Los emblemas del sector privado también estarían tomando la determinación de bajar los precios de sus combustibles al igual que Petropar. De momento, no se maneja un margen de reducción ni tampoco si todas las marcas estarán adheridas. Luis Saccomani, vicepresidente de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa), manifestó a C9N que aparentemente existe intención de algunos emblemas de bajar sus precios.
Dicha determinación se da luego del anuncio realizado por el Gobierno Nacional en cuanto a la reducción en los costos de los combustibles de Petropar, oficializada ayer por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Las distribuidoras del sector privado estarían tomando la misma determinación en los próximos días, aunque todavía no existe ningún anuncio oficial, de acuerdo a lo que mencionó.
Le puede interesar: Tres Bocas: lento avance de las obras del nuevo viaducto genera malestar
Saccomani comentó que algunos emblemas inclusive ya se habrían adelantado para empezar a reducir los precios de los combustibles. El representante de Apesa recordó que son las distribuidoras las que marcan los precios y las estaciones de servicio directamente comercializan los diferentes tipos de carburantes con el costo que les imponen, por lo que no tienen incidencia en la fijación final.
Lea también: Asunción adecuó su reglamento de tránsito a ley vigente
En el caso puntual de Petropar, a partir de este jueves entraron en vigencia los nuevos precios en sus diferentes combustibles. La reducción fue de G. 500 en el Diesel Porâ (Tipo III) y en la Nafta Oikoite de 93 octanos, mientras que las naftas Aratiri (97 octanos) y Kape (88 octanos) tuvieron un descuento de G. 300. Igualmente, el Diesel Ecoflex tuvo una baja de G. 200.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 11 de julio
Ministro destaca histórica inversión en defensa del espacio aéreo y protección territorial
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González se refirió a la defensa del espacio aéreo y protección territorial que está encarando el gobierno de Santiago Peña mediante una histórica inversión en la adquisición de los aviones Super Tucano, así como radares que serán incorporados próximamente. También destacó la confianza del Ejecutivo en las acciones que despliegan las fuerzas de seguridad contra el crimen organizado.
“Verdaderamente es una inversión histórica, eso hay que reconocer, valorar y, desde nuestro punto de vista de la Defensa y de las Fuerzas Armadas de la Nación, tenemos que agradecer al señor presidente, porque esa una decisión política muy importante la que tomó y aplicó, él anunció y después se hizo”, indicó el general, este viernes, en el estudio de Nación Media, entrevistado durante el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM.
Prórroga de suspensión de alije evitó el desabastecimiento de combustibles, afirma Cafym
Tras el anuncio de la suspensión del kilómetro 171 como zona de trasbordo de combustible por parte de la Aduana argentina, actualmente se acordó extender el plazo, lo que evitó un desabastecimiento local de combustibles y continuará el diálogo, según el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym).
El presidente de Cafym, Bernd Gunther, comentó que la suspensión del kilómetro 171 del Paraná Guazú se prorrogó para dentro de 10 a 12 meses, lo que brinda espacio para continuar con las negociaciones y evita el desabastecimiento de combustibles a nivel local.
Megaoperativo en frontera concluye con millonario golpe a narcos
Un total de 1.070.000 kilogramos de marihuana fueron sacados de circulación durante 12 días consecutivos de incursiones realizadas en zonas boscosas de Capitán Bado (Amambay) y la Reserva Natural del Mbaracayú (Canindeyú), en el marco de la operación Nueva Alianza 51, impulsada por fuerzas paraguayas con apoyo del Brasil.
El operativo se desarrolló de manera conjunta entre la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Ministerio Público, el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y la Policía Federal brasileña. Las acciones estuvieron enfocadas en la destrucción de estructuras logísticas del narcotráfico asentadas en áreas rurales y territorios protegidos.
Canciller de Taiwán llegó al país para el 68.º aniversario de las relaciones diplomáticas
El canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, piso suelo paraguayo anoche, tras un vuelo de 33 horas desde la nación asiática, y desarrollará una amplia agenda para estrechar la amistad y la cooperación bilateral, en el marco del 68 aniversario de las relaciones diplomáticas con Paraguay, que se celebran este sábado 12 de julio.
Chia-lung recibió la bienvenida en el aeropuerto por el vicecanciller paraguayo Víctor Verdún, así como el embajador de Taiwán, José Han. El ministro taiwanés encabeza una destacada delegación integrada por más de 30 empresarios taiwaneses, que permanecerá en el país hasta el 14 de julio, buscando impulsar rubros estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligente, agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología.
Libertad llega a la frontera con la misión de levantar cabeza
El Sportivo 2 de Mayo recibe este viernes a Libertad, desde las 18:30 en el estadio Río Parapití, por la segunda fecha del torneo Clausura 2025. La ciudad de Pedro Juan Caballero se viste de gala para acoger al vigente campeón del fútbol paraguayo.
La derrota ante Luqueño dejó muy malas sensaciones en Libertad, que aseguró sobre la hora a Jorge “Pollo” Recalde, quien integra la lista de convocados y podría ser parte del duelo, donde el Guma debe ganar para recuperar el terreno cedido.
Gobierno reconoce atraso de 11 días con el transporte y anuncia pago
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, confirmó al canal Gen/Nación Media que la próxima semana se realizará el desembolso de USD 3,9 millones correspondientes a la deuda con los empresarios del transporte. El paro del servicio del transporte anunciado por Cetrapam y Ucetrama para el 21 de julio por 72 horas, podría quedar sin efecto, ante el probable cumplimiento de lo reclamado.
“El pago es por mes vencido y el mes vencido que no se pagó es de 3,9 millones de dólares y el atraso es de 11 días, porque es por mes vencido. Estamos demorados, se va pagar la semana que viene, se va a solucionar”, anunció el viceministro.
Dejanos tu comentario
Prórroga de suspensión de alije evitó el desabastecimiento de combustibles, afirma Cafym
Tras el anuncio de la suspensión del kilómetro 171 como zona de trasbordo de combustible por parte de la Aduana argentina, actualmente se acordó extender el plazo, lo que evitó un desabastecimiento local de combustibles y continuará el diálogo, según el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym).
El presidente de Cafym, Bernd Gunther, comentó que la suspensión del kilómetro 171 del Paraná Guazú se prorrogó para dentro de 10 a 12 meses, lo que brinda espacio para continuar con las negociaciones y evita el desabastecimiento de combustibles a nivel local.
Leé también: Marco Aurelio González es nominado como nuevo miembro del Directorio del BCP
“Lo claro es que las operaciones continúan, que es lo más importante; no se interrumpió el abastecimiento, pudimos evitar eso”, dijo Gunther a la 920 AM.
El objetivo de los armadores es que en dicha zona se continúen realizando las operaciones de transbordo, entendiendo que el kilómetro 171 tiene características de profundidad y anchura que agilizan el alijo de combustible, brindando ventajas logísticas.
El presidente de Cafym insistió que la decisión adoptada por la Aduana argentina parte de una “mala interpretación” de la Ley 24.093, que regula las actividades portuarias, y que no tiene aplicación en el kilómetro 171, ya que no hay en la zona infraestructura portuaria.
“Lo primero que uno querría es que esa zona se habilite y que el contrapunto levantado se anule, se aclare el tema de la habilitación portuaria que pidió Aduana y ese sería el primer camino. Es un malentendido porque no es un puerto y con una aclaratoria de la prefectura se soluciona”, comentó.
En principio, Argentina pretendía que a finales de este mes se suspendan las operaciones de transbordo en el kilómetro 171, lo que activó las alarmas del sector armador, que alertó que tal decisión unilateral podría poner en riesgo el suministro energético de Paraguay y la región.
Además, recordaron que la zona de alije en el kilómetro 171 está contemplada en el Tratado de la Hidrovía, que lo establece como punto de transbordo de mercaderías en tránsito.
Te puede interesar: Actividad económica acumula expansión del 5,3 % en los primeros cinco meses
Dejanos tu comentario
Petropar sigue ofreciendo el combustible más barato del mercado, destaca Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al reajuste realizado este jueves por Petropar, resaltando que al observar el esquema de aumento que aplicó la entidad, ni siquiera alcanza la mitad de los precios que establecieron los emblemas privados. Por lo tanto, destacó que Petropar sigue ofreciendo los precios más baratos del mercado.
Durante su jornada de Gobierno desarrollada en la ciudad de Luque, Peña brindó un espacio para charlar con los medios de prensa que lo acompañaban en la actividad de entrega de llaves y certificados de viviendas.
Le puede interesar: Peña promulga ley de préstamo de Taiwán para fortalecer Che Róga Porâ
Al respecto señaló que el aumento, en el orden de los G. 380 por litro, es prácticamente 50 por ciento inferior a lo que habían reajustado los emblemas privados.
Recordó que debido a que al momento en que estos elevaron sus precios semanas atrás, Petropar mantuvo el suyo, lo que hizo que la gente buscara el combustible más económico.
“Esto lo que hizo que agotáramos nuestro stock más rápido, y con los precios promedios que hay, hace que tengamos que ajustar. Si miran el ajuste que hizo Petropar es prácticamente la mitad de lo que han ajustado los emblemas privados. Entonces, Petropar sigue ofreciendo el combustible más barato del mercado”, enfatizó.
Asimismo, indicó que siempre que estén dadas las condiciones se harán nuevas disminuciones, pero “tenemos una responsabilidad de administrar una empresa pública y en los momentos que necesitamos aumentar, lo haremos. Insisto, el aumento que hicimos es muy inferior a la que hicieron los otros emblemas”, exteriorizó.
Combustible Qatarino
Por otra parte, el mandatario fue consultado sobre la situación de la compra del combustible de Qatar, explicó que sigue el proceso en la búsqueda de incorporar a un oferente nuevo, ya que Qatar no es proveedor tradicional.
Insistió en que consideran oportuno sumar un nuevo proveedor que permitirá tener mayor competitividad en el mercado. “Nosotros tenemos todos los resguardos legales, ya que se cuenta con las pólizas en el eventual caso que no llegue el producto, por tanto, no va a significar ninguna pérdida para el Estado. Por el contrario, significará un ingreso para Petropar”, precisó.
Destacó que la petrolera estatal cuenta además con varios otros proveedores, por eso tiene la oferta necesaria del mercado. Enfatizó que el compromiso desde el Estado es seguir monitoreando, y en la medida que Petropar haga compras más ventajosas, esa ventaja se trasladará al consumidor final.
“Tenemos que entender que Paraguay no produce petróleo, entonces no hay de otra que tener una empresa pública y asegurarnos que esa empresa pública defienda los intereses de todos los paraguayos”, acotó.
Siga informado con: Senadora califica de “chantaje” el paro convocado por transportistas
Dejanos tu comentario
Emblemas privados piden prórroga para responder a Conacom sobre aumento de combustibles
Los emblemas privados solicitaron una prórroga para emitir su informe sobre el aumento del precio de combustibles que realizaron en junio. El director de Investigación de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), Ricardo Gavilán, dijo que están aguardando los documentos para corroborar si incurrieron en una “práctica anticompetitiva”.
En junio, la Conacom inició una investigación tras la subida repentina del precio de los combustibles en los emblemas privados. El sector privado argumentó que el reajuste se aplicó por la situación del petróleo a nivel internacional.
El proceso investigativo se encuentra en pleno desarrollo. “Algunos emblemas han solicitado prórroga en el plazo para poder acercar sus respuestas a la Conacom”, afirmó Gavilán.
Leé más: Javier Giménez: Paraguay tiene todo para crecer, pero le falta financiamiento industrial
Mientras aguardan los documentos, la Conacom está en proceso de recolectar información de otras fuentes para posteriormente contrastar con la respuesta de los emblemas privados. De esta manera buscan comprobar si “lo que nos contestan los emblemas se ajusta o no a la verdad”, dijo a la radio 1080 AM.
Desde el ente han solicitado información a instituciones tanto públicas como privadas. “Hemos requerido el acceso a informaciones para que nosotros podamos ir recabando los datos que necesitamos para poder determinar finalmente si es que en esa suba se dio o no algún acuerdo o alguna práctica que podamos considerar anticompetitiva”, explicó.
Cabe recordar que si el órgano encuentra una irregularidad, la sanción podría ser una multa de hasta el 20 % de la facturación, dependiendo de las ganancias que obtuvieron durante este reajuste.
Reajustes
En la segunda quincena de junio, los emblemas privados ajustaron en un promedio de 3,2 % el precio de sus combustibles. Dentro del conjunto, el hidrocarburo que más aumentó fue la nafta común, con un 5,2 % más que en mayo, según el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central del Paraguay (BCP).
La nafta súper tuvo una variación de precios del 3,9 % respecto a mayo, mientras que el gasoil común y el aditivado presentaron incrementos del 2,8 % y 3,3 %, respectivamente.
Leé también: Exponen desafíos de la industria paraguaya ante el acuerdo Mercosur-UE
Petropar
Por su parte, la petrolera estatal aplicó un reajuste de G. 380 por litro en el precio de sus combustibles, desde este jueves. La estatal pudo sostener por más tiempo el precio gracias a su capacidad de almacenamiento.
Sin embargo, la cotización internacional de los hidrocarburos presionó a Petropar a reajustar el precio. Señalaron que debido a la inestabilidad provocada por escenarios de conflicto en Medio Oriente, no vaticinan reducciones, pero afirman que el precio no variaría por un tiempo.