Con la intención de fortalecer el intercambio en la región y promover alianzas y proyectos conjuntos con socios de otras regiones se realiza la convocatoria para la presentación de proyectos en el marco del Fondo Regional para la Cooperación Triangular con socios de América Latina y el Caribe. Anuncian dos convocatorias para el sector público y privado.
El Comité Técnico Interinstitucional para la Gestión de la Cooperación Internacional No Reembolsable (CT) es el encargado de la invitación para la presentación de los proyectos tanto del sector público como del privado que serán beneficiados con una cooperación triangular. Mencionan que el sector privado debe presentar un favorecimiento de una institución pública para poder acceder al beneficio.
El Fondo Regional, mediante el cual se realizará el apoyo, promueve la cooperación triangular con países socios multilaterales, con América Latina y el Caribe, buscando principalmente el fortalecimiento del intercambio regional y la promoción de alianzas y proyectos conjuntos con socios de otras regiones.
Te puede interesar: Apuntan a Dubái como hub comercial con los países de Oriente Medio
Esta misma institución apoya la implementación de los proyectos de cooperación triangular, colaborando con el desarrollo de competencias estratégicas y fomentando el diálogo político para acceder a más beneficios para los presentadores de proyectos. El comité está integrado principalmente por la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Hacienda.
El llamado cuenta con dos convocatorias, la primera cuya fecha tope es el 20 de abril del 2022 y la segunda el 20 de octubre del mismo año. Las instituciones interesadas deben presentar sus propuestas de proyectos al Fondo Regional en la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP).
La elaboración de las propuestas se realiza conjuntamente con la institución contraparte oferente de la cooperación y señalan que su identificación queda a cargo de la institución solicitante. La presentación debe realizarse con 10 días de antelación a la fecha para comentarios y sugerencias.
Leé también: BCP confía que se volverá al rango meta de inflación para fin de año
Dejanos tu comentario
Peña aboga ante el Mercosur por mayores acciones para fortalecer la integración
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró los avances que se están haciendo en materia de integración del Mercosur, aunque manifestó que no está satisfecho porque existen asuntos relevantes que no están concretados. El mandatario intervino este jueves de la cumbre número 66 en Buenos Aires, Argentina.
El jefe de Estado señaló que Paraguay cuenta con 30 puntos fronterizos con la Argentina y con el Brasil; sin embargo, en declaración tras declaración se aboga por una mayor integración de comercios mucho más profunda, pero tal situación no se da en la práctica.
“A pesar de los avances, no funciona en esos pasos fronterizos. De esos 30 pasos fronterizos hemos hecho enormes intentos, de lograr pasos fronterizos unificados. Hasta el día de hoy, no lo estamos pudiendo conseguir”, indicó Peña, a sus pares presentes de Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Panamá.
“Quiero ser muy crítico por el camino que va a venir por delante, pero no vendrá de manera automática y va a requerir el esfuerzo principalmente de los presidentes de las naciones que conformamos el bloque del Mercosur. Cada país cuenta con excelentes equipos, ministros, representantes en cada grupo de trabajo, pero si los presidentes no tomamos la decisión de tener un Mercosur fuerte, esto no va a avanzar”, remarcó.
Acuerdos de libre comercio
Peña explicó que su insatisfacción se debe porque espera avanzar y concretar principalmente dos acuerdos comerciales sobre los cuales ya se lleva bastante tiempo dialogando y espera que bajo la presidencia pro tempore de Brasil, que arranca ahora, finalmente se llegue a una concreción, bajo el liderazgo del presidente Luiz Inácio Lula Da Silva.
“Me refiero al acuerdo del Mercosur y la Unión Europea, y quiero que Brasil sepa que cuenta con todo el apoyo y colaboración del Paraguay, para que se pueda cerrar. Lo mismo con un acuerdo que lo venimos conversando, de por lo menos 2 años que personalmente vengo insistiendo sobre el libre comercio entre el Mercosur y Emiratos Árabes Unidos”, acotó.
Lea también: Peña celebra diálogo con Lula para retomar agenda bilateral
Integración física
Por otra parte, Peña resaltó la integración del bloque, que está muy bien en los papeles, pero dista mucho de ser lo ideal sobre la integración física que es el gran desafío.
“Paraguay sigue avanzando en el desarrollo de la infraestructura para una mayor integración física, se está construyendo el mayor trazado, que es el corredor Bioceánico, que será el camino que unirá el Atlántico con el Pacífico pasando por Paraguay. Lo que ya nos llevó a construir un puente con el Brasil”, indicó.
Mencionó que luego este trazado debe continuar su camino hacia Chile, pasando por la Argentina, donde va a requerir igualmente la construcción de un puente y una integración más profunda.
“Nosotros creemos que Paraguay es el centro de la integración. Ese corredor Bioceánico va a permitir un desarrollo económico tremendo para todos los países, tanto Brasil, Paraguay, Argentina, y finalmente acceder a puertos en Chile”, sostuvo el mandatario.
Integración energética
El jefe de Estado señaló que otro desafío de la región será la integración energética. Resaltó que Paraguay, junto con la Argentina y Brasil, ha liderado la integración energética hace 50 años y se han firmado los tratados de Itaipú, con el Brasil, y Yacyretá con la Argentina.
Señaló que el uso de esa energía se está agotando y se requiere pensar en nuevas fuentes de energía. En este punto, celebró el avance de acuerdos de entendimiento para la construcción del gasoducto, que permitirá transportar una enorme cantidad de gas que Argentina dispone, y de ese modo llegar a Paraguay y ser un canal al mercado de Brasil.
“Vemos una oportunidad enorme, y que es una integración real, que puede abrir enormes oportunidades para el desarrollo de nuestros países”, remarcó el presidente Peña.
Señaló que no existe mayor integración en la región que la hidrovía Paraná-Paraguay, porque esta vía si conecta a los 5 países que hoy forman parte del Mercosur.
“Paraguay está haciendo un sacrificio enorme para que esa ruta de integración sea el camino del desarrollo de nuestros pueblos. Necesitamos que todos podamos trabajar en esa misma sintonía y con esa misma visión, que podamos creer en nosotros mismos sobre el enorme potencial que tiene nuestra región”, señaló.
Finalmente, señaló que como Estado está convencido que la integración es el camino; ya que los países que se aíslan son países que tienden a perecer, y mientras que aquellos países que se integran son países que prosperan.
Lea más: Alliana y autoridades de Caaguazú abordaron sobre avance de obras en el departamento
Dejanos tu comentario
Consolidación de alianzas estratégicas destacó el canciller como avance en la política exterior del país
El canciller Rubén Ramírez Lezcano presentó hoy un informe sobre los logros y avances en la política exterior de Paraguay durante la reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo, presidida por el presidente Santiago Peña. El ministro destacó la consolidación de alianzas estratégicas, el posicionamiento global del país y el progreso en la integración regional.
En primer término, el secretario de Estado subrayó la articulación de alianzas estratégicas con países clave como Estados Unidos, Israel y Taiwán. Dijo que con el liderazgo del presidente Peña, Paraguay ha fortalecido su aproximación hacia la región del Indo-Pacífico, con visitas oficiales a Japón, Singapur, India y Emiratos Árabes.
En lo que respecta a la integración regional, la promoción del comercio y las inversiones, el canciller informó sobre la próxima Cumbre del Mercosur que se celebrará los días 2 y 3 de julio bajo la presidencia argentina.
En este marco, indicó que el gobierno de Paraguay espera avanzar significativamente en el acuerdo con la Unión Europea. “Estamos internalizando estos acuerdos y esperando una respuesta positiva por parte de la Unión Europea”, manifestó.
En cuanto al acuerdo con Singapur, indicó que se culminó el proceso de incorporación al ordenamiento jurídico interno y ya fue enviado al Congreso para su aprobación. También se avanza en el Acuerdo Mercosur-Emiratos Árabes y con EFTA (la Asociación Europea de Libre Comercio).
El ministro anunció además la aprobación del programa país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), suscrito hace una semana. Dijo que este logro posiciona a Paraguay como un país que cumple con elementos clave en materia de desarrollo económico.
Integración regional
En el ámbito de la integración energética, comentó que se están llevando a cabo negociaciones sobre el Anexo C de Itaipú Binacional y se ha avanzado con Yacyretá y su contraparte argentina en el saneamiento de las finanzas de la entidad. Se trabaja además en un gasoducto, esperando la firma de dos memorandos de entendimiento bilateral con Argentina y Brasil.
Respecto a la integración física, el canciller destacó el avance del 70 % en la construcción del puente bioceánico, aunque mencionó la necesidad de agilizar algunos detalles administrativos. También se refirió a la aprobación por el FOCEM del Centro de Frontera Falcón-Clorinda y a los detalles técnicos pendientes para la aprobación de los estudios de prefactibilidad de un nuevo puente.
Finalmente, Ramírez Lezcano detalló el fortalecimiento institucional de los consulados y embajadas, incrementando su dotación y capacidades para una mejor atención a los connacionales.
“Un hito importante es el aumento del cupo para el ingreso a la Academia Diplomática y Consular este año, pasando de 10 a 20 ingresantes. Las inscripciones se iniciaron ayer y las evaluaciones finales serán en octubre”, precisó.
Siga informado con: Ejecutivo designa a interventores de Asunción y CDE de alto perfil técnico
Dejanos tu comentario
Paraguay se proyecta en India como socio estratégico en la Conferencia Global Sur
El presidente de la República, Santiago Peña, continúa su visita de Estado en India y participó de la Conferencia Global Sur con el objetivo de fortalecer la cooperación y proyectar a Paraguay como un socio estratégico. El encuentro fue impulsado por el Sistema de Investigación e Información para Países en Desarrollo (RIS), que busca potenciar alianzas entre naciones del Sur Global.
En su discurso, el mandatario destacó que la cooperación triangular emerge como una plataforma poderosa para generar soluciones adaptadas a las realidades locales, aprovechando las capacidades de los países socios y construyendo desarrollo con soberanía y sentido de pertenencia.
Subrayó que estos proyectos deben guiarse por valores fundamentales compartidos con la India: respeto mutuo, liderazgo nacional en los proyectos, no injerencia, ni condicionamientos políticos o ideológicos, transparencia, solidaridad y corresponsabilidad.
Peña remarcó que Paraguay apuesta a un desarrollo que impulsa la generación de energía limpia e interconectada, los sistemas agrícolas sostenibles, la economía circular y una infraestructura digital que respeta el medioambiente. Afirmó que “más que construir carreteras, queremos construir ciudadanía; más que entregar obras, queremos entregar oportunidades y bienestar”.
Sostenibilidad
Además, valoró la propuesta de la India de promover el estilo de vida para el medioambiente (LiFE), que insta a vivir y producir de manera responsable, conservando los recursos y pensando en el largo plazo. Señaló que esta filosofía se alinea con los valores del pueblo paraguayo, reflejados en su relación con la tierra, el compromiso con la energía hidroeléctrica limpia y la sostenibilidad.
El mandatario hizo hincapié en la necesidad de establecer asociaciones equilibradas con el Norte Global, sobre la base de la escucha activa, el respeto y el beneficio mutuo. Destacó que la cooperación triangular —que involucra a países del Sur Global, socios pares y aliados tradicionales— es el espacio ideal para impulsar proyectos que respondan a las verdaderas necesidades de las comunidades.
Dejanos tu comentario
Moringa, desarrollo paraguayo con valor agregado
Por: Alba Delvalle
Con más de 15 años de trabajo, desde la pintoresca Piribebuy, hoy esta noble hoja está presente en innovadores productos que acompañan el bienestar. Una integración económica, social y ambiental.
La moringa, si bien, es originaria de la India, se viene desarrollando a nivel local desde hace más de 15 años y específicamente hoy abordamos la producción en la pintoresca Piribebuy, que con innovaciones logró ofrecer al mercado una variedad de productos con el valor agregado de la hoja de oro.
La finalidad de la moringa es la incorporación en usos medicinales y alimenticios, que es lo que, desde la Finca Santacruz, ubicada a unos 80 Km de Asunción, se viene desarrollando. Lo interesante de este cultivo, es que se puede consumir todos sus elementos, desde las hojas, hasta la corteza, las semillas y la raíz.
Este proyecto, ya consolidado, tiene como principal objetivo crear un sistema sostenible de producción y distribución de la moringa paraguaya, un superalimento de reconocidas propiedades nutricionales y medicinales.
Calidad y sostenibilidad. El propietario de Finca Santacruz, Luis Santacruz, fue quien lideró el proyecto para el desarrollo de una línea de productos conocidos como Tekove Green, caracterizados por su alta calidad y sostenibilidad, que lo llevaron a acceder a la licencia de Marca País.
Además de contar con diversas certificaciones como el USDA Organic, Producto Orgánico Paraguay (POP) y PY BIO -140 Agriculture Paraguay, debido a que la moringa es un producto orgánico, cultivada y procesada de forma sostenible, que le otorga el símbolo de calidad sustentable.
“El objetivo es llevar salud a las familias a través de los productos y los derivados de la moringa, que es una especie tan noble, tan nutritiva, tan completa que la naturaleza nos dio. Las investigaciones realizadas en Europa, las certificaciones y los consumidores así lo están evidenciando, por las cualidades nutricionales que se demuestran”, expresó Luis.
Respecto al desarrollo de productos, citó en especial a la harina de hoja de moringa, uno de los productos clave como una fuente excelente de proteínas, vitaminas y minerales. Posee 27% de proteína vegetal altamente digestible, en un 99.9%, dijo, al ser una composición rica en aminoácidos esenciales y minerales como calcio, magnesio, zinc y fósforo.
Innovaciones. Otras innovaciones que se desprenden de la harina de hoja es el suplemento con colágeno hidrolizado que aporta vitaminas C, D y B12, además de los ya citados, también el oil o aceite de moringa que se logra a partir de las semillas para uso tópico.
Es así que la moringa se presenta como un alimento completo, que no solo beneficia la salud, sino también promueve un modelo de producción sostenible al integrar; el aspecto económico por la generación de empleo a través de sus ventas directas y redes de distribución.
En lo social, por incluir a mujeres que pueden trabajar desde la casa, y en lo ambiental por la producción orgánica a más de promover productos funcionales y saludables.
Con todo este desarrollo, la finca logró habilitar recientemente un centro de distribución, con la idea de facilitar la llegada del producto a todo el país, incluyendo regiones como el Chaco, Encarnación, Ciudad del Este, entre otras ciudades en las que ya cuentan con consultores.
Esto, tras implementar un sistema de red de mercadeo que permitió distribuir más de 10.000 productos en un año, con un fuerte impacto social pues ya integra a 120 consultores que forman parte activa de la red, con un 80 % de mujeres profesionales (docentes, médicas, entre otras).
En tanto que, desde la finca, en el departamento de Cordillera, impacta de manera directa en 150 personas de forma constante, número que se incrementa durante las épocas de cosecha, comentó Luis, gerente general de la firma.
Proyecciones. En cuanto a las proyecciones a futuro, mencionó que buscarán seguir creciendo, a corto plazo, duplicar o triplicar el impacto social y económico de la red de distribución, y a nivel empresarial aspiran a consolidarse como una empresa líder en ventas directas en Paraguay, caracterizada por la calidad, innovación y credibilidad.
Asimismo, la idea es seguir diversificando los productos derivados de la moringa, con el objetivo de aumentar la presencia en el mercado local, pero, también en el plano internacional, pues ya hubo antecedentes de envíos a Europa, con intenciones de prosperar en este ámbito, detalló Luis.