El Banco Basa logró recolectar un total de 26.049 kilos de residuos en la Expo de Mariano Roque Alonso mediante un EcoPunto instalado en el lugar. Foto: Gentileza.
El Banco Basa generó un importante impacto ambiental en la Expo mediante el reciclaje
Compartir en redes
El Banco Basa logró recolectar un total de 26.049 kilos de residuos en la Expo de Mariano Roque Alonso mediante un EcoPunto instalado en el lugar con el objetivo de fomentar y facilitar el reciclaje. Fueron capacitadas sobre reciclaje aproximadamente 1.250 personas que utilizaron los contenedores.
La entidad bancaria instaló un EcoPunto de la empresa Soluciones Ecológicas en la Expo de Mariano Roque Alonso a través del cual se recolectó un total de 26.049 kilos de materiales gracias a la separación y reciclaje de residuos, entre ellos 9.824 kilos de plástico, 947 kilos de aluminio, 7.928 kilos de cartón y 7.350 kilos de botellas de vidrio.
Gracias a esta iniciativa se ahorraron 55.496 kw/h de energía, 2.526.957 litros de agua, 10.167 kilos de etileno, 6.665.088 kilos de emisión de CO2 y 25.833 litros de petróleo, a la vez que se salvaron 135 árboles.
“Con esta acción se recuperó una gran cantidad de materiales que en vez de llegar al relleno sanitario pasaron a ser materia prima para los recicladores” comentó Paola González, jefa de marketing del Banco Basa, sobre el impacto de la iniciativa.
“En el banco siempre estamos buscando formas de contribuir con el medioambiente y la sociedad, y estamos muy contentos con los resultados de esta acción, esperamos volver a implementarla pronto y que más personas aprendan cómo reciclar y cuáles son sus beneficios”, agregó la vocera.
Con el apoyo del banco se logró equipar a 12 recicladores que trabajaron en la clasificación de materiales durante el evento, mientras que fueron capacitadas 1.250 personas que se acercaron al EcoPunto para depositar sus residuos.
Vale destacar que desde sus inicios el Banco Basa se encuentra fuertemente comprometido con la responsabilidad social y en los últimos años puso un énfasis especial en el medioambiente llevando adelante un programa integral de concienciación y de adopción de buenas prácticas medioambientales con todos sus colaboradores.
Banco Basa fue el banco oficial de la Expo de Mariano Roque Alonso en su edición 2022, evento que recibió más de 700.000 visitantes durante sus dos semanas de actividad en el mes de julio.
Hoy, viernes 24 de enero es la fecha ideal para planificar ese descanso que tanto esperás. Banco Basa lanza una promoción exclusiva con 10 % de ahorro y cuotas sin intereses, disponible para pagar con todas tus tarjetas de crédito Basa. Esta oportunidad única está diseñada para aprovechar en todas las agencias de viajes y aerolíneas del país, ofreciéndote la posibilidad de reservar pasajes, paquetes turísticos, hoteles y mucho más.
También ofrece el 5 % de ahorro y cuotas sin intereses en paquetes seleccionados de la agencia Viagobien Banco Basa se enorgullece de acercar a sus clientes a experiencias únicas, como unas vacaciones soñadas, y de acompañarlos día a día con soluciones efectivas para todas sus necesidades.
Si aún no contás con una tarjeta de crédito Basa, el proceso es rápido y simple: podés obtener una versión digital al instante ingresando a www.bancobasa.com.py/saltatelaespera.
SOLICITAR MÁS INFO
Para más información sobre esta promoción, comunicate con el call center 24/7 al (021) 618-7070. En vivir el verano en San Bernardino, con las tarjetas de crédito de Basa podés ahorrar hasta el 25 % los viernes, sábados y domingos, en locales gastronómicos, supermercados, tiendas. Consulte en el catálogo de beneficios de enero.
Vacaciones soñadas con Basa desde este viernes 24 de enero
Compartir en redes
El viernes 24 de enero es la fecha ideal para planificar ese descanso que tanto esperás. Banco Basa lanza una promoción exclusiva con 10% de ahorro y cuotas sin intereses, disponible para pagar con todas tus tarjetas de crédito Basa.
Esta oportunidad única está diseñada para aprovechar en todas las agencias de viajes y aerolíneas del país, ofreciéndote la posibilidad de reservar pasajes, paquetes turísticos, hoteles y mucho más.
Banco Basa se enorgullece de acercar a sus clientes a experiencias únicas, como unas vacaciones soñadas, y de acompañarlos día a día con soluciones efectivas para todas sus necesidades.
Si aún no contás con una tarjeta de crédito Basa, el proceso es rápido y simple: podés obtener una versión digital al instante ingresando a www.bancobasa.com.py/saltatelaespera.
Para más información sobre esta promoción, comunicate con el call center 24/7 al 021 618 7070. Este viernes 24 de enero, reservá tu próximo destino y empezá a planificar las vacaciones que merecés.
Basa invita a hacer realidad las vacaciones soñadas este viernes 24 de enero
Compartir en redes
El viernes 24 de enero es la fecha ideal para planificar ese descanso que tanto esperás. Banco Basa lanza una promoción exclusiva con 10% de ahorro y cuotas sin intereses, disponible para pagar con todas tus tarjetas de crédito Basa.
Esta oportunidad única está diseñada para aprovechar en todas las agencias de viajes y aerolíneas del país, ofreciéndote la posibilidad de reservar pasajes, paquetes turísticos, hoteles y mucho más.
Banco Basa se enorgullece de acercar a sus clientes a experiencias únicas, como unas vacaciones soñadas, y de acompañarlos día a día con soluciones efectivas para todas sus necesidades.
Si aún no contás con una tarjeta de crédito Basa, el proceso es rápido y simple: podés obtener una versión digital al instante ingresando a www.bancobasa.com.py/saltatelaespera.
Para más información sobre esta promoción, comunicate con el call center 24/7 al 021 618 7070. Este viernes 24 de enero, reservá tu próximo destino y empezá a planificar las vacaciones que merecés.
El Paraguay se encamina a un nuevo grado de inversión, dicen economistas
Compartir en redes
Paraguay pasó de BB a BB+ en la calificación otorgada por Standard & Poor’s (S&P Global Ratings) y referentes economistas, como exministros de Hacienda, han destacado el significado para Paraguay de este tipo de logros, afirmando que podría encaminarse hacia un nuevo grado de inversión. “Esto se da como resultado de un proceso de mejores prácticas, el establecimiento de la solvencia y la posibilidad de mantener bajas partes de la economía, como la fiscal y monetaria”, señaló el presidente del Banco Basa y exministro de Hacienda Germán Rojas, para La Nación/Nación Media.
También, el exsecretario de Estado César Barreto calificó como una buena noticia la calificación de S&P Global Ratings, agregando que “nuestro país está encaminado hacia consolidar el grado de inversión”, a través de la red social X.
“Este es un paso más hacia el reconocimiento que nos merecemos porque hemos demostrado desde hace muchos años un modelo económico que a todas luces nos distingue de los demás países de la región”, puntualizó por su parte Rojas. Agregó que este logro alcanzado por Paraguay encamina al país hacia el desarrollo en medio de las grandes ligas, en torno a lo cual estamos muy cerca. Señaló además que un desafío significativo para el país, dentro de ese proceso, es la consolidación de estos logros. “Quedan pendientes avances complementarios que son necesarios, como una cada vez mayor y más fuerte institucionalidad, que no es una falencia única de Paraguay, sino una materia pendiente regional, pues no se ha logrado tener el crecimiento de otras regiones en el mundo”, expresó.
Para el exministro de Hacienda, hay suficientes bases para consolidar los objetivos alcanzados, como las adecuadas políticas públicas y financieras de los últimos tiempos. Vaticinó la posibilidad de materializar dichos aspectos, atendiendo los nuevos liderazgos que emergen a nivel país, para la conducción nacional.
PASO PREVIO AL GRADO DE INVERSIÓN
A través de una conferencia de prensa, el presidente de la República, Santiago Peña, se refirió a la mejora en la calificación de Paraguay respecto al nivel de riesgo por parte de Standard & Poor’s (S&P Ratings), una de las tres calificadoras más importantes del mundo, y manifestó su satisfacción de que décadas de trabajo en la política monetaria y fiscal estén dando sus frutos. “La califcadora de riesgo S&P Ratings que es la que más tiempo ha evaluado a Paraguay y tomó la decisión de mejorar la perspectiva estable a BB+ positiva, como un paso previo para alcanzar el grado de inversión. Si se toman el trabajo de leer el reporte, creo que es muy elocuente en explicar cuáles son las razones por las cuales han tomado la decisión de mejorar la perspectiva”, expuso el mandatario.
Señaló que están muy optimistas respecto a la posibilidad de que, en el corto plazo, Standard & Poor’s y Fitch otorguen a Paraguay el grado de inversión, tal y como ya lo hizo Moody’s en julio de 2024. “Paraguay es un país predecible, serio, responsable, que implementa una política económica, que fortalece sus instituciones. Reconocemos que todavía tenemos por hacer, pero que nos sentimos orgullosos del camino transcurrido por décadas, lo que ha permitido consolidar instituciones tan importantes como el Banco Central del Paraguay, que lleva adelante la política monetaria y el Ministerio de Economía, que lleva la política fiscal y el funcionamiento de los diferentes poderes del Estado de una manera armoniosa”, concluyó Peña.
“Paraguay está en el camino correcto”
CARLOS FERNÁNDEZ VALDOVINOS
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, manifestó al respecto que con esta mejora, Paraguay se consolida como una economía estable, confiable y resiliente. “¡Que sigan los goles!”, escribió el ministro a través de su cuenta de X. Con respecto al informe emitido por S&P, recordó que la perspectiva de calificación crediticia es una información que se proporciona a los inversores, prestamistas y otros usuarios sobre la dirección que se espera que tome dicha calificación en el mediano y corto plazo. “Esta es una señal muy fuerte, de que Paraguay está en el camino correcto, somos un ejemplo para la región. No obstante, es importante seguir trabajando en las reformas estructurales y es lo que estamos haciendo”, manifestó a la 730 AM.
Sobre los temas clave que tuvo en cuenta la calificadora, dijo que fueron 2 aspectos los que marcaron la mejora en la perspectiva. Primero, la parte cuantitativa fiscal en términos de cómo va nuestra deuda relación al producto interno bruto (PIB). Señaló que querían ver si Paraguay cerraría el año el déficit fiscal (2024) como proyectaba. “Y lo hicimos, tal como habíamos proyectado, en 2,6% del PIB”, indicó.
“Es otra buena noticia para el país”
CARLOS CARVALLO
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo Spalding, resaltó la nota mejorada de la calificadora internacional de riesgo, ya que mejora la perspectiva de la calificación crediticia de Paraguay a “positiva”. “La mejora por parte de S&P Ratings de la perspectiva de calificación de riesgo soberano, ¡de estable a positiva, es otra buena noticia para el país! A consolidar lo logrado y continuar avanzando, vamos por el camino correcto”, expresó el titular de la banca matriz en su cuenta en X.
La prestigiosa calificadora emitió su actualización al 2025, con lo que Paraguay pasó de tener una calificación BB a BB+ de parte de Standard & Poor’s, lo que se traduce en pasar de un nivel estable de riesgo, a uno “positivo”, con lo que aumenta la puntuación y abre el panorama de que también pueda otorgarle al país el grado de inversión en un futuro quizás próximo.
Hay que mencionar que Moody’s, ya con el grado de inversión, puntuó su nivel de riesgo a Paraguay en Baa3 con una perspectiva “estable”. Mientras que Fitch, la tercera entre las tres calificadoras de riesgo más importantes, mantiene su posición sobre nuestro país con BB+, un nivel de riesgo “estable”.
“Ratifica su atractivo para inversiones”
VÍCTOR PAVÓN
El economista Víctor Pavón destacó que el país se está posicionando como un imán de atractivas inversiones. En julio de 2024, la calificadora Moody’s otorgó a Paraguay el ansiado grado de inversión. “Una de las más importantes calificadoras de riesgo nos dio un avance más para obtener otro grado de inversión. Esto quiere decir que Paraguay tiene una estabilidad macroeconómica, comprometida con la sostenibilidad fiscal y las reformas”, señaló Pavón. Remarcó que, al obtener estas calificaciones, Paraguay está ratificando al mundo su nivel de preparación para atraer inversiones, tanto nacionales como extranjeras. “Paraguay se está convirtiendo, de alguna u otra forma, en un faro de atracciones. Desde luego, esto está supeditado a las reformas que deben llevarse a cabo”, comentó, agregando que una de ellas será la reforma de la Caja Fiscal, atendiendo el déficit observado en algunas cajas de jubilaciones y pensiones.
Debido a que las actualizaciones integrales, ya sea a nivel institucional o en términos de innovaciones, son claves para continuar en alza para las calificadoras de riesgo; Pavón se refirió acerca de otras reformas sustanciales que podrían marcar la hoja de ruta del Gobierno nacional. “Se habla de una reforma en el sector eléctrico, relacionada a la generación de energía.