Remate de las ganaderas Sofía y Chajha superaron todas las expectativas
Compartir en redes
Luego de tres años volvieron los remates presenciales de las ganaderas Sofía y Chajha, los cuales superaron todas las expectativas gracias a la excelente genética bovina y equina ofrecidas al productor. Se subastaron un total de 202 animales de las razas Brangus, Braford, Angus, Nelore, así como caballos criollos.
El evento tuvo lugar en el recinto ferial de Ferusa Negocios, en la ciudad de Limpio con muy buenos resultados. “Estamos súper contentos con los resultados, el equipo excelente y nos apoyó muchísimo. Trajimos lo mejor que teníamos en genética, no nos guardamos nada para nosotros y fueron animales de punta“, expresó a la Nación Sofía Cartes, directora de la Ganadera Sofía.
Asimismo, esta actividad contó con la presencia del expresidente de la República, Horacio Cartes, quien manifestó que este fue el mejor remate llevado a cabo hasta el momento y que aún no se termina, por el contrario, es solo el comienzo.
“Quiero decirles que este es el mejor remate que recuerdo de la empresa y solo decirles el orgullo que tengo de cada uno de ustedes. Sé lo que trabajan y los años que llevan de sacrificio y lo único que les quiero pedir es que sigamos mirando para delante y que sigamos creciendo“, expresó al término de la subasta.
El remate anual de las ganaderas Sofía y Chajha se desarrolló en el recinto ferial de Ferusa Negocios, en la ciudad de Limpio con excelentes resultados. Foto: Jorge Romero.
Mayores valores
En lo que respecta a los lotes, entre las vaquillas Brangus, el mayor valor en venta alcanzó los US$ 4.000. Entre los toros, se logró posicionar un ejemplar de la estancia Sofía de la raza Nelore por US$ 5.391 que fue adquirido por los dueños de la estancia Karanda´y Poty. Además la estancia San Carlos se llevó a uno de los caballos criollos por US$ 12.347 durante una reñida puja.
Remigio Villamayor, gerente general de las ganaderas, explicó que se puso todo el esfuerzo para este remate anual y que seguirán por la misma senda. “Vamos a esforzarnos en mejorar día a día, pusimos una excelente hacienda para todos los productores. Agradecemos a todos los compradores que son amigos de la casa“, indicó a LN.
Durante el remate fueron ofertados los mejores animales provenientes de las estancias con todas las garantías reproductivas. Foto: Jorge Romero.
Se ofertaron los mejores animales con todas las garantías reproductivas. Los toros y vaquillas fueron controlados por reconocidos profesionales, así también las terneras se seleccionaron por biotipo y contaron con edades de 12 a 14 meses.
En cuanto a los equinos, estos se presentaron con buena morfología y aptitudes funcionales excepcionales, resistentes al trabajo y probados con habilidades camperas, igualmente con los planes sanitarios y vacunaciones totalmente al día.
Más de 500 ejemplares Brangus mostrarán alta genética en la Expo Paraguay 2025
Compartir en redes
La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (Acbp) desplegará todo su potencial en la Expo Paraguay 2025 que arrancará mañana sábado contabilizando 517 ejemplares de la raza que mostrarán su alta genética en las competencias de esta edición.
“La Brangus será la raza con mayor participación en esta edición. Del total, se destacan 306 reproductores de bozal, 105 reproductores de campo y 106 animales Junior de Alta Selección”, expresó el José Chagra, Presidente de la Acbp.
Los números son el reflejo de la confianza que los productores depositan en la raza, ya que es una herramienta productiva sólida y rentable. Asimismo, se espera una importante concurrencia de cabañas, productores, técnicos, estudiantes y público general interesados en conocer el potencial de la misma.
Para este año se proyecta una recaudación superior al 10 % respecto al año anterior en cuanto a remates, consolidando el evento como uno de los pilares del desarrollo genético y económico del sector ganadero paraguayo.
Chagra sostuvo que será una excelente oportunidad para demostrar, una vez más, por qué el Brangus es sinónimo de calidad, eficiencia y futuro para la ganadería. “Estamos entusiasmados por lo que se viene”, remarcó.
Las actividades previstas se centrarán en las tareas de admisión de ejemplares, control APRA, evaluaciones por ultrasonografía, juzgamientos, remates, charlas técnicas, y eventos con auspiciantes. La jura de todas las categorías de la raza, estarán a cargo del jurado argentino Diego Grané.
La admisión de animales se llevará a cabo desde el domingo 13 al lunes 14. El martes 15 será el pesaje de animales y las primeras evaluaciones por ultrasonografía. El miércoles 16 se cerrará el ingreso de los animales de Junior Alta Selección y reproductores de campo, y se realizará el juzgamiento de los primeros ejemplares.
El jueves 17 iniciará el juzgamiento de los terneros de bozal, seguido por el de reproductores de campo en horas de la tarde, y su remate correspondiente por la noche. El viernes 18 será el turno de las hembras y machos de bozal, finalizando con la elección de los Grandes Campeones y la premiación oficial.
Asimismo para el jueves 24, el programa incluye una charla técnica titulada “El marmoleo en la raza Brangus”, seguida de la Noche Brangus Joven y la Noche de Cabañeros, ambas en el salón social del gremio y el galpón correspondiente.
Paraguay será sede del Congreso Mundial Brangus 2028
Compartir en redes
Paraguay será sede del Congreso Mundial Brangus 2028. Bajo el lema “Nuestra raza, nuestro país, al centro del mundo ganadero”, el evento se desarrollará en el marco de la Expo Nacional de Otoño en mayo de 2028 y se espera que impulse la economía, dinamice el turismo y proyecte al país como proveedor estratégico de carne de alta calidad a nivel internacional.
El presidente de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), José Chagra, celebró la elección del país como anfitrión de este reconocido encuentro, que se realiza cada dos años y aglutina a las principales asociaciones de la raza brangus de todo el mundo.
“Paraguay, con su rica tradición ganadera y ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica, ofrece campos fértiles, un clima propicio y una pasión arraigada por la producción bovina. Todo ello nos posiciona como el escenario ideal para recibir el Mundial Brangus”, manifestó.
José Chagra, presidente de la ACBP, celebró la elección de Paraguay como anfitrión de este evento.Foto: Cristóbal Núñez
Durante el encuentro se exhibirá la genética paraguaya ganadora de varios campeonatos del mundo de la raza, reconocida por su excelencia y calidad. “Nuestros criadores han trabajado arduamente para desarrollar líneas genéticas superiores y estamos orgullosos de compartir sus logros con ustedes”, destacó.
El Congreso Mundial Brangus 2028 ofrecerá un programa completo, con visitas técnicas a establecimientos ganaderos, competencias en distintas categorías, networking, y una jornada de conferencias con especialistas internacionales, donde se abordarán temas clave para el presente y futuro de la raza.
“Será una oportunidad histórica para mostrar al mundo el desarrollo de nuestra raza y del sector ganadero nacional. El brangus es una herramienta de trabajo eficaz, y queremos mostrar su potencial desde Paraguay”, reiteró Chagra.
Asimismo, los organizadores anunciaron que se mostrará cómo la innovación está marcando la diferencia en la genética y la reproducción, el manejo de pasturas, la sanidad animal y la gestión de datos productivos. “Nuestros disertantes nacionales y extranjeros compartirán experiencias reales sobre la tecnología que está elevando la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad del sector. Y como broche de oro, los asistentes podrán disfrutar de lo mejor de nuestra gastronomía, con la inigualable calidad de la carne brangus”, dijo el titular de la ACBP.
Además del enfoque técnico y productivo, el evento proyecta un fuerte impacto económico, social y cultural. La llegada de delegaciones extranjeras aportará visibilidad global, abrirá nuevas oportunidades comerciales, atraerá inversiones y posicionará a Paraguay como una potencia cárnica de referencia internacional. El lanzamiento oficial del evento se llevó a cabo ayer lunes, en la sede de la ACBP, con la presencia de autoridades nacionales, referentes del sector productivo e invitados especiales.
Paraguay, escenario ideal para recibir al Mundial Brangus
Compartir en redes
Bajo el lema “Nuestra raza, nuestro país, al centro del mundo ganadero”, Paraguay será sede del mayor evento de la raza en 2028. El congreso impulsará la economía, dinamizará el turismo y proyectará al país como referente global en carne de calidad.
La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) anunció que el país albergará el Congreso Mundial Brangus, a desarrollarse en mayo del 2028, en el marco de la Expo Nacional de Otoño. Será una vitrina única para mostrar el potencial de la raza y de la ganadería nacional.
“Paraguay, con su rica tradición ganadera y ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica, ofrece campos fértiles, un clima propicio y una pasión arraigada por la producción bovina. Todo ello, nos posiciona como el escenario ideal para recibir el Mundial Brangus”, expresó José Chagra, presidente del gremio.
José Chagra, presidente de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP). Foto: Cristóbal Núñez
Así, bajo el lema “Nuestra raza, nuestro país, al centro del mundo ganadero”, celebró la elección del país como anfitrión de este reconocido encuentro, que se realiza cada dos años y aglutina a las principales asociaciones de la raza brangus de todo el mundo.
El evento se mostrará la genética paraguaya ganadora de varios campeonatos del mundo de la raza, que ha sido reconocida por su excelencia y calidad. “Nuestros criadores han trabajado arduamente para desarrollar líneas genéticas superiores y estamos orgullosos de compartir sus logros con ustedes”, destacó.
El programa del Congreso Mundial Brangus 2028 incluye visitas técnicas a establecimientos ganaderos, competencias en distintas categorías, networking, y una jornada de conferencias con especialistas internacionales, donde se abordarán temas clave para el presente y futuro de la raza.
“Será una oportunidad histórica para mostrar al mundo el desarrollo de nuestra raza y del sector ganadero nacional. El brangus es una herramienta de trabajo eficaz, y queremos mostrar su potencial desde Paraguay”, aseguró el referente.
A través de casos concretos, se mostrará cómo la innovación está marcando la diferencia en áreas clave como la genética y reproducción, el manejo de pasturas, la sanidad animal y la gestión de datos productivos, agregó José.
“El Congreso Mundial Brangus 2028 marcará un antes y un después para la ganadería paraguaya, se compartirá conocimientos, experiencias y tendencias que marcarán el rumbo de la producción ganadera a nivel global”, señaló.
Se espera además que el evento impulse la economía, dinamice el turismo y proyecte al país como proveedor estratégico de carne de alta calidad a nivel internacional.
Mustafá Yambay, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford, destaca cómo la ganadería, gestionada con prácticas sostenibles, puede capturar más carbono del que emite y posicionarse como una herramienta clave contra el cambio climático.
En este mes verde, abordamos uno de los sectores que resuena con gran protagonismo en la discusión hacia la sostenibilidad. Hablamos de la ganadería, que bien puede resultar como herramienta de negocio que, a la vez, se preocupa por el medioambiente.
El presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford, Mustafá Yambay, comparte en base a su experiencia y trayectoria, cómo se puede aportar a la sostenibilidad de Paraguay y del mundo a través de la ganadería.
“La ganadería puede aportar a la sostenibilidad implementando prácticas de manejo sostenibles, tanto en la producción de carne como en la producción láctea. Esto, utilizando de la mejor manera posible la mayor bendición que tenemos los paraguayos, nuestros recursos naturales”, expresó.
Para ello, solo se debe apostar constantemente en modelos de producción que busquen conservar los ecosistemas y generar nuevos a partir de ejemplos de aguadas, reforestaciones, corredores de bosques y más. De esta manera, se generan nuevos hábitats para las especies salvajes que hoy coexisten en los campos.
A la vez, se puede implementar prácticas de manejo de posturas, cargas de animales correctas, buscando una salida viable tanto productiva como económicamente, en lo que respecta a los residuos orgánicos como la producción de biogás y compost.
Apostar por modelos de producción que conserven y regeneren ecosistemas, a través de aguadas, reforestaciones y corredores de bosques, es clave para una ganadería verdaderamente sostenible.
Reducir gases de efecto invernadero. Contrariamente a lo que se pretendió instalar desde grandes países desarrollados, tanto la ganadería como la agricultura al ser manejados adecuadamente, tienen el potencial de reducir la cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera, según afirmaciones de expertos.
Con el manejo o buenas prácticas, los métodos y la tecnología adecuada, incluso pueden ayudar en la lucha contra el calentamiento global, señaló. Muchas de las emisiones del ganado vienen en forma de metano, que proviene tanto del ganado de carne como de leche. Pero todos los gases de efecto invernadero (metano, dióxido de carbono, óxido nitroso y gases fluorados) tienen el potencial de calentar el planeta.
Sin embargo, al analizar el efecto invernadero y el papel que desempeña cada gas de efecto invernadero en el calentamiento de la temperatura promedio de la tierra, el impacto del metano creado por el ganado puede ser menor de lo que se cree, porque en realidad ese metano se recicla como parte de un proceso natural conocido como el ciclo biogénico del carbono, explicó.
Y debido al papel que el ganado, y otros rumiantes, desempeñan en ese ciclo, tienen el potencial de ser una fuerza impulsora en la lucha contra el cambio climático en los próximos años y décadas, aseguró el referente, quien es doctor en ciencias veterinarias y producción animal.
“Se está demostrando que, en nuestro país, una hectárea de producción ganadera puede capturar más carbono de lo que emite, gracias a las posturas y árboles que secuestran este compuesto”, remarcó Mustafá.
Es así que, la ganadería sí puede ser una herramienta de negocio que a la vez se preocupa por el medioambiente, pues cada vez más productores y empresas están adoptando prácticas sostenibles y respetuosas con el medioambiente en la producción ganadera.
Una gestión responsable de la ganadería y la agricultura permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir activamente al equilibrio climático.
Mejoras en la productividad. Estas prácticas a la vez pueden mejorar la productividad, reducir costos, generar extras, sin dejar de lado la mejora de la imagen país como productor de carne en ambientes sostenibles. Asimismo, el acceso a las diferentes certificaciones para ingresar a los mejores mercados, lo que se traduce en carne de calidad certificada y trazada por, sobre todo, dijo.
En este punto, habló de la raza braford, conocida por su fertilidad, adaptabilidad, rusticidad y capacidad de producir carne de calidad a partir de pasturas y praderas naturales, que desempeña a través de sus índices productivos y reproductivos. Esto da la posibilidad de llegar a las mejores prácticas de sostenibilidad y ambiental, pues produce más y mejor en todos los sistemas de producción del país, aseguró.
Chaco sostenible. Siguiendo esta línea, ejemplificó al Chaco paraguayo como una región con gran potencial para la producción ganadera sostenible, debido a sus características geográficas y climáticas. “El Chaco ofrece oportunidades para diversificar la producción ganadera, incluyendo la producción de carne, leche y otros productos derivados, así como la sinergia que hoy existe entre la ganadería y la agricultura”, acotó.
Apuestas como mejora de la infraestructura en rutas, transmisión de energía eléctrica para los proyectos de sistemas de riego en la región bajo influencia del acuífero Yrendague, pueden ayudar a aumentar el desarrollo, la eficiencia y la productividad de la región, sumó.
La implementación de tecnologías sostenibles, como sistemas de pastoreo rotativo y manejo de pasturas, pueden ayudar a reducir el impacto ambiental de la producción ganadera. Así como el desarrollo de la cadena de valor de la producción ganadera del Chaco, que puede ayudar a aumentar la rentabilidad y la sostenibilidad de la producción.
Por lo tanto, la promoción de la ganadería sostenible del Chaco puede ayudar a aumentar la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad en la producción ganadera, a más de atraer a consumidores que valoren la sostenibilidad.
“Tantas cosas quedan por hacerse en nuestro querido Chaco, como la investigación, el turismo rural, ya que la ganadería sostenible puede bien contribuir con todo esto, y, sobre todo, ser una fuente continua de empleo y de generación de alimentos para todos los paraguayos y para 80 millones de personas más en el planeta”, puntualizó.