Un grupo de 37 productores del rubro de la piscicultura, de la localidad de Capitán Miranda, en el departamento de Itapúa, fue asistido con la entrega de 5.000 alevines juveniles, específicamente de la especie pacú, de modo que puedan potenciar la producción de peces en estanque, en el marco del plan de fortalecimiento de la producción de peces en estanque que ejecutan la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y la Gobernación de Itapúa.
La ayuda no se trata solo de entregar los alevines, pues los piscicultores también fueron parte de una capacitación sobre los cuidados para la cría en estanques, la alimentación de los mismos y los beneficios que pudieran obtenerse una vez que crecen, tanto para el autoconsumo como así también para la venta y generación de ingresos.
Al respecto, la responsable del Programa Fauna Íctica de Yacyretá, Teresita Rojas, destacó el trabajo interinstitucional entre la EBY, la Gobernación de Itapúa y los municipios de la zona, con lo que vienen llevando a cabo la ejecución del programa.
Lea también: Cañicultores cierran ruta en reclamo de un precio justo para el producto
Por su parte, el intendente de la localidad, Luciano Becker, agradeció a las autoridades encargadas de llevar adelante el programa, resaltando la importancia que tiene para los productores acceder a los alevines, pues se trata de una forma de subsistencia de los lugareños.
La entrega se realizó en la Municipalidad de Capitán Miranda, en tanto que la capacitación estuvo a cargo del secretario de Agricultura de la gobernación, Pablo Iriarte. Para dar cierre a esta etapa del programa, se realizó otra entrega en el distrito de María Auxiliadora para seguir fortaleciendo la actividad en la zona como rubro para la actividad económica, según informaron desde la EBY.
Dejanos tu comentario
Primer trimestre cerró con cifras auspiciosas en la plataforma Novillo Tipo 2.0
La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) presentó los resultados del primer trimestre impresos en su plataforma Novillo Tipo 2.0, indicador que mide el precio del ganado y los ingresos obtenidos tras su industrialización. En dicho lapso, el valor generado por todos los productos de un novillo tipo 2.0 fue de USD 1.252 por cabeza, superior en 11,1 % a lo registrado en el mismo periodo de 2024.
En conferencia de prensa, el presidente de la Appec, Ramiro Maluff, expuso los resultados del primer trimestre que se registraron en la plataforma Novillo Tipo 2.0, indicador que se basa en un animal macho con promedio de 480 kilogramos de peso vivo y 259 kilogramos de peso en gancho, con rendimiento del 54 %.
Leé también: Cultivo de ajo nacional será reactivado en General Artigas
Maluff señaló que al comparar el valor promedio del primer trimestre del Novillo Tipo 2.0 en 2025 con respecto al 2024, se observó un aumento del 11,1 %, mientras que el costo del ganado aumentó 6,8 % en el mismo plazo, aunque señaló que tal incremento podría haber sido superior si hubiese existido una mejor transmisión de precios.
Para el presidente de la Appec, este indicador se ajusta a las señales alentadoras en los mercados internacionales y que la ganadería paraguaya se encuentra ante importantes oportunidades que pueden estimular una recuperación en el hato ganadero a través de la motivación a los productores.
“Estamos en el umbral de inicio de un círculo virtuoso, donde el productor, estimulado por buenos precios y si bien los ciclos ganaderos son largos, comenzará a retener vientres y repoblar los campos. Esperamos que el 2027 nos encuentre con el punto de inflexión en la recuperación del hato ganadero”, dijo Maluff.
Maluff insistió en que estas estadísticas se presentan en un momento clave teniendo en cuenta la recuperación de las pasturas del Chaco Central y el Alto Chaco para dar inicio a un nuevo ciclo reproductivo y que la demanda internacional de carne se encuentra en alza, lo que promueve mejores precios y mayor margen de negociación.
“Después de años complejos en términos de precios, esta es la oportunidad para recuperar rentabilidad y afianzar el crecimiento del sector”, aseguró el presidente de la Appec.
Plataforma Novillo Tipo 2.0
Se trata de una plataforma que sirve de indicador para medir la relación de precios entre el ganado y los ingresos que resultan tras su industrialización y su valor se calcula a partir de la suma de los ingresos por la venta de los productos como carne, menudencia y subproductos obtenidos en el proceso industrial de un frigorífico.
“Es una plataforma que nos genera indicadores económicos para los análisis y evaluaciones que debe hacer el productor para entender dónde estamos parados, cómo funcionan los eslabones de la cadena cárnica y conjuntamente con otra plataforma que también ha desarrollado el sector productivo que es el tablero de control de la faena de los frigoríficos, permite tener una evaluación del mercado y entendimiento de lo que ocurre a nivel local e internacional”, mencionó.
Este indicador se nutre de datos como Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central del Paraguay (BCP), de la Gerencia General de Aduanas de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), y del boletín semanal informativo de la Comisión de Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), entre otros organismos.
Dejanos tu comentario
Ministro de Defensa verificó tareas de asistencia a familias de San Lázaro
El ministro de Defensa, Óscar González, junto al comandante de las Fuerzas Militares, general César Moreno, y el comandante del ejército, general Manuel Rodríguez, se trasladó hasta San Lázaro, departamento de Concepción, para verificar la situación actual de la zona y coordinar las tareas de asistencia a las familias afectadas por las inundaciones.
Acompañaron a la comitiva del Ministerio de Defensa la gobernadora de Concepción, Liz Meza, el diputado Arturo Urbieta y otras autoridades de la zona.
Días atrás el titular del Ministerio de Defensa había señalado que continúa el apoyo militar en las zonas afectadas por las lluvias en los departamentos de Concepción y Alto Paraguay. Ambos departamentos cuentan con un despliegue militar tanto para la limpieza de canales como para el envío de víveres y otros insumos necesarios.
Te puede interesar: Habilitan carril extra en Ypacaraí para agilizar el operativo retorno
“Se estableció un puente aéreo entre Asunción y Fuerte Olimpo (Alto Paraguay), a través de un avión de la Fuerza Aérea Paraguaya. El día de ayer este avión aterrizó en Fuerte OIimpo con 2.000 litros de combustible para helicópteros, en caso de que haya necesidad vamos a hacer nuevamente un envío de esa magnitud para que el helicóptero de Policía Nacional pueda operar sin inconvenientes”, mencionó.
El ministro de Defensa dejó en claro que todas estas actividades de apoyo a los afectados por las lluvias están bajo el monitoreo de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y la tarea del Ministerio de Defensa es apoyar este trabajo, sobre todo con los medios aéreos para hacer llegar los insumos estos departamentos.
“La SEN tiene suficientes medios terrestres, pero cuando el desplazamiento debe ser aéreo nosotros ponemos a disposición de la secretaría aviones y helicópteros para que ellos puedan hacer llegar los kits de alimentos a los compatriotas”, explicó el ministro.
Dejanos tu comentario
Ante crisis por inundaciones, las Fuerzas Armadas brindan ayuda en Concepción y Alto Paraguay
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, indicó que continúa el apoyo militar en las zonas afectadas por las lluvias en los departamentos de Concepción y Alto Paraguay. Ambos departamentos cuentan con un despliegue militar tanto para la limpieza de canales como para el envío de víveres y otros insumos necesarios.
“Se estableció un puente aéreo entre Asunción y Fuerte Olimpo (Alto Paraguay), a través de un avión de la Fuerza Aérea Paraguaya. El día de ayer, este avión aterrizó en Fuerte OIimpo con 2.000 litros de combustible para helicópteros, en caso de que haya necesidad, vamos a hacer nuevamente un envío de esa magnitud para que el helicóptero de Policía Nacional pueda operar sin inconvenientes”, mencionó.
El titular de la cartera de Defensa dejó en claro que todas estas actividades de apoyo a los afectados por las lluvias están bajo el monitoreo de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y la tarea del Ministerio de Defensa es apoyar este trabajo, sobre todo lo que se trata con los medios aéreos para hacer llegar los insumos estos departamentos.
Lea también: Capasa presentará su balance el martes
“La SEN tiene suficientes medios terrestres, pero cuando el desplazamiento debe ser aéreo, nosotros ponemos a disposición de la Secretaría aviones y helicópteros para que ellos puedan hacer llegar los kits de alimentos a los compatriotas”, explicó el ministro en conversación con varios medios de prensa.
Desde la institución indicaron que en coordinación con la Gobernación de Concepción hubo un desplazamiento de personal y maquinarias a la localidad de San Lázaro para realizar limpieza de canales en dicha ciudad que fue muy afectada por las lluvias recientes. “Mientras continúe esta situación de emergencia, vamos a estar alerta, no tenemos horario ni día porque así la ciudadanía nos reclama”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Asistencia para el Chaco: “Se está haciendo todo lo humanamente posible”, destaca gobernador
Las lluvias e inundaciones de varias zonas están afectando fuertemente a varias comunidades de la zona del Chaco paraguayo y ante esta situación desde el Gobierno, junto con las gobernaciones, están realizando un inmenso trabajo de asistencia humanitaria para llegar a todas las familias afectadas de los departamentos de Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes.
Al respecto, el gobernador de Boquerón, Harold Bergen, destacó la tarea que está realizando el Gobierno y todas las instituciones involucradas que trabajan de manera coordinada para llegar a todas las comunidades. “Se está haciendo todo lo humanamente posible para asistir”, destacó en entrevista para La Nación/Nación Media.
Desde el inicio de la emergencia el Gobierno, a través de varias instituciones, logró brindar asistencia a más de 10.000 familias, que han recibido más de 250.000 kilos de víveres, distribuidos desde marzo a la fecha, mediante una inversión de G. 2.500 millones. Además de asistencia médica a través de la cual se atendió a más de 2.500 personas, y la distribución de tanques para almacenamiento de agua en 70 comunidades.
El gobernador destacó el trabajo encabezado por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). “También el informe que hicieron hasta ahora, con todos los ministros, la ministra de Salud, de Defensa, de Emergencia Nacional, fue un gran trabajo de todo en equipo”, remarcó.
Presencia del presidente
Así también, el jefe departamental resaltó la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, el pasado martes 15 de abril en el departamento de Boquerón, donde acompañó y verificó la asistencia que se está llevando adelante.
“Es un alivio, una gran ayuda en el sentido de la emergencia. Fue muy bien visto la visita del presidente y también agradecemos el tiempo que se tomó el presidente. Él mostró interés, el compromiso que él tiene también con el Chaco, que tiene este sentimiento para ayudar a la gente que está afectada en este momento”, expresó.
Lamentó que son muchas las familias afectadas, pero que están realizando todas las gestiones para la asistencia. “Son muchas las personas que realmente pasan mal en el Chaco por las inundaciones, entonces fue un gesto muy bueno, bien visto y muy importante para que la gente vea a al presidente, y valoramos mucho que el presidente vino”, remarcó.
Asistencia de la Gobernación
Por otra parte, Bergen detalló que desde la Gobernación de Boquerón ya realizaron a entrega de más de 30.000 kilos de alimentos para las comunidades indígenas, esto en paralelo a la entrega por parte del Gobierno central y en el marco de la celebración del Día del Indígena, que se recuerda este 19 de abril.
“Ya desde el lunes estamos con la distribución de casi 30.000 kilos de víveres para el festejo de su día. No vamos a llegar a todas las comunidades antes del 19, vamos a seguir la otra semana, porque hay comunidades que están aisladas todavía, no hay camino y en otras partes estamos usando tractores para llevar y estamos entregando como podemos”, explicó.
Datos claves
- El gobernador de Boquerón, Harold Bergen, indicó que se está haciendo todo lo posible para asistir a las familias afectadas.
- Los departamentos de Boquerón, Presidente Hayes y Alto Paraguay fueron afectados por las lluvias.
- El Gobierno y las gobernaciones trabajan para asistir a las familias afectadas.