Este miércoles 1 de junio se registrará un nuevo reajuste a los precios de los combustibles de parte de los emblemas privados, que será el tercer aumento en lo que va del año, debido al contexto internacional con relación al precio del petróleo, que sigue con una tendencia al alza, lo cual incide directamente en el país, al ser un importador del carburante, según refiere dicho sector.
“No creo que el sector privado podamos seguir aguantando pérdidas. Todavía no tenemos una comunicación oficial, pero es la tendencia y está prevista una suba a partir de mañana”, expresó esta mañana Víctor Yambay, referente de los emblemas privados en contacto la 1000 AM.
Ante esto, desde el sector privado de combustibles hablan de que la situación es insostenible, por lo que ya desde hace unas semanas había anunciado el nuevo aumento a partir de mañana 1 de junio, por lo que solo restan horas de hoy para llenar o recargar los tanques con el precio actual, que de por sí ya es un valor alto para la ciudadanía, muy golpeada por la inflación que también se acrecienta.
Lea también: Panificados podrían subir de precio por encarecimiento de la harina, advierten
No hay secretos
En cuanto al monto del incremento, Yambay estimó que estaría rondando entre G. 500 a G. 700, lo cual es una percepción suya, porque en principio se habló de aumentos de más de G. 1.000 incluso, pero indicó que hasta tempranas horas de la mañana no había una comunicación oficial del monto a reajustar.
Con relación a las constantes quejas sobre los aumentos contra el sector privado, el empresario señaló que no hay secretos, pues la información de cómo están los precios internaciones está disponible y es pública, pudiendo cualquier persona acceder a los sitios de las cotizaciones en la web. Remarcó que se debe dejar de jugar al gato y al ratón, porque los datos están y se puede hacer la trazabilidad, y que el Gobierno no tiene culpa alguna por lo que debe dejar de hacerse cargo, dijo Víctor Yambay.
Dejanos tu comentario
Petropar sigue ofreciendo el combustible más barato del mercado, destaca Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al reajuste realizado este jueves por Petropar, resaltando que al observar el esquema de aumento que aplicó la entidad, ni siquiera alcanza la mitad de los precios que establecieron los emblemas privados. Por lo tanto, destacó que Petropar sigue ofreciendo los precios más baratos del mercado.
Durante su jornada de Gobierno desarrollada en la ciudad de Luque, Peña brindó un espacio para charlar con los medios de prensa que lo acompañaban en la actividad de entrega de llaves y certificados de viviendas.
Le puede interesar: Peña promulga ley de préstamo de Taiwán para fortalecer Che Róga Porâ
Al respecto señaló que el aumento, en el orden de los G. 380 por litro, es prácticamente 50 por ciento inferior a lo que habían reajustado los emblemas privados.
Recordó que debido a que al momento en que estos elevaron sus precios semanas atrás, Petropar mantuvo el suyo, lo que hizo que la gente buscara el combustible más económico.
“Esto lo que hizo que agotáramos nuestro stock más rápido, y con los precios promedios que hay, hace que tengamos que ajustar. Si miran el ajuste que hizo Petropar es prácticamente la mitad de lo que han ajustado los emblemas privados. Entonces, Petropar sigue ofreciendo el combustible más barato del mercado”, enfatizó.
Asimismo, indicó que siempre que estén dadas las condiciones se harán nuevas disminuciones, pero “tenemos una responsabilidad de administrar una empresa pública y en los momentos que necesitamos aumentar, lo haremos. Insisto, el aumento que hicimos es muy inferior a la que hicieron los otros emblemas”, exteriorizó.
Combustible Qatarino
Por otra parte, el mandatario fue consultado sobre la situación de la compra del combustible de Qatar, explicó que sigue el proceso en la búsqueda de incorporar a un oferente nuevo, ya que Qatar no es proveedor tradicional.
Insistió en que consideran oportuno sumar un nuevo proveedor que permitirá tener mayor competitividad en el mercado. “Nosotros tenemos todos los resguardos legales, ya que se cuenta con las pólizas en el eventual caso que no llegue el producto, por tanto, no va a significar ninguna pérdida para el Estado. Por el contrario, significará un ingreso para Petropar”, precisó.
Destacó que la petrolera estatal cuenta además con varios otros proveedores, por eso tiene la oferta necesaria del mercado. Enfatizó que el compromiso desde el Estado es seguir monitoreando, y en la medida que Petropar haga compras más ventajosas, esa ventaja se trasladará al consumidor final.
“Tenemos que entender que Paraguay no produce petróleo, entonces no hay de otra que tener una empresa pública y asegurarnos que esa empresa pública defienda los intereses de todos los paraguayos”, acotó.
Siga informado con: Senadora califica de “chantaje” el paro convocado por transportistas
Dejanos tu comentario
Emblemas privados piden prórroga para responder a Conacom sobre aumento de combustibles
Los emblemas privados solicitaron una prórroga para emitir su informe sobre el aumento del precio de combustibles que realizaron en junio. El director de Investigación de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), Ricardo Gavilán, dijo que están aguardando los documentos para corroborar si incurrieron en una “práctica anticompetitiva”.
En junio, la Conacom inició una investigación tras la subida repentina del precio de los combustibles en los emblemas privados. El sector privado argumentó que el reajuste se aplicó por la situación del petróleo a nivel internacional.
El proceso investigativo se encuentra en pleno desarrollo. “Algunos emblemas han solicitado prórroga en el plazo para poder acercar sus respuestas a la Conacom”, afirmó Gavilán.
Leé más: Javier Giménez: Paraguay tiene todo para crecer, pero le falta financiamiento industrial
Mientras aguardan los documentos, la Conacom está en proceso de recolectar información de otras fuentes para posteriormente contrastar con la respuesta de los emblemas privados. De esta manera buscan comprobar si “lo que nos contestan los emblemas se ajusta o no a la verdad”, dijo a la radio 1080 AM.
Desde el ente han solicitado información a instituciones tanto públicas como privadas. “Hemos requerido el acceso a informaciones para que nosotros podamos ir recabando los datos que necesitamos para poder determinar finalmente si es que en esa suba se dio o no algún acuerdo o alguna práctica que podamos considerar anticompetitiva”, explicó.
Cabe recordar que si el órgano encuentra una irregularidad, la sanción podría ser una multa de hasta el 20 % de la facturación, dependiendo de las ganancias que obtuvieron durante este reajuste.
Reajustes
En la segunda quincena de junio, los emblemas privados ajustaron en un promedio de 3,2 % el precio de sus combustibles. Dentro del conjunto, el hidrocarburo que más aumentó fue la nafta común, con un 5,2 % más que en mayo, según el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central del Paraguay (BCP).
La nafta súper tuvo una variación de precios del 3,9 % respecto a mayo, mientras que el gasoil común y el aditivado presentaron incrementos del 2,8 % y 3,3 %, respectivamente.
Leé también: Exponen desafíos de la industria paraguaya ante el acuerdo Mercosur-UE
Petropar
Por su parte, la petrolera estatal aplicó un reajuste de G. 380 por litro en el precio de sus combustibles, desde este jueves. La estatal pudo sostener por más tiempo el precio gracias a su capacidad de almacenamiento.
Sin embargo, la cotización internacional de los hidrocarburos presionó a Petropar a reajustar el precio. Señalaron que debido a la inestabilidad provocada por escenarios de conflicto en Medio Oriente, no vaticinan reducciones, pero afirman que el precio no variaría por un tiempo.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 8 de julio
Paraguay insta a Argentina a levantar suspensión de transferencia de combustible en Paraná Guazú
Paraguay hizo un pedido expreso a Argentina de levantar su suspensión sobre el kilómetro 171 del Paraná Guazú, zona de alije de combustibles, vital para el suministro energético de nuestro país y la región, afirmó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio afirmó que la postura del Gobierno paraguayo sobre la decisión de Argentina, de suspender las operaciones de alije en un tramo del Paraná Guazú, es de que se levante la medida hasta encontrar una solución que no ponga en riesgo la logística del traslado de los combustibles y su eventual impacto en los precios.
Iglesia recuerda los diez años de la visita del papa Francisco al Paraguay
Los organizadores de la visita del papa Francisco ofrecieron una conferencia de prensa para recordar los emotivos momentos que el pontífice compartió con la feligresía paraguaya en julio de 2015.
“Hace diez años el Paraguay ha estado en la mira del mundo y ha vivido una de sus páginas más hermosas, más solemnes, de mayor armonía entre toda la sociedad. La Iglesia y el Estado y toda la sociedad civil”, expresó monseñor Edmundo Valenzuela, arzobispo emérito de Asunción, al destacar además la presencia de las comunidades indígenas y de los bañadenses que mantuvieron un encuentro con Francisco.
En dos meses, Salud prevé adquirir y reparar camas de UTI en todos los hospitales
Desde el Ministerio de Salud informaron que actualmente cuentan con tres contratos para adquirir equipos y rehabilitar al 100 % las unidades de terapia intensiva de todo el país en los próximos dos meses.
La ministra María Teresa Barán indicó que actualmente se está impulsando la rehabilitación integral en todo el sistema hospitalario e incluye la adquisición de más camas de terapia. Hay tres contratos vigentes que permitirán adquirir equipos para UTI neonatales y contar con las 142 camas existentes en el sistema sanitario operativas, de las 90 actuales.
PLRA confirma internas para junio de 2026 buscando superar crisis partidaria
El titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, afirmó que la agrupación va camino a zanjar su crisis interna con la finalidad de ser un articulador de la oposición con miras a las futuras elecciones municipales y presidenciales. Indicó que las elecciones de autoridades partidarias y de candidatos a intendentes se harán en junio de 2026.
“El pasado año se realizó una convención donde se decidió acortar este periodo partidario y adelantar la renovación de las autoridades partidarias para este año, pero esto no se pudo realizar porque hubo acciones ante la Justicia Electoral y sobre todo una imposibilidad logística al no disponer de las máquinas de votación para llevar adelante las elecciones. De esta manera, ya queda establecido el cronograma electoral para que las elecciones de renovación de autoridades y las internas municipales sean en la misma jornada, en el mes de junio del año que viene”, comentó al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Óscar Rodríguez ratifica que no renunciará y descarta postularse a reelección
El intendente de la ciudad de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, ratificó que no presentará su renuncia al cargo y que junto con su equipo se encuentran predispuestos a colaborar con el proceso de intervención a su administración, que encabeza Carlos Pereira.
“Estoy más que tranquilo con todo lo que puede llegar a suceder, sabemos perfectamente lo que hicimos y cómo hemos heredado el municipio. Yo, desde un inicio dije que no tengo por qué renunciar y esta situación no cambió para nada. Yo sigo en la misma tesitura porque no hice nada fuera de lugar”, dijo el jefe comunal, este martes, al programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Derribo de aviones no es compatible con la Constitución, afirma Latorre
El proyecto de ley de derribo de aeronaves irregulares se encuentra nuevamente en debate en la Cámara de Diputados, el mismo planteamiento que ya se había discutido en periodos anteriores. El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, afirmó que su postura y de varios de sus colegas de la bancada colorada es de no acompañar esta iniciativa legislativa.
El parlamentario explicó que esta propuesta va en contra de las normas establecidas en la Constitución Nacional. Sin embargo, aseguró que el proyecto será debatido en el pleno legislativo y se pondrá a consideración de los diputados. La normativa se reimpulsa con el reciente arribo de los cuatro primeros aviones Super Tucano desde Brasil para reforzar la defensa aérea.
Dejanos tu comentario
Petropar basa sus precios competitivos en capacidad de stock y compras eficientes, dice ministro
Petropar no opera con “precios políticos”, afirmó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien respondió a las críticas de emblemas privados que aumentaron sus precios a finales de junio. Según el ministro, la empresa estatal tuvo a su favor un mayor stock, que le permitió mantener sus precios pese a la suba del petróleo, que unos días después volvió a bajar.
Para el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Petróleos Paraguayos compite con precios competitivos debido a factores como una mayor capacidad de almacenamiento y compras anteriores a buenos precios, negando que la estatal se desenvuelva en el mercado con “precios políticos” como argumentaron algunos emblemas privados.
Mencionó que su capacidad de stock le brindó “calma” a la petrolera estatal frente a las volatilidades del precio del crudo a nivel internacional. Mencionó que la suba realizada por los emblemas privados fue “precipitado y muy alto”.
“Rechazo absolutamente eso (precios políticos). Petropar está cumpliendo su rol, es una empresa que compite en el mercado, tiene una ventaja frente a los otros debido a una mayor tancaje y eso lo dijimos siempre. Entonces cuando le agarró esta volatilidad de precio, tuvo más calma a la hora de verse afectado y de haber tomado la decisión de subir los precios, que en el caso de los emblemas privados fue muy precipitado y muy alto”, dijo a la 1080 AM.
El ministro Giménez mencionó que ocurrió lo que habían vaticinado, es decir, que ante los precios altos de los emblemas privados, la ciudadanía terminaría prefiriendo a Petropar a la hora de adquirir los hidrocarburos, siguiendo los principios básicos del libre mercado.
“Esto es dinámico (mercado de combustibles), tiene muchas facetas. Petropar compite, no subsidia precios y se está dando lo que previmos, la fuerza que tiene el consumidor final que es, en última instancia, el que decide el juego”, sostuvo.
La suba de precios realizada por los emblemas privados a finales de junio infló los precios promedios del combustible en un 3,2 %, de acuerdo con datos del Banco Central del Paraguay (BCP). La que más subió fue la nafta común, con una variación de precios mensual del 5,2 % con respecto a mayo.