Este martes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) llegó a un acuerdo con el Gobierno Nacional para ejecutar un conjunto de políticas macroeconómicas y reformas estructurales que respaldan el Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI).
El convenio es una respuesta al pedido de apoyo que se dio desde la administración pública. No obstante, aclaran que el PCI no es un instrumento financiero, sino más bien una herramienta que el FMI pone a disposición de los países miembros y, en el caso del país, servirá para garantizar la estabilidad macroeconómica mientras se avanza en la modernización del Estado a fin de mejorar los programas de asistencia social a los más vulnerables.
Leé también: Hacienda advierte que aumentaron los falsos gestores que estafan a adultos mayores
La planificación, que durará dos años (noviembre de 2022 a noviembre de 2024), consta de tres pilares: garantizar la estabilidad macroeconómica y la resiliencia, mejorar la productividad y fomentar el crecimiento, y mejorar la protección e inclusión sociales.
El director y presidente interino del organismo, Kenji Okamura, manifestó respecto de este acuerdo que “las autoridades paraguayas implementaron medidas de apoyo fiscal, social y financiero apropiadas para mitigar el impacto negativo de la pandemia y sostener la recuperación en 2020 y 2021″.
Te puede interesar: Afirman que se debe apostar a la tecnología para promover más puestos de trabajo
Posterior a eso, indicó que si bien las perspectivas económicas siguen siendo favorables, varios riesgos surgen de los vientos en contra a nivel mundial, las crisis climáticas adversas más frecuentes y las incertidumbres internas. “En este contexto, el programa económico de las autoridades bajo el PCI se centrará en políticas para garantizar la estabilidad macroeconómica, fomentar el crecimiento económico y mejorar la protección social”, destacó.
Dejanos tu comentario
FMI: ritmo de crecimiento del Paraguay es superior en la región, pero aún se debe acelerar
En el marco de la presentación del informe de “Perspectivas Económicas para Las Américas (REO)”, que se realizó en sede del Banco Central del Paraguay, el Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó que si bien la economía paraguaya crece a un ritmo superior al promedio regional, también se enfrenta a la desaceleración, por lo que es crucial la adopción de reformas para fortalecer las finanzas públicas y normalizar la política monetaria, reforzando así la resiliencia macroeconómica.
De acuerdo con el informe, se prevé que el crecimiento en América Latina se modere de 2,6 % en 2023 y 2024 a 2,2 % en 2025 ante un contexto de brechas del producto interno bruto (PIB) en su mayoría cerradas, con la mayoría de los países de la región convergiendo hacia su (débil) crecimiento potencial y los niveles de inflación cerca de las metas. Paraguay resalta en el grupo de las principales economías de la región (AL7), con proyecciones de crecimiento económico de 3,8 % tanto para 2024 como 2025.
“Paraguay es distinto, también se enfrenta a esta desaceleración, pero tiene esta velocidad más alta que el resto de AL7, que de igual forma podría estar más acelerada. En el conjunto, lo hacemos bastante peor que el mundo emergente de Asia o Europa. Lo que habla de un problema de crecimiento a largo plazo.”, enfatizó Rodrigo Valdez, economista y director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, quien fue el encargado de presentar el informe.
Lea también: Peña expuso potencialidades nacionales a inversionistas brasileños, en foro regional
Atendiendo que las brechas del PIB se han cerrado en su mayor parte y que los niveles de inflación están cerca de las metas, según el informe del FMI, la atención de las autoridades debería moverse de políticas cíclicas para enfrentar los “socks” hacia políticas estructurales destinadas a elevar el crecimiento potencial, que deberían enfocarse en todos los factores que impulsan esta expansión, desde capital hasta mano de obra y el aumento de la productividad.
“Con la inflación cerca de la meta y el producto interno bruto cerca de su potencial, la economía está relativamente ordenada. Lo fiscal aún no converge hasta donde debería, pese a que hay países más adelantados como Paraguay. Se debe encarar un rebalanceo de las políticas, que lleva a lo fiscal. Es necesario continuar los ajustes e implementar los planes pendientes. La deuda pública aún no está estabilizada”, hizo hincapié Valdez.
Leé también: Felaban, un eslabón para alcanzar las calificaciones pendientes de grado de inversión
Recomendaciones
Según el FMI, recalibrar la combinación de políticas para fortalecer las finanzas públicas y la normalizar de la política monetaria contribuiría a reconstruir los márgenes de maniobra y reforzar la resiliencia macroeconómica.
Entre las principales recomendaciones que dejó el informe de “Perspectivas Económicas para Las Américas (REO)” para Paraguay, se destaca la necesidad de reformar las políticas fiscales e introducir otras institucionales para mejorar la eficiencia de la recaudación de impuestos, al igual que reforzar la gestión de la inversión pública en el clima y las políticas de protección del empleo.
Dejanos tu comentario
FMI prevé que “se modere” la expansión económica en América Latina
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la expansión económica en América Latina “se modere” este año a 2,1 % y advierte que la falta de reformas puede desencadenar un “círculo vicioso de bajo crecimiento, descontento social y políticas populistas”. América Latina “se enfrenta a una trayectoria de crecimiento decepcionante” y hay que “centrarse en cómo mejorar”, afirmó la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.
Pero no es una región monolítica. “El Caribe y América Central están mejor que la media mundial”, añadió. En su informe anual para la región divulgado este viernes durante las asambleas del FMI y el Banco Mundial en Washington, la organización financiera internacional prevé un crecimiento económico de 2,1 % en 2024, y 2,5 % en 2025.
Por países, el fondo pronostica una expansión para Brasil de 3 %, México 1,5 %, Bolivia 1,6 %, Colombia 1,6 %, Ecuador 0,3 %, Chile 2,5 %, Paraguay 3,8 %, Perú 3 %, Uruguay 3,2 %, Venezuela 3 %, Costa Rica 4 %, El Salvador 3 %, Guatemala 3,5 %, Honduras 3,6 %, Nicaragua 4 %, Panamá 2,5 % y República Dominicana 5,1 %. La economía de Argentina, que debe saldar un préstamo de 44.000 millones de dólares con el Fondo, se contraerá 3,5 %. Los países del Caribe dependientes del turismo progresarán 2,8 % y los no dependientes 16,5 %.
Lea más: Ministra francesa descarta la firma del acuerdo UE-Mercosur en el próximo G20
Inflación
La inflación ha caído considerablemente y está cerca del objetivo. Las previsiones varían entre países: México 4,5 %, Bolivia 6 %, Brasil 4,3 %, Chile 4,5 %, Colombia 5,7 %, Ecuador 2,8 %, Paraguay 4 %, Perú 2,4 %, Uruguay 5,4 %, Costa Rica 0,9 %, El Salvador 2 %, Guatemala 4 %, Honduras 4,7 %, Nicaragua 4,8 %, Panamá 1,3 % y República Dominicana 3,7 %.
La inflación terminará el año disparada en dos países: Venezuela, con 60 % de subida de precios, y Argentina, con 140 %, para después caer al 45 % en 2025. Durante la primera mitad de 2024, las autoridades argentinas han logrado el primer superávit fiscal en 16 años, han reconstruido reservas y han reducido la inflación más rápidamente de lo previsto, recuerda el Fondo.
“Están surgiendo señales de estabilización económica” en Argentina, pero “el ritmo de recuperación sigue siendo incierto y desigual entre los sectores”, añade. A pesar de las tensiones geopolíticas globales los flujos comerciales de la región no han cambiado.
Estados Unidos sigue siendo el principal destino de exportación, con una participación aproximadamente estable de alrededor de la mitad de todos los bienes exportados de Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay. El volumen es del 80 % en el caso de México. Entre tanto, la relación comercial con China ha pasado de un 10 % de los intercambios totales antes de 2017 a alrededor de 15 % en los últimos años.
Lea también: Elecciones en Uruguay: ¿quiénes son los candidatos a la Presidencia?
“Reconstruir colchones”
A nivel regional el FMI recomienda “avanzar sin demora” con la consolidación fiscal para “reconstruir los colchones (de reservas) mientras se protege la inversión pública prioritaria y el gasto social”. A medio plazo el crecimiento regional se mantendrá en “su bajo promedio histórico” debido a temas no resueltos, como la baja inversión y productividad, y los cambios demográficos.
El FMI está preocupado. “La agenda de reformas en curso es escasa y podría llevar a un círculo vicioso de bajo crecimiento, descontento social y políticas populistas”, alerta. Para impedirlo propone fomentar todos los motores del crecimiento, lo que implica mejorar la gestión, con gobiernos más eficaces y que combatan la criminalidad, aumentar el comercio internacional y la inversión pública, sin olvidar “las políticas para abordar el cambio climático”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Un mundo menos ancho, pero cada vez más ajeno
- Por Aníbal Saucedo Rodas
- Periodista, docente y político
La tecnología posibilitó una aproximación inédita de la humanidad, aunque, paradójicamente, también es una herramienta al servicio de la dominación de multimillonarios que han desarrollado plataformas invasivas de manipulación y sometimiento a sus arbitrarias reglas, en una jungla en que las fake news o noticias falsas o falseadas se convirtieron en los reyes de la selva.
Sus inversionistas se juegan abiertamente por candidatos presidenciales que habrán de reforzar sus impulsos ideológicos y aumentar sus fortunas. El pensamiento único es la gran meta. Paralelamente, los Estados Unidos nunca renunciaron a su papel de comisario del planeta. Ya sea a través de su Departamento de Defensa, de Estado o de Justicia. El Fondo Monetario Internacional (FMI) continúa presionando –aunque más disimuladamente– para imponer sus recetas cuadriculadas y empobrecedoras y sus desalmados préstamos que solo sirvieron para aumentar los índices de pobreza en los países ya pobres. La globalización fue la fase superior del imperialismo.
Si alguno dudaba de la existencia de Satanás, aquí puede apreciar sus multifacéticos rostros. Y, ahora, aumentaron sus presiones, como si fuéramos una colonia, las organizaciones supranacionales que se erigieron en tribunales de censura para los de afuera, menos para sus integrantes. La autocrítica es una asignatura que no figura en su manual de funciones. Quieren arreglar el mundo a su antojo y semejanza.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) es una sociedad de propietarios. Se guía por la lógica del mercado. Nunca escuché a sus directivos pronunciarse en contra de los despidos de periodistas ni defender sus derechos a expresar sus opiniones, aunque contradigan la línea editorial de los medios en los cuales trabajan. Su barómetro se alimenta de insumos que les proveen sus socios locales. Algunos con más predilección que otros.
Ni abrieron la boca cuando el anterior presidente de la República, Mario Abdo Benítez, inició una cruzada de agresiones e intento de deslegitimación en contra de este diario en el cual estoy escribiendo. Pero hay que callarse para estar en la corrección política y evitar el aullido de la jauría. Paraguay ha bajado su calificación –según la SIP– en cuanto a libertad de expresión y de prensa. Subrayemos, una vez más, que la libertad de expresión es superior a la libertad de prensa, porque su proyección material garantiza el derecho del pueblo a estar informado. La libertad de prensa no siempre es sinónimo de libertad de expresión.
No es un rompecabezas de palabras. Es la realidad en su más alta crudeza. Ahora mismo, la corporación mediática liderada por Abc Color está poniendo todos sus voceros al servicio del banco Altas, que forma parte del conglomerado empresarial de la familia Zuccolillo. Es célebre la frase del también célebre periodista Ryszard Kapuściński, ya fallecido: “Cuando se descubrió que la información era un negocio, la verdad dejó de ser importante”. En ese caso, lo importante es el negocio travestido de información.
No hace mucho, la calificadora internacional Moody’s concedió a nuestro país el llamado “grado de inversión”, del cual la absoluta mayoría de la población no entiende un pito ni en qué le va a beneficiar. Y tampoco autoridad alguna apeló a una estrategia comunicacional para hacer accesible su comprensión hasta al menos avispado. La Fitch Ratings acaba de pronunciarse, pero al revés: ubicó a Paraguay por “debajo de la línea de inversión”, aunque reconoció aspectos positivos, como la deuda pública estable y la colocación de un bono en moneda local que recaudó 500 millones de dólares (Abc Color, 23 de octubre, página 10). No obstante, consideró negativa la ley sancionada en el Congreso de la Nación y “que establece el control, la trasparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro”, porque “un aumento de la supervisión de las organizaciones no gubernamentales puede debilitar las protecciones para la libertad de asociación y expresión”. La relatora de la Organización de las Naciones Unidas para la Libertad de Asociación y Asamblea envió una carta al presidente de la República cuestionando la misma normativa legal en estadio de promulgación. Y para cerrar el círculo, en las últimas elecciones presidenciales, otra agencia internacional, “una de las calificadoras más importantes del mundo”, según Última Hora, del 5 de marzo de 2023, aseguraba la “victoria del candidato de la Concertación, Efraín Alegre, sobre el colorado Santiago Peña.
¿Vivimos en un país de maravillas? ¡Ni por asomo! Lejos estamos de un estado democrático idealizado. La transición, interminable por cierto, todavía muestra signos de improvisaciones y debilidad comunicacional. En esta aldea global me parece necesaria la solidaridad internacional para perfeccionar este régimen que es más un modelo de vida que de gobierno. Sobre todo, si contribuyera a disminuir los índices de pobreza y analfabetismo real y funcional. Pero intervenir groseramente para influenciar en los poderes del Estado ya es “harina de otro costado”, como diría un egregio republicano. El mundo es cada día menos ancho, pero sigue siendo cada vez más ajeno, donde unos pocos aspiran a decidir el destino de millones. Es todo lo que quería decir. Buen provecho.
Dejanos tu comentario
Una economía diversificada mejorará la calidad de vida de los paraguayos, afirma ministro
Paraguay necesita una economía fuerte y diversificada para mejorar la calidad de vida de todos los paraguayos, afirmó el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos. Sostuvo que es importante seguir fortaleciendo las instituciones del país y resaltó la agenda de reformas que maneja el gobierno con miras al año 2050.
El ministro participó de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial 2024, llevadas a cabo en Washington D. C., Estados Unidos, donde habló sobre el trabajo que realizó Paraguay en 20 años para lograr el grado de inversión y los desafíos que tiene el país para mantener esta calificación, aprovechar las ventajas y esperar a que las demás calificadoras eleven sus notas.
También mencionó que en coordinación con los demás poderes del Estado, presentó al Congreso Nacional un proyecto de ley sobre transparencia y prevención de corrupción en Paraguay, para mejorar la percepción en el índice de transparencia.
Asimismo, expuso que es valiosa la apertura que dan las instituciones públicas a la participación ciudadana en cada proyecto, y comentó que el MEF viene implementando la socialización y participación de la población en cada reforma antes de presentarla al Congreso.
Por último, aseguró que, a medida que se vayan ejecutando las reformas institucionales, el país se orientará hacia un desarrollo a largo plazo. Es así que la cartera económica se encuentra liderando la elaboración de un Plan Nacional de Desarrollo 2050, que actualmente está en proceso de construcción con la ciudadanía.
Perspectivas
En este marco, cabe resaltar el informe del FMI publicado este martes en su espacio “Perspectivas de la Economía Mundial”, donde ubica a Paraguay como el país con mayores proyecciones de crecimiento para el presente año en Sudamérica. Detallan que se daría en el orden de un 3,8 % de aumento del producto interno bruto (PIB).