Atendiendo el contexto actual, el nivel de atracción para las inversiones generado por la cantidad y calidad de la mano de obra nacional podría durar como mínimo unos 10 años, afirmó Oscar Mersán, empresario y vicepresidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB). Además señaló que el capital extranjero invertido creció exponencialmente en diversos sectores aún con la pandemia.
Según comentó, la parte industrial fue una de las más beneficiadas, puesto que las fuentes de trabajo se multiplicaron gracias al proceso. Asimismo las crisis vividas en los países vecinos como Brasil o Argentina volcaron más flujo de dinero hacia nuestro país.
La mano de obra paraguaya es otra ventaja y las acciones sindicales afectaron bastante a las empresas extranjeras. Chile es otro país que también se vio impactado por el delicado contexto que rodea a Latinoamérica haciendo que sus inversores también vean como un buen objetivo a Paraguay, precisó en comunicación con la 1000 AM.
Lea también: Detectan indicios de lavado de dinero tras intervención a cooperativa, sostienen
En ese sentido, explicó que de acuerdo a su lectura en el siguiente Gobierno que tendrá el país durante el próximo periodo, el dinero no dejará de ingresar puesto que tendremos toda una década para poder aprovechar la actual coyuntura. Resaltó que todos aquellos que llegan al país para invertir se encuentran dispuestos a cumplir con todo lo establecido en el sistema tributario, algo que es necesario para nuestra economía minada de informalidad.
No obstante, el análisis resultó alentador teniendo en cuenta que los principales indicadores económicos concluyeron que la economía se encuentra en una fase de estancamiento en este periodo producto de varios shocks que debilitaron la actividad de la mayor parte de los sectores productivos.
Lea también: Chevrolet celebra el idioma guaraní
Dejanos tu comentario
Política fiscal y régimen de maquila motivan a empresario español para invertir en el país
“Estamos explorando Paraguay como una opción estratégica para instalar una fábrica de dispositivos de seguridad industrial”, manifestó a La Nación/Nación Media Manuel Marín, CEO de la empresa española HaloTech Digital Services.
Precisó que la empresa, con gran presencia en Latinoamérica, está interesada en potenciar la fabricación de sus dispositivos de seguridad en Paraguay, por varias razones, en primer lugar por la política fiscal 10-10-10 (impuestos), los incentivos a la exportación y especialmente el régimen de maquila.
Leé también: Proponen declarar el azúcar como producto de excepción dentro del Mercosur
“Como empresa, estamos creciendo mucho en toda Latinoamérica, y por eso buscamos opciones para fabricar directamente en la región, en lugar de enviar nuestros productos desde España. Estamos analizando distintas ubicaciones: Brasil, Chile y Paraguay. Este último nos resulta especialmente interesante por las condiciones que ofrece”, manifestó el empresario a LN.
Su producto
Según Marín, la idea que tienen es instalar una fábrica de dispositivos tecnológicos de seguridad industrial. Se trata de sensores que permiten monitorear en tiempo real cualquier parámetro que pueda afectar al trabajador: temperatura, humedad, calidad del aire, estrés térmico, entre otros. También tienen botón de SOS, geolocalización, detección automática de caídas y sistema anticolisión, para prevenir atropellos.
Explicó que estos dispositivos están siempre conectados a través de una red de telecomunicaciones, por lo que también les interesa analizar las posibilidades de infraestructura IoT en el país, que es manejado por una empresa de telecomunicaciones (Tigo).
“Apuntamos a empresas grandes. Nuestros contratos mínimos arrancan con 100 trabajadores. A partir de esa escala, la plataforma cobra sentido: se vuelve más eficiente y el modelo de suscripción que ofrecemos, que incluye la sensórica y el software, se vuelve más accesible. Por debajo de esa cantidad, el costo por trabajador puede parecer elevado, pero a medida que el volumen crece, la cuota baja considerablemente”, señaló.
Por eso, buscan a multinacionales o grandes industrias con muchos operarios, como Itaipú o empresas del rubro agroindustrial, minería o siderurgia. “Nuestro objetivo es fabricar desde Paraguay para exportar al Mercosur, pero también abastecer al mercado local y, eventualmente, instalar una oficina de innovación”, indicó.
HaloTech
Actualmente, HaloTech está moviendo alrededor de 90 millones de euros a nivel global. De ese total, aproximadamente 30 millones corresponden a su operación en Latinoamérica. El resto se distribuye entre Europa y Oriente Medio, con unos 60 millones de euros en esos mercados. Además, recientemente comenzaron a operar en Estados Unidos, un mercado en el que están dando sus primeros pasos.
Dejanos tu comentario
La atracción de inversiones es inversamente proporcional a la corrupción
- Laura Ramos
- Directora del Club de Ejecutivos del Paraguay
En el último tiempo nuestro país está teniendo la oportunidad de ser sede de grandes eventos internacionales. Este significativo avance genera situaciones únicas para captar nuevos intereses de inversiones. Y en negocios donde antes probablemente hubiera sido impensado.
Es muy importante aprovechar este flujo de personas a nuestro país, quienes quizás atraídos por temas turísticos relacionados al deporte, u otros eventos internacionales, no hayan tenido al Paraguay en el mapa respecto a sus inversiones comerciales. Pero ahora es posible que puedan vernos con otros ojos una vez dentro de nuestro territorio. Especialmente por el auge de construcciones edilicias.
Y ¿qué deberíamos hacer para anclar dichas oportunidades? Primeramente asegurarnos que las condiciones que evalúa un inversionista estén dadas. Vale decir, que le sea más rentable instalar su negocio en nuestro país antes que en otro. En este punto creo que tenemos hoy una competencia comparativa. Y no sería mayor problema. No obstante, si seguimos analizando más profundamente podemos ver aspectos que, en realidad, nos afectan negativamente a la hora de tomar decisiones de largo plazo.
Estos aspectos recaen mayormente en las reglas del juego y cómo son respetadas por las distintas instituciones. Tenemos un gran problema muy vigente el cual es la impunidad, la ética y la transparencia. Además, la cuestión del respeto al sistema judicial. Todo esto mencionado anteriormente se debe a la corrupción, siendo nuestro mayor desafío de superación claramente.
El paso a seguir para poder disminuir este flagelo es principalmente la capacidad de promover una cultura de respeto al Estado de derecho y a las instituciones, tanto en el ámbito de los funcionarios públicos como en el de la ciudadanía en general. Esto se lograría si todos somos testigos de que las reglas están para ser respetadas y las leyes se cumplen para todos por igual. Con esto se generaría un respeto automático. Entiendo que al medir el riesgo de tener una sanción real, la corrupción disminuiría significativamente.
Por lo tanto, debemos de trabajar en la institucionalidad y en el respeto al sistema judicial en Paraguay, puesto que son los pilares fundamentales para garantizar el desarrollo del país. El compromiso con la independencia, la ética y el acceso a la justicia son elementos clave para fortalecer el Estado de derecho. Y de este modo, garantizar la protección de los derechos de todos los ciudadanos, para así generar efectivamente nuevas oportunidades de negocios para nacionales y extranjeros.
Dejanos tu comentario
Paraguay atrae inversiones del Reino Unido en hidrógeno verde, reforestación y aguas limpias
El ministro paraguayo de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, calificó de “satisfactoria” y “positiva” la visita del presidente Santiago Peña a Reino Unido, en declaraciones este viernes a la AFP. El presidente Peña estuvo martes y miércoles en Londres, pero Ramírez prolongó su visita hasta el viernes y se reunió con su homólogo británico, David Lammy.
“Nos hemos reunido en primer lugar con los principales importadores de dos productos estrella de nuestro país, la carne vacuna y el ron paraguayo", dijo Rubén Ramírez. El canciller destacó conversaciones “de altísimo nivel que nos han permitido exponer a nuestro país como un destino importante del comercio, las inversiones”.
“Las empresas que se han reunido con nosotros, próximamente van a anunciar sus programas ya concretos de inversión“, añadió. El ministro destacó una reunión con la empresa ATOME para “incrementar las inversiones de este grupo que se está expandiendo para la producción de hidrógeno verde y amoniaco, con lo cual se inicia un proyecto de más de 550 millones de dólares de inversión”.
Lea más: Encuentro con el Rey y empresarios abrirá puertas a nuevas inversiones, aseguró Peña
"Paraguay es uno de los países con mayor generación de energía limpia y sostenible. Uno de los pocos en el mundo que consume 100% de energía hidroeléctrica verde y esto nos posiciona como un referente global en este tema", añadió el ministro.
Ramírez se reunió durante su visita con su homólogo británico, David Lammy, y firmó la “Carta de Amistad Reino Unido-Paraguay”. Con ese tratado, Paraguay espera en el ámbito comercial “tener un trato especial de acceso al mercado británico de la carne”.
Según Ramírez, “los principales intereses del Reino Unido de inversión en Paraguay están en el hidrógeno verde, reforestación y aguas limpias”. El presidente Peña tiene otro viaje previsto a Finlandia, del 31 de julio al 3 de agosto. Para el canciller Asia es otro frente importante para mostrar el potencial de Paraguay en inversiones.
“El sudeste asiático nos plantea alianzas estratégicas con países como Corea del Sur, Japón, donde ya hemos estado, Indonesia, Malasia, Vietnam, Filipinas, India y, en Medio Oriente, con Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Catar, Bahrein y otros países”, señaló. “Eso nos permite ampliar y diversificar los mercados”, concluyó.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 18 de julio
Ya cobraron USD 3,9 millones, pero exigen dos cosas más para evitar el paro
Este viernes se reanuda la reunión tripartita en la que negociarán la suspensión del paro del servicio de transporte anunciado para el lunes. Cetrapam confirmó que recibieron el pago de mayo ayer, pero existen dos reivindicaciones pendientes. César Ruiz Díaz, presidente de Cetrapam, dijo esta mañana que el panorama está igual que ayer: con 50 y 50 % de probabilidades de que el paro se realice y que se evite.
“Ellos han honrado parte de mayo, les falta la de junio -y me estoy basando en lo que hicimos como petitorio- y la actualización de la tarifa. Veremos hoy en la discusión sobre la mesa cómo eso se puede dirimir”, dijo Ruz Díaz.
Destinarán USD 100 millones al Plan 1.000
Empedrados y asfaltados serán financiados con el Plan 1.000, que incluirá a departamentos de todo el país, anunció ayer el presidente Santiago Peña. Durante el inicio de obras de pavimentación y de la construcción del viaducto ruta PY02 del Km 10 en Alto Paraná, el jefe de Estado se refirió al plan.
Se trata de un proyecto de infraestructura que abarca a puntos de todo el territorio nacional y será coordinado con gobernaciones y municipios. Esto demandará una inversión de 100 millones de dólares e incluirá la construcción de empedrados y asfaltados en todo el país, razón por la cual se trabajará en coordinación con las gobernaciones.
En fría noche, los tres albergues de la SEN recibieron huéspedes
En la Costanera de Asunción, en Limpio y San Lorenzo, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) recibió a personas en situación de calle, hombres, mujeres y una menor.
Desde la Dirección de Comunicación de la institución informaron que el albergue de la Costanera de Asunción recibió a 30 personas, cuatro mujeres, entre ellas, una adolescente de 14 años acompañada por su tía. Además, 26 hombres. Durante la jornada de guardia recibieron 8 denuncias telefónicas, todas fueron atendidas y asistidas.
Crimen de tortolero: dueño de vehículo alquilado deslinda nexo
El propietario de la empresa The Rent emitió un comunicado en el que niega su vinculación con el asesinato de un tortolero en Villa Morra, quien fue ultimado dentro de un auto alquilado en ese local.
Maglio Manuel Chávez López expresó su indignación por los comentarios que lo vinculan con el asesinato de Dax Dimitri Fridrikson Martínez (44). “Manifiesto no tener participación alguna en tales hechos, me siento agraviado en mis derechos constitucionales: presunción de inocencia, del derecho a la intimidad”, dijo Chávez.
Madres recicladoras del Bañado Norte lograron un empleo mediante la ANR
La Asociación Nacional Republicana (ANR), liderada por el exmandatario Horacio Cartes, impulsó una feria de empleos dirigida a madres recicladoras del Bañado Norte de la ciudad de Asunción. La actividad fue realizada en la zona conocida como Banco San Jorge.
De un total de 78 mujeres que forman parte de una organización de reciclaje, ocho ya lograron acceder a un puesto laboral en el rubro de limpieza de acabado de obras en la construcción.
“Prieto introdujo en la municipalidad una gavilla para saquear”, dice abogado esteño
“Nosotros descubrimos que Prieto introdujo en la municipalidad una gavilla para saquear“, dijo el abogado Víctor Enríquez, quien integra la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, organización sin fines de lucro que impulsó 15 de las 49 denuncias por corrupción que pesan contra el intendente opositor Miguel Prieto.
“Él nos engañó a todos con shows mediáticos, ya que es un corrupto, un egocéntrico que necesita salir en los medios de prensa, ya sea bien o mal”, sostuvo este viernes en el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.