Ciudad del Este. Agencia Regional.
Algunos empresarios de la Cámara de Comercio de Ciudad del Este recuerdan que durante el gobierno de Luis Inácio Lula da Silva en Brasil al comercio fronterizo le fue bien y, ante el resultado electoral de ayer, esperan que eso se repita. Auguran buena perspectiva y mejor clima de negocios entre los dos países.
“Si hace lo que promete, según su discurso de ayer, estaremos bien; en la política muchas veces no se cumplen las promesas”, expresó Alejandro Mannah, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, ante la consulta sobre la repercusión que puede tener en la economía paraguaya la victoria de Lula.
Mannah recordó que cuando Lula estuvo en el gobierno, al comercio de Ciudad del Este le fue bien y si mejora la economía brasileña, mejorará el poder adquisitivo de los brasileños, lo que aumentará la presencia de turistas de compras en la zona, incluso quedando más tiempo en este destino para beneficio del turismo de Foz de Yguazú y del comercio de Ciudad del Este.
Además, dijo Mannah, “en su discurso estuvo hablando de lo que hará en el sector agrícola e industrial, lo que mejorará las condiciones de inversión en Paraguay y a la vez un mayor intercambio que, en general, moviliza y mejora toda la economía”.
Puede interesarle: Mejores perspectivas en Brasil recuperan el dinamismo de las reexportaciones
Remarcó que la reducción de la cotización del dólar con respecto al real como amaneció hoy, ya es un buen indicio y eso es muy importante porque el brasileño recupera mayor capacidad de compra si esa tendencia se mantiene. “Si gobierna para los 215 millones de brasileños como dijo, eso nos beneficiará porque nosotros dependemos mucho de la economía de Brasil”, sostuvo Mannah, quien igualmente planteó que hay que esperar qué ocurre en la práctica en este nuevo periodo.
Said Taigen, otro dirigente del gremio de comercio, aclaró que no fueron parte de las elecciones, pero también recordó que la frontera trabajó bien durante el periodo de Lula. Mencionó que la proyección existente tras las elecciones en Brasil es de un buen clima de negocios con más inversiones. “La esperanza es que puede fortalecerse la integración de los dos países y eso beneficiará a la economía de ambos, sobre todo a nosotros que tenemos mucha interrelación con el Brasil”, dijo Taigen.
Negociación sobre Itaipú
Omar Airaldi, otro de los referentes del gremio de comercio de Ciudad del Este, al ser consultado sobre el mismo punto, abordó el tema Itaipú como un aspecto que puede tener buena perspectiva con el nuevo gobierno.
“Existen mayores perspectivas de una negociación más firme y favorable para ambos países y para el lado nuestro con más justicia, porque (Lula) ya lo hizo en el pasado y porque creo que Lula tendrá en cuenta que el mayor volumen de energía de Itaipú va para el Brasil”.
“Un conflicto permanente en el resultado del acuerdo no es favorable para semejante volumen de energía que necesitan para el Brasil y por ese lado tenemos mejores proyecciones para una negociación más sana”, agregó Airaldi. Asimismo, mencionó que todo dependerá del Gobierno que resulte de las elecciones en Paraguay para saber a qué dirección puede ir una negociación con un gobierno brasileño de corte progresista.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 29 de mayo
Viaje a Japón en cifras: “Trajimos mínimo USD 500 millones”
Los resultados del viaje presidencial a Japón, además de acuerdos estratégicos, también se resumen en cifras monetarias. Según el Ministerio de Industria y Comercio, Paraguay consiguió 500 millones de dólares.
Posicionar a Paraguay a nivel mundial y levantar la bandera de estabilidad y confianza, en medio de un ambiente de incertidumbre en el escenario mundial, son objetivos que lleva la delegación paraguaya en todos los viajes. “De este viaje trajimos mínimo 500 millones de dólares, de los cuales, 250 millones son del fondo forestal Sarte, que incrementa la capacidad que tiene Paraguay en este rubro importante”, explicó el ministro Javier Giménez.
Itaipú ampliará matriz energética en setiembre con producción de planta solar acuática
El superintendente de Energías Renovables de la Itaipú Binacional, Pedro Domaniczky, adelantó que a partir de setiembre próximo se iniciará la producción de energía alternativa a través de los paneles solares flotantes. Explicó que la central hidroeléctrica comenzará, con este proyecto, un proceso para ampliar la matriz energética.
“Estaríamos hablando, en breve, prácticamente de aquí al mes de setiembre, donde inicia ya la generación de esta planta piloto. Itaipú tiene 14.000 mega de potencia instalado en la parte hidráulica y ahí empezamos ya transformación efectiva y práctica en nueva fuente de generación en el ámbito de Itaipú, sin perturbar la parte ambiental y en creciente energético de la planta”, indicó Domaniczky, este jueves, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El frío se intensificará mañana y el sábado, según Meteorología
Según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), la baja temperatura continúa este jueves, día que se presentará frío a fresco. La misma tendencia se mantendrá el fin de semana, pero se intensificará. Las mínimas oscilarían entre 7 y 3 grados centígrados, mientras que la máxima no pasaría los 16 grados.
“La incursión de una masa de aire frío sobre nuestro país está generando un marcado descenso de las temperaturas del aire desde ayer, condición que podría persistir al menos hasta el fin de semana”, indicaba el primer reporte de Meteorología.
Es hoy: inicia Feria Internacional del Libro con más de 100 stands
Leer es soñar, dice el lema de la Feria Internacional del Libro Asunción que comienza este jueves, con más de 100 stands y una amplia gama de contenidos y opciones para todos los gustos y edades.
Desde hoy 29 de mayo hasta el 8 de junio en el Centro de Convenciones del Mariscal será la Feria Internacional del Libro Asunción, que tendrá a Colombia como país invitado.
Olimpia y la misión de al menos despedirse con una victoria
Con el mérito deportivo como único incentivo, Olimpia recibe este jueves desde las 19:00 al San Antonio Bulo Bulo, por la sexta fecha del Grupo H de la Copa Libertadores 2025. No se avizora un marco aceptable de público en el Defensores del Chaco, porque el equipo franjeado no es ni la sombra de lo que prometió ser a principios de temporada.
En este sentido, Olimpia solo jugará con los USD 330.000 dólares de Conmebol (por partido ganado) en la mira, el único estímulo posible en el cierre de una nefasta campaña, de las peores en los últimos 10 años.
Comisión que indagará a Prieto se reunirá el lunes para definir su mesa directiva
El diputado Alejandro Aguilera manifestó que la comisión de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, que encabeza el intendente Miguel Prieto, se reunirá el próximo lunes 2 de junio con la finalidad de definir su mesa directiva.
“Me toca a mí realizar la convocatoria, ya que figura como primer punto del orden del día. Luego de definir la mesa directiva le convocaremos a los concejales municipales y después al intendente Miguel Prieto para escuchar las dos campanas”, sostuvo Aguilera, este jueves, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Paraguay es líder regional en clima de negocios
El más importante think tank (laboratorio de ideas) de América Latina y tercero a nivel mundial, la fundación Getulio Vargas, emitió días atrás un informe dando cuenta de que en los últimos meses Paraguay nuevamente sigue liderando el ranking en el Indicador de Clima de Negocios en la región.
El estudio consta de guías de análisis como el de expectativas y situación actual para un modelo de puntajes, destacándose que aún tomando en cuenta la situación por la que atraviesa la economía mundial en este momento, las expectativas y la coyuntura de nuestro país se mantienen resguardando las condiciones no solo económicas, sino también las políticas y sociales que influyen en la capacidad de las empresas para operar en un ambiente de seguridad y predecibilidad.
En el sentido expuesto, significa que las unidades productivas pueden llevar a cabo las tres partes que se toman en cuenta para llevar a cabo futuras inversiones. Esas tres partes son la de operar, invertir y crecer; segmentos que determinan las organizaciones empresariales para funcionar como también para expandirse en el futuro.
En el mundo empresarial, precisamente, no existe mejor indicador externo que aquel que emite el mismo gobierno de turno en el territorio donde tiene su jurisdicción, motivo por el cual se toman en cuenta cuestiones inexcusables como la estabilidad macroeconómica y la eficiencia del mercado de bienes y capitales para el retorno de la rentabilidad de los proyectos.
Esto es, no se trata únicamente de cuestiones relacionadas a lo que las empresas averiguan primero para radicarse en un determinado país, sino también hurgan con sumo detenimiento acerca de cómo se respetan los derechos de propiedad privada.
Esto último es sumamente imprescindible en el análisis empresarial para dar lugar en la práctica a las tres etapas antes citadas como la de operar, invertir y crecer.
Los llamados derechos de propiedad que se fueron conformando mediante rigurosos estudios teóricos que, posteriormente, se vuelven prácticos, en ningún modo pueden desdeñarse como dejados al arbitrio de la suerte o de la coyuntura.
Por el contrario, los derechos de propiedad firmes en su texto legal así como en su defensa en los tribunales en caso de controversia, se vienen a constituir en la columna vertebral para que las empresas consideren confiable a un país puesto que además de invertir igualmente se requieren que los capitales puedan afincarse en el largo plazo, ya sean inversiones nacionales como extranjeras.
Dicho esto, no se trata únicamente de atraer inversiones sino de retenerlas, motivo por el cual el clima de negocios del cual nuestro país se ha hecho acreedor del ranking ocupando el primer lugar en la región implica que de ese modo se facilitan los negocios rentables y transparentes dado que es así como se logra confianza y se facilita la planificación de las empresas privadas, a corto, mediano y a largo plazo.
Resulta importante destacar que no solo los países de la región pasan en este momento por etapas complejas ante el contexto internacional, donde sin duda lo que ocurre en los mismos Estados Unidos y China continental no pueden dejar de mencionarse.
Y si bien la existencia de riesgo es el resultado de no hacer frente en tiempo y forma a las deudas y obligaciones contraídas, en el caso de los citados países los indicadores de solvencia han hecho encender la señal de atención debido al elevado endeudamiento (en relación con los Estados Unidos se suma el tema arancelario) que ha venido creciendo.
Ofrecer certidumbre en un escenario de incertidumbre no es fácil. En Paraguay lo logramos con finanzas sanas que ciertamente requieren de reformas como las relacionadas a las cajas fiscales que el gobierno de Santiago Peña presentará próximamente un proyecto al respecto.
Si sumamos la integración al mundo con la colocación en nuevos mercados de nuestros productos cada vez más competitivos, la explicación se encuentra en el liderazgo en la región de Paraguay en materia de clima de negocios.
Dejanos tu comentario
Paraguay Business Week buscará fomentar inversión, innovación y comercio en Alto Paraná
Alto Paraná será escenario de la Paraguay Business Week 2025, el evento más importante para la promoción de negocios del país, que recibirá a empresarios, inversionistas y líderes internacionales. Se realizará del 8 al 10 de septiembre de 2025, en el Gran Nobile Hotel and Convention de Ciudad del Este.
Tres días de potenciación a la inversión, la innovación y el comercio promete el Paraguay Business Week 2025, en sus tres eventos: el Alto Paraná Invest Forum, organizado por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la 16.ª de la Expo Paraguay Brasil, de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil, y la Expo Maquila, de la Cámara de Industrias Maquiladoras de Exportación (Cemap).
Leé también: Créditos de carbono y exportación de carne: pilares del acuerdo con Singapur
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, afirmó que se trata de la semana de negocios más importante de Alto Paraná y vaticinó que traerá consigo grandes inversiones para el país. Durante la presentación se destacó que esta iniciativa busca consolidar al décimo departamento como un destino atractivo para las inversiones, las innovaciones y las relaciones comerciales.
Asimismo, el evento buscará propiciar las inversiones extranjeras directas, al igual que atraer a empresas con alto potencial y fortalecer las alianzas comerciales. También se pretende impulsar las exportaciones y difundir oportunidades de negocios en Paraguay, con un enfoque especial en tecnología e innovación.
“Fortalecer el clima de negocios de Alto Paraná es un gran desafío para posicionar a nuestro país. En esta primera edición del Paraguay Business Week, estimamos que se va a superar las cifras que estamos acostumbrados en todos los indicadores: participantes, expositores y negocios”, sostuvo el viceministro de Rediex, Javier Viveros.
El coordinador general de la Expo Paraguay Brasil, Junio Dantas, mencionó que la Cámara de Comercio Paraguay Brasil busca consolidar este evento como una plataforma estratégica para a integración productiva entre ambos países, con la expectativa de superar los 100 stands y generar más de USD 240 millones en proyecciones de negocios.
Por su parte, Carina Daher, presidenta de la Cemap, manifestó que Alto Paraná es el epicentro de la maquila en Paraguay, concentrando el 47 % de las empresas del sector, por lo que consideró fundamental el apoyo al crecimiento sostenido en volumen de industrias y empleos a través de eventos como el Paraguay Business Week.
Dejanos tu comentario
30 años de La Nación: memorias, homenajes y un legado vivo
Era un jueves 25 de mayo de 1995 cuando los canillitas anunciaron en las calles la aparición de un nuevo matutino con el titular principal: “Una voz independiente para un nuevo Paraguay”.
Se trataba de la portada principal del Diario La Nación. Hoy, a 30 años de aquella primera publicación, se suman a la celebración de este nuevo aniversario grandes personalidades del periodismo, la política, la industria, los negocios, el cine, la literatura y la farándula. Han dejado un mensaje especial sobre estas tres décadas de publicaciones ininterrumpidas que marca al periodismo paraguayo.
Son 30 años de historias escritas con corazón y compromiso. Y como bien lo destaca el exdirector general periodístico, Augusto Dos Santos, La Nación fue un emprendimiento que llegó a constituirse en “cuna y escuela” de una generación de periodistas que han vivido el ejercicio de la tarea periodística desde sus inicios sobre la calle Zavalas Cue, en la ciudad de Fernando de la Mora.
Se trata de un diario que deja huellas no solo en la memoria y el corazón de sus lectores sino también en quienes alguna vez formaron parte de esta gran familia. En ese sentido, Dos Santos realizó un homenaje especial recordando a todos los compañeros que han dejado una marca muy fuerte entre todos los que pasaron y continúan colaborando en este medio.
“Quiero hacer un homenaje a todos los compañeros que ya no están, fundamentalmente en la memoria de Marycruz Najle, que nos dejó hace muy poco tiempo. Y en ella recordar a todos los que ya no están”, expresó.
El Gran Domingo
Dos Santos resaltó, además, una de las mayores satisfacciones como directivo en el tiempo que le tocó estar en el conglomerado de medios y en especial en La Nación: la fundación de los especiales culturales de los fines de semana.
“Ha sido la fundación de un oasis, donde abreva cada domingo lo mejor de la cultura y de las personas que buscan la cultura y el arte, como es El Gran Domingo. Desde toda esa experiencia quiero expresar mis saludos, mi abrazo, las sinceras congratulaciones al Diario La Nación y fundamentalmente a las personas que hacen el Diario La Nación”, expresó.
“Lo mejor que me pudo pasar”
El conocido periodista y presentador de noticias de Canal Trece y locutor en Radio Cardinal, Carlos Martini, recordó con mucho cariño y emoción que fue en La Nación donde comenzó a escribir. Al recordar esto dijo que fue el primer diario paraguayo que le permitió explayarse sobre temas de Literatura en el suplemento Cultural. Además, le sirvió como motivación para escribir su primera novela que se tituló “Dónde estará mi primavera”.
“Le digo a La Nación, desde el corazón, desde el alma o algún rincón emocional donde tuve una experiencia muy buena (...). Ya estoy viejo, no me pregunten la edad, habrá sido allá por el 2005. Fue de lo mejor que me pudo pasar, porque a partir de esa colaboración cultural me decidí a escribir mi primera novela y así nació: Dónde está mi primavera. Chicos y chicas de La Nación, un beso”, dejó como mensaje Martini.
“La comunicación un servicio a la ciudadanía”
Desde la ciudad de Rabat, Marruecos, el apreciado cardenal Cristóbal López Romero sumó sus saludos al Diario La Nación felicitando igualmente a la Radio Universo 970 Am, ya que ambos celebran su aniversario este domingo 25 de mayo.
“Felicito a La Nación y a la Radio Universo, y a quienes trabajan en dichos medios, por sus 30 y 26 años de vigencia respectivamente. Los animo a hacer de la comunicación un servicio a la ciudadanía y a la verdad, promoviendo y estimulando el espíritu crítico de las personas”, expresó.
Agregó que “esto es especialmente necesario en estos tiempos en que la comunicación está prostituida en el origen, la publicidad posibilitó ofrecer un servicio gratuito de comunicación a los ciudadanos. “Ahora se han invertido los términos: se utiliza la comunicación para hacer publicidad, sea ésta comercial, ideológica o política, sacrificando los más elementales principios deontológicos”, comentó.
Recordando las palabras de Jesús: “La verdad les hará libres”. “Para ello tenemos que servir a la verdad y no servirnos de la comunicación para nuestros intereses particulares, personales o de grupo”, concluyó.
“Llegamos a la gente”
Juan Carlos Maneglia, director, guionista y productor de cine paraguayo, no se quedó fuera de la celebración por los 30 años de trayectoria del Diario La Nación, mandando su cálido saludo y afecto a todos los que han trabajado y colaborado a lo largo de estos años en favor de la cultura y el arte.
“¡Feliz Cumple, Diario La Nación! En verdad muchísimas gracias por apoyarnos en estos 30 años al cine, a los audiovisuales paraguayos. Gracias porque a través de ustedes llegamos a la gente. También gracias por la mirada constructiva que nos permitió crecer. Mucha fuerza y por muchos años más”, expresó.
“Está entre mis afectos”
Mientras que el periodista, escritor, cuentista y novelista, Bernardo Neri Farina, también sumó su cálido saludo de felicitación a La Nación, enviando un afectuoso video a la redacción del diario.
“El Diario La Nación está entre mis afectos más profundos por todo lo que significa en la labor cultural”, remarcó señalando que este afecto es, sobre todo, porque tuvo y tienen en la actualidad a grandes amigos en la redacción.
“Celebremos estas fechas en homenaje al Periodismo, en homenaje a la comunicación y en homenaje al servicio que presta el periodismo al público en general”, remarcó.
“Visibilidad a sectores estratégicos”
Desde el ámbito empresarial, tampoco quisieron quedar fuera de esta celebración, es por eso en nombre de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay, su titular, la señora Carina Daher, expresó que es un verdadero placer acompañar la celebración de los 30 años del Diario La Nación.
Destacó que este medio escrito ha sido, a lo largo de tres décadas, un actor clave en el ecosistema informativo del Paraguay, construyendo un puente entre los hechos, las instituciones y la ciudadanía.
“Su aporte ha sido esencial para mantener informada a la población, promover la pluralidad de voces y apoyar con responsabilidad temas fundamentales para el desarrollo del país, como la economía, la industria, la inversión y la innovación. Desde la CEMAP reconocemos especialmente su apertura para dar visibilidad a sectores estratégicos como el régimen de maquila, y su contribución a instalar debates que fortalecen la institucionalidad y la integración regional”, remarcó Daher.
Expresó sus felicitaciones a todo el equipo humano que hay detrás de La Nación, por sostener con profesionalismo, compromiso y visión este legado de 30 años. ¡Mucho éxito en esta nueva etapa!
“Osvaldo nos hizo responsables de hacer un nuevo diario”
Uno de los excolaboradores de La Nación, que estuvo trabajando en la construcción del diario meses antes que viera la luz, fue el periodista Miguel Noto, quien recordó cómo fueron esos días donde comenzaron a hacer las primeras pruebas periodísticas antes de que el periódico papel salga a las calles.
“Un día como hoy, hace treinta años, después de varios meses de trabajo y unas cuantas ediciones de prueba, nos aprestábamos a lanzar el primer número de La Nación, un 25 de mayo de 1995. Fueron meses intensos, inolvidables, trabajando codo a codo con Osvaldo Domínguez”, recordó.
Además, destacó al equipo de profesionales de larga trayectoria en importantes medios de la región, grandes periodistas paraguayos, varios de los cuales ya no están presentes entre nosotros y un grupo de jóvenes estudiantes de periodismo.
“Osvaldo había puesto en nuestras manos la responsabilidad de hacer un nuevo diario, adaptar o crear espacios innovadores en todas las áreas de la comunicación y señalar rumbos diferentes que hoy ya son parte de la historia del periodismo en Paraguay”, recordó.
Asimismo, señaló que La Nación es una vivencia importante, inolvidable, de su vida profesional. “Compartimos momentos únicos con figuras como Rubén Tizziani, un Maestro (con mayúsculas), Marcos Citrynblum, “Tupa” Carballo, Cristian Nielsen (+), Mario Garcia Sianni (+), Darío Abelardo Cárdenas, Susy Delgado, Paco Pérez Maricevich y tantos más a quienes recuerdo con admiración, respeto y amistad", acotó.
Expresó su orgullo de haber formado parte de un equipo que abrió nuevos caminos y del cual surgieron grandes periodistas que hoy luchan por mantener alta la vara del “mejor oficio del mundo”.
“En este aniversario quiero saludar especialmente a quienes fueron mis compañeros en los inicios de La Nación, y a quienes hoy hacen el diario. A ellos, y a todos los que se dedican a la difícil y cada vez más imprescindible vocación de hacer periodismo, de comunicar, de buscar la verdad, los animo a no decaer en ese esfuerzo por construir un Paraguay mejor”, concluyó.
“La voz que refleja el pulso de Paraguay”
El titular de la Unión Industrial del Paraguay, Enrique Duarte, destacó que cada aniversario es una oportunidad para reconocer el valor del trabajo bien hecho. Por ello, en nombre del gremio industrial expresó su saludo al Diario La Nación, por sus 30 años de aniversario. Asimismo, hizo un reconocimiento por el firme compromiso de este medio de comunicación con la información y el desarrollo del país.
“Gracias por acompañar los desafíos y logros de quienes apostamos por el trabajo, la inversión, la innovación y un Paraguay que crece con su industria. Que sigan informando con responsabilidad, defendiendo la libertad de prensa y siendo una voz que refleja el pulso del Paraguay. Muchas Felicidades Diario La Nación y que vengan muchos años más de compromiso con el desarrollo”, expresó.
“Un faro del periodismo”
El líder de la bancada oficialista de la Cámara de Senadores, Natalicio Chase expresó en nombre de sus colegas que La Nación tiene un compromiso sostenido con la verdad, la pluralidad y el desarrollo del Paraguay.
“A lo largo de estos años, La Nación se ha constituido en un pilar informativo contribuyendo con el análisis profundo y las coberturas rigurosas; brindando una mirada crítica que enriquece y ha fortalecido con sus opiniones a los ciudadanos, conscientes y comprometidos con la realidad de nuestro país. Felicitaciones con este nuevo hito; con el deseo que continúen siendo un faro del periodismo responsable y valiente en los años venideros”, expresó.
“Misamores, gracias por ser un pilar del periodismo”
La popular influencer y abogada Laura Rodríguez, más conocida por “Laurys Diva”, también se sumó a la celebración con un icónic mensaje a través de un video saludando a todos los colaboradores con su peculiar forma. Destacó que La Nación se ha convertido en un pilar del periodismo local.
“Misamores!, por este medio quiero hacerles llegar mis más sinceras felicitaciones al Diario La Nación, que está cumpliendo 30 años de aniversario. ¡Muchísimas felicidades! Gracias por ser un pilar del periodismo local, y por mantenernos informados día a día a todos, misamores. Así como a contribuir a que seamos una sociedad más participativa. Muchas felicidades y que sigan los éxitos”, expresó.