El festival denominado Emprendeshopping celebra hoy su primer año de actividad con mayor fuerza, pues reúne a más de 70 expositores de todo el país, y celebrará con una serie de charlas que serán dictadas por los propios emprendedores con distintos casos de éxitos. La cita es este 4 de mayo, como cada primer miércoles del mes, en la Planta Baja del Bloque A del Shopping Mariscal (Quesada y Charles de Gaulle, Asunción), de 9:00 y a 21:00 horas.
Emprendeshopping surgió el año pasado, cuando distintos actores arrancaban con una iniciativa para generar un espacio de oportunidades para los emprendedores, de modo a que pudieran demostrar sus creaciones, comercializarlos y servir de motivación para otros que estén en el mismo camino.
La iniciativa fue encarada por el citado centro comercial en conjunto con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerio de Mipymes, la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), la Asociación de Industriales de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ASOMIPYMES) y la Asociación Paraguaya de Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (APEP).
Lea también: Feriados paraguayos no inciden en el comercio de frontera con el Brasil, señalan
Fusiones exitosas
Uno de los atractivos principales de la feria es la visibilidad que logran los emprendedores, y desde el MIC señalan un caso exitoso, como lo es Ñemuhape, un almacén gourmet que se posicionó como un local de venta de productos para llevar, luego de haberse creado en el Emprendeshopping a través de la fusión entre emprendedores.
Entre otro de los logros, resaltan que muchos feriantes llegaron a cerrar acuerdos con otras empresas para vender sus productos en distintos puntos de venta, lo cual es sumamente importante por el hecho de lograrlo a través de la asociatividad. En esta edición se contará con la presencia de la comunidad Maká con la exposición de sus artesanías, además de las charlas a cargo de emprendedores sobre sus experiencias, talleres a cargo de profesionales para potenciar los negocios y música en vivo.
La plataforma para emprendedores fue creada para impulsar y promover a que emprendedores paraguayos se afianza con mucha satisfacción y ansias de seguir aportando al desarrollo del sector emprendedor del país.
Puede interesarle: Otorgan licencia de Marca País a línea de jabones artesanales
Dejanos tu comentario
Expo Madera: Paraguay se posiciona en la agenda forestal regional y global
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó ayer viernes la inauguración de la Expo Madera 2025, que se desarrolla del 12 al 14 de setiembre en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, y que reúne a referentes nacionales e internacionales, empresarios, instituciones públicas y expertos en un espacio de paneles, debates, ruedas de negocios y presentaciones empresariales.
“Dentro de esa visión del Paraguay 2X, el sector forestal es un pilar fundamental, una turbina de crecimiento que puede acelerar la economía en los próximos cinco a diez años”, enfatizó el mandatario, señalando que el país cuenta con cerca de 13 millones de hectáreas con potencial forestal, de las cuales 3 millones pueden generar materia prima suficiente para justificar inversiones en plantas de celulosa.
“El objetivo no es solamente producir madera, sino transformarla en cadenas de valor: celulosa, tableros, energía, muebles, cada una de estas inversiones se traduce en empleo y en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, expresó el jefe de Estado.
Asimismo, resaltó la mirada internacional que gana el país gracias a la cooperación público-privada. Mencionó el caso de Finlandia y las inversiones crecientes en el sector, que pasaron de 350 a 700 millones de dólares en menos de un año. “El Paraguay no es un país barato, es un país competitivo, con sello verde y capacidad para atraer a los mercados más exigentes”, señaló.
Entre los temas a ser abordado durante este evento abarca oportunidades del sector forestal, financiamiento verde, infraestructura logística, mercado de créditos de carbono, además de un encuentro con la misión comercial chilena y la esperada rueda de negocios, con participación de empresas locales e internacionales.
La Expo, organizada por la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) en alianza con Balcony Eventos PY, culminará con la firma de un convenio entre el Forest Stewardship Council (FSC) y el Instituto Forestal Nacional (Infona), para fortalecer la certificación y trazabilidad de la madera paraguaya, abriendo paso a más competitividad en mercados internacionales.
Dejanos tu comentario
Un recorrido sensorial desde el origen de la creación
- Fotos: Cristóbal Núñez
“Ascendentes, entre tiempos” es la muestra de la diseñadora paraguaya Ilse Jara que permanecerá abierta durante todo setiembre. La obra está construida con cintas textiles de distintos géneros, un elemento que marca el inicio del proceso creativo de Ilse Jara y que se erige como emblema de su identidad artística.
La diseñadora paraguaya Ilse Jara inauguró el pasado 11 de setiembre su primera instalación artística titulada “Ascendentes, entre tiempos”, en el showroom de su marca ubicado en el Complejo Textilia (local 9). La presentación se realizó en el marco de Pinta Asunción Art Week 2025. La propuesta explora la relación entre la naturaleza y el ser humano a través de la proporción áurea.
La obra está construida con cintas textiles de distintos géneros, un elemento que marca el inicio del proceso creativo de Jara y que se erige como emblema de su identidad artística.
Inspirada en la secuencia matemática presente en la naturaleza, conocida como proporción áurea o serie de Fibonacci, “Ascendentes” busca expresar el flujo evolutivo de la humanidad, simbolizando un salto de la tercera a la quinta dimensión, desde el centro de la tierra hacia el cielo.
EXPERIENCIA HOLÍSTICA
La muestra permanecerá abierta al público hasta finales de setiembre, ofreciendo una experiencia que fusiona arte, matemática y espiritualidad.
En esta charla con La Nación del Finde, la diseñadora paraguaya habla de su primera muestra ofreciendo un recorrido que transita desde el centro de la tierra hasta el cielo.
–¿En qué consiste la muestra inaugurada en el Pintasud?
–Es una manifestación artística compuesta por tres obras: Agua, Aire y Sol. Construidas con alambres de cobre, como ejes de conducción energética y espiritual, abrazadas por textiles que guardan la memoria de la Tierra, y revitalizadas con iluminación, movimiento y color. Agua, Aire y Sol te llevan a una experiencia y recorrido sensorial desde el origen de la creación, la memoria de la tierra, el aliento de vida y la energía vital. Es una pausa, un espacio y un canal, para recordar la esencia de nuestra propia existencia.
FUENTE CREADORA
–¿Qué significa que la propuesta artística aborda la naturaleza y el ser humano en proporción áurea?
–Tanto la naturaleza como nosotros venimos de la misma fuente creadora, somos naturaleza. La proporción áurea es una secuencia matemática perfecta que se encuentra visible en toda la creación, que marca un ritmo, una forma y un ‘flow’ en ascendencia. De allí nace “Ascendentes”, del ritmo y proceso evolutivo in crescendo del Universo.
–¿Cómo se cruzan el diseño con el lenguaje de las artes visuales en la muestra?
–Particularmente considero que una visión, una idea o simplemente un sentir puede expresarse de cualquier forma y a través de cualquier canal. El hecho de que durante el proceso pueda sanar o transformar a uno mismo o a una sociedad, liberando y/o visibilizándolo, ya podría ser considerado arte. Ahí es donde todo se une. En mi caso y desde mis inicios lo expresé a través de nuestra segunda piel, la ropa. Hoy el mismo mensaje y propósito busca naturalmente expandirse a través de otros lenguajes, que en esencia siempre fue el mismo.
–¿Cómo definiría su identidad artística?
–Mi identidad tiene que ver con hacer visible lo sublime de la naturaleza, que mas allá de su belleza estética tiene un alma, una voz y un propósito muy especifico, que además de acogernos y nutrirnos como fuente de vida y belleza, nos muestran fragmentos de nosotros mismos como seres humanos, la creación maestra más completa de la Tierra. Mi expresión además de la moda actualmente se da a través de la escultura, la manipulación textil, con la intervención de artes lumínicas y musical.
ARMONÍA UNIVERSAL
–¿Cómo la muestra transita el campo de las matemáticas, el arte y la espiritualidad?
–La muestra une matemáticas, arte y espiritualidad desde un mismo origen: la armonía del universo. Las matemáticas, a través de la proporción áurea, revelan el orden perfecto que sostiene la creación; el arte lo convierte en experiencia sensible y transformadora; y la espiritualidad le da sentido, recordándonos que somos parte de ese mismo tejido universal. En “Ascendentes”, esta conexión se traduce en formas, luces y ritmos que buscan despertar en cada espectador la memoria de su propia esencia.
–¿Desea agregar algo que no le hayamos preguntado?
–Mis agradecimientos a todas las personas que formaron parte de este momento tan especial, principalmente a Adriana Almada, curadora de Pinta Asu, que apostó en mí invitándome a lanzarme y ser parte. A todo mi gran equipo de IJ y todas las artesanas que se sumaron a construir este sueño con muchísimo amor, talento y pasión, a Christian Chamorro y su equipo que se lanzaron conmigo a este desafío para construir las esculturas que fueron sostén para nuestra expresión textil, a Manuel Schaerer, artista lumínico que hizo posible dar vida y movimiento a mis obras; a mi madre Gloria Zárate, que me acompañó, impulsó y motivó desde el inicio de mi trayectoria como diseñadora, y a mi querida Anabeba, mi maestra espiritual en la Tierra que esa noche ascendió y bendijo desde el cielo con la frecuencia más hermosa de amor este nacimiento de arte.
Dejanos tu comentario
Manufacturas, comercio y servicios protagonizaron la expansión de las ventas en julio
Las ventas continuaron con su tendencia a la expansión en julio, principalmente en los sectores de manufacturas, comercio y servicios, según el último informe del Estimador de Cifras de Negocios del Banco Central del Paraguay (BCP). El crecimiento interanual en dicho mes fue del 6,2 % y el incremento acumulado fue del 6,0 %.
La dinámica de las ventas durante julio se mantuvo favorable, ya que el BCP midió que el aumento comparado con el mismo mes del año anterior arrojó una diferencia positiva del 6,2 %.
Por su parte, el promedio móvil de tres meses presentó una variación interanual de 5,4 %. El resultado interanual, según el BCP, responde principalmente a las dinámicas favorables observadas en las ventas de las manufacturas, el comercio y los servicios.
Leé también: Senacsa afirma que Paraguay puede insertarse en Asia sin romper con Taiwán
En el sector manufacturero, se observaron crecimientos en las ventas de aceites, lácteos, azúcar, bebidas y tabacos, cueros y calzados, textiles y prendas de vestir, productos de papel, minerales no metálicos, metales comunes, productos metálicos y maquinarias y equipos.
Por otra parte, el informe de la banca matriz señala que las ventas de productos cárnicos, de molinerías y panaderías y de productos químicos presentaron resultados adversos.
En la actividad comercial, se destacaron los desempeños positivos en las ventas de combustibles, productos alimenticios, venta y mantenimiento de vehículos, productos químico-farmacéuticos, productos para el equipamiento del hogar, grandes tiendas y prendas de vestir, las ventas al por mayor y al por menor de tecnologías.
Sin embargo, mostraron resultados negativos las ventas al por mayor de materias primas agrícolas y las ventas de fertilizantes y agroquímicos.
Finalmente, refieren que, en el sector servicios, se verificó un buen dinamismo en las ventas de los servicios de transportes, servicios a los hogares, hoteles y restaurantes, servicios inmobiliarios, servicios a las empresas y servicios de información. Sin embargo, mostraron resultados negativos los servicios de telefonía móvil.
Dejanos tu comentario
Paraguayo contactó con la Estación Espacial Internacional y marcó un hito en la historia
Por Karina Ríos
Este miércoles, un compatriota se convirtió en el primer paraguayo en contactar con la Estación Espacial Internacional y marcó un hito en la historia del país. Mediante este contacto, alumnos del Pan American International School (PAIS) hablaron en tiempo real con astronautas de la ISS.
Tras varios años de intento, este 10 de setiembre el paraguayo Istvan German de Barath Jara, logró contactar con el espacio exterior y un grupo de estudiantes pudo realizar preguntas por un espacio de 10 minutos a un astronauta.
“Soy radioaficionado, en este contacto fui el operador de radio por PAIS. Me llena de orgullo y es un privilegio poder marcar un hito como primer paraguayo en contactar la ISS”, dijo Barath, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Afirmó que los chicos pudieron hablar en tiempo real a través de un equipo de radio con un astronauta de la ISS mientras el satélite pasa sobre el país a 500 kilómetros de altura y a 28.000 kilómetros por hora.
Te puede interesar: Extraen el cuerpo del camionero que cayó del puente Nanawa
Toda una hazaña
Al momento del contacto, Istvan decidió priorizar que los chicos puedan hacer las preguntas y que reciban las respuestas por parte del astronauta designado, ya que por la velocidad que lleva la ISS, el tiempo de comunicación es muy limitado.
“En el primer minuto escuchamos una señal de fondo y empecé a transmitir y ahí se apaga la radio!!! De no creer. Al segundo intento cambiamos al equipo de backup que teníamos, ya no escuchamos nada entonces yo interrogué según las reglas… apenas suelto el botón escuché nítido el “fuerte y claro!” que me contestaba el Sr. Kimiya (astronauta designado) y casi me paralicé…“, expresó.
Seguidamente dijo: “Bienvenido al Pan American International School de Luque, Paraguay, ¿listo para las preguntas?”. Tras escuchar el ok, cedió el uso de la radio a los chicos, ya que los estudiantes son el objetivo del programa.
“Con esto se escribió el nombre de Paraguay en la historia de quienes lograron contactar con la ISS, un grupo muy selecto ya que el contacto se gestiona con el programa ARISS a través de la NASA. Esto pone al Pan American International School del Paraguay a nivel de instituciones educativas de gran prestigio a nivel mundial”, confirmó.
Podes leer: Lambaré: asaltaron depósito de empresa de seguridad y se llevaron unas 40 armas
Así empezó todo
La idea de contactar surgió a comienzos de 2023, cuando el compatriota retomó la radioafición, y se enteró sobre la modalidad de hacer contactos usando al satélite como “puente” y su equipo de radio que actúa como repetidora, pero para hablar con otras estaciones de radio.
“Estudiando sobre el tema me enteré de gente que consiguió contactar con astronautas, así me puse a investigar sobre el programa ARISS y si bien al comienzo sonaba muy lejos de mis posibilidades envié la solicitud”, apuntó.
Afirmó que luego de un año logró participar de unas pruebas que hizo la ISS y envió un reporte del resultado. “Poco después fui contactado consultando si seguía interesado y respondí al minuto que por supuesto que sí”, indicó.
Desde ese momento contactó con sus colegas radioaficionados de Brasil que tenían experiencia con la ISS, “y ahí empezaron los “milagros”… el “padrino” de esto podemos decir que fue Joselito (indicativo PY5LO), colega radioaficionado brasileño, que fabricó y envió los rotores, antena, guía, y soporte para todo lo que se llevó a cabo", remarcó.
Te puede interesar: Mujer atacó a su hijo de 42 días con un arma blanca en Ñemby
Sobre el programa ARISS
El compatriota explicó que el programa ARISS (Amateur Radio on the International Space Station) es una iniciativa educativa internacional que fue creada para conectar estudiantes con astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) a través de la radioafición.
“Se busca con esto inspirar el interés por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). Esto es sin duda un hito en la educación y en las ciencias del Paraguay”, expresó en LN.
Señaló que en su familia hubo varios radioaficionados, como su padre, abuelo y tíos, quienes guiaron sus pasos. “En lo personal es también un hito en mi vida… Esto es en recuerdo y homenaje a papá, Etele de Barath, que fue profesor de física y matemáticas", puntualizó.
Afirmó que está seguro de que en Paraguay hay gente capaz de logros extraordinarios. “Muchos de ellos son chicos que tienen intereses distintos a la mayoría y capaz no les dan lugar o adulto que no encuentra apoyo para avanzar con investigaciones o proyectos. También, chicas a las que les están diciendo que no pueden seguir una carrera porque es “de hombres”, nada de eso es cierto. Se demostró de sobra que no nos falta potencial", concluyó.
DATOS CLAVES
- El paraguayo Istvan busca difundir el programa e intentar conseguir más contactos para reflotar el interés por las ciencias y la técnica.
- El programa ARISS (Amateur Radio on the International Space Station) es una iniciativa educativa internacional.
- Los estudiantes contactan con astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) a través de la radioafición.