma extraoficial, podía ser un costo extra, pero sería un poco más complicado de implementar en el pasajero de línea regular.
Según el decreto emitido, en casos de emergencia no podrá negársele ni restringírsele el acceso a la asistencia social o a la atención sanitaria a todos los extranjeros que lo requieran, cualquiera sea su situación migratoria, se especificó. Los nuevos criterios de ingreso y residencia apuntan a regular la permanencia de extranjeros en dicho país.