Deducibilidad del IVA: más allá de la pérdida del fisco, se cometería una injusticia social, señala titular de la SET
Compartir en redes
El viceministro de Tributación, Óscar Orué, señaló que el Ejecutivo vetaría el proyecto de ley de 100% de deducibilidad del IVA en compras en supermercados aprobado ayer en la Cámara de Diputados. Afirma que más allá de todo lo que perdería el fisco, se cometería una injusticia social.
En comunicación con la 650 AM, Orué explicó que esta iniciativa desnaturaliza el impuesto y viola el principio de igualdad debido a que de aprobarse habría dos sectores: uno que paga esta obligación y el otro que estará exento.
Para Orué, más allá de lo que va a representar en pérdidas para el fisco, que superan los millones de dólares, habrá una injusticia social, por lo que no apoyan la aprobación del proyecto. Cuestionó que no se haya tenido el acuerdo con el Senado y, en su efecto, se haya ratificado la versión de Diputados en donde la deducción es del 100%.
La propuesta presentada por la Cámara de Diputados busca deducir el IVA en un 100% en las compras de supermercados. Foto: Archivo.
Es por ello que indicó que van a recomendar el veto de esta propuesta debido a que entienden que se trata de una cuestión popular, por lo que mucha gente está de acuerdo. No obstante, señaló que en un Estado de derecho se debe cumplir con la Constitución y las leyes, por lo que consideran que no debe promoverse.
Explicó que se estima una pérdida de al menos 100 millones de dólares en recaudaciones con esta propuesta, situación por la que había apoyado la moción del Senado en donde se pretendía deducir solo en un 30%.
“En todo caso lo que tenemos que hacer es eliminar el IVA (5%) de la canasta básica familiar, pero eliminar para toda la cadena”, añadió. Indicó que para el tratamiento de estas propuestas, que generan mayor déficit, se debe actuar de forma seria y responsable a fin de no empeorar el panorama económico.
Diputados acepta la renuncia de Arévalo y asumió Saúl González
Compartir en redes
Con un total de 63 votos, la Cámara de Diputados aceptó la renuncia presentada por el dirigente político de Central Orlando Arévalo, durante una sesión extraordinaria convocada el día de ayer, e inmediatamente se tomó juramento a su suplente, Saúl González, para ocupar la banca a partir del reinicio de las actividades legislativas, desde marzo próximo.
La renuncia de Arévalo se dio tras la filtración selectiva de supuestos chats con el fallecido diputado Eulalio Gomes, en relación con su rol como vicepresidente primero en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Por iniciativa del comando político del movimiento Honor Colorado, el afectado presentó la renuncia a su banca con la finalidad de evitar someterse a un proceso de pérdida de investidura.
El nuevo diputado Saúl González anunció que se sumará a la bancada del movimiento Honor Colorado.FOTO: MATÍAS AMARILLA
ASUME SUPLENTE
Tras su juramento como diputado, Saúl González comentó que se sumará a la bancada del movimiento Honor Colorado. “Mis líderes locales, regionales ya están trabajando con el sector. Voy a asumir la banca con mucha responsabilidad”, indicó brevemente a los medios de prensa.
Con relación a la denuncia anónima en su contra por supuesta lesión de confianza en el MOPC y hasta un aparente encubrimiento a su hermano por un hecho relacionado al narcotráfico que data del año 2023, el parlamentario argumentó: “No sé de dónde viene la denuncia, hay que ver por los canales correspondientes”.
El nuevo diputado fue presidente de la seccional número 188 de Itauguá y actualmente es funcionario de la Cámara de Diputados. Ingresó como suplente en las elecciones nacionales de 2023, perteneciente al grupo político de la diputada Jazmín Narváez y Derlis Osorio. También fue funcionario del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Comisión Permanente convoca al juez Osmar Legal y al FGE
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y el juez Osmar Legal fueron invitados por la Comisión Permanente para abordar sobre la situación de los chats filtrados.
Único punto del orden del día será el debate sobre chats filtrados de manera selectiva del extinto diputado Lalo Gomes.
El presidente de la Comisión Permanente, diputado Miguel del Puerto, convocó a la sesión extraordinaria para hoy a las 9:00, en la cual como único punto del orden del día será el debate sobre los chats filtrados del extinto diputado Eulalio “Lalo” Gomes. El pedido de la convocatoria fue aprobada en la sesión ordinaria de la semana pasada.
“Convocar a sesión extraordinaria de la Comisión Permanente, a fin de considerar como único punto del orden del día la situación de divulgación de las conversaciones entre el fallecido diputado nacional Eulalio Gomes y exponentes de la política y la Justicia en nuestro país”, expresa la resolución.
CONVOCADOS POR LA COMISIÓN PERMANENTE
En esta sesión extra, fueron convocados el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y el juez penal de garantías, Osmar Legal, a efectos de que las autoridades puedan informar sobre la situación de la divulgación mediática selectiva de las conversaciones del extinto diputado Gomes y algunos actores políticos.
La propuesta de convocatoria de la sesión extraordinaria fue planteada el pasado 12 de febrero por el senador José Oviedo, quien argumentó que los legisladores deben colaborar en buscar soluciones con relación a la corrupción en las instituciones del Estado.
Se trata de una invitación a las autoridades de Justicia para abordar sobre este tema que sacudió al ámbito político en las últimas semanas. Se aguarda que tanto el fiscal general como el juez penal de Garantías asistan a esta sesión ya que se trata de una invitación y no una convocatoria a una interpelación.
El director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, informó ayer al presidente Santiago Peña de una mayor recaudación del fisco el pasado año en comparación al 2023. “Hemos logrado una recaudación de aumento de USD 879 millones, solamente en 2024, si a eso le sumamos los 4 meses del año 2023, desde que se creó la DNIT, el aumento supera los 1.000 millones de dólares más de recaudación. Estamos hablando de que en 2024 se recaudó 21 % más en comparación a todo lo que es el 2023″, indicó Orué.
Manifestó que también informó al Poder Ejecutivo sobre los avances en la gerencia general de Aduanas, de Impuestos Internos, donde se realizaron muchos cambios tecnológicos. “Hablamos además de la lucha al contrabando donde se hizo muchos cambios, especialmente en la selección del personal. Incluso los funcionarios pasaron por el polígrafo de manera de garantizar la integridad y la transparencia de los mismos en ese trabajo tan delicado”, señaló el director de la DNIT.
Luego resaltó que a partir de este año la Conajzar pasa a depender de la DNIT y que ahora están trabajando en el decreto reglamentario para tener finalizado el documento en los próximos días.
“Ahí hay tres aspectos, uno que tiene que ver principalmente con la evasión en lo que es el juego de azar, donde queremos mejorar la recaudación y sobre todo luchar contra los juegos clandestinos”, dijo.
La formalización es el camino para seguir adelante, dice Orué
Compartir en redes
El director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, resaltó la importancia de la creación de la DNIT para tener los recursos, a modo de hacer frente a todas las necesidades del país. En ese sentido, prometió seguir trabajando desde la institución en la formalización, un aspecto fundamental para lograr el desarrollo del país.
Orué fue recibido este martes por el presidente de la República, Santiago Peña, en Mburuvicha Róga. “El presidente me brindó su total respaldo a la gestión y acompañar esta fusión que, si bien ya está muy avanzada, pensamos que en este 2025 vamos a lograr la fusión total (Conajzar). Estamos contentos por todos los resultados”, dijo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recaudó en el 2024, unos USD 859 millones, un crecimiento del 21 % en comparación al 2023, según Orué. Desde la creación de la institución en septiembre del 2023, con la fusión de la Subsecretaría de Tributación y la Dirección de Aduanas, la recaudación superó los USD 1.000 millones. “Los números demuestran que la creación de la DNIT fue muy importante para tener los recursos de modo a hacer frente a todas las necesidades que tiene el país”, enfatizó tras culminar la reunión.
En ese contexto, el alto funcionario resaltó el esfuerzo y la lucha contra el contrabando que se viene articulando desde la DNIT. “Hemos hecho cambios en toda la dinámica de trabajo, específicamente en la selección del personal, inclusive pasando por el polígrafo de tal manera a poder determinar la integridad y transparencia de los mismos, en ese trabajo tan delicado que es la lucha contra el contrabando”, refirió en conferencia de prensa.
Para el 2025, Orué se comprometió a seguir trabajando en la misma línea en materia de recaudación, la lucha contra el contrabando y la evasión, así como continuar apostando a la formalización. “Es muy importante también la facturación electrónica, todo lo que tiene que ver con la lucha contra la evasión, la formalización que es un punto muy importante. Específicamente lo que tiene que ver con lograr mayor cantidad de contribuyentes que se inscriban y entender que la formalización es el único camino para salir adelante” explicó.
Diputados tomó juramento del suplente de Orlando Arévalo
Compartir en redes
Con un total de 63 votos, la Cámara de Diputados aceptó la renuncia presentada por el dirigente político de Central, Orlando Arévalo, durante una sesión extraordinaria convocada este martes, e inmediatamente se tomó juramento de su suplente, Saúl González, para ocupar la banca a partir del reinicio de las actividades legislativas, desde marzo próximo.
La renuncia de Arévalo se dio tras la filtración selectiva de supuestos chats con el fallecido diputado Eulalio Gomes, en relación a su rol como vicepresidente primero en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Por iniciativa del comando político del movimiento Honor Colorado, el afectado presentó la renuncia a su banca con la finalidad de evitar someterse a un proceso de pérdida de investidura.
Tras su juramento como diputado, Saúl González comentó que se sumará a la bancada del movimiento Honor Colorado. “Mis líderes locales, regionales ya están trabajando con el sector. Voy a asumir la banca con mucha responsabilidad”, indicó brevemente a los medios de prensa.
Con relación a la denuncia anónima en su contra por supuesta lesión de confianza en el MOPC y hasta un aparente encubrimiento a su hermano por un hecho relacionado al narcotráfico que data del año 2023, el parlamentario argumentó: “No sé de donde viene la denuncia, hay que ver por los canales correspondientes”.
El nuevo diputado fue presidente de la seccional número 188 de Itauguá y actualmente es funcionario de la Cámara de Diputados. Ingresó como suplente en las elecciones nacionales del 2023, perteneciente al grupo político de la diputada Jazmín Narváez y Derlis Osorio. También fue funcionario del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).