El vicepresidente de la Regional Chaco de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Nevercindo Bairros Cordeiro, puso en contexto el panorama actual de la ganadería local, teniendo en cuenta lo costoso que está resultando ser ganadero o producir carne actualmente a más de los bajos precios que reciben.
Esto, debido a que la prolongada sequía, que está tomando mayor fuerza nuevamente en la temporada actual, sigue complicando la operatividad porque los precios de los insumos sufrieron incrementos importantes entre el 30% y el 40%, pero la paga por el ganado no acompañan estos crecimientos, dijo.
“Hoy en día, producir carne, trabajar en la ganadería, los números están realmente bastante apretados y tenemos que ver la manera para vender más caro la carne, es la única solución que tenemos”, expresó Bairros al canal Pro.
Lea también: Exportaciones de maquila generaron US$ 573 millones hasta julio
Dicha situación se agravó con la mala zafra que se atravesó este año, a consecuencia ya de la sequía de finales del 2021, con lo que se produjo menor cantidad de soja y de maíz, que son materias primas para los balanceados direccionados a la nutrición animal, por ende escasos y más caros.
A la vez, la sequía incide en la calidad de la pastura también necesaria para la producción del ganado, por lo que deben recurrir a comprar fardos que además deben ser transportados, acumulando así más sobrecostos a los que ya se tiene actualmente como el traslado de los animales desde el Chaco hasta Asunción, siendo de público conocimiento los valores vigentes también del combustible.
Ya por estos motivos es que los ganaderos tuvieron que empezar a vender sus animales por debajo del valor, lo cual genera una mayor oferta y se aplica la ley de menor precio ante más volumen en el mercado, situación aprovechada por los frigoríficos que en cambio siguen exportando a una cotización privilegiada de la proteína roja, según los ganaderos.
Dejanos tu comentario
Ganaderos reafirman sostenibilidad tras suspensión francesa de compra de carne del Mercosur
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) reafirmó su compromiso con la ganadería sostenible tras el anuncio de la cadena francesa de alimentación (Carrefour) de suspender la compra de carne de países del Mercosur, reiterando que la industria realiza esfuerzos sostenidos para garantizar altos estándares internacionales en sostenibilidad.
Según explicó el gremio ganadero en un comunicado, este anuncio está basado en argumentos carentes de fundamento técnico, atenta directamente contra un sector que es clave para la seguridad alimentaria global, el desarrollo social y económico de nuestra región, poniendo en riesgo la estabilidad de suministro de alimentos a ese mercado.
“La producción ganadera del Mercosur es reconocida mundialmente por su contribución a la seguridad alimentaria, abasteciendo de carne de alta calidad a más de 100 países y garantizando acceso a proteínas esenciales para millones de personas”, mencionaron. Los productos más exportados a la Unión Europea por parte del bloque económico latinoamericano en 2023, son el ganado y piensos, productos petrolíferos y minerales las principales categorías.
En ese sentido, la ARP mencionó que la industria cárnica de la región realiza esfuerzos sostenidos para implementar y reforzar prácticas que minimicen el impacto ambiental, como sistemas silvopastoriles y tecnologías de trazabilidad avanzada. La medida amenazaría el desarrollo económico regional al desincentivar la inversión, debilitar la confianza en los mercados internacionales y obstaculizar el comercio justo y libre entre naciones.
La Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB) también se pronunció al respecto, remarcando que la decisión debe ser reconsiderada, ya que no tiene sustento científico que la justifique. “Repudiamos la declaración del CEO de Carrefour, Alexandre Bompard. Varias asociaciones del Mercosur consideramos que dicha red debe reconsiderar su postura y asesorarse de fuentes científicas y técnicas”, indicaron.
Esto se enmarca en las protestas de los productores franceses como rechazo al acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). Los detractores del acuerdo también se centran en su costo medioambiental, con el riesgo de que se incrementen las emisiones de gases de efecto invernadero y la deforestación si aumentan, por ejemplo, las exportaciones sudamericanas de carne vacuna.
Lea también: Escasez de porotos en el mercado local tras fuertes períodos de sequía
Dejanos tu comentario
Escasez de porotos en el mercado local tras fuertes períodos de sequía
Históricamente, el rubro del poroto es uno de los que más se producen y cultivan en las fincas de la agricultura familiar campesina, según el Censo Agropecuario Nacional (CAN) de 2022. Pero últimamente se ha registrado una disminución o faltante en la disponibilidad para el consumo en general.
Al respecto, el director de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Esquicio Meza, confirmó al diario La Nación/ Nación Media, que efectivamente hay una escasez del poroto en el mercado local, debido a los fuertes períodos de sequía.
“Los productores de la agricultura familiar se vieron afectados por estos últimos 3 años de mucha sequía, lo que complicó la productividad y ahora estamos enfrentando escasez en el caso del poroto, uno de los rubros más importantes porque es para autoconsumo y también de renta. Además, contribuye a la seguridad alimentaria de las familias del campo”, expresó.
Lea también: Nueva unidad de gestión de la producción orgánica genera expectativas alentadoras
Incentivo al rubro
Ante esta situación, mencionó que desde la DEAg están trabajando para incentivar que los productores vuelvan a cultivar esta legumbre, por sus bondades como su valor proteico. Es ideal para el proceso de crecimiento, además de la producción de energía y la formación de anticuerpos para la protección de enfermedades, entre otras funciones.
“El verdadero agricultor tiene que tener poroto en su finca, porque es un rubro clave para el autoconsumo y el resto se puede vender, así como los otros rubros de autoconsumo como el maní o la mandioca que también se volvieron de renta para diversificar la producción de las fincas”, sostuvo el director.
Según los datos de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias (DCEA)-MAG, durante la zafra 2022/2023, la superficie de siembra fue de 30.000 hectáreas (Ha), con lo que se logró una producción de 18.000 toneladas (Tn), y un rendimiento de 600 Kg/Ha.
Proyección puede variar
Mientras que la proyección inicial, según la última actualización al 28 de noviembre de 2023 para la campaña 2023/2024, era de 29.000 Ha de siembra para sacar 20.715 Tn con un rendimiento de 714 Kg/Ha, lo cual podría variar ante el escenario de menor cosecha que generó la escasez, que también desmotivó a los productores.
No obstante, el titular de la DEAg indicó que este año se entregaron semillas de la variedad poroto pyta’i, que es la más buscada, así como las otras, como el pytá guazú y el San Francisco, que también se producen en ciertas zonas, aunque la mayor producción se concentra en Caazapá, sostuvo Meza. Como MAG, también se distribuyeron 17.150 kg de poroto a la agricultura familiar este año, además de impulsar la siembra de la variedad habilla.
DATOS CLAVE
1-El poroto es uno de los rubros más importantes porque es para autoconsumo y también de renta.
2-Contribuye a la seguridad alimentaria de las familias del campo, además de valor energético.
3-El verdadero agricultor tiene que tener poroto en su finca, porque es un rubro clave para el autoconsumo y el resto se puede vender.
Fuente: Esquicio Meza, director de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Dejanos tu comentario
Instan a aprovechar recursos naturales para convertir a Paraguay en una potencia verde
Se entiende la bioeconomía como un enfoque económico que utiliza recursos biológicos, renovables y sostenibles para la producción de alimentos, energía, productos y servicios. Se basa en la premisa de que es posible desarrollar procesos y productos amigables con el medio ambiente, aprovechando la biotecnología y la innovación para maximizar la eficiencia de los recursos naturales.
Así lo explicó a La Nación/Nación Media Dominica Zavala, miembro del directorio de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), quien agregó que Paraguay es poseedor de grandes recursos naturales y cuenta con un patrimonio único que incluye algunos de los mayores sumideros de carbono del mundo.
Recordó que el 44 % de nuestro territorio -18 millones de hectáreas- está cubierto de árboles, principalmente bosques nativos y palmeras. Enfatizó que la biodiversidad en estos ecosistemas es extremadamente rica y que Paraguay tiene la capacidad de alimentar a 100 millones de personas en todo el continente y más.
“La producción agrícola es un motor clave de nuestra economía y nos enorgullece estar entre los 10 mayores exportadores de carne vacuna a nivel mundial. En ese sentido, la AFD desempeña un papel crucial como banca de desarrollo, canalizando el financiamiento verde”, precisó.
Zavala expresó que el enfoque de la banca se centra en financiar proyectos verdes, fomentando la innovación y facilitando el desarrollo de políticas que promuevan el uso sostenible de los recursos biológicos, impulsando así una transición hacia un modelo económico más sostenible y resiliente.
Créditos verdes
La directora de AFD explicó que existen créditos verdes otorgados por la entidad y agregó que implementan varias estrategias clave para garantizar que tengan un impacto positivo en el desarrollo del país, entre ellas, definir criterios estrictos para identificar qué proyectos califican como verdes, asegurando que realmente contribuyan a la sostenibilidad ambiental.
Aseguró además que es necesario contar con un sistema robusto de monitoreo y evaluación. “Esto permitirá hacer un seguimiento del progreso de los proyectos financiados y medir su impacto ambiental y socioeconómico”, acotó y resaltó que “la transparencia es un tema fundamental”.
Recursos naturales
La superficie agrícola del país es de poco más de 30 millones de hectáreas (Censo 2022), la superficie forestal es de 17 millones de hectáreas (2022), distribuidas en bosques nativos que representan el 36 % de la superficie, palmares 7,2 % y plantaciones forestales 0,5% del territorio nacional, según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
La oferta bruta de energía en Paraguay es predominantemente renovable, alrededor del 76 % (40 % hidroenergía y 36 % biomasa), mientras que el 24 % restante está compuesto por derivados de petróleo importados, refiere un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Exponen que paradójicamente el consumo final de energía es poco sostenible debido a la alta participación de derivados de petróleo (39 %) y biomasa no certificada (41 %). La electricidad representa solo 19 % del consumo final. El 60 % de la oferta es consumida a nivel local y el 24 % se exporta, de esta 97,1 % es electricidad y 2,9 % biomasa.
Economía verde
El economista Aníbal Insfrán dio su punto de vista a La Nación sobre la transición de nuestro país hacia la sustentabilidad. Dijo que Paraguay es un país que tiene recursos naturales abundantes y que debería de fortalecer ese proceso para lograr una economía verde.
“El mismo presidente de la República, Santiago Peña, en el principio de su discurso había hablado de Paraguay como una economía fuerte, verde y hoy estamos creciendo hacia el desarrollo sostenible”, aseveró y agregó que Paraguay es uno de los pocos países en el mundo en contar con energía renovable a través de la energía hidroeléctrica.
Por ende, sostuvo que lo que debe hacerse es usar más la energía hidroeléctrica y reducir la dependencia de combustibles fósiles, también insistió en la utilización del alcohol como un elemento positivo e incluyó al hidrógeno verde.
“Nosotros tenemos ventaja con nuestra energía hidroeléctrica renovable, entonces el hidrógeno que se produce en Paraguay en general va a ser un hidrógeno verde. Por lo tanto es algo que va en línea con la sostenibilidad, con la bioeconomía, con la economía circular”, concluyó.
Datos clave
- Paraguay es poseedor de grandes recursos naturales y cuenta con un patrimonio único que incluye algunos de los mayores sumideros de carbono del mundo.
- La oferta bruta de energía en Paraguay es predominantemente renovable, alrededor del 76 % (40 % hidroenergía y 36 % biomasa).
- La ventaja de Paraguay es su energía hidroeléctrica renovable; entonces, el hidrógeno que se produce en Paraguay en general va a ser un hidrógeno verde.
Dejanos tu comentario
Apagones en Ecuador podrían mantenerse hasta diciembre
Ecuador anunció ayer domingo que mantendrá esta semana los apagones por hasta 14 horas diarias, la medida más restrictiva impuesta a causa de la peor sequía en 60 años, que podría extender los racionamientos hasta diciembre próximo.
“Por las condiciones climáticas, esta semana los horarios de racionamiento serán similares a los últimos días, y están en bloques que contemplan entre 10 y 14 horas diarias, según las características y necesidades de cada zona del país”, indicó el ministerio de Energía en redes sociales.
El presidente Daniel Noboa dijo a su vez que los racionamientos podrían prolongarse hasta diciembre. Con sus estrategias en marcha como la importación de turbinas térmicas “ya no debería de haber apagones en diciembre”, manifestó el mandatario en entrevista concedida al canal TC Televisión.
Podés leer: Elecciones en Uruguay: Yamandú Orsi y Álvaro Delgado se medirán en segunda vuelta
Agregó que este martes viajará a Cali para participar en la COP16 cuando Quito negocia con Bogotá la reanudación de la venta de electricidad. Colombia, también golpeada por la temporada seca, dejó de suministrar a Ecuador 450 Mw el 9 de octubre. Debido a la sequía, que ha reducido a mínimos históricos los embalses de las centrales hidroeléctricas que cubren un 70 % de la demanda nacional de energía, Ecuador ha impuesto durante este año racionamientos por temporadas.
La actual etapa de apagones lleva un mes y el pasado viernes pasó de 8 a 14 horas diarias, la disposición más dura mientras el gremio empresarial sostiene que cada hora de racionamientos deja pérdidas por 12 millones de dólares. El país, con 17 millones de habitantes, demanda unos 4.600 Mw y afronta un déficit de 1.600 Mw.
Proyecto de ley
El domingo, el Congreso aprobó con el voto de 120 de sus 137 miembros un proyecto de ley para impulsar la generación de energías limpias. Los legisladores “dieron paso a la iniciativa presentada por la Presidencia de la República, que pretende promover la inversión privada en el sector energético y así enfrentar la crisis”, señaló la unicameral Asamblea Nacional en un comunicado.
Con el proyecto de ley, que será sometido a consideración de Noboa, se facilitará la importación de gas natural para la generación de electricidad y sustituir otros combustibles en actividades productivas. El viernes, la ministra encargada de Energía, Inés Manzano, declaró que “toda Sudamérica enfrenta una sequía sin precedentes y Ecuador no es la excepción”.
Añadió que “varios países tienen cortes de electricidad y todos hemos visto con asombro las imágenes de un seco río Amazonas”, el más grande y caudaloso del mundo, lo que refleja los efectos del cambio climático, según expertos. Ante la crisis hídrica y sus consecuencias, 20 de las 24 provincias ecuatorianas están en alerta roja.
La sequía también ha desencadenado una afectación en el suministro de agua potable y problemas en la producción agrícola y las telecomunicaciones, así como 4.120 incendios forestales que dejan dos fallecidos y 44 heridos.
Fuente: AFP