El Gobierno, a través de un decreto presidencial, decidió mantener hasta marzo del 2022 las reducciones de impuestos a los sectores de hotelería, restaurantes, eventos y turismo. El plazo inicial culminaba este fin de año, pero, para apoyar la recuperación, el Ejecutivo mantiene las medidas, además de incluir la reducción, nuevamente, de hasta el 1% de Impuesto al Valor Agregado (IVA) del sector de Régimen de Turismo.
En conferencia de prensa, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, y Óscar Orue, viceministro de Tributación, dieron a conocer los detalles del decreto presidencial, que busca dar continuidad a las medidas implementadas por el Gobierno Nacional. Llamosas señaló que el objetivo del decreto es apoyar especialmente a dos sectores, como el de frontera y comercio, y por otro lado también a esos sectores relacionado a los eventos, hotelerías, bares, entre otros.
“En el contexto del plan “Ñapu’ã Paraguay”, que también fue lanzado con el objetivo de apoyar a los sectores más afectados por la pandemia, el Fisco también se suma extendiendo algunas medidas tributarias que busca beneficiar a estos sectores con la reducción del IVA”, expresó el titular de Hacienda.
Lea también: IVA, renta empresarial y selectivo al consumo vencen este diciembre
En ese marco, Llamosas enfatizó que estas medidas serán ampliada hasta marzo del 2022, buscando consolidar la recuperación de estos sectores, a través de los esfuerzos realizados por el Gobierno.
En su turno, el viceministro de Tributación, mencionó que el Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó dos decretos, donde principalmente lo que se extiende es la reducción de los impuestos al valor agregado (IVA) para el sector de gastronomía, hotelería, eventos y turismo, además de alquileres comerciales, en un 50%. También se incluye con esto lo que tiene que ver con el impuesto selectivo al consumo (ISC) sobre bienes específicos., tales como bebidas alcohólicas como también perfumes, muy demandados principalmente en fronteras.
Le puede interesar: Esperan que con plan Añua se “descomprima” costo de la canasta familiar
Recuperación en frontera
“Una noticia muy importante para todo lo que tiene que ver con frontera, es la reducción del régimen de turismo, que se había aumentado en octubre, tras vencer el plazo. En noviembre y diciembre están todavía con el aumento del impuesto, pero ahora, nuevamente con este decreto se reduce, justamente para poder consolidar la recuperación en la zona”, explicó.
El viceministro Orué indicó que estas medidas básicamente buscan, no solo ayudar a estos sectores, sino también a través de esto, la recuperación económica a nivel general, porque eso beneficia a toda la ciudadanía en general.
Desde el Fisco aclararon que las reducciones son de hasta 50% del IVA para los sectores mencionados; mientras que del 2% al 3% para el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de acuerdo al producto; y el impuesto al Régimen de Turismo va al 1%. Es decir, en vez de pagar 10%, pagarán solo el 1%.
Dejanos tu comentario
“Distrito Turístico”, proyecto que pretende impulsar el turismo paraguayo
Con el objetivo de atraer inversiones internacionales y potenciar el desarrollo económico del país, representantes del sector privado presentaron al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) un proyecto denominado “Distrito Turístico”.
Los empresarios André Gayol y Sebastián García, fueron recibidos por el titular del MIC, Javier Giménez, a quien expusieron los detalles del proyecto que pretende posicionar al país como un nuevo epicentro del turismo, el entretenimiento y la inversión regional.
“El sueño es grande, pero posible. Creemos que Paraguay puede convertirse en la capital del entretenimiento de Sudamérica”, expresó Gayol tras la reunión. En ese sentido, explicó que con un marco legal claro y estímulos adecuados, se puede atraer a empresas de renombre mundial, como parques temáticos, cadenas hoteleras, centros de espectáculos y resorts de gran envergadura.
Leé también: Gremio rechaza liberar el comercio de azúcar en el Mercosur: “Es inaceptable”
El plan contempla una zona exclusiva con régimen legal propio, donde solo se permitirán inversiones enfocadas en turismo y entretenimiento. La intención es generar una propuesta de valor diferenciada que no solo impulse la imagen internacional del país, sino que también dinamice la economía local con generación de empleos, desarrollo urbano e innovación.
Entre las infraestructuras proyectadas figuran hoteles de gran porte, centros de convenciones, arenas para espectáculos, parques temáticos, espacios gastronómicos, centros comerciales y parques urbanos de gran escala.
“Necesitamos una ley que establezca el marco regulatorio del distrito turístico, que dé seguridad jurídica y reglas claras para los inversionistas. Sin eso, no podremos atraer a los grandes jugadores internacionales”, sostuvo Gayol. También resaltó sobre la necesidad del compromiso del sector público para acompañar esta iniciativa.
Finalmente, insistió en la importancia de contar con una “masa crítica de turistas” y un proyecto ancla que despierte el interés de un mercado más grande. “Estamos convencidos de que Paraguay tiene lo necesario para convertirse en un nuevo destino estrella en Sudamérica. Solo falta dar el primer paso con una legislación adecuada”, reiteró.
Dejanos tu comentario
Ogro Róga, conociendo el mundo de Shrek donde magia y naturaleza se unen, en La Colmena
Por Lourdes Torres - Periodista - lourdes.torres@nacionmedia.com
Si eres uno de los fans de las películas de Shrek, seguramente también habrás imaginado en algún momento, cómo sería pasar una noche en su sagrada morada, ubicada en una ciénaga en medio del bosque.
Todos aquellos fanáticos de la saga de DreamWorks tienen la estupenda oportunidad de dormir en la famosa Ciénaga de Shrek, tal y como se ve en la película animada. Descubre este mágico pantano que se convirtió en refugio de las criaturas de los cuentos de hadas, que fueron desterradas a su hogar por el malvado Lord Farquaad, pero ahora en la vida real y mejor aún aquí en Paraguay.
Esta mágica experiencia ya se puede vivir en un rincón de Hacienda L&M “Yvága renda”, ubicada a 5 kilómetros de la ciudad de La Colmena, departamento de Paraguarí, a unos 130 kilómetros de Asunción, sobre la ruta que une La Colmena con Villarrica.
Este establecimiento turístico ya es conocido porque ofrece otras cabañas temáticas, inspiradas en mundo mágicos, como lo comentó a La Nación/Nación Media, el director administrativo, Mario Guillén, quien además brindó detalles de cómo fue construida la cabaña que denominaron “Ogro Róga”, inspirados en la famosa casa de Sherk.
“Nosotros veníamos ya con tres experiencias exitosas anteriores. Empezamos con la Casa del Árbol, después vino la Casa del Hobbit, que tuvo bastante repercusión, luego la Cabaña de Hagrid, inspirada en el mundo de Harry Potter. Entonces, queríamos seguir creando ese tipo de espacios que estén inspirados en mundos mágicos. Es así que surge la idea del mundo de Shrek, que permitió jugar con ese mundo fantástico, crear una atmósfera dentro de una naturaleza, de un bosque encantado”, explicó.
Agregó que el objetivo principal del establecimiento turístico es que los visitantes puedan desconectarse por completo del ruido de la ciudad y trasladarse a un mundo mágico. “Queremos que cada visitante sienta que está entrando en otro mundo, donde la magia y la naturaleza se combinan para crear recuerdos inolvidables”, expresó.
Mencionó que el desarrollo de los otros proyectos permitió formar un equipo de obras prácticamente especializado en este tipo de infraestructuras especiales, con arquitectos, diseñadores, y obreros que se podrían decir son verdaderos artistas, que han llevado a término lo que en proyecto se ha planteado. Un trabajo 100 % artesanal y hecho por manos paraguayas.
“No cualquiera puede realizar este trabajo, pero nosotros hemos formado un equipo sólido, al cual me gustaría destacar, porque todo, todo, todo, fue hecho a mano, la infraestructura que asemeja a un gran árbol. Teniendo en cuenta que la Casa de Shrek, está dentro de un gran árbol, entonces se hizo todo a mano, 100 % rústico. Construido por verdaderos artistas paraguayos. Entonces, todo ese proceso fue un poco más tranquilo con relación a los otros proyectos, porque ya tuvimos experiencias, pero igual tuvo sus desafíos”, resaltó.
Despierta al niño interior
Al llegar a la cabaña “Ogro Róga”, el visitante se encuentra con una atmósfera mágica, que le traslada, o permite que ese niño interior pueda vivir lo que ha visto en las salas de cine, en su televisor porque al final de cuentas, quién no soñó alguna vez vivir en una casa de árbol.
Si bien, la oferta turística está pensada para quienes creen en la magia, y todo el mundo fantástico, sean estos grupo de familia con niños o grupo de amigos, o incluso las parejas que busquen una escapada romántica pero diferente.
“Eso es lo que nosotros siempre buscamos con lo que creamos, que cada persona pueda encontrarse con su niño interior, y que el huésped pueda vivir una experiencia, estar dentro de una atmósfera que le haga sentir dentro de una película o de un mundo de fantasía”, explicó Guillén.
Al igual que las otras cabañas temáticas, Ogro Róga se destaca sobre todo por sus detalles y toda la ambientación, porque una vez que ingresás realmente se enciende la magia del lugar.
La cabaña cuenta con dos habitaciones, capacidad para 4 personas. El cuarto principal de Sherk que es prácticamente copia fiel a la película animada, con una amplia cama rústica, cubierta de una cobija hecha de retazos de tela, con la infaltable presencia del burro sentado en el sillón, la habitación iluminada con la lámpara del sapo inflado.
El comedor está ubicado frente a una enorme chimenea construida en un hueco del árbol. Además, la cabaña cuenta con los disfraces de Shrek y Fiona, para que los visitantes puedan vestir como los personajes y realizar las sesiones de fotos que quieran.
En el patio exterior del Ogro Róga, cuenta con un jacuzzi a leña, que brinda un baño caliente y relajante, además de zona de fogatas, a lado del pantano, el carruaje de Cebolla tirado por dos caballos. La letrina de Shrek en las afueras de la cabaña. En su interior, cuenta además con un baño moderno y una tina para baños relajantes.
En cuanto al costo por alojamiento por noche es de G. 1.420.000 para dos personas, pero también se pueden adicionar hasta dos adultos más. La cabaña tiene una capacidad de hasta cuatro personas la noche.
“Es una cabaña totalmente privada que está dentro del bosque, cuenta además de los servicios básicos, como TV por cable, Wi-Fi, el desayuno completo está incluido dentro la tarifa. También tienen acceso a las otras actividades como el picnic con los animales y todos los demás productos que ofrecemos”, precisó Guillén.
Dejanos tu comentario
Ogro Róga: la vida de Shrek se suma a un mundo encantado en La Colmena
- Por Lourdes Torres
- lourdes.torres@nacionmedia.com
- Fotos Gentileza L&M Hacienda
Todos aquellos fanáticos de la saga de DreamWorks tienen ahora la estupenda oportunidad de vivir una experiencia única en la famosa ciénaga de Shrek, tal y como se ve en la película animada. En esta nota te presentamos los detalles de este mágico pantano que se convirtió en refugio de las criaturas de los cuentos de hadas que fueron desterradas a su hogar por el malvado Lord Farquaad. Pero ahora en la vida real y, mejor aún, aquí en Paraguay.
Se trata de nueva propuesta dentro de la serie de cabañas temáticas de la Hacienda L&M Yvága Renda, ubicada a 5 kilómetros de la ciudad de La Colmena, departamento de Paraguarí, a unos 130 kilómetros de Asunción, sobre la ruta que une La Colmena con Villarrica. Este establecimiento turístico es conocido por ofrecer albergues inspirados en exitosas producciones cinematográficas como las de “Harry Potter” o “El señor de los anillos”.
EXPERIENCIAS EXITOSAS
“Nosotros veníamos ya con tres experiencias exitosas anteriores. Empezamos con la Casa del Árbol, después vino la Casa del Hobbit, que tuvo bastante repercusión. Luego la Cabaña de Hagrid, inspirada en el mundo de ‘Harry Potter’. Entonces, queríamos seguir creando ese tipo de espacios que estén inspirados en mundos mágicos. Así surge la idea de recrear la vida de otro personaje muy querido, Shrek, que permitió jugar con ese mundo fantástico, crear una atmósfera dentro de la naturaleza en un bosque encantado”, dijo a La Nación del Finde el director administrativo, Mario Guillén.
Indicó que el objetivo principal del establecimiento turístico es que los visitantes puedan desconectarse por completo del ruido de la ciudad y trasladarse a un universo de ensueño y fantasía. “Queremos que cada visitante se sienta en otro mundo, donde la magia y la naturaleza se combinan para crear recuerdos inolvidables”, expresó.
ATMÓSFERA MÁGICA
Al llegar a la cabaña OgroRóga, el visitante se encuentra con una atmósfera mágica que le traslada inmediatamente al mundo del personaje, permitiendo que ese niño interior pueda vivir lo que ha visto en las salas de cine o en su televisor, porque, al final de cuentas, ¿quién no soñó alguna vez con vivir en una casa de árbol?
Si bien, la oferta turística está pensada en quienes disfrutan de la recreación de estos mundos llenos de fantasía e imaginación, la experiencia es ideal para vivirla en grupos de familia, con los niños, o grupos de amigos, incluso por parejas que buscan una escapada romántica, pero totalmente diferente a lo que se ofrece enel mercado turístico.
“Eso es lo que nosotros siempre buscamos con lo que creamos, que cada persona pueda encontrarse con su niño interior y que el huésped pueda vivir una experiencia totalmente diferente. Estar dentro de una atmósfera que le haga sentir dentro de una película o de un mundo de fantasía”, remarcó Guillén.
AMBIENTACIÓN
Al igual que las otras cabañas temáticas, Ogro Róga se destaca sobre todo por sus detalles y toda la ambientación, porque una vez que se ingresa en el recinto es cuando realmente se enciende la magia del lugar. La cabaña cuenta con dos habitaciones, con capacidad para cuatro personas.
En el cuarto principal de Shrek, que es prácticamente copia fiel de la película animada, domina la escena una amplia cama rústica cubierta de una cobija hecha de retazos de tela. En un rincón, la infaltable presencia de Burro sentado en el sillón. La habitación está iluminada con la lámpara del sapo inflado.
El comedor está ubicado frente a una enorme chimenea construida en un hueco del árbol. Dispone además de un sanitario moderno y una tina para disfrutar de baños relajantes. Además, la cabaña cuenta con los disfraces de Shrek y Fiona, para que los visitantes puedan vestirse como los personajes y realizar las sesiones de fotos que quieran. En el patio exterior del Ogro Róga sobresale un jacuzzi a leña donde es posible disfrutar de un baño caliente y relajante, además tiene un área para hacer fogatas. En el espacio al aire libre también se observan el carruaje de Cebolla tirado por dos caballos y, en otro rincón, la letrina de Shrek. En cuanto al costo del alojamiento por noche es de G. 1.420.000 para dos personas, pudiéndose adicionar hasta dos adultos más porque en el lugar pueden pernoctar cómodamente hasta cuatro personas.
“Es una cabaña totalmente privada que está dentro del bosque. Cuenta además de los servicios básicos, como TV por cable, wifi, el desayuno completo está incluido dentro la tarifa. También tienen acceso a las otras actividades dentro de Hacienda L&M Yvága Renda, como el picnic con los animales y todos los demás productos que ofrecemos. O sea, todas las experiencias que ofrecemos a los huéspedes se incluyen en el costo”, precisó Guillén.
OTRAS PROPUESTAS
Hacienda L&M Yvága Renda ofrece además habitaciones en suite, que no son temáticas, son matrimoniales y cuádruples, que tienen un costo desde G. 600.000 por pareja, que incluye el disfrute de toda la estancia, de una piscina yla posibilidad de entrar en contacto con los animales de la granja. Por otra parte, están las cabañas temáticas como la Casa del Árbol, un refugio de madera construido en la copa de un árbol añoso, con todos los servicios incluidos, y cuyo costo es de G. 720.000 matrimonial, o hasta 4 personas. Entre tanto, la Cabaña de Hagrid, que recrea el mundo de “Harry Potter”, es un recinto un poco más grande, como un palacete, por lo que tiene un costo diferenciado. Por último, está el muy comentado y bien logrado Hobbit Róga, inspirado en la saga “El señor de los anillos”.
El ideólogo de todo este mundo fantástico en LaColmena, Mario Guillén, invitó a seguir a Hacienda L&M Yvága Renda en redes sociales a fin de ir conociendo las novedades, ya que en los próximos meses anuncian que se darán a conocer nuevos proyectos en cabañas temáticas. “Queremos seguir explorando mundos mágicos que despierten la imaginación y el asombro de la gente”, concluyó.
EQUIPO ESPECIALIZADO
El desarrollo de los anteriores proyectos permitió formar un equipo de obras especializado en este tipo de infraestructuras, con arquitectos, diseñadores, y obreros que, se podría decir, son verdaderos artistas, que han llevado a término lo que en proyecto se ha planteado. Un trabajo 100 % artesanal y hecho por manos paraguayas.
“No cualquiera puede realizar este trabajo. Nosotros hemos formado un equipo sólido al cual me gustaría destacar, porque todo, todo fue hecho a mano, comenzando por la infraestructura que se asemeja a un gran árbol porque la casa de Shrek está dentro de un gran árbol. Entonces se hizo todo a mano, 100 % rústico. Construido por verdaderos artistas paraguayos”, destacó Guillén.
Refirió que todo el proceso de recreación de esta nueva experiencia temática fue un poco más tranquilo en relación con los otros proyectos, “porque ya teníamos más experiencia en el diseño, en la elaboración, construcción y en los detalles, pero igual esta obra tuvo sus desafíos”, acotó.
Dejanos tu comentario
Encarnación, un destino turístico de todo tiempo
Una agenda llena de atractivas experiencias para vivir en estas vacaciones de invierno presentó la ciudad de Encarnación que aspira a ser no solo la capital del verano paraguayo, sino también un destino turístico ideal para todo el año.
Paseos guiados por la ciudad, talleres creativos, visitas culturales y actividades al aire libre son algunas de las propuestas que la comuna encarnacena presenta en su programa de eventos especiales para la temporada invernal, aprovechando las vacaciones de los chicos. La agenda ha sido diseñada para turistas, visitantes y familias locales. El objetivo es que Encarnación se constituya no solo en un destino veraniego, sino en un lugar para ser disfrutado durante todo el año con mucha historia, cultura, naturaleza y diversión.
La ciudad, reconocida como la Perla del Paraguay y uno de los principales polos de desarrollo turístico del país, cuenta con una infraestructura sólida que incluye una amplia red de alojamientos, gastronomía diversa, espacios públicos de calidad y atractivos naturales. A esto se suman visitas guiadas a sitios patrimoniales, experiencias sostenibles, recorridos por la zona del río Paraná, y propuestas de integración con el turismo de frontera.
“La apuesta de la ciudad es clara: ofrecer experiencias memorables durante todo el año. En cada estación, Encarnación adapta su calendario y servicios, posicionándose como un destino para escapadas cortas, vacaciones familiares, turismo estudiantil, religioso, cultural o de compras”, señaló a La Nación del Finde Sergio Alviso, titular de la Dirección de Turismo de la Municipalidad encarnacena.
PASEOS COSTEROS
Para el lunes 14, fecha en que se inician oficialmente las vacaciones en todas las instituciones educativas del país, arranca un ciclo de paseos peatonales costeros con un guía especializado. Los grupos saldrán desde la playa San José en dos horarios: a las 14:00 y a las 16:00. La experiencia, sin costo alguno, se repetirá el 15, 16, 17, 21, 22, 23 y 24 de julio.
ACTIVIDADES FÍSICAS
La pérgola de la popular playa San José, ubicada sobre la avenida Costanera, será escenario de encuentros diarios para la realización de actividades físicas, de manera libre y gratuita, de 10:00 a 12:00. La agenda marca que los lunes 14 y 21 se podrá hacer taichí, una práctica tradicional china que combina movimientos lentos y fluidos con técnicas de respiración y meditación.
Entretanto, los martes 15 y 22, se darán clases de yoga integral; y los miércoles 16 y 23, habrá demostración de Pa Kua, un arte marcial chino que se caracteriza por sus movimientos circulares y técnicas de combate. Para los jueves 17 y 24 está prevista la práctica de kendo, arte marcial japonés moderno formativo que destaca por el uso y manejo del sable de bambú o shinai.
El sábado 19 se podrá volver a hacer taichí durante una hora, combinando con una hora de yoga integral. La agenda también marca para los viernes 18 y 25 gimnasia wellness, un entrenamiento con enfoque holístico que busca el bienestar integral de la persona, es decir, la armonía entre lo físico, mental y emocional. El domingo 20 habrá una hora de Pa Kua y una hora de kendo.
PLANETARIO Y CUENTOS
El histórico Silo San José, uno de los íconos del paisaje encarnaceno, albergará en estas vacaciones una actividad imperdible para chicos y grandes. El Planetario Canopus ofrecerá sus fascinantes experiencias de acercamiento a la astronomía y a las ciencias del universo desde el jueves 17 hasta el domingo 20, con acceso libre y gratuito.
Los más pequeños tendrán una tarde especial de cuentacuentos el sábado 26, a las 15:30, en la pérgola de la playa San José. Los chicos podrán sumergirse en historias emocionantes a través de la magia de los relatos y las narraciones.
Para conocer más sobre estas actividades, reservas e informaciones turísticas, los interesados pueden comunicarse al (0986) 332-755, número de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Encarnación.
RECORRIDOS TURÍSTICOS
Por supuesto, los paseos turísticos por los principales lugares de atracción del departamento de Itapúa estarán a la orden del día. Para el próximo viernes 18 está prevista una visita a la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue, un sitio de gran valor histórico y cultural declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1993.
Ubicado a 40 kilómetros de la ciudad de Encarnación, en este emblemático lugar se podrá disfrutar de la proyección de un videomapping 3D, una experiencia visual y sonora que cautiva a los visitantes, llevando a la misión a cobrar vida bajo los últimos rayos del sol. La partida está prevista para las 17:00, desde la playa San José.
Por otro lado, el sábado 19, la agenda destaca la realización de turismo cultural y rural. Se hará un city tour visitando los puntos más atractivos y emblemáticos de la capital de Itapúa, y la visita a la granja Don Severo.
Este lugar, considerado un verdadero paraíso natural en Encarnación, está situado en el camino a Itacuá, en la zona del museo Alberto Delvalle; cuenta con una amplia variedad de animales y un estanque de peces que es una gran atracción para los visitantes. Este tour saldrá a las 10:00 desde el Centro Cívico Municipal.