Ante la situación que se generó luego de la detención del ciudadano brasileño Marcus Espíndola, en el Brasil, y su vinculación sentimental con Jussara Cabral, el directorio de la Tabacalera del Este S.A. (Tabesa) aclaró este viernes, mediante un comunicado, que la empresa no tiene ningún tipo de relación ni vínculo personal o empresarial con el detenido.
Cabral, quién sería pareja de Espíndola, aparece como accionista de la empresa paraguaya por una situación de herencia, luego del fallecimiento de su padre, don César Cabral, quien en su momento fue accionista minoritario de la tabacalera Tabesa. El comunicado aclara, además, que la mujer se convirtió en accionista como heredera de sus padres y, por tal motivo, las acciones recibidas le pertenecen en exclusiva propiedad como bien propio.
“Al fallecimiento de don César Cabral en el año 2014, le sucedieron su esposa y siete hijos, entre ellos Jussara Cabral, y en el marco del juicio sucesorio, una parte de las acciones en Tabesa pertenecientes a su padre le fueron adjudicadas judicialmente”, expresa la aclaración corporativa. “En el año 2016, otra porción adicional le fue transferida por su madre, la señora Inete Güero Cabral, en concepto de anticipo de herencia”.
Lea más: Denuncian persecución política por parte de ministros opositores
El documento también explica que Jussara Cabral reside en Brasil y nunca ejerció ningún cargo en el directorio o administración en la tabacalera y que su único vínculo con la compañía está dado por su carácter de accionista minoritaria, cuyos derechos fueron siempre ejercidos en las asambleas a través de un apoderado.
Desde la Tabacalera Tabesa también aclaran que cualquier vínculo familiar, personal, afectivo o afines que pudieran tener Cabral y Espíndola competen exclusivamente al ámbito de sus relaciones privadas personales y son ajenas a Tabesa, sus accionistas y directores.
Tabacalera Tabesa finaliza el documento exponiendo que la intención de relacionar al ciudadano detenido en el Brasil con la empresa Tabesa carece de criterios. “Tabesa rechaza las noticias tendenciosas que pretenden relacionar indirectamente a la compañía con el ciudadano detenido en Brasil o sus presuntas actividades delictivas”, puntualiza.
Lea más: Persecución política al sector empresarial afecta a la imagen país ante inversores
Dejanos tu comentario
“Paraguay no puede tolerar una justicia sometida al tráfico de influencias”, afirma la UIP
Acerca de las revelaciones de conversaciones entre autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) afirmó que esto dejó en evidencia una trama de manipulación y tráfico de influencias que traiciona los principios fundamentales del Estado de derecho.
A través de un comunicado, afirman que estas prácticas nos trasladan a épocas en las que el poder se ejercía sin control ni transparencia, como en las autocracias medievales. “No podemos permitir que nuestras instituciones sean manejadas por quienes, en lugar de servir a la ciudadanía, se benefician a costa del bien común”, indican.
Resaltan que mientras el presidente de la República Santiago Peña, el ministro de Industria, Javier Giménez y algunos miembros del Poder Ejecutivo, trabajan por atraer inversiones, generar confianza y promover oportunidades para los paraguayos, estos hechos lamentables ponen en riesgo la estabilidad y el futuro del país.
“La corrupción y el uso discrecional de la Justicia no solo debilitan nuestra democracia, sino que frenan el desarrollo que tanto merecemos. Desde el sector industrial paraguayo, advertimos con firmeza: sin instituciones sólidas y transparentes, no hay inversión, no hay empleo y no hay progreso”, señalan.
Sostienen y resaltan que Paraguay necesita reglas claras, seguridad jurídica y un compromiso inquebrantable con la ética pública para seguir creciendo. Reiteran que no se puede permitir que la impunidad y el abuso de poder sean los frenos de nuestra competitividad y nuestro desarrollo.
“A los jóvenes estudiantes de Derecho y a quienes comienzan su carrera en el sistema judicial, les enviamos un mensaje de esperanza: Paraguay necesita profesionales íntegros que devuelvan la dignidad a la Justicia. No permitan que estas aberraciones sean su modelo a seguir. La verdadera Justicia es la que garantiza igualdad, equidad y oportunidades para todos los paraguayos”, finaliza el documento.
Dejanos tu comentario
Avión iraní: fiscales desestiman causa y se derrumba mentira abdista
El medio digital El Observador publicó un artículo titulado “Avión Iraní: Fiscales no encontraron conexión entre venta de cigarrillos de Tabesa con financiamiento del terrorismo”, en el que detallan que “los fiscales Jorge Cabrera y Francisco Cabrera solicitaron la desestimación de la denuncia relacionada al avión Iraní, al no poder acreditarse que el negocio realizado por Tabesa haya tenido como objetivo financiar actos de terrorismo”.
La publicación relata que la causa se inició con las “denuncias de Gustavo Sandoval como por el ministro secretario de la Senac, René Fernández, sobre el arribo a Paraguay de la aeronave matrícula venezolana YV3531 con autorización no regular para el traslado de cigarrillos de la empresa Tabacalera del Este S.A. (Tabesa) al país de Aruba”.
Agrega que “la aeronave ingresó al país el 13 de mayo de 2022 en horas de la noche, con una tripulación de 18 personas, de las cuales 7 eran de nacionalidad iraní y 11 de nacionalidad venezolana, quienes supuestamente se encontraban vinculadas con grupos terroristas de las fuerzas Quds”.
“El avión es propiedad de la empresa Emtrasur, la división logística y de transporte de carga de la empresa venezolana Conviasa, sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC)”, precisa El Observador.
Los antecedentes refieren que “la aeronave realizó una operación de traslado de mercadería de exportación, más específicamente, 7086 cajas de cigarrillos vendidas por Tabacalera del Este S.A. a Tabacal Free Zone Nv, empresa ubicada en el país de Aruba”.
Para comprobar, durante las investigaciones, que “la aeronave ingresó al país con una autorización para operación no regular otorgada por la Dinac para el traslado de la mercadería vendida por Tabesa. Conforme a las declaraciones testimoniales tanto de los funcionarios de la Dinac como de la Dirección de Aduanas, llegó sin carga alguna ─ salvo pallets para cargar la mercadería ─ y con 18 tripulantes a bordo, sobre quienes recaía la sospecha de su vinculación con grupos terroristas; sin embargo, conforme las diligencias realizadas estos no poseen órdenes de captura internacional, ni causas abiertas por hechos punibles ligados al crimen internacional o a actos terroristas”.
Leé también: Paraguay y Argentina firman convenio de lucha contra el narcotráfico y el contrabando
Sobre tripulantes
La Secretaria de Prevención e Investigación del Terrorismo (Seprinte) informó que “los tripulantes Alireza Daneshpour; Zeus Andres Rojas Velazquez; Carlos Ramón Anseume Merchan; Absolbaset Mohammadi; Gholamreza Ghasemi; José Miguel Ramirez Martinez; Ricardo Antonio Rendon Oropeza; Vicente Antonio Raga Tenias; José Angel Chacon Quintero; Emilio José Salazar Velazquez, Victoria Vanessa Valdiviezo Marval; Ali Kawalvand; Richard Roiman Garmendia Lugo; Naghi Naei Naranj Bon; Jorge Gabriel Perez López; Nelson Alberto Coello; Faisal Azkarzadeh y Vahid Lorzanganeh, no registran investigaciones, procesos o condenas por actos vinculados al terrorismo”.
El artículo refiere que las mismas personas “fueron investigadas también en la República Argentina por hechos similares, informando dicho país a través del informe de Cooperación Internacional que la justicia argentina archivó la causa contra estas personas, a quienes inicialmente se detuvo y afrontaron un proceso penal”.
Aclara que “si bien es cierto Ezequiel Santoro Da Silva y Dario Eugenio Diaz Ocampos, ligados a la operativa del traslado de los tripulantes y al manejo de la carga, tuvieron causas penales por hechos punibles cometidos en el país, estos no se encuentran relacionados con el financiamiento del terrorismo ni con los hechos ocurridos entre el 12 al 16 de mayo de 2022, ocasión en que el avión carguero ingresó al país, cargó la mercadería para luego tomar destino a Aruba”.
No existe asociación alguna
En cuanto a la carga, sostiene que “esta cuenta con despacho de exportación de la Dirección Nacional de Aduanas, cuenta con factura de venta y se encuentra con todos los permisos tanto fitosanitarios como los expedidos por Dinavisa”.
Los fiscales advirtieron “que no existe asociación alguna a la que pertenezcan los tripulantes y las empresas relacionadas con la carga para la comisión de hecho punibles de terrorismo, se comprobó mediante informes y declaraciones testificales, que el avión aterrizó en el país sin carga alguna y posteriormente se realizó la carga de cajas de cigarrillo con destino a Aruba, además de comprobarse que los tripulantes del avión no tienen órdenes de captura pendiente ni tienen procesos abiertos por hechos vinculados al terrorismo, por lo que no se permite afirmar que forman parte de una asociación destinada a la realización o promoción de hechos punibles transnacionales”.
Se precisa que “no se ha acreditado que el negocio realizado por Tabesa para la venta de cigarrillo a Tabacos Free Zone en Aruba y el transporte de estos vía aérea por medio de la empresa Emtrasur, haya tenido como objetivo obtener fondos para la realización de actos de terrorismo, ya que se corroboró mediante declaraciones testimoniales e informes de las distintas instituciones públicas, que la empresa aérea fue contratada para el transporte de carga, que este si bien es cierto, era un vuelo no regular, contaba con la debida autorización de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, que este vuelo llegó sin carga y que posteriormente, la carga debidamente documentada salió del país en el mismo vuelo con destino final a Aruba de donde fue adquirida esta carga, sin que haya indicios de que esta operación tuvo la finalidad de aportar fondos, dinero o bienes para la realización de actos de terrorismo”.
Podes leer: Hambre Cero dará 40.000 empleos directos, afirma el gobernador de Guairá
Desestimación de la denuncia
Se aclara que en el presente caso, “no existen elementos que permitan establecer la existencia de hechos punibles ni la participación de los tripulantes del avión o de los representantes de la empresa exportadora ni compradora en hechos punibles de terrorismo ni financiamiento de este”.
Por ello, “solicitaron la desestimación de la denuncia, considerando que los hechos constatados en la presente investigación no reúnen los presupuestos de tipicidad de la conducta de los hechos investigados”, refiere El Observador.
Se agrega que “el alcance de la figura de la desestimación, prevista en nuestro ordenamiento procesal, el cual establece en su Art. 306 que, la resolución que ordena la desestimación no podrá ser modificada mientras no varíen las circunstancias que la fundamentan, es decir, cualquier denuncia desestimada puede ser reabierta, siempre que existan nuevos elementos que modifiquen los hechos que sirvieron como fundamento para el requerimiento, si de esta variación se puede establecer la posible existencia del hecho punible”.
Libreto abdista
El expresidente Mario Abdo Benítez había manifestado que el sistema de “inteligencia paraguaya hizo un gran trabajo para poder determinar la peligrosidad de este vuelo, desde que Paraguay informó y alertó se pudieron hacer las averiguaciones y vemos que gran parte de esa tripulación tiene vínculos con el terrorismo internacional y uno incluso se operó para cambiarse la cara en Cuba, esto parece una película”.
Agregó que “todo es cuestión de mirar los papeles nomás, no es un invento mío. Yo creo que él (Cartes) está enojado porque hace poco ese avión iraní que llegó al país traía cigarrillos de Tabesa, y qué culpa tengo yo si ahí estaban esos cigarrillos en un avión donde la tripulación estaba llena de terroristas”.
Abdo realizó estas declaraciones en plena campaña política para alzarse con la titularidad de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), que disputó contra su principal oponente político, el expresidente Horacio Cartes, quien finalmente ganó las internas.
Leé también: Constitucionalista apoya reforma del JEM: “Debe ser más auditable”
Dejanos tu comentario
Franqueños anuncian movilización, si no continúa obra para terminal portuaria
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Autoridades municipales, acompañados de concejales departamentales, en conferencia de prensa emitieron un comunicado donde piden explicaciones sobre la cancelación de la licitación de obras para la segunda etapa de la terminal portuaria en zona del Puente de la Integración. Advirtieron que si no hay respuesta positiva, la comunidad franqueña se movilizará.
“Expresamos nuestra preocupación y desacuerdo con la medida adoptada por parte del gobierno nacional de cancelar la construcción de dicha obra, porque va contra los intereses generales, del desarrollo económico y social de los habitantes franqueños”, expresaron con relación a la licitación pública cancelada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Hablaron que “la cancelación repentina no solo afectará a una inversión importante en infraestructura en nuestra ciudad, sino que limitará de manera considerable la generación de empleo local, y reducirá el desarrollo económico social de toda nuestra comunidad”.
Mencionaron la importancia de la conclusión del proyecto original “para garantizar el máximo aprovechamiento del Puente de la Integración, con sus obras complementarias, que darán a la ANNP, la capacidad de albergar hasta 1.500 camiones, lo que convertiría a la institución en un ejemplo de capacidad e infraestructura”.
Las obras de la primera etapa para la sede de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), en barrio Tres Fronteras, está con el 85% de avance. Según el comunicado, con la no edificación de a segunda parte, “se limitaría a tan solo 500 camiones”.
Agrega que esto implicaría un perjuicio a la ANNP, una pérdida de competitividad ante los puertos privados y una reducción económica importante en la recaudación del estado”.
“No permitiremos que intereses ajenos vengan a impedir ese sueño que tenemos todos de ver a nuestra ciudad pujante, linda, organizada y con oportunidad de empleo; principalmente a los jóvenes, quienes vienen preparándose para este gran momento de nuestra ciudad”, dice también el documento.
En la conferencia de prensa también estuvieron los diputados Roya Torres (PLRA) y Luis María “Tiki” González Vaesken (ANR). Los concejales y el intendente Roque Godoy insistieron en que esperan una explicación sobre lo ocurrido y para eso están gestionando una reunión con la ministra del MOPC, Claudia Centurión.
En la última parte del comunicado, pidieron al jefe de Estado que se revea la cancelación, porque si no, “nos veremos obligados a convocar a toda la ciudadanía franqueña para defender los intereses de la comunidad”.
Puede interesarle: MOPC espera respuesta municipal para continuar obra parada desde noviembre
Dejanos tu comentario
Honor Colorado se desmarca de críticas internas y respalda a gobierno de Peña y sus autoridades
El Comando Nacional de Honor Colorado emitió un comunicado a través del cual sienta posición respecto a las críticas y cuestionamientos vertidos por algunos de sus integrantes respecto al gobierno del presidente Santiago Peña y los demás integrantes del Gobierno. El movimiento fue contundente al afirmar que no acompañan este tipo de declaraciones.
“No acompañamos a los integrantes de nuestro movimiento, quienes lo hacen refiriéndose de manera calumniosa, difamatoria e injuriosa en sus exposiciones públicas y por cualquier medio de comunicación, contra el presidente de la República, vicepresidente de la República, ministros del Poder Ejecutivo, demás autoridades nacionales y partidarias”, sostiene el escrito.
A esto añade que creen y reconocen el derecho a manifestarse, pero que esto debe realizarse dentro de unos límites que son la tolerancia y el respeto, todo esto con el objetivo de contribuir a un mejor Partido Colorado y así también influir en la mejora de la calidad de vida de los paraguayos. El pronunciamiento del movimiento responde a que consideran que la unidad partidaria es la fortaleza más grande de esta agrupación política.
“También que, en función del Gobierno Nacional y partidario se pueden y deben recibir críticas para mejorar la gestión, pero sin caer en la agenda mediática de aquellos quienes solo buscan socavar estructuras institucionales, la división entre correligionarios, y más aún entre paraguayos”, manifestaron en el comunicado.
Como parte final sostiene, “El Paraguay y la Asociación Nacional Republicana - Partido Colorado, están más allá de los hombres que la componen, por lo que obliga a ser celosos custodios de sus instituciones, para seguir siendo el instrumento de reivindicación de este gran pueblo”.
Le puede interesar: Viceministerio evalúa las propuestas para reforma del transporte público