Paraguay recibirá un préstamo de US$ 200 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para compensar el déficit financiero del país, según destacan desde el Gobierno. El crédito del ente regional se empleará para gastos previstos en el Presupuesto General de la Nación (PGN) del 2022, añade el Decreto 7112 de la Presidencia de la República.
El portal Prensa Latina se hizo eco de la noticia, señalando que la disposición oficial refrenda las condiciones del contrato de préstamo suscrito entre el BID y el Ministerio de Hacienda, instancia autorizada por el Gobierno para que lo represente en esa transacción.
El decreto establece el empleo del préstamo para cubrir las necesidades de financiamiento requerido durante la ejecución del PGN, de acuerdo con el artículo 265 de la Ley 6873/2022, que aprueba el presupuesto.
Según las autoridades del Ministerio de Hacienda, el nuevo crédito ya está incluido dentro del tres por ciento del déficit previsto para el período hasta el cierre de año, por lo que no implicará una variación en ese sentido.
Le puede interesar: Deuda pública trepó al 35% del PIB al primer trimestre del 2022
El préstamo integra el paquete de US$ 400 millones dedicado a los ministerios de Salud y de Obras Públicas y Comunicaciones, la mitad del cual fue otro crédito otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina, añadió la fuente, divulgada por el portal.
Déficit fiscal
La Administración Central del Estado acumula un déficit fiscal del -0,7% sobre el Producto Interno Bruto (PIB) al cierre del primer cuatrimestre del año lo que representa un US$ 302,1 millones, según se destaca en el último informe de Situación Financiera (Situfin), publicado por el Viceministerio de Economía, dependiente del Ministerio de Hacienda.
La causa principal del saldo negativo es un alto nivel de las inversiones que fue de un total de US$ 331,7 millones, lo que representa aproximadamente 0,8% del PIB, explicó el director de Política Macro Fiscal, Rolando Sapriza. El representante de la cartera económica señaló que la tendencia para el resto del año es que siga creciendo el porcentaje de déficit debido a que así está planificado dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN).
Lea también: Créditos siguen creciendo pese a leve encarecimiento
Dejanos tu comentario
Chats de Gomes demuestran cómo el abdismo le rendía pleitesía, opina abogado
El trato de afinidad y confianza que referentes y autoridades del gobierno abdista tenían con Eulalio “Lalo” Gomes, antes de convertirse en legislador, según se observa en chats entre 2019 y 2022, develados por Nación Media, en que se permitía pedir cambios en la cúpula policial, señalan que era un dirigente importante de Colorado Añetete y Fuerza Republicana, lo que refuerza el posible financiamiento de campaña de este sector político de parte del fallecido empresario ganadero, opinó el abogado Eduardo González, secretario general de la Junta de Gobierno del Partido Colorado.
“Lo que está apareciendo ratifica nomás el gobierno narcodependiente de Mario Abdo Benítez. Acá hay varias situaciones, la primera que siempre hay que ratificar, que es un señor que viene de Colorado Añetete y después Fuerza Republicana, cuando llega a Diputados sí es del Partido Colorado, porque así lo decidió el pueblo amambayense”, expresó González, este sábado, en conversación con La Nación/Nación Media.
Para González, el posible financiamiento de Gomes al abdismo tiene mucho que ver con las atribuciones que se permitía con el anterior Ejecutivo, antes de ser legislador. “Acá hay una cuestión grave, independientemente ya del dinero, si puso o no puso, acá es clara las declaraciones que se dieron desde que salieron los chats de Lalo, primero, de que es un hombre de ellos, es categórico. Segundo, evidentemente dio su aporte y uno puede seguir cómo le rendían pleitesía”, puntualizó.
Podes leer: Dispositivos enterrados en Horqueta podrían dar pistas sobre paradero de Urbieta
Recordó que el propio expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, tenía conocimiento de la situación del extinto diputado, ya que el propio Carlos Arregui, entonces ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y o Bienes (Seprelad) dio un informe al mandatario sobre las operaciones sospechosas del empresario ganadero.
“Arregui declaró hace pocas semanas que él sí le estaba investigando a Lalo Gomes y le informó al presidente de la República, igual, a pesar de todo, él fue candidato de ellos para diputado. Acá no pueden deslindar su responsabilidad, diciendo ‘no nos dio la plata’. ¿Por qué sabiendo esa información privilegiada de su situación, usando como usaste el aparato estatal para perjudicarle a tus enemigos políticos, hiciste terrorismo de Estado, y teniendo información privilegiada... igual fue tu candidato? Entonces es tan responsable como él”, cuestionó.
Finalmente, indicó que con la publicación de las conversaciones se puede demostrar de dónde proviene el financiamiento. “Evidentemente, dinero limpio no tuvieron para la campaña y acá se está demostrando eso. Acá hay que ser claros, Mario Abdo Benítez, Hugo Velázquez y Arnoldo Wiens no puede desentenderse porque él fue candidato de ellos también y tiene que conocer sobre este tema”, sentenció.
Leé también: Latorre habló de los vínculos de Paraguay y Europa con Santiago Abascal, líder de Vox
Dejanos tu comentario
Peña celebra creación de nuevos empleos, pero reconoce que “aún queda mucho por delante”
Durante un acto en Guairá, el presidente de la República, Santiago Peña, dio a conocer que de acuerdo al último reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE) existen 100.000 personas con nuevos empleos.
“Hoy el INE publicó la encuesta de trabajo donde dijo que entre septiembre del 2023 a diciembre del 2024, es decir, en 1 año 4 meses de gestión, creamos en el Paraguay 100.000 empleos nuevos”, reveló el mandatario.
Los datos de la institución encargada de las estadísticas en nuestro país señalan en su más reciente reporte la creación de 96.557 nuevos empleos, lo que supone que un total de 2.996.550 personas cuentan con empleo formal en nuestro país, superando los 2.899.993 que se registraron en el tercer trimestre del 2023.
Lea también: Gobierno inaugura nuevo Espacio de Desarrollo Infantil en Guairá
“No voy a descansar hasta que alcancemos esos 500.000 empleos, solamente el programa Hambre Cero va a contratar a 40.000 personas y el crecimiento que se está dando en el empleo es principalmente en mujeres, que fueron las más perjudicadas durante la pandemia, hoy estamos generando empleo en ese segmento y en todos los sectores”, expuso el jefe de Estado.
Pese a celebrar este hito para su administración, Peña reconoció que aún les queda mucho por delante y que no están satisfechos, sin embargo, ratificó su compromiso de seguir impulsando medidas para que las personas puedan acceder a un empleo formal y evitar la migración de compatriotas a otros países en busca de oportunidades que no consiguen en Paraguay.
Dejanos tu comentario
Ciudad Mujer: una veintena de instituciones brindó atención integral en Guairá
La ciudad de General Eugenio A. Garay, departamento de Guairá, contó con el programa Ciudad Mujer, en su versión móvil, con el apoyo de la Primera Dama y de varias instituciones del Estado para brindar atención integral y accesible a la población.
En el día de gobierno, el presidente Santiago Peña habilitó este programa integral con la presencia de autoridades nacionales, locales y departamentales.
“Esta es la primera vez que se hace móvil Ciudad Mujer, se trasladan 22 instituciones que vienen aquí al terreno, es mi pedido constante, que salgamos de la oficina con la oferta pública en cada uno de los servicios que tenemos que ofrecer la ciudadanía”, dijo el mandatario.
Explicó que es un trabajo en equipo enorme, maravilloso y se necesita seguir “sumando gente que realmente abrace esta causa, que es el Paraguay de progreso y principalmente darle una mano solidaria a nuestros compatriotas más necesitados”, destacó Peña.
Servicios gratuitos
Esta primera llegada del 2025 contó con la presencia de más 22 instituciones que brindaron una gran cantidad de servicios esenciales para las mujeres y sus familias, la actividad se desarrolló, de 7:00 a 13:00 en la plaza “Los Fundadores” de Gral. Eugenio A. Garay.
El Ministerio de la Mujer realizó atención sicológica y asesoramiento legal; el Ministerio de Salud Pública, atención y estudios como ecografía obstétrica, clínica médica, ecografía, pediatría, PAP, ginecología, odontología, nutrición, vacunación, planificación familiar y provisión de medicamentos; el Registro Civil atendió las cuestiones de certificado de nacimiento; y el departamento de Identificaciones con los pedidos de cedulación.
Así también, el Ministerio de la Defensa Pública brindó asesoría legal a nivel local, con énfasis en violencia intrafamiliar; la Corte Suprema de Justicia con el juzgado de Paz, el Ministerio de Desarrollo Social con Tekoporá Mbarete, el Crédito Agrícola de Habilitación realizó asesoramiento para productoras y artesanas. Por su lado, el Banco Nacional de Fomento (BNF) con educación y asesoramiento financiero, Sinafocal y SNPP brindaron informaciones sobre cursos disponibles, y el Ministerio de la Niñez y Adolescencia con atención educativa a niños y niñas.
Lea más: Taiwán abrió postulación a becas completas de posgrados y chino mandarín
El Ministerio de Educación y Ciencias brindó atención en la cuestión educativa a niños y niñas, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) brindó asesoramiento en organizaciones intermedias; el Indert atendió consultas de expedientes, presentación del protocolo de prevención y abordaje sobre violencia patrimonial e institucional.
Por su parte, la Essap suministró botellas de agua; el MAG, con oferta de servicios y asistencia técnica dirigido a mujeres y jóvenes rurales; la Senadis otorgó certificados de discapacidad, el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) expondrán artesanías y realizaron asesoramiento a artesanas, la Sedeco se expidió sobre consultas de los derechos y obligaciones como consumidor.
La Secretaria de la Juventud realizó asesoramiento sobre becas Gobierno del Paraguay e información sobre oportunidades de desarrollo para la juventud y en esta nueva etapa también acompaña el BCP con charlas, materiales y aclaración de consultas sobre seguros.
Estas jornadas buscan atender a comunidades con limitaciones en el acceso a los servicios, proporcionando apoyo a las mujeres en múltiples facetas de sus vidas, resaltando el compromiso del Gobierno con la equidad, la inclusión y el apoyo integral.
Te puede interesar: Periodo de tachas y reclamos para residencias médicas vence hoy
Dejanos tu comentario
Gobierno oficializa inicio de fase B de la defensa costera en Pilar
Con presencia del presidente de la República, Santiago Peña, el vicepresidente, Pedro Alliana; el gobernador de Ñeembucú, Víctor Fornerón; la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, y el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, se oficializó el desembolso del anticipo que dará lugar a la orden de inicio para la segunda fase de la defensa costera de Pilar.
“La conclusión de la obra va a transformar esta ciudad para siempre. Pilar nunca más va a ser la misma después de esta obra y tenemos el compromiso de avanzar con la franja costera para que pueda brillar con todo su esplendor; tenemos el compromiso de que este año vamos a licitar la fase 3 de la costanera”, anunció el mandatario.
DOS AÑOS PARA LA CONCLUSIÓN
Para la fase B de esta obra se destinarán un total de USD 50 millones y está estimado que esté concluido en un plazo de 24 meses. Los trabajos en esta etapa están centrados en el drenaje de aguas de lluvia de toda la capital departamental, además de toda la red de agua cloacal lo cual requerirá la instalación de 25 estaciones de bombeo y una planta de tratamiento para aguas servidas que contempla el respeto medioambiental y está a la vanguardia en cuanto a tecnología, detallaron desde el MOPC.
“Además de esto vamos a construir 150 km de red de alcantarillado, si ponemos en línea recta sería un camino hasta pasando Villeta y más de 23 km de drenaje de aguas de lluvia, eso es algo sin precedentes para las ciudades de Paraguay. Es una obra de alta complejidad y de mucha generación de mano de obra para montar estos grandes caños, la construcción de las plantas de tratamiento y galerías de drenaje agua fluvial”, explicó Centurión.
RUTA PILAR-PASO DE PATRIA
En este mismo acto, la ministra del MOPC anunció que se dispuso la convocatoria a empresas para la construcción de la ruta Pilar-Paso de Patria, lo cual representará una inversión de USD 50 millones para la construcción de 60 km de ruta y que tendrá su paso por el histórico poblado de Humaitá.
APOYO DE LA ANR
La presencia del presidente de la ANR fue una muestra del apoyo que reciben desde la Junta de Gobierno los integrantes del Poder Ejecutivo. El titular colorado, Horacio Cartes, estuvo presente en el inicio de obras de la defensa costera de Pilar en su fase B. Posteriormente visitó la obra en construcción de la futura sede de Isepol y participó además en la entrega de equipos para el Grupo Lince, a cargo de la Dirección de la Policía Nacional de Ñeembucú.
Finalmente, el expresidente de la República estuvo presente en el acto central, que contempló la inauguración del Bloque Materno Infantil del Hospital Regional de Pilar y la posterior entrega de aportes del Gobierno nacional.
Habilitan obras sanitarias, de salud pública y seguridad
El titular del Poder Ejecutivo realizó ayer una intensa jornada de trabajo en la capital del departamento de Ñeembucú.
El presidente Santiago Peña inauguró en la mañana de ayer la ampliación de red de agua potable en Pilar, Ñeembucú. El jefe de Estado dijo que “garantizar el acceso al agua potable es fundamental para el bienestar de los paraguayos”. Con la inauguración de la extensión de tuberías en el barrio Villa Aeropuerto de Pilar, más familias ahora cuentan con un servicio seguro y eficiente. “Seguimos trabajando para que este recurso fundamental llegue a cada rincón del país”, resaltó el mandatario.
La habilitación de la obra contó con la presencia del vicepresidente Pedro Alliana, el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, y otras autoridades del Gobierno.
NUEVO BLOQUE MATERNO INFANTIL
Con la presencia de la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, el titular del Poder Ejecutivo habilitó además un nuevo bloque materno infantil, que cuenta con más de 90 camas y servicios de alta complejidad que permitirán a las madres y niños de Ñeembucú acceder a atención médica integral sin salir de su comunidad. Además ofrece servicios de alta complejidad.
La construcción del pabellón estuvo a cargo de la Gobernación de Ñeembucú, con el apoyo del exgobernador Luis Benítez y el actual gobernador Víctor Hugo Fornerón. La Entidad Binacional Yacyretá aportó 2 millones de dólares para el equipamiento médico y tecnológico del bloque.
SEGURIDAD DE LA FTC
En su visita a Pilar, el presidente Peña también visitó la base de la Segunda Compañía de Fuerzas Especiales de la Fuerza de Tarea Conjunta del Sur, ubicada en la capital de Ñeembucú. Allí se reunió con altos mandos militares para definir acciones estratégicas de trabajo del personal desplegado en el departamento. Indicó que “este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso con la seguridad y el desarrollo de la región, consolidando una Fuerza de Tarea Conjunta preparada para enfrentar cualquier desafío en defensa de los paraguayos”, reafirmó el jefe de Estado.